Locales

200 arequipeños varados en Lima retornarán a la Ciudad Blanca

El primer grupo de 200 arequipeños que retornarán a su región en medio de la emergencia nacional y cuarentena por la pandemia de coronavirus partirá este sábado de Lima, a bordo de buses interprovinciales con destino a la Ciudad Blanca, informó Grover Delgado, gerente regional de Transportes.

Delgado es responsable del plan "De vuelta a casa" que implementó el gobierno regional de Arequipa para facilitar el retorno de arequipeños varados en diversos puntos del país desde el inicio de la emergencia nacional y disposiciones de inamovilidad obligatoria para contener el avance del covid-19.

El funcionario precisó que este primer grupo forma parte de la lista de 600 personas que se registraron en la página web implementada por el gobierno regional para el traslado e inmediata cuarentena. 

En este primer viaje se da prioridad a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad con enfermedades crónicas, así como a población en situación económica vulnerable.

Respecto a los ancianos y niños que arribarán a la Ciudad Blanca en cumplimiento del plan “De vuelta a casa”, Delgado explicó que ellos lo harán acompañados por una persona adulta. 

/MR/Andina 

18-04-2020 | 11:18:00

Doce personas que intentaban regresar a pie a sus regiones tienen Covid-19

Doce personas que fueron albergadas en el Centro Recreacional Huampaní (Lurigancho-Chosica) tras intentar regresar a pie a sus regiones por la Carretera Central dieron positivo al coronavirus y son trasladadas a la Villa Panamericana para recibir tratamiento médico.

Así lo informó la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este al indicar que hasta la zona se desplazaron diez equipos de respuesta rápida, quienes realizaron el tamizaje y brindaron el soporte emocional a los pacientes confirmados con esta enfermedad en la prueba de descarte Covid-19.

En el centro recreacional Huampaní se encuentran 445 personas, todas ellas se dirigían a sus regiones de origen: Huancavelica, Pasco, Huánuco y Junín, tras cumplir parcialmente con la inmovilización social obligatoria. 

Esta acción se realizó en coordinación con la Oficina de Gestión de Riesgos (OGRD) de DIRIS Lima Este, el Sub Secretario de Gestión de Conflictos de Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Eddy Ormeño y los representantes de los gobiernos regionales.

/MR/Andina 

18-04-2020 | 08:51:00

SJL: Policía Nacional captura a 30 jóvenes con drogas y armas

Agentes de la comisaría Dos de Octubre, en San Juan de Lurigancho, capturaron a 30 jóvenes que se habían reunido en un espacio desolado, con drogas y un arma de fuego, infringiendo el aislamiento social obligatorio.

En diálogo con TV Perú, voceros de la comisaría explicaron que la intervención policial de estos jóvenes que se hacían pasar como hinchas deportivos ocurrió cuando se patrullaba el distrito para verificar el cumplimiento de la cuarentena.

En esta acción se detuvo a 28 hombres y 2 mujeres, de los cuales cuatro son menores de edad. "Cuando vieron el patrullero, se dieron a la fuga y empezamos a perseguirlos, pero luego descubrimos que en un canchón había más gente reunida".

"Probablemente se reunían por venganza o para planear algún acto delictivo", indicaron. El líder de este grupo sería Juan Edmundo Rodríguez Cerrón (20), quien en sus redes sociales se identificaba como "Los ángeles grones"  y amenazaba a otro grupo de la zona alta del distrito. 

/MR/Andina 

18-04-2020 | 08:48:00

Detectan 23 casos de coronavirus entre el personal del Hospital del Niño de Breña

El Instituto Nacional de Salud del Niño informó que 23 trabajadores de salud de la institución dieron positivo al coronavirus durante las pruebas rápidas aplicadas a todo su personal profesional y técnico asistencial.

En el marco de emergencia sanitaria, se ordenó que se realice la prueba a los trabajadores en coordinación con el Laboratorio Central y conforme a la prioridad establecida por la Oficina de Epidemiología del nosocomio, ubicado en el distrito de Breña.

Hasta el momento, se realizaron 597 pruebas rápidas, de las cuales 574 fueron negativas al coronavirus y 23 dieron positivo, informó la institución mediante comunicado.

/FM/ANDINA/PE/

17-04-2020 | 19:05:00

Hospital San Isidro labrador cuenta con profesionales entrenados

Cerca de 30 enfermeras y personal técnico muy bien entrenados para el cuidado de pacientes con algún grado de insuficiencia respiratoria están listos para mostrar su profesionalismo en el Hospital San Isidro Labrador de Ate, de (Essalud).

El gerente de la Red Almenara, Jorge Amoroz, fue el encargado de darles la bienvenida y felicitarlos por su alto compromiso social y servicio a la salud pública.

“No hay mayor satisfacción para el personal médico y asistencial que salvar vidas. Me satisface escuchar que pelearán hasta lograr la recuperación total de sus pacientes. Como gestores, nos corresponde darles las herramientas para que realicen su trabajo en las mejores condiciones”.

/AJ/PE/

17-04-2020 | 18:48:00

Más de 2 mil canadienses varados en Perú retornaron a su país

Más de 2,700 ciudadanos canadienses que se quedaron varados en el Perú, en el marco de la emergencia declarado para combatir la pandemia del coronavirus, retornaron a su país en siete vuelos especiales

La aerolínea “Air Canada” informó que estos vuelos, gestionados a solicitud de la embajada de Canadá en Lima, culminaron ayer jueves 16 de abril con el último vuelo especial que incluyó a 80 canadienses provenientes de Bolivia

Como se recuerda, el proceso, iniciado el 24 de marzo con el primer vuelo, permitió enviar a sus hogares a canadienses que se encontraban no solo en Lima, sino también en la Ciudad Imperial del Cusco y de otros lugares del Perú.

/FM/ANDINA/PE/

17-04-2020 | 17:04:00

ENEL realizará corte temporal en una zona del cercado de Lima

Queremos comunicar a los vecinos de la Asociación de Vivienda Palermo, en el Cercado de Lima, que hemos detectado algunos problemas en un tramo de la red de baja tensión que lleva energía a la zona. Nuestro equipo de emergencia iniciará los trabajos de reparación el día de hoy, por lo que debemos interrumpir el servicio eléctrico de 85 clientes entre las 6:00 p.m. y 10:00 p.m.

A nuestros clientes, les agradecemos su comprensión. Estamos actuando con la mayor diligencia para solucionar este inconveniente y seguir brindándoles un servicio de calidad.

/PE/

17-04-2020 | 13:55:00

Se eleva a 13 mil 489 el número de casos positivos por covid-19 en el Perú

A 13 mil 489 se incrementó la cifra de personas contagiadas con el nuevo coronavirus (COVID-19), de las cuales mil 219 permanecen hospitalizadas y 137 en Unidades de Cuidados Intensivos, reportó el Ministerio de Salud al detallar que 6 mil 541 que resultaron infectadas fueron dadas de alta tras cumplir con la disposición de aislamiento domiciliario. 

“Al 17 de abril de 2020 se han procesado muestras para 127 mil 513 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00 horas, 13 mil 489 resultados positivos y 114 024 negativos”, precisó la institución a través de un comunicado oficial.

Asimismo indicó que Lima sigue siendo la región con el mayor número de casos positivos con 9 mil 793 y detalló la situación, a causa de esa enfermedad, en las otras regiones.

“Callao (1,080), Lambayeque (600), Loreto (431), Piura (264), La Libertad (194), Ancash (189), Arequipa (134), Cusco (112), Ica (119), Junín (101), Tumbes (86), Ucayali (56), San Martín (49), Amazonas (46), Huánuco (45), Cajamarca (38), Apurímac (32), Moquegua (24), Ayacucho (23), Madre de Dios (21), Tacna (20), Huancavelica (17), Pasco (13) y Puno (02)”, puntualizó. 

Además, el Minsa reportó que a 300 se incrementó el número de personas fallecidas en todo el país, y expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas. 

“Lamentamos informar que el Covid-19 ha producido la muerte de 300 personas en el país. Acompañamos a sus familiares en este momento de dolor”, indicó.

/MO/ES/

17-04-2020 | 21:05:00

Fallece un trabajador de Tottus de Bellavista por covid-19

Un trabajador del local de hipermercados Tottus, en el distrito chalaco de Bellavista, falleció a causa del coronavirus.

Tottus indicó que su trabajador presentó síntomas hace más de dos semanas y que entró en cuarentena para cumplir con su descanso médico y posterior hospitalización.

A través de un comunicado de la empresa se detalló que el colaborador trabajó durante los últimos 10 años, haciendo una gran labor.

/HQ/ES/

17-04-2020 | 13:15:00

EE.UU. dona 2.5 millones de dólares al Perú para luchar contra el covid-19

El Gobierno de los Estados Unidos anunció una donación para el Perú ascendente a US$ 2.5 millones como parte de los esfuerzos para apoyar la lucha contra la pandemia del COVID-19.

“Nuestro apoyo al Perú para la prevención y respuesta a emergencias se realiza a través de diferentes frentes y sectores.  En esta oportunidad estamos brindando una donación de US$ 2.5 millones de dólares que será canalizada a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)”, señaló el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, Denison Offutt.

“Nuestra ayuda contra el COVID-19 va a contribuir a los esfuerzos del Perú para responder a necesidades críticas en los establecimientos de salud a través de capacitación para detectar, prevenir y controlar infecciones, así como en comunicación y participación comunitaria”, explicó Offutt. 

En los últimos 20 años, la asistencia del gobierno de los Estados Unidos al Perú sobrepasa los 3,500 millones de dólares, incluyendo más de 265 millones de dólares en asistencia para el Sector Salud.  USAID mantiene una colaboración con el Sector Salud del Perú de más de 55 años.

A nivel global, los Estados Unidos lidera la respuesta mundial humanitaria a la pandemia de COVID-19. El Gobierno de los Estados Unidos está incrementando este liderazgo con casi 508 millones de dólares en asistencia sanitaria, humanitaria y económica para impulsar más las iniciativas de respuesta en todo el mundo.

Equipos del Gobierno de los Estados Unidos —incluidos el Departamento de Estado, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del Departamento de Salud y Servicios Humanos, la Corporación Financiera de Desarrollo de los Estados Unidos y otros organismos— trabajan juntos y con socios bilaterales e instituciones multilaterales para priorizar a los programas y los países más necesitados de asistencia.  

Los estadounidenses no solo prestan ayuda a través de medios gubernamentales. En conjunto, han donado generosamente más de 1,500 millones de dólares a las poblaciones afectadas por la pandemia de COVID-19 en todo el mundo a través de empresas privadas, grupos sin fines de lucro y organizaciones religiosas.  

/NDP/

17-04-2020 | 12:30:00

Páginas