Minedu: Todos los trabajadores del sector Educación deben acatar aislamiento
Todos los trabajadores del sector Educación, incluidos los directores, docentes y administrativos de las instituciones de educación básica y superior, en todas sus modalidades, deben acatar el aislamiento social obligatorio, vigente desde hoy, dispuesto por el Poder Ejecutivo para prevenir la propagación del coronavirus.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación (Minedu) informó que los directores de instituciones educativas, en coordinación con su comité de mantenimiento, deberán realizar las gestiones para la adquisición de los kits de higiene, pues se trata de una acción esencial para impedir la expansión del coronavirus en las comunidades educativas.
Para hacer esta adquisición, se debe priorizar el uso de medios electrónicos, siempre que sea posible, y los directores, en coordinación con sus respectivos comités de mantenimiento, deben garantizar que los kits estén disponibles en las instituciones educativas 48 horas antes del inicio del año escolar.
Recursos disponibles
Por su parte, el Minedu garantiza que los recursos para esta compra estén disponibles en las cuentas de los directores en los próximos días.
El Minedu también invoca a la toda la ciudadanía a respetar las medidas preventivas dispuestas por el gobierno para superar esta situación de emergencia.
/PE/ANDINA/
Garantizan recojo de residuos sólidos durante cuarentena por coronavirus
Los servicios esenciales, como el de limpieza y gestión de residuos sólidos, continuarán ejecutándose durante el estado de emergencia nacional (cuarentena) dispuesto por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus (covid-19), informó hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).La titular del Minam, Fabiola Muñoz, sostuvo que se han celebrado reuniones con alcaldes y gobernadores regionales para garantizar que se cumpla con esta función.
“Estamos en una emergencia sanitaria y no queremos complicarla con otra emergencia más. Nos hemos reunido con alcaldes y gobernadores regionales para que se cumpla con esta función. Los servicios esenciales no deben parar y el recojo de residuos y limpieza es uno de ellos”, aseveró.
Hizo hincapié en que el trabajo ejecutado por recicladores debe hacerse con los equipos de protección personal (EPP) adecuados. "Debemos focalizarnos en los recicladores que son una población de alto riesgo, ya que muchos son adultos mayores y no usan guantes al manipular los residuos", manifestó.
/PE/
Sedapal asegura abastecimiento de agua en Lima y Callao
Con la finalidad de cumplir con las medidas anunciadas por el Gobierno para garantizar la salud y seguridad de nuestros usuarios, nuestros trabajadores y la continuidad del servicio, hacemos de conocimiento lo siguiente:
• Siendo el abastecimiento de agua potable un servicio imprescindible para los ciudadanos éste se encuentra garantizado en Lima y Callao, habiéndose destinado una dotación de personal para el normal suministro de agua.
• La atención a nuestros usuarios se brindará a través de los siguientes canales:
▪ Aquafono y Whatsapp (01317-8000) prioritariamente para emergencias operativas: aniegos, falta de tapa de buzón, robo de medidores, hidrantes en mal estado u obras inconclusas.
▪ Aquanet – oficina virtual (https://webapp16.sedapal.com.pe/socv/#/iniciar-sesion), para consultar tu recibo y pagarlo en línea sin salir de casa.
▪ Redes sociales (Facebook y Twitter), podrás realizar todo tipo de consultas comerciales y operativas.
• Para las zonas que se abastecen mediante camiones cisterna, Sedapal mantiene el precio de venta de agua potable, no existiendo condiciones para la generación de precios especulativos. Apelamos a la comprensión de los usuarios. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Lima y Callao.
/PE/
Municipalidad de Lima refuerza fumigación y limpieza de las estaciones del Metropolitano
La Municipalidad de Lima continúa implementando acciones como fumigación, limpieza y desinfección de las estaciones y terminales del metropolitano, a fin de evitar la propagación y contagio del coronavirus (covid-19).
El proceso de limpieza de las instalaciones del metropolitano se da de manera habitual, todas las noches; sin embargo, se han intensificado labores como barrido y trapeado de pisos con shampoo y desinfectantes; el uso de agua y lejía para esterilizar las máquinas de recarga de tarjetas, barandas, torniquetes, validadores, entre otros; y la limpieza de lunas y demás superficies.
Hace un mes todas las estaciones y terminales fueron fumigadas; no obstante, y ante la situación, se ha iniciado un nuevo cronograma de fumigación que empezó en la estación central y continuará todos los días.
Adicionalmente, se ha intensificado la limpieza y desinfección de los buses, realizando esta labor dos veces al día (mañana y noche).
La comuna limeña exhorta a los usuarios a seguir las recomendaciones dispuestas por el gobierno y quedarse en casa para evitar la propagación del coronavirus.
/PE/
Coronavirus: Reniec amplía vigencia de DNI hasta el 16 de abril
"No se justifica ningún tipo de especulación”, asegura ministro de Agricultura
Congresistas electos jurarán mañana y en privado
Se elevan a 43 el número de casos positivos por coronavirus Covid-19
Se elevó a 43 el número de casos positivos por coronavirus Covid-19 en el Perú, informó esta noche el Ministerio de Salud (Minsa) a través de un comunicado.
Del total mencionado, indica la nota, 37 casos pertenecen a Lima, 2 corresponden a Huánuco, otros 2 a Arequipa y 1 a Cusco y 1 a Ica.
Hasta el momento el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), ha procesado 1,545muestras, obteniendo 43 resultados positivos.
El INS es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada sobre coronavirus en el país, por lo que contenido que circule en redes sociales y otros medios no oficiales no deben ser considerados como ciertos.
El comunicado reitera la recomendación para que la población se lave las manos frecuentemente con agua y jabón, mínimo 20 segundos. Igualmente, cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
/ES/Andina/
Coronavirus: Municipalidad de Lima suspende actividades con gran afluencia de público
Ante la declaratoria de emergencia sanitaria a nivel nacional por la presencia del coronavirus (Covid-19) en el Perú, la Municipalidad de Lima ha decidido restringir a un máximo de 300 personas el acceso a ciertos espacios públicos con gran afluencia de personas, en cumplimiento de los límites de aforos señalados por el Gobierno Central.
Dicha medida se aplica a espacios públicos como el Circuito Mágico del Agua (donde se han cancelado todos los espectáculos multimedia. Además, se ha suspendido el ingreso al Parque de las Leyendas el Museo de Sitio Ernst W. Middendorf, el Museo Kalinowski y el Mariposario.
Por su parte, el Servicio de Parques de la Municipalidad de Lima que administra 10 clubes zonales de la capital, limitó la capacidad de aforo de sus visitantes, ha suspendido el ingreso a las piscinas, así como todas las actividades programadas con adultos mayores y otras que impliquen deportes de contacto.
En el caso de los Pantanos de Villa, administrada por la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla) se ha optado por cerrar el acceso a sus dos auditorios.
Por último, la comuna limeña ha dispuesto restringir las actividades de sus centros deportivos que impliquen disciplinas de contacto, así como suspender toda la programación de los espectáculos culturales y educativos que supere el aforo de 300 personas.
/JV/
Minsa exhorta a la población tomar medidas si va a acudir a sitios públicos
Si bien las actividades que aglomeren menos de 300 personas están permitidas en los próximos 3 meses, el Ministerio de Salud solicita a la población que tome las medidas necesarias para no infectarse con el Coronavirus (COVID-19).
El médico infectólogo, del Instituto Nacional de Salud, Manuel Espinoza, señaló que los peruanos deben respetar los hábitos de higiene para evitar ser contagiados en discotecas, bares, restaurantes, fiestas, gimnasios, etc.
Espinoza manifestó que es importante lavarse las manos de manera constante, alejarse de las personas contagiadas y no llevarse las manos a los ojos, nariz y boca sin haberlas lavado previamente.
“El Covid-19 se transmite básicamente por las gotas de saliva que una persona infectada expulsa cuando tose o habla. Esas gotas pueden caer en mesas, barandas, botellas, sillas, etc. y permanecer allí por varias horas. Si una persona sana toca esos muebles y objetos, y luego se lleva la mano a la boca, nariz u ojos, entonces se contagiará”, recordó Espinoza.
Asimismo, recomendó a la población procurar no asistir a lugares públicos para evitar la propagación de este virus. Si lo llegan a hacer, es importante que se tomen las medidas antes mencionados.
También pidió a la ciudadanía que, si tiene alguna infección respiratoria, se quede en su casa para evitar propagar su enfermedad; y si la persona enferma ha estado en contacto o ha estado en un país europeo o asiático en los últimos 14 días, deberá dirigirse a un establecimiento de salud.
Finalmente, Espinoza indicó que las personas de cualquier parte del territorio nacional pueden comunicarse con los especialistas a través de la línea gratuita 113. Además, se encuentra a disposición de los peruanos (para temas de información y orientación en salud) el número de whatsapp 952 842 623 o a través del correo electrónico: [email protected]
/JV/