Locales

Con acciones de prevención EsSalud logró reducir casos de cáncer en el 2019

El año pasado Seguro Social registró 8484 neoplasias a la mama, pulmón, cérvix y estómago, cifra menor a lo atendido en el 2018, que presentó 10823 casos.

En el Día Mundial contra el Cáncer, EsSalud informó que gracias a las acciones de prevención desarrolladas a nivel nacional, los casos de cáncer de mama, pulmón, cérvix y estómago en su institución se redujeron en el 2019, registrando 8484 neoplasias, cifra menor a lo atendido en el año anterior, que fue 10823 casos.

En la reducción destaca los casos de cáncer de mama que disminuyeron de 5060, en el 2017, a 3827 en el 2019, seguido por el cáncer de pulmón que pasó de 1710 neoplasias (2018) a 1037 incidencias el año pasado, según datos de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud.

Otro aspecto importante de la evaluación sanitaria del periodo 2018-2019, es la disminución de los casos de cáncer de cérvix que se redujeron de 1784 a 1516; mientras que las neoplasias de estómago, de 2269 a 2104.

Sin embargo, la incidencia de cáncer de próstata sigue aumentando, pasó de 3426 detecciones, en el 2018, a 3922 en el 2019, por lo que el Seguro social intensificará las acciones de prevención para reducir las neoplasias en este tipo de cáncer.

EsSalud detalló que gracias a la esforzada política de la prevención y las campañas permanente de despistaje temprano de esta enfermedad en todo el país se logró reducir los casos en cuatro de los cinco tipos de cáncer considerados como los más agresivos.

Asimismo, recomendó a la población realizarse controles médicos de manera periódica a fin de prevenir y detectar a tiempo cualquier anomalía que ponga en riesgo su salud. “La detección temprana permite dar un tratamiento oportuno para controlar la neoplasia”, recalcó la institución.

/PE/

03-02-2020 | 20:58:00

Sisol Salud: Sepa cómo prevenir infecciones virales respiratorias

La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, se suma a la difusión de las recomendaciones del Ministerio de Salud (MINSA), con el fin de prevenir infecciones virales respiratorias.

Lávese las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo por 20 segundos. También es importante el adecuado lavado de manos antes de tocarse los ojos, nariz o boca.

Al estornudar o toser, debe cubrirse la nariz y boca con pañuelo desechable (de papel) y si no lo tuviese, con el antebrazo; esta última medida resulta fundamental. Finalmente, evite el contacto directo con personas con problemas respiratorios.

La Municipalidad de Lima, hace un llamado a los ciudadanos a poner en práctica estas medidas ya que previenen del contagio de diversas infecciones virales respiratorias.

Asimismo, les recuerda que, de darse la llegada del coronavirus a nuestro país, los establecimientos de Sisol Salud, al estar adscritos a la Red de Epidemiología del MINSA, tienen la capacidad de detectar y reportar los casos para el control respectivo. 

/NDP/ 

03-02-2020 | 17:31:00

Médicos del INSN San Borja realizan exitosa intervención a niña de comunidad nativa

Médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja salvan la vida de una niña achuar de 5 años, luego de haber enfrentado tres intervenciones quirúrgicas de alto riesgo retirándole el pulmón izquierdo, además de superar un cuadro de shock séptico e infecciosos como malaria y TBC. Hoy, después de meses de lucha, la pequeña está estable y ya retornó a su casa.

La pequeña Karolina Y.V. natural de la comunidad nativa de Limon Cocha, distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, región Loreto, ingresó a la Institución el 10 de octubre del 2019 con un cuadro grave de neumonía necrotizante de lóbulo pulmonar inferior izquierdo.

La menor tuvo que ser sometida a tres intervenciones quirúrgicas a cargo de un equipo de cirugía de tórax, liderado por el cirujano Dr. Víctor Gómez. La primera consistió en el retiro de parte de su pulmón izquierdo (lobectomía pulmonar inferior) por una infección severa que le produjo gangrena. En la segunda intervención se le extirpó el resto del pulmón izquierdo y la última fue una traqueostomía para mejorar su respiración.

El Dr. Víctor Gómez, explicó que el estado de la niña era muy delicado ya que la patología que en sí ya era compleja, se complicó con cuadros de infección viral, bacteriana e incluso parasitarias, tuberculosis y malaria, provocando que la menor  ingrese a  un cuadro de shock séptico por lo que fue necesario darle ventilación mecánica en Cuidados Intermedios. 

/NDP/ 

03-02-2020 | 17:27:00

Callao multa a vecinos que usan hidrantes de forma irregular

La Municipalidad Provincial del Callao realizó un megaoperativo de control y supervisión de piscinas en la vía pública para dar cumplimiento a la ordenanza municipal N° 004-2017 que prohíbe la instalación de estas estructuras.

Durante el recorrido por zonas como Santa Marina Norte, Santa Marina Sur y los parques Pedro Ruiz Gallo y Tarapacá, trabajadores ediles comprobaron que vecinos manipularon hidrantes contra incendios para llenar sus piscinas portátiles, pese que estos equipos solo deben ser usados por los bomberos en caso de emergencia. 

En el operativo participó personal de la Gerencia General de Salud, Policía Municipal, Seguridad Ciudadana y Sedapal y también encontraron que vecinos sacaban agua de la red pública conectada a los medidores, por lo que varios de ellos fueron notificados y multados con un 1 UIT (S/. 4,300)

Además del decomiso de piscinas, se ejecutó un trabajo de prevención, evaluación y diagnóstico, y se tomaron muestras de agua para ofrecer a los vecinos las recomendaciones y la información necesaria a fin de evitar contraer enfermedades contagiosas.

/MO/ /Andina/

02-02-2020 | 16:36:00

Municipalidad de Lima realizó operativo para sancionar vehículos mal estacionados en la vía pública

Con el objetivo de mantener el orden en los espacios públicos de la ciudad, la Municipalidad de Lima, a través de su Escuadrón Vial, realizó un operativo donde retiró a los vehículos estacionados de forma irregular en la vía pública.

El Escuadrón Vial, conformado por inspectores de Fiscalización y Control, agentes de Seguridad Ciudadana, así como de Movilidad Urbana, procedieron a sancionar a 45 unidades ubicadas en varias cuadras del jirón Zorritos, jirón Gaspar Hernández, el pasaje Montero y jirón Pachitea, en el Cercado de Lima.

Los propietarios de estos vehículos fueron sancionados con una multa del 25% de una Unidad Impositiva Tributaria; es decir, S/ 1075. Ello de acuerdo a la nueva Ordenanza n.° 2200 que prohíbe el estacionamiento de vehículos en vías públicas, áreas verdes, parques, bermas, pues se perjudica o impide la libre circulación de las personas.

Agentes de fiscalización constataron a través de fotografías y videos las infracciones descritas, emitiendo una notificación de cargo y acta de ejecución para el internamiento del vehículo, según sea el caso.

Además, a los vehículos se les colocó un sticker donde se detalla la falta cometida. Para el caso de los autos retirados, el sticker fue colocado en el lugar que ocupaban de manera irregular, precisando la falta y la dirección del depósito al que fueron conducidos.

De este modo, los vehículos de los infractores fueron trasladados e internados en los depósitos municipales ubicados en la avenida Argentina y en la avenida Coronel Baquero.

/NDP/ 

01-02-2020 | 17:16:00

La Molina: retiran casetas de peaje en av. Separadora Industrial

Personal de la Municipalidad de Lima inició el retiro de las garitas del peaje que administraba Lamsac, ubicadas en la Vía de Evitamiento y que dan acceso a la avenida Separadora Industrial, en el distrito de La Molina, tras el fallo judicial que deja sin efecto el cobro a los conductores que transitan en esa arteria. 

La Agencia Andina constató que los trabajadores de comuna capitalina, con la ayuda de maquinaria y vehículos cargadores, removían las estructuras de las casetas y recogían el desmonte. 

Mientras los trabajos se realizaban en dicho punto, los conductores mostraron su satisfacción con el retiro de las garitas, y esperan que nunca más se instale, pues consideran que era un gasto innecesario y excesivo por solo acceder a La Molina.

/MR/Andina

01-02-2020 | 16:47:00

ONPE: los primeros días de la próxima semana habrá resultados al 100%

Los primero días de la próxima semana se obtendrán los resultados al 100 por ciento de las elecciones congresales del pasado domingo 26 de enero, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Pilar Biggio, gerenta de Información y Educación Electoral de la ONPE, explicó que hasta el momento el conteo se encuentra al 99.91 de actas procesadas.

"Espero que sean los primeros días de la próxima semana (que tengamos los resultados al 100 por ciento), todo depende de la celeridad con que los Jurados Electorales Especiales (JEE) nos remitan las actas resueltas", manifestó.

Dijo que hay varias circunscripciones electorales que ya presentan las actas contabilizadas al 100 por ciento, pero que aún faltan resolver algunas observaciones en actas de varias partes del país.

/MR/Andina 

01-02-2020 | 16:16:00

Pronabi subasta 21 inmuebles el próximo 27 de febrero

El Programa Nacional de Bienes Incautados – PRONABI, adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), subastará el próximo 27 de febrero 21 lotes de inmuebles que fueron incautados, decomisados y/o declarados en pérdida de dominio por delitos de corrupción, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas, todos en agravio del Estado.

Entre los lotes figura un inmueble ubicado en la calle General Vargas Machuca n.° 309 – 313 – 317, Miraflores, que tiene un área de 520 metros cuadrados y un precio base de S/ 3´019, 845.92. Este predio fue decomisado a favor del Estado peruano en el proceso judicial seguido contra el general del EP (r) Juan Briones Dávila y otros por el delito contra la administración pública – peculado.

Asimismo, se subastará una casa de 300 metros cuadrados, ubicada en el Jr. Tiziano n.° 387, San Borja. Este inmueble fue declarado en pérdida de dominio en el proceso seguido contra Arminda Rivera Tanga y su precio base es de S/ 1´559.330.09. 

También figura un inmueble ubicado en una zona residencial del distrito de La Molina que fue decomisado a favor del Estado peruano en el proceso judicial seguido contra José Tito López Paredes y otros por el delito de tráfico ilícito de drogas. López Paredes fue cabecilla de la organización dedicada al narcotráfico conocida como “Los Norteños”. Este inmueble tiene un área de 1,600.30 metros cuadrados y su precio base es de S/ 5´364,596.20. 

De igual modo, será subastado otro predio de 1,020.00 metros cuadrados, ubicado en la exclusiva zona de Rinconada del Lago, del distrito de La Molina, con un precio base de S/ 3´018,504.72. Este bien fue decomisado en el proceso judicial seguido contra el ex ministro del Interior del gobierno de Alberto Fujimori, César Saucedo Sánchez, por el delito de enriquecimiento ilícito. 

Igualmente se subastará un lote ubicado en la urbanización El Sol de La Molina, con un área de 2,545 metros cuadrados cuyo precio base es de S/ 3´822,392.13. Dicho predio perteneció a Mariano Eliseo Rodríguez Oliva, sentenciado por el delito de enriquecimiento ilícito. 

Figura también un inmueble ubicado en la ciudad de Chiclayo de 200 metros cuadrados, cuyo precio base es de S/150,885.00. Este predio está relacionado al caso seguido contra el sentenciado por narcotráfico Boris Foguel Cabada. 

Se subastará un lote ubicado en San Isidro cuyo precio base es de S/ 715,428.87; otro en San Juan de Miraflores, de 160 metros cuadrados, con un precio base de S/ 331,008.16; otro en el distrito de Lurigancho, de 187.50 metros cuadrados y un precio base de S/ 518,851.31; y uno en el Callao, de 162 metros cuadrados con un precio base de S/ 240,405.44.

Además de los mencionados se pondrá en subasta otros inmuebles ubicados en Lince, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Carabayllo, Independencia y el departamento de Tacna.

La subasta se realizará el próximo 27 de febrero a las 10:30 a.m. en el auditorio del MINJUSDH, ubicado en la calle Scipión Llona n.° 350, Miraflores. El dinero recaudado permitirá repotenciar a las entidades que luchan contra el crimen organizado.

/NDP/

31-01-2020 | 22:14:00

Ministra de Salud: “Quedó demostrado que no tenemos casos confirmados de coronavirus en el Perú”

Tras tomar conocimiento de que el resultado de las pruebas de biología molecular a tres ciudadanos chinos y su intérprete peruana fueron negativos, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, aseguró que con esto ha quedado demostrado que no existen casos confirmados de coronavirus en el Perú.

“Como les manifesté el lunes, había cuatro pacientes en investigación como probables casos de coronavirus que, de acuerdo con el plan de contingencia que tiene el Ministerio de Salud, se pusieron en vigilancia aislada en el hospital Dos de Mayo, a pesar de que no tenían un cuadro respiratorio grave, en espera de diagnóstico. El Instituto Nacional de Salud (INS) ha dado la confirmación diagnóstica de que se trata de casos negativos para infección por coronavirus”, enfatizó.

La ministra viajó a Pisco para implementar el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), el mismo que brindará una respuesta rápida y acciones inmediatas en casos de emergencia. También suscribió un convenio con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) para fortalecer la lucha contra la anemia infantil.

En declaraciones a la prensa, la titular del Minsa fue consultada sobre los dos pacientes en investigación en el Hospital Regional de Cusco. Explicó que, como en los casos de Lima, se activa el plan de contingencia y se procede al aislamiento a la espera de los resultados de las pruebas de biología molecular que descarte que se trate de coronavirus. “Es importante que recordemos que cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza una alerta mundial, lo hace para que los sistemas de salud a nivel del mundo intensifiquen su vigilancia epidemiológica para investigar los casos sospechosos y, además, para que realicemos estrategias en caso que tengamos algunos pacientes en investigación, para confirmar el diagnóstico y, en base a ello, poder dar tratamiento”, puntualizó.

La titular de Salud manifestó que el plan de contingencia en el Perú incluye también recomendaciones a la ciudadanía para que adopten medidas preventivas, como el lavado de manos antes de tocarse los ojos y narices, taparse la cara cuando se va a toser o estornudar, entre otros.

Asimismo, señaló que ya se está trabajando con el personal de los aeropuertos para estar atentos ante la llegada de pasajeros procedentes de Wuhan, donde se originó esta nueva versión del coronavirus, y que presenten cuadros de afecciones respiratorias.

“El sistema de salud, ante esta alerta epidemiológica mundial, se encuentra preparado y ha desplegado un plan de contingencia y estamos en alerta ante cualquier caso sospechoso. Ponemos a disposición el INS para el análisis de muestras ante sospechas por antecedentes epidemiológicos o por un cuadro o infección respiratoria grave. Inmediatamente, se procede el aislamiento”, puntualizó.

/NDP/

31-01-2020 | 21:12:00

Ministra Flor Pablo propone hacer del Perú una mejor escuela

Con el lema “Hagamos del Perú una mejor escuela”, la ministra de Educación, Flor Pablo Medina, inauguró el MuniEducativo Nacional 2020, encuentro que reunió a más de  200   alcaldes del  país y a las principales autoridades del sector con el objetivo de generar compromisos para la mejora de la gestión educativa descentralizada y el Buen Inicio del Año Escolar 2020.

Durante su presentación en el auditorio de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, Flor Pablo destacó la importancia de construir una visión compartida de la educación e hizo un llamado a los gobiernos locales y provinciales para que se sumen al esfuerzo por la mejora del servicio educativo en todo el país.

Sostuvo que este MuniEducativo pretende acercar a los gobiernos locales y provinciales a la gestión descentralizada por la educación.

“Tenemos que generar una visión compartida de la educación que queremos, porque la educación no solo está en la escuela; está en la casa, en el parque, en los buses. ‘Hagamos del Perú una mejor escuela’, esa es la frase que nos va a movilizar este año”, remarcó.

Flor Pablo manifestó que su sector pondrá un especial énfasis en la educación secundaria, en vista de que muchos estudiantes dejan la escuela a causa de embarazos o en la búsqueda de oportunidades de trabajo.

“La secundaria no está respondiendo a las necesidades de los adolescentes, entonces tenemos que avanzar hacia un mayor impuso a la secundaria técnica, con doble certificación”, señaló.

Dijo que más de ocho millones de jóvenes y adultos no han terminado la educación básica regular, por lo que  el Ministerio de  Educación (Minedu) viene desarrollando una serie de estrategias para atender a ese sector.

Expresó que uno de los planteamientos es llevar profesores a los centros de trabajo de estas personas, por lo  que invitó a los alcaldes provinciales y distritales a apoyar estas iniciativas.

Objetivos del sector

La ministra subrayó que su sector tiene cinco objetivos priorizados: aprendizajes para la vida, confianza de/en los maestros, escuelas seguras y amables, servicios educativos para la diversidad del territorio, y articulación y calidad en la Educación Superior.

En ese sentido, remarcó que lo que se enseña en las aulas debe ser útil para la vida y que las escuelas deben ser espacios libres de agresión.

“A todos les digo: no seamos cómplices de casos de violación haciéndonos de la vista gorda. No podemos permitir que nuestros niños y adolescentes vayan a una escuela a sufrir”.

También hizo un llamado a los alcaldes para buscar alternativas frente a la brecha de infraestructura educativa.

“Ocho de cada diez escuelas están en malas condiciones, por lo que necesitaríamos 100 mil millones de soles. En Cajamarca, por ejemplo, el gobernador ha diseñado un modelo de escuelas de madera para cerrar brechas en el ámbito rural. No podemos esperar tanto ni pensar solo en fierro y cemento, tenemos que buscar estrategias a nivel local”, fundamentó.

Al final de la jornada, las autoridades presentes firmaron el Pacto Nacional por la Educación, documento que fortalecerá la participación de las municipalidades en la gestión educativa y señalará una ruta de trabajo conjunto en la construcción del Proyecto Educativo Nacional al 2036.

/NDP/

31-01-2020 | 21:02:00

Páginas