“I Rueda de Negocios Áncash-Produce 2019” generó más de 3.8 millones de soles
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, realizó la “I Rueda de Negocios Áncash - PRODUCE 2019” en la ciudad de Huaraz, logrando compromisos de ventas por más de S/3.8 millones en favor de la micro y pequeña empresa (MYPE) de la región.
Al evento asistieron 90 MYPE y 23 compradores nacionales y regionales de los sectores alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confecciones, minería, entre otros, concretándose así 318 citas de negocio.
Casos de éxito
En el caso de Supermercados Peruanos, sostuvo reuniones con 4 empresas ofertantes, con dos de ellas coordinará una visita a sus campos de cultivo, mientras que a las restantes se les solicitó muestras de sus productos a fin de certificar su calidad. Se estima empezarían negociaciones en el plazo de un mes.
Por otro lado, SIDERPERU, tiene previsto programar visitas técnicas a tres empresas que brindan servicios de metal mecánica, obras civiles y alquiler de equipos, a fin de empezar cotizaciones. Además, resaltaron el haber encontrado empresas homologadas en el evento.
Por su parte, Inversiones Liber, proveedores de Pardos Chicken, llevaron muestras de panca y coronta deshidratadas para la elaboración de chicha. Ellos procederán a hacer pruebas con los productos, esperando concretar negocios con la cadena de pollería.
Trabajo en conjunto
Es importante señalar que el evento fue coorganizado por el Gobierno Regional de Áncash, con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz.
/PE/
Más de 100 mujeres participarán en el III Congreso Nacional Empresarias en Acción 2019
Más de cien mujeres de diversas ciudades del país llegarán a Lima tras haber recibido una intensa capacitación gratuita gracias al programa de emprendimiento reconocido a nivel mundial Dreambuilder, realizado en alianza con los centros e institutos culturales peruano norteamericanos y promovido por la Embajada de los Estados Unidos en Perú, así como al Programa Ella Exporta desarrollado por PROMPERÚ, , buscando fortalecer el empoderamiento de la mujer empresaria como fuerza económica en nuestro país.
Cada historia es una vivencia llena de esfuerzo, entrega, experiencias, dedicación, metas, retos y logros de éstas mujeres que como resultado alcanzaron una mejor calidad de vida y el reconocimiento de su comunidad, por lo que hoy son motivo de admiración para miles de mujeres que al igual que ellas, quieren ser las próximas protagonistas de sus historias de éxito.
El Congreso, organizado por el Centro Cultural Peruano Norteamericano, se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre en el Auditorio de Promperú en Av. Jorge Basadre 610, San Isidro, Lima y contará con la asistencia de autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, de PROMPERÚ , así como Cindy Yeager, Directora de América Latina de Thunderbird for Good, además de destacados expositores, representantes del empresariado peruano e invitados especiales.
DreamBuilder es un programa de aprendizaje en línea totalmente gratuito, diseñado específicamente para las necesidades únicas de las mujeres emprendedoras donde les ofrecen métodos probados basados en la tecnología y el mercado actuales. Gracias al programa Dreambuilder 800 personas han sido capacitadas desde el 2017 en casi todo el Perú, con una inversión de aproximadamente US$300,000.
Actualmente, la Embajada inició un proceso de capacitación llamado AWE (Academia para las mujeres emprendedoras) que es una iniciativa de la Casa Blanca para 26 países, cuya meta es llegar a tener 50 millones de mujeres capacitadas al 2025.
En el Perú, se está iniciando un piloto en Cusco, Madre de Dios, Chiclayo, Cajamarca y Lima. Postularon 700 y fueron 120 mujeres seleccionadas, incluyendo participación de mujeres venezolanas. Las Universidades son aliados del proceso y se encargarán de implementar la capacitación que incluye DreamBuilder reforzado con especialistas.
/PE/
Inauguran nuevo centro integral de operaciones estratégicas de La Molina
El ministro del Interior, Carlos Morán, presidirá la ceremonia de inauguración del primer Centro Integral de Operaciones Estratégicas de La Molina, que tiene como propósito reforzar la seguridad ciudadana en dicho distrito limeño.
El nuevo centro consta de un helipuerto, un almacén soterrado y un centro de operaciones que permitirá ejecutar misiones de rescate, evacuaciones aeromédicas, amagos de incendios, atención en casos de accidentes de gran magnitud, entre otros.
Asimismo, se fortalecerá el trabajo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de La Molina en lo relacionado a la ejecución de operativos contra la delincuencia y atención de eventos masivos en lugares públicos.
Andina
Asesinan a tres personas en Santa Rosa
Habrá patrullaje integrado entre Lima y Callao
Restringen transito vehicular en el Centro de Lima
También habrá una exposición de artesanía, pintura y clases de bisutería, tarjetería ecológica, platería, tejido, cestería, entre otros.
Teletón 2019 supera los 12 millones de soles
Ministro de Cultura ofrece restauración integral del centro histórico de Pueblo Libre
El Ministro de Cultura, Francesco Petrozzi Franco, realizó una visita protocolar a la Municipalidad de Pueblo Libre, donde sostuvo una reunión con el alcalde Stephen Haas del Carpio y con los integrantes de la Comisión Bicentenario del Distrito, en la cual se tomaron importantes acuerdos y compromisos en torno al reconocimiento de la zona monumental de Pueblo Libre como uno de los centros principales en las celebraciones protocolares por el Bicentenario de la República el año 2021.
El ministro Petrozzi ofreció su pleno respaldo a los proyectos de restauración y revaloración del patrimonio cultural e histórico de Pueblo Libre, tales como el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), la histórica Plaza Bolívar y el paisaje urbano del casco histórico de la Capital del Bicentenario.
Asimismo, en esta visita se realizó un importante intercambio de ideas con los miembros de la Comisión Bicentenario de Pueblo Libre, como el exministro de Defensa y Cultura Jorge Nieto Montesinos; la directora del MNAAHP, Sonia Guillén Oneeglio; la historiadora Mariana Mould de Pease, y el director del Museo Larco, Andrés Álvarez Calderón. De ello surgió el compromiso y la voluntad política de gestionar de manera conjunta el apoyo del Gobierno y de la empresa privada para llevar a cabo diversos proyectos que favorecerán al distrito en materia cultural, educativa y turística.
/ES/NDP/
Corredor Azul desviará su recorrido por evento deportivo este domingo
La Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, informa a los usuarios del Corredor Azul que los buses del servicio 301 desviarán su recorrido este domingo 10 de noviembre debido al "Rock´n Roll Half Marathon 10K - 21K", cuyo desarrollo comprometerá importantes avenidas en Barranco, Miraflores, San Isidro y Lince.
Los desvíos se aplicarán desde la 1 p.m. hasta las 8 p.m., en el sentido de sur a norte. Los buses circularán por avenidas aledañas como El Sol, República de Panamá, Benavides, La Paz, Ricardo Palma, Petit Thouars y Juan Pablo de Zela, donde se han activado paraderos provisionales, mientras que en otros tramos pequeños donde el evento interfiera con el recorrido de los buses, las unidades esperarán el pase de los maratonistas para continuar circulando.
La comuna limeña recomienda a los usuarios de este servicio, así como a los conductores de transporte público y particular tomar sus precauciones para evitar inconvenientes en sus viajes. Cabe reiterar que conforme avance la carrera se restablecerá gradualmente el tránsito de vehículos.
Además, los inspectores municipales de transporte apoyarán a la Policía Nacional de Tránsito durante la duración del evento deportivo para facilitar la circulación.
La carrera se desarrollará en tres categorías con las siguientes rutas:
Carrera 21K
Estadio Manuel Bonilla – Malecón de la Marina (OE) – Malecón Cisneros (OE) – Malecón de la Reserva (OE) – av. Armendáriz (OE) – Malecón de la Reserva (OE) – Malecón Armendáriz (OE) – av. Armendáriz (OE) – Parque Armendáriz – av. José de San Martín (NS) – Malecón Paul Harris (NS) – Malecón Souza (NS) – jr. Colina – av. San Martín (NS) – Pedro de Osma (NS) – av. 28 de Julio (OE) – av. Almirante Miguel Grau (SN) – av. Reducto (SN) – av. Alfredo Benavides (EO) – av. José Larco (SN) – av. Arequipa (SN) – giro en “U” alt. jr. Pedro Conde – av. Arequipa (NS) – av. Paz Soldán (EO) – av. Los Incas (NS) – ca. Hermilio Hernández (EO) – ca. Ernesto Plasencia (EO) – av. Camino Real – av. Aurelio Miró Quesada (EO) – av. Coronel Pedro Portillo (NS) – av. Gral. Juan Antonio Pezet (EO) – av. Gral. Salaverry (NS) – giro en el parque Benemérita Guardia Civil – av. Augusto Pérez Araníbar (OE) hasta el Estadio Manuel Bonilla.
Carrera 10K
Estadio Manuel Bonilla – Malecón de la Marina (OE) – av. José Pardo (OE) – av. Santa Cruz (SN) – av. Arequipa – av. Paz Soldán (EO) – av. Los Incas (NS) – ca. Hermilio Hernández (EO) – ca. Ernesto Plasencia (EO) – av. Camino Real – av. Aurelio Miró Quesada (EO) – av. Coronel Pedro Portillo (NS) – av. Gral. Juan Antonio Pezet (EO) – av. Gral. Salaverry (NS) – giro en el parque Benemérita Guardia Civil – av. Augusto Pérez Araníbar (OE) hasta el Estadio Manuel Bonilla.
Carrera 5K
Av. del Ejército con av. Coronel Pedro Portillo – av. Del Ejército (SN) – av. Gral. Salaverry (NS) – av. Gral. Juan Antonio Pezet (OE) – av. Coronel Pedro Portillo (SN) – giro en “U” alt. Aurelio Miró Quesada – av. Coronel Pedro Portillo (NS) – av. Gral. Juan Antonio Pezet (EO) – av. Gral. Salaverry (SN) – av. Augusto Pérez Araníbar (OE) – av. Del Ejército (OE) hasta el Estadio Manuel Bonilla.
/ES/NDP/
Cien mil niñas ya fueron vacunadas con la segunda dosis contra el VPH
El Ministerio de Salud ha protegido hasta la fecha a cien mil niñas de quinto grado de primaria con la segunda dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), para protegerlas de cáncer de cuello uterino.
La directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez, dijo que en los últimos años existe mayor información y educación sobre la importancia de la prevención y por ello los padres permiten vacunar a sus hijas.
Cada niña que es vacunada está protegida porque va a evitar cáncer de cérvix o cuello uterino, enfermedad que en el país es una de las primeras causas de muerte por cáncer en las mujeres. Por ello, es prioritario que los padres de familia accedan para que vacunemos a sus hijas.
La vacunación se realiza a niñas de 9 a 13 años, en los establecimientos de salud y en las escuelas, en acción articulada con el Ministerio de Educación. Las brigadas se dirigen para completar la segunda dosis, ya que es importante completar el esquema para asegurar la protección y eficacia de la vacuna.
Cabe precisar que hasta el momento se ha vacunado el 50% de niñas con la segunda dosis, la primera se realizó en abril. “El intervalo debe ser de seis meses por lo que esta segunda etapa se lleva a cabo los meses de octubre, noviembre y diciembre, agregó.
/ES/NDP/