Locales

Aspec: farmacias que no venden genéricos atentan contra derecho a la salud

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres advirtió que negar al usuario la venta de medicamentos genéricos puede catalogarse como un atentado contra el derecho a la salud.

Cáceres destacó que el presidente Vizcarra haya manifestado interés en revisar el tema de los precios de las medicinas, así como la venta de genéricos en las farmacias del país, al comentar que algunos fármacos son más caros que en Europa y Estados Unidos.

“Me parece muy bien que la más alta autoridad del Estado se pronuncie sobre el tema. Un derecho de los consumidores es la libre elección y la Ley General de Salud establece además que todo el sistema de salud tiene que orientarse a promover la salud de los consumidores. De esta manera, si una farmacia no vende genéricos está atentando contra la salud de las personas”, sostuvo.

/ES/Andina/

18-06-2019 | 00:18:00

SJL: vecinas y vecinos de Caja de Agua serán atendidos y prevenidos sobre la violencia

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) en la Comisaría Caja de Agua, del distrito de San Juan de Lurigancho, esto en el marco de las políticas públicas para la prevención y la atención de víctimas de la violencia

En este nuevo espacio se brindará un servicio especializado, multidisciplinario y gratuito en orientación psicológica, legal y social a las personas afectadas por violencia familiar y sexual, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

“Este año se implementarán 50 centros adicionales en las diferentes comisarías a nivel nacional, siendo éste el octavo en inaugurarse en lo que va del año. La meta a diciembre del 2019 es tener operando 150 CEM en comisarías”, refirió la ministra Montenegro.

En el caso de San Juan de Lurigancho, los seis CEM del distrito registraron 1238 casos atendidos por hechos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual, de los cuales 1096 son víctimas mujeres.

/ES/NDP/

 

17-06-2019 | 22:18:00

Desde hoy el consumidor podrá elegir responsablemente qué alimentos consumir

Hoy entró en vigencia el Manual de Advertencias Publicitarias, que establece disposiciones para la aplicación y cumplimiento de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, también conocida como Ley de Alimentación Saludable.

“Este es un día histórico para la salud pública, puesto que el Manual de Advertencias Publicitarias (octógonos) busca informar a la población que consumir en exceso aquellos productos procesados es nocivo para la salud”, dijo la ministra de Salud, Zulema Tomás.

La ministra agregó que el Perú es uno de los pocos países en implementar este manual que regirá de manera obligatoria a partir de hoy, a fin de que el consumidor pueda adquirir los productos alimenticios conociendo qué tan saludables son y qué contienen.

“El Gobierno busca el desarrollo social y el bienestar de la población de acuerdo a su cuarto lineamiento, con una alimentación adecuada para combatir la malnutrición y la anemia. En ello estamos trabajando”, resaltó.

/NDP/

 

17-06-2019 | 21:31:00

Monseñor Cabrejos saluda publicación del Intrumentum Laboris del Sínodo de la Amazonía

Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), mostró su beneplácito por la importante publicación, hecha el lunes 17 de junio, del Instrumentum Laboris (Documento de Trabajo) que servirá de base para las reflexiones y debates que se harán durante la próxima Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica: “Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral”, que se realizará del 6 al 27 de octubre en Roma, ante la presencia del Papa Francisco y los Obispos de la región amazónica.

“La Iglesia tiene nuevamente hoy la oportunidad de ser oyente en esta zona donde tanto está en juego. La escucha implica reconocer la irrupción de la Amazonía como un nuevo sujeto. Este nuevo sujeto, que no ha sido considerado suficientemente en el contexto nacional o mundial ni en la vida de la Iglesia, ahora es un interlocutor privilegiado”, dice el documento en su introducción.

El Instrumentum Laboris está dividido en tres partes: la voz de la Amazonía, el clamor de la tierra y de los pobres a partir de la ecología y los desafíos y la esperanza de la Iglesia en la región amazónica. El volumen contiene 21 capítulos donde se abordan diversos temas como la vida, el territorio, el diálogo intercultural, la destrucción extractivista, los pueblos indígenas en aislamiento, la migración, familia y comunidad, corrupción, la educación y salud integral, la conversión ecológica, desafíos de la inculturación, la celebración de la fe, el diálogo ecuménico e interreligioso y la misión de los medios de comunicación, entre otros.

El documento menciona, de manera especial, que la Amazonia hoy es una belleza herida y deformada, un lugar de dolor y de violencia, como lo han expuesto los informes de las Iglesias locales recibidos por la Secretaría General del Sínodo. El territorio se ha convertido en un espacio de enfrentamientos y de exterminio de pueblos, culturas y generaciones, se dice en el texto.

Asimismo, constata que hay muchas personas que se ven obligadas a abandonar sus tierras; y otras caen en redes de mafias, tráfico de drogas y de seres humanos (especialmente mujeres), trabajo infantil y prostitución. Esta situación constituye un llamado a la urgencia y a la cual la Iglesia quiere responder iluminando y defendiendo la dignidad humana, de la mano con el cuidado de su entorno vital.

/NDP/

 

17-06-2019 | 20:48:00

Rehabilitación de afectados por síndrome de Guillain-Barré puede durar tres meses

Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú – Japón, del Ministerio de Salud (Minsa) informaron que los programas terapéuticos en rehabilitación ambulatoria para las personas afectadas por el Síndrome de Guillain Barré puede durar tres meses, en promedio. Sin embargo, es necesario realizar controles hasta un año después de la enfermedad.

La directora del INR, Lily Pinguz Vergara, precisó que este síndrome requiere el manejo de rehabilitación desde la fase aguda y mediante un abordaje integral e individual para evitar complicaciones como: contracturas, retracciones tendinosas con deformidades subsecuentes, entre otros.

Precisó que, aproximadamente, en el 20% de los casos el paciente queda con secuelas o síntomas residuales (por ejemplo, fatiga, debilidad y dolor neuropático) que deben ser manejados según el grado de interferencia en la calidad de vida del paciente.

En esta línea, Pinguz Vergara destacó que un Programa de Rehabilitación para el paciente ayudará a reducir la condición de discapacidad, mejorando la funcionalidad y calidad de vida de la persona con este síndrome.

/ES/NDP/

 

17-06-2019 | 20:41:00

Cuna Más promueve apego seguro para formar niñas y niños independientes y sociables

Con el propósito de formar niñas y niños independientes, seguros de sí, sociables y comunicativos; el Programa Nacional Cuna Más promueve y fortalece el apego seguro entre las usuarias y usuarios menores de tres años de sus servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias, en el marco del desarrollo Infantil temprano.

Cabe señalar que este vínculo afectivo, que establece la madre, el padre o el cuidador principal con la niña y el niño para brindarle una atención oportuna, contribuye a que sientan seguridad, amor y confianza, favoreciendo su desarrollo cognitivo y socioemocional.

Con el apego la niña y el niño cobra independencia y seguridad, se comunica más, explora y juega libremente con los materiales que se le proporciona, no se limita en su creatividad y es abierto al mundo que lo rodea.

En Cuna Más la figura del apego seguro se fortalece con las capacitaciones que se brindan a las madres cuidadoras voluntarias en tres aspectos importantes de su relación con las usuarias y usuarios que atienden, como son observar, responder y esperar.

Lo que se busca es que observe primero el comportamiento de la niña o niño, de modo que advierta qué es lo que quiere hacer. Pero también se incide en la necesidad de que responda con cariño y afecto a sus manifestaciones y que sepa esperar la respuesta de la usuaria o usuario ante estímulos que recibe. 

/ES/NDP/

 

17-06-2019 | 20:34:00

MTC y regiones se comprometen a reducir accidentes en las vías

Con el fin de reducir el número de accidentes de tránsito y de personas que pierden la vida a causa de estos siniestros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los Gobiernos Regionales unen esfuerzos para implementar políticas y acciones estratégicas que protejan la integridad de los ciudadanos en la red vial.

Así acordaron los representantes de 24 Consejos Regionales de Seguridad Vial, quienes se reunieron en Lima con funcionarios y técnicos del MTC, en un taller para fortalecer las capacidades de los representantes de los Gobiernos Regionales.

El director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, Fernando Cerna, indicó que el sector impulsará el proyecto de ley para la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que será la autoridad responsable de fortalecer la ejecución del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, el cual ya se encuentra vigente.

Este documento establece acciones para una movilidad segura, con el objetivo de proteger de manera privilegiada la vida de los ciudadanos, e institucionaliza la seguridad vial contemplando el derecho de las personas a disfrutar de su desplazamiento en un ambiente saludable.

/PE/NDP

17-06-2019 | 20:31:00

Farmacias que no venden genéricos atentan contra la salud de la población

Negar al usuario la venta de medicamentos genéricos puede catalogarse como un atentado contra el derecho a la salud, advirtió el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres.El experto destacó positivamente que el Presidente de la República, Martin Vizcarra, haya manifestado interés en revisar el tema de los precios de las medicinas, así como la venta de genéricos en las farmacias del país, al comentar que algunos fármacos son más caros que en Europa y Estados Unidos.

“Me parece muy bien que la más alta autoridad del Estado se pronuncie sobre el tema. Un derecho de los consumidores es la libre elección y la Ley General de Salud establece además que todo el sistema de salud tiene que orientarse a promover la salud de los consumidores.

De esta manera, si una farmacia no vende genéricos está atentando contra la salud de las personas”, sostuvo Cáceres. 

/PE/Andina

17-06-2019 | 20:16:00

Incautan autorradios y accesorios valorizados en diez mil soles

En el distrito de Independencia, personal policial de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos Lima Norte, incautó autorradios y accesorios de vehículos que eran comercializados en forma ilegal en los puestos de venta de los centros comerciales de la zona conocida como “La Cincuenta”.

La mercadería incautada consistente en autorradio, parlantes, amplificador, cuerpo de radio, manijas de automóvil, tanques de agua de vehículo, perillas de palanca y tapas de combustible entre otros tenía un valor comercial aproximado a diez mil soles.

La Policía intervino los stands n.° 78, 79, 83 y 84 del Centro Comercial “Rodeo I” ubicado en la av. Las Prensas en Independencia, cuyos propietarios no pudieron sustentar con documentos la procedencia legal, por lo que el representante del Ministerio Público dispuso que la mercadería incautada fuera llevada a la Sección de Investigación de la Unidad Especializada a fin de continuar con las diligencias de acuerdo a ley.

/ES/NDP/

17-06-2019 | 20:10:00

Desalojan a ambulantes que habían invadido la avenida Aviación

El alcalde Jorge Muñoz encabezó está madrugada el exitoso megaoperativo de la Municipalidad de Lima que logró recuperar 13 cuadras de la avenida Aviación que habían sido tomadas por el comercio informal desde hace varias décadas.

En esta acción participaron un total de 2,000 efectivos de la Policía Nacional, cuya intervención fue seguida por 200 agentes pertenecientes a los equipos de Fiscalización y Seguridad Ciudadana de la comuna limeña. Tras ellos, inició labores un equipo de 50 personas para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la zona.

Durante el proceso también se contó con el apoyo de agentes de Transporte Urbano, quienes colaboraron con la agilización del tránsito. 

“Este megaoperativo ha sido el resultado de un trabajo coordinado con la Policía Nacional del Perú desde hace meses. Es importante liberar toda la avenida Aviación, es un compromiso con los ciudadanos y lo estamos cumpliendo”, aseveró el alcalde Muñoz.

/MR/Andina 

17-06-2019 | 12:27:00

Páginas