MINITER inaugurará unidad policial “Los Halcones” en SJL
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció la inauguración del local “Los Halcones” en el distrito de San Juan de Lurigancho como parte de la lucha contra la delincuencia.
Santiváñez, informó que se reforzará la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana de la Policía Nacional, conocida como grupo Terna.
El titular de la cartera del Interior indicó que el reforzamiento de la unidad policial “Los Halcones” contribuye a frenar la inseguridad ciudadana. Este nuevo recinto contará con 300 policías que resguardaran el distrito.
Comentó que “antes de fin de año debemos contar con 4,000 motos, y por esa razón a los efectivos policiales se les enseña en todas las escuelas a conducir motos”.
Asimismo, dijo que el patrullaje integrado de policías y serenos, está funcionando. “Es más, existe una resolución ministerial que establece que el patrullaje integrado tiene un costo; al policía se le pagaba 13.71 soles la hora, de los cuales 6.70 soles van al sueldo del policía y el saldo se destinaba al Ministerio del Interior para gastos administrativos”.
Explicó que para que los gobiernos locales tengan mayor capacidad de contratación de policías, el ministerio renunció a los gastos administrativos. “Ahora estamos en el planeamiento para que vuelva el pago directo al efectivo y ya no a través del Ministerio de Economía”, añadió.
/CRG/
Corte de Lima: Botón de Pánico atendió más de 500 casos de violencia
La Corte Superior de Justicia de Lima atendió a 545 víctimas de violencia que activaron el aplicativo “Botón de Pánico”, durante el primer semestre del año. Este recurso proporciona auxilio inmediato a mujeres y miembros del grupo familiar en situaciones de peligro inminente.
La herramienta es instalada por mandato judicial en teléfonos móviles de víctimas de violencia, a fin de brindar protección y respuesta ante casos de riesgo severo. Este año, se va instalando en 199 dispositivos móviles de mujeres e integrantes de su grupo familiar.
La información estadística de la Corte, proyecta que este año se superará la cantidad de víctimas que tendrán la aplicación en sus dispositivos con respecto a años anteriores. Cabe mencionar que durante todo el año 2023, la app fue instada en 276 móviles.
Mediante este aplicativo, las víctimas pueden enviar su ubicación en tiempo real a la Central de Emergencias 105 de la Policía Nacional del Perú, garantizando así, una respuesta eficiente de las autoridades.
Este es uno de los principales proyectos de la Corte de Lima, que funciona eficientemente gracias a la colaboración entre la Corte, los municipios y la Policía Nacional, este trabajo multiinstitucional permite proporcionar una ayuda efectiva a las víctimas de violencia.
Gracias a este recurso tecnológico, la institución judicial emitió más de 3500 medidas de protección para asegurar el apoyo inmediato a las víctimas. Esto con el propósito de reforzar la seguridad de las personas afectadas,
/DPQ/
Disfruta hoy el gran Pasacalle de Lima en el Centro Histórico
Hoy domingo 14 de julio el centro de Lima se vestirá de color y fiesta con el gran Pasacalle de Lima, que contará con la participación especial de la Red de Instituciones Folklóricas de Lima, que prometen llenar de alegría y sabor las calles del Centro Histórico.
A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Lima anunció la realización del emblemático pasacalle que incluirá bailes de 4 agrupaciones de la capital.
El domingo 14 de julio, el gran Pasacalle de Lima iniciará su recorrido en el Parque de la Muralla, al mediodía, y concluirá en la Plaza San Martín.
En este desfile participará la Asociación Cultural Nueva Libertad, la Fraternidad Kantu, así como el grupo Sikumigos además de la Red de Instituciones Folklóricas de Lima
La Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima detalló que este importante evento cultural tiene su origen en el decreto de Alcaldía N°006 emitido el 18 de abril del 2023 y publicado el 26 de abril del 2023 en el diario oficial “El Peruano”.
Gracias a esta norma se institucionalizó su realización todos los domingos, con recorridos variados por distintas calles del centro histórico de Lima Metropolitana
Diris Lima Centros: niños y adolescentes se inmunizaron contra VPH
Más de 55,000 niñas, niños y adolescentes, se lograron inmunizar contra el virus del papiloma humano (VPH), gracias al esfuerzo constante de las brigadas de vacunación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, que recorrieron instituciones educativas públicas y privadas de los 14 distritos de la ciudad.
De esta manera, se alcanzó una de las cifras más altas de vacunación contra esa enfermedad en los últimos años.
De esta forma, la directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, señaló que con esa cifra se logró asegurar la protección del 100 % de la población objetiva planteada por el Ministerio de Salud (Minsa) a la institución.
“Según el cuadro del Avance regional del plan de vacunación contra el VPH 2024, elaborado de enero a la fecha por la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, la Diris Lima Centro tenía una meta de 51,924 niños y adolescentes por vacunar. Sin embargo, al 2 de julio del presente, hemos alcanzado inmunizar a 55,196 personas de esa población, con lo cual sobrepasamos la meta inicial”, explicó.
Detalló que, de esa cifra total, 39237 son niños de 9 a 13 años de edad y 15,959 son adolescentes de 14 a 18 años. Con esta asistencia desde la infancia ante el VPH, lograremos disminuir la prevalencia del cáncer de cuello uterino en las mujeres y se evitarán numerosas muertes por esa patología en el futuro, señaló Dávila.
En ese contexto, felicitó a las enfermeras y enfermeros de su jurisdicción, quienes hicieron posible esta importante inmunización. Las jornadas llevadas a cabo se llevaron a cabo en colaboración con el Ministerio de Educación (Minedu) y con el consentimiento de los progenitores, quienes autorizaron el ingreso de las brigadas a las instituciones educativas para vacunar a los estudiantes desde el quinto grado de primaria y secundaria.
En el ranking de la cobertura regional del esquema de vacunación regular, también se señala que la Diris Lima Centro alcanzó el 100 % con el objetivo establecido por el Minsa.
Finalmente, Las vacunas del esquema nacional de vacunación son gratuitas y se encuentran disponibles en los 64 establecimientos de salud de la Diris Lima Centro
/NDP/MPG/
Hoy sábado 13 se inicia proceso de revocatoria en La Molina
"Estamos convencidos que es necesario dejar de lado la comodidad del sillón y la casa, para reclamar nuestros derechos y mejorar el entorno donde vivimos, reflexionó Fernández-Dávila.
‘Fotografiando al Perú’: Concurso premiará con S/5000
El Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura premiará con S/ 5000 a los ganadores del Concurso Nacional Bicentenario 'Fotografiando al Perú'. Este concurso tiene como objetivo seleccionar las mejores fotografías a nivel nacional que capturen la riqueza cultural y patrimonial de cada región del país.
Esta iniciativa busca crear una colección de 26 fotografías que registre y documente los saberes, tradiciones e historia del Perú, acercándolos a la ciudadanía.
En el evento de lanzamiento de ‘Fotografiando al Perú: concurso nacional Bicentenario’, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, invitó a todos los fotógrafos aficionados, profesionales y ciudadanía en general a contribuir con este registro histórico y cultural.
"Las temáticas del concurso son retratos, agricultura local y hábitos alimenticios tradicionales, trajes tradicionales, festividades, ritos tradicionales, saberes tradicionales, así como monumentos, sitios históricos y paisaje cultural. Estas permitirán abordar nuestra historia y diversidad”, añadió.
Las bases del concurso especifican que las fotografías deben ser originales e inéditas, representando fielmente la esencia de la historia y las regiones del Perú. La convocatoria nacional vence el 13 de septiembre a la 1:00 p. m., y las personas interesadas pueden postular a través de la plataforma virtual. Los ganadores se anunciarán el 25 de octubre, y las fotografías seleccionadas representarán a cada una de las regiones del país.
Durante el evento, Urteaga también otorgó el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura a dos figuras de la fotografía nacional: María del Pilar Pedraza Armenteras, conocida por su trabajo con proyectos sociales en la periferia de Lima, y Roberto César Huarcaya Salinas, destacado por su documentación de la identidad nacional y la diversidad peruana.
Los asistentes también disfrutaron de un taller teórico y práctico de fotografía impartido por un experto en la materia. Este taller incluyó clases sobre técnicas de composición e iluminación y ofreció a los participantes la oportunidad de aplicar lo aprendido en un entorno real en el Centro Histórico de Lima.
El evento se realizó en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería y contó con la presencia del Ministro Hernando Torres-Fernández, director del Centro Cultural; Percy Barranzuela, director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario; familiares y amigos de los fotógrafos reconocidos y la ciudadanía en general.
/PR/
Incendio en San Borja dejó como saldo 4 bomberos heridos
Anoche, un incendio de grandes proporciones se registró a la altura de la cuadra 23 de la avenida Aviación en San Borja, en un local donde se vendía material de pintura automotriz, solventes y líquidos inflamables.
El siniestro dejó múltiples pérdidas materiales y también 4 bomberos, quienes fueron trasladados al centro de salud más cercano. Uno de ellos había caído de un tercer piso ante una deflagración, y los otros tres sufrieron quemaduras y un cuadro de intoxicación por inhalar humo en un punto donde se concentraban las llamas.
Hasta ahora, el tránsito en la zona se encuentra restringido debido a las labores de limpieza que se vienen desarrollando en conjunto con las respectivas investigaciones del caso.
/AC/
Conoce cómo el deporte influye en el rendimiento escolar
La actividad física tiene un impacto significativo en la salud física y mental de los seres humanos, por lo tanto, las instituciones educativas están impulsando e integrando, cada vez más, programas de deporte en sus planes de investigación, lo cual está generando resultados destacados.
Expertos en educación y salud recalcan que la actividad física regular no solo mejora la salud de los estudiantes, sino que también tiene efectos positivos en su rendimiento académico.
“La falta de actividad física en los alumnos puede tener un impacto significativo en su rendimiento escolar, afectando negativamente el estado de ánimo y la motivación de los estudiantes en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje”, indica José Miguel Rodríguez, responsable de selecciones deportivas del colegio de la Inmaculada.
En ese sentido, el especialista comparte tres beneficios de la implementación del deporte en la formación escolar:
Potenciación del desarrollo cognitivo: la actividad física regular estimula el flujo sanguíneo al cerebro, lo cual favorece la capacidad de concentración, la memoria y las habilidades de resolución de problemas. También promueve la neurogénesis, es decir, la creación de nuevas neuronas en el cerebro, especialmente en el hipocampo, una región crucial para el aprendizaje y la memoria. Estos efectos se traducen en un mejor desempeño en el aula.
Incremento de habilidades sociales: participar en equipos deportivos fomenta el trabajo colaborativo, la disciplina y la resiliencia, habilidades que son esenciales tanto dentro como fuera del aula. Los estudiantes que practican deportes suelen presentar una mayor autoestima y menores niveles de estrés y ansiedad, lo que contribuye a un entorno escolar más positivo y propicio para el aprendizaje.
Cultivar un bienestar integral: incorporar el deporte como parte de las actividades cotidianas de los escolares impulsa hábitos de vida saludables que pueden perdurar en la edad adulta. Esta actividad ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Finalmente, la práctica regular de actividad física contribuye a desarrollar una rutina estructurada y disciplinada, pues los estudiantes aprenden a manejar su tiempo de manera efectiva, equilibrando sus responsabilidades académicas y deportivas, lo cual es una habilidad vital para su futuro.
/NDP/MPG/
Conoce seis planes para disfrutar en familia
En una ciudad tan grande y diversa como la capital peruana, con tantas opciones de entretenimiento, nunca faltan alternativas novedosas y divertidas para disfrutar de un merecido paseo familiar.
Desde sus calles históricas, los museos que siempre renuevan sus exhibiciones y las ofertas comerciales buscando siempre ofrecer novedades, Lima es un lugar ideal para pasar momentos inolvidables con los seres queridos. A continuación, presentamos los mejores planes para disfrutar con toda la familia en estos días.
Parque de las Leyendas
En el distrito de San Miguel está uno de los destinos más populares de Lima. Se trata de un zoológico que alberga una gran diversidad de fauna peruana, además de áreas de juegos, muestras arqueológicas y zonas de picnic para pasar todo el día en familia.
Layoland
El nuevo espacio familiar, para grandes y chicos, cuenta con saltarines, pirámides escaladoras, una piscina de pelotas gigante con tobogán, inflables y zonas para crear fotos inolvidables. El horario de atención es de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. y estará abierto hasta el 25 de agosto en Real Plaza Puruchuco.
Museo de Historia Natural
Este museo ofrece una experiencia entretenida y muy educativa para niños de todas las edades. Cuentan con una exhibición de dinosaurios y una gran variedad de especies de flora y fauna. Los pequeños que están interesados en el mundo de la ciencia y la naturaleza no olvidarán este paseo.
El Parque de la Reserva y el Circuito Mágico del Agua
Una de las atracciones imperdibles para limeños y visitantes es desde hace mucho el Circuito Mágico del Agua. Tiene un espectáculo impresionante de fuentes de agua que atrapa la atención de todos sus visitantes. Se puede participar en juegos interactivos de agua y, en este invierno, será necesario llevar ropa de repuesto.
Centro Histórico de Lima
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el Centro Histórico es posible disfrutar de una experiencia cultural y educativa. Recorrer la Plaza Mayor, la Catedral de Lima y el Convento de San Francisco (preferido por niños y niñas más arriesgados por sus famosas catacumbas), es una excelente opción para que los chicos aprendan de historia y arquitectura colonial peruana.
Fortaleza Real Felipe
Es una majestuosa edificación histórica situada en el Callao. Este emblemático lugar ofrece una experiencia educativa que abarca los momentos más significativos de la historia peruana. Diseñada para ser accesible y atractiva para todas las edades, la fortaleza permite a los visitantes vivir la historia del Perú con cada paso.
Finalmente, Lima es una ciudad que está llena de alternativas para entretenerse y aprender junto a toda la familia. Aprovecha los fines de semana y feriados de Julio para recorrer Lima, será una experiencia inolvidable.
/NDP/MPG/
Fiestas Patrias: 3 recomendaciones para conseguir tu primer empleo durante estas fechas
Durante el mes patrio, muchos peruanos esperan entusiastas por festejar estas fechas junto a sus familias. Sin embargo, para muchos jóvenes, estos meses también representan una oportunidad estratégica para buscar empleo. Según estimaciones de Adecco Perú, durante la campaña de julio, existirá un aumento del 12% en la demanda laboral; destinando un 75% de las contrataciones al sector de consumo masivo y un 25% al sector retail. Según Hellen Tipian, Líder de zona andina de Fundación Forge, este periodo festivo es una gran oportunidad para que muchos jóvenes desarrollen su perfil profesional y accedan a la oportunidad de laborar.
“Muchos de los jóvenes que postulan a empleos durante las fechas de campañas están en búsqueda de su primera experiencia laboral. Por tal motivo, es fundamental que aprovechen el incremento de la demanda de empleos para aplicar a ofertas de trabajo que les permitan reforzar sus habilidades laborales e ir construyendo una base sólida para futuras oportunidades. Asimismo, es importante que los jóvenes estén enfocados en realizar correctamente sus currículums y prepararse para las entrevistas laborales, para incrementar las posibilidades de conseguir empleo”, destacó Tipian.
Frente a este contexto, Hellen Tipian, invita a los jóvenes, padres de familia, profesores y público en general, a estar atentos a las redes sociales de Fundación Forge y al lanzamiento del programa de becas “Tu Futuro”, que otorgará 200 becas gratuitas a jóvenes entre 18 a 24 años. Además, ofreció 4 recomendaciones a considerar para conseguir tu primer empleo durante estas fechas:
- Investiga el sector de tu interés: Es importante que antes de buscar ofertas laborales, los jóvenes investiguen el mercado e identifiquen empresas o sectores en los que les gustaría desarrollarse, además de investigar sobre las habilidades y competencias más solicitadas por las empresas en la actualidad.
- Actualiza tu currículum: En un mercado laboral cada vez más competitivo, es importante que se realice un currículum llamativo, que logre destacar las habilidades, estudios, objetivos, de cada postulante. Asimismo, redactar correctamente una carta de presentación, permitirá a los empleadores conocer el perfil del candidato más a fondo.
- Tener presencia en redes sociales: Actualmente LinkedIn es una gran opción para crear un perfil profesional visible para reclutadores y personas con intereses similares, además de permitir revisar ofertas de empleo actuales y seguir empresas del sector de interés.
Finalmente, Hellen Tipian, enfatiza en la importancia de seguir desarrollando habilidades y competencias para aumentar las posibilidades de empleabilidad en un mercado laboral competitivo. Asimismo, invita a los jóvenes, padres de familia y profesores a estar atentos a los programas de becas gratuitas que Fundación Forge brinda a los jóvenes constantemente.
/NDP/PE/