Locales

Conferencia Episcopal Peruana: “No se puede tolerar más convivir con la corrupción”

El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Arzobispo Miguel Cabrejos Vidarte señaló que no se puede tolerar la corrupción por lo que urge la necesidad de canalizar el rechazo de la sociedad ante este flagelo para el fortalecimiento reconstructivo de las instituciones.

En Conferencia de Prensa, Cabrejos Vidarte manifestó la importancia que encierra bajo esta coyuntura actual la recomposición de la clase política con el objetivo de consolidar los poderes del Estado en su independencia y autonomía.

Durante su pronunciamiento, mencionó que el próximo referéndum del 9 de diciembre valdrá como un momento decisivo que reclama la atención pertinente ya que la ciudadanía tiene el derecho a ser informada pero también de informarse ante el clamor de un cambio radical en el país.

“Tenemos la imperiosa obligación de sentar las bases de nuestro país a partir de la reserva y la conciencia moral de la población, de los valores humanos y cristianos, así como la escucha del clamor de las jóvenes generaciones” remarcó Cabrejos Vidarte.

/DB/ 

22-11-2018 | 19:18:00

Midis: Innovaciones sociales son reconocidas por su contribución con el desarrollo del país

Por su contribución en generar una mejor calidad de vida de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema, así como contribuir en el desarrollo del país, dos innovaciones sociales promovidas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se encuentran dentro de los finalistas al Premio Creatividad Empresarial 2018.

 

Las iniciativas son: "Saberes Productivos" una intervención que busca revalorar a los adultos mayores a partir del reconocimiento de su rol, como portadores de conocimientos de historia y prácticas ancestrales.

“La finalidad de Saberes Productivos es promover la protección social para los usuarios del programa,  así como su reinserción en la vida comunitaria, lo cual aporta a la mejora su autoestima, le otorga mayor visibilidad y reconocimiento por parte de otros actores de la comunidad”, señaló la titular del Midis, Liliana La Rosa.

Actualmente, Pensión 65 ha identificado cerca de 4,511 saberes, como el tejido a cintura que practican las mujeres de la costa norte; y la fabricación de flechas, una destreza propia de la selva. En otras regiones, se están recuperando historias, leyendas, medicina tradicional, música, danzas, y la elaboración de artículos de cerámica, orfebrería, instrumentos musicales, etc.

Una segunda innovación social es el Sistema Integrado de Empadronamiento Electrónico (SIEE) plataforma informática del Midis que agiliza la obtención del resultado de clasificación socioeconómica de los hogares, requisito para acceder a los servicios que brinda el Estado.

Hasta el momento el Sistema Integrado de Empadronamiento Electrónico ha permitido que 268228 personas reunidas en 84660 hogares a nivel nacional obtengan clasificación socioeconómica en tiempo record, recibiendo con ello un mejor servicio del Estado.

/MR/NDP

22-11-2018 | 14:29:00

Minsa realizará campaña nacional de vacunación este 24 y 25 de noviembre

 

Más de 200 mil niños menores de cinco años serán inmunizados contra la neumonía, rotavirus, influenza estacional, fiebre amarilla, varicela y sarampión entre otras enfermedades, durante la Campaña Nacional de Vacunación “Ponte al Día con las Vacunas”, que se llevará a cabo este 24 y 25 de noviembre.

La jornada, organizada por el Ministerio de Salud (Minsa), tiene como objetivo proteger a la población infantil y prevenirlos de determinadas enfermedades, para lo cual se aplicarán 17 vacunas contempladas en el Esquema Nacional de Vacunación, considerado como uno de los calendarios más completos de la región de las Américas.

Desde el Minsa se hace un llamado a los padres de familia para que acudan con sus pequeños hijos a los hospitales, puestos y centros de salud.

Las vacunas son seguras y de calidad, siendo certificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Han demostrado ser la intervención más costo-efectivas en la prevención de enfermedades infecciosas prevenibles por vacuna, protegiendo a todas las etapas de la vida, prioritariamente a los más vulnerables niños y adultos mayores.

/MR/NDP

22-11-2018 | 14:26:00

INPE: clasificación de internas es decidida por junta de especialistas

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que la clasificación de internos es determinada por la Junta Autónoma de Especialistas de esa institución, en referencia al caso de Ana Herz, asesora de Keiko Fujimori, recluida en el penal Anexo de Chorrillos.

En un comunicado, señaló que actualmente la mencionada interna se encuentra recluida en el alero 1ª del primer piso del pabellón B, junto a otras 14 personas, entre quienes se encuentran adultas mayores y madres con sus hijos menores de tres años.

Se indicó que, entre el 16 y 19 de noviembre,  Herz permaneció en el área de prevención del penal hasta que fue clasificada al pabellón B por la única instancia competente y autónoma para estos efectos. Es decir, una Junta de Clasificación integrada una abogada, una psicóloga y una trabajadora social.

En ese sentido, el INPE recalcó que la clasificación de los internos obedece a factores relacionados a su seguridad, al delito y a su perfil psicosocial, y no a factores u opiniones externas, permitiendo su ubicación en un pabellón para las acciones de tratamiento correspondiente.

 

/LQ/Andina/

21-11-2018 | 13:12:00

Rímac: Capturan a asesino de dos policías

El asesino del Brigadier José Luis Pacheco Paredes y del técnico Alfonso Chaupis, fue capturado por la Policía Nacional.

El criminal identificado como José Martin Chacón Carbajal y quien tendría otra identidad, murió por herida de bala en el Hospital Cayetano Heredia, a donde fue trasladado informó el Ministerio del Interior, a través de sus redes sociales.

Asimismo, señaló que en cuestión de horas cumplió con su compromiso de capturar al criminal que acabó con la vida de dos valerosos efectivos policiales durante una balacera en el distrito del Rímac.

La Policía incautó la moto, el casco y el arma que usó el sujeto en el crimen.

El sector Interior también expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de los valerosos policías fallecidos y su total apoyo.

 

/LQ/Andina/

21-11-2018 | 12:51:00

INCOR: Debe difundirse la cultura de donación de órganos en Perú

La cultura de donación de órganos en el Perú debe ser más  difundida debido a que ocupamos los últimos lugares en América Latina, sostuvo Julio Morón, director del Instituto Nacional Cardiovascular INCOR de EsSalud.

"La tasa de donación es muy baja Estamos en menos de dos donantes por millón de población. En España hay 40 donantes por millón de personas", manifestó.

En la sede del INCOR presentaron a dos pacientes que salvaron su vidas gracias a que fueron sometidos a transplante de corazón.

Se trata de José Luis Rojas (53) y José Martín Mendoza quien hoy cumple 70 años. Ambos pacientes se encontraban postrados por presentar problemas cardiacos y en fase terminal.

/CCH/ 

20-11-2018 | 20:02:00

Perú, referente internacional para la gestión de programas sociales

La experiencia del Perú en el manejo de los Programas Sociales llega a Centroamérica gracias a la ejecución de un Proyecto de Cooperación Triangular gestionado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y la cancillería de El Salvador, para fortalecer las políticas públicas en ese país.

El proyecto de cooperación denominado: “Fortalecimiento de capacidades en materia de Desarrollo e Inclusión Social”, tiene como objetivo fortalecer el esquema del Sistema de Protección Social Universal de El Salvador, tomando las experiencias exitosas de los programas peruanos: Cuna Más, Juntos, Pensión 65 y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) pertenecientes al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

En el marco de este proyecto, una delegación de funcionarios salvadoreños visitó nuestro país para realizar un intercambio de experiencias y  acompañados por representantes del MIDIS, APCI y el PMA viajaron hasta el distrito de Lancones en Piura.

Conocieron el trabajo de Juntos y dialogaron con las usuarias sobre el programa que contempla la entrega de un incentivo monetario condicionado a los hogares que cumplan con el compromiso de llevar a sus hijos e hijas a los centros de salud, colegio y las gestantes acudir a sus controles prenatales.

Sobre el programa Foncodes, conocieron la experiencia del componente de tecnología productiva en los cultivos de maíz, hortalizas y las viviendas saludables del proyecto Haku Wiñay.

También realizaron una visita guiada al programa Cuna Más en el distrito de Cura Mori y al Programa Pensión 65 en el distrito La Arena donde observaron el componente de pago y sensibilización en inclusión financiera.

Participaron del encuentro directores de las direcciones de los programas sociales que ofrece el MIDIS, la Directora de la Secretaría Técnica y de Planeación de la Presidencia de El Salvador, subdirectores del Ministerio de Hacienda y del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia en El Salvador, así como funcionarios de la Secretaría Técnica y de Planificación (SETEPLAN), Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, Ministerio de Salud de El Salvador,  especialistas del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Panamá, Perú y El Salvador, y en representación de la APCI, el Sr. Jorge Samanez responsable del PMA (e).

El equipo de funcionarios salvadoreños permanecerá en Lima unos días más conociendo otras experiencias respecto al funcionamiento de otros programas.

 

 

/NDP/

20-11-2018 | 16:57:00

Tarifa de S/. 5.50 rige desde hoy en peajes en la Panamericana Norte y Sur

A partir de hoy, martes 20 de noviembre, se aplica la nueva tarifa de 5.50 soles en los peajes de la Panamericana Sur (Pucusana) y la Panamericana Norte (Chillón – solo sur a norte), así como en los puntos de acceso, informó la concesionaria Rutas de Lima.

Este sería el último incremento de un total de tres, según el cronograma del contrato de concesión. La tarifa anterior era de 5 soles.

Las primeras se aplicaron durante el 2013, 2014 y 2016. Sin embargo, esto no significa que no se den otras alzas en el futuro, advirtió Rutas de Lima.

Jaime Daly, gerente general de la concesionaria, explicó que hasta setiembre del 2018 se recaudó por peajes 971 millones de soles, monto que fue depositado en un fideicomiso administrado por un banco, y cuyo retiro solo puede ser justificado bajo los conceptos de operación y mantenimiento, prestación de servicios al usuario y gastos de deuda.

Del total recaudado, el 51% se ha invertido en operación y mantenimiento y prestación de servicios al usuario, mientras que el 49% restante al pago de intereses de la deuda adquirida.

Asimismo, señaló que, hasta el momento, ninguno de los accionistas del proyecto ha recibido dividendos.

 

 

/LQ/Andina/

20-11-2018 | 13:23:00

Minedu convoca evaluación extraordinaria de desempeño de docentes de inicial

El Ministerio de Educación (Minedu) convocó a la Primera Evaluación Extraordinaria del Desempeño para Profesores de Instituciones Educativas del Nivel Inicial de la Educación Básica Regular de la Carrera Pública Magisterial - Tramo I.

Según lo publicado en el diario oficial El Peruano, dicha evaluación se llevará a cabo conforme a lo establecido en la Norma Técnica aprobada mediante Resolución Ministerial N° 630 -2018-MINEDU.

La norma resuelve igualmente aprobar el cronograma de la Primera Evaluación Extraordinaria del Desempeño para Profesores de Instituciones Educativas del Nivel Inicial de la Educación Básica Regular de la Carrera Pública Magisterial - Tramo I.

Además, se dispuso la publicación de la presente resolución y su anexo, en el Sistema de Información Jurídica de Educación, ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educación.

 

/LQ/Andina/

20-11-2018 | 13:10:00

Escolares de SJL representarán al Perú en encuentro internacional

Tres escolares del distrito San Juan de Lurigancho estarán en Chile del 21 al 30 de este mes, para hablar sobre la necesidad de invertir en igualdad de género, eliminación de la pobreza y mejora de la educación, en el encuentro juvenil Concausa.

El evento organizado por CEPAL, UNICEF y América Solidaria, marcará un hito este año al diseñar una agenda de protección a la infancia que será recogida por la ONU.

Los estudiantes del Colegio IE Benito Juárez son Ana Rosa Cárdenas (16 años) alcaldesa distrital de municipios escolares de San Juan de Lurigancho, José Luis Bernilla (17 años) integrante del Comité Metropolitano de Estudiantes (Comete) y la regidora escolar Xiara Yábar (15 años), quienes representarán a miles de jóvenes peruanos deseosos de cambiar el mundo, comenzado por la realidad de su distrito, el más grande del país.  

Su proyecto Wiñay, liderazgo y empoderamiento para crecer, compitió con 706 propuestas enviadas por jóvenes de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, entre otros, siendo los felices ganadores de uno de los 17 cupos para asistir al emblemático encuentro.

Ana Rosa destacó que este logro tiene antecedentes en su trabajo como alcaldesa escolar, hace tres años, cuando empezó a “poner de cabeza su colegio” y todo por una excelente causa: hablar de los problemas como el bullyng, el cutting (hacerse cortes en el cuerpo), embarazo adolescente, entre otros.

Como integrante del Comité Metropolitano de Estudiantes (Comete) empezó un trabajo permanente con los chicos de secundaria, mediante talleres que contaron con el apoyo del Ministerio de Educación, la Mesa de Prevención y Atención de Embarazos Adolescentes de San Juan de Lurigancho, autoridades del distrito, entre otras organizaciones.

Según se detalla cuando comenzó el proyecto hubo cuatro embarazos adolescentes en el colegio y a la fecha no se registra ninguno. 

“Creé el grupo SOMOS (Liderazgo y empoderamiento por un mejor país) con el que hicimos jornadas educativas salón por salón, para hablar de drogas, derechos sexuales, bullyng”, recordó la adolescente.

“Se discutieron muchos temas y uno de ellos fue capacitar y empoderar a niñas del distrito. Cuando se habló de presentar un video para el concurso Concausa nuestra idea fue plasmar lo que veníamos haciendo estos años. El premio de este concurso es poder aportar a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

“Se trabajaron diversos temas: empoderamiento de las niñas, autoestima, querernos a nosotras mismas. Ellas compartieron el espacio SOMOS para romper nuestros miedos y empoderarnos”, manifestó Ana Rosa y para eso se aliaron con el sector Salud de su distrito y con la organización Flora Tristán.

 

 

/LQ/Andina/

20-11-2018 | 12:52:00

Páginas