Destacan nuevo Currículo de Educación Básica
El debate sobre la aplicación del nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica es una gran oportunidad para hablar con nuestros hijos de temas como la sexualidad y, con ese conocimiento, protegerlos de futuros peligros.
Así lo manifestó Verónica Villarán, de la agrupación Educación e Igualdad, quien lamentó los insultos incluidos, con los que se está desarrollando el debate alrededor de la aplicación del Enfoque de Igualdad de Género. en el Currículo Nacional.
De acuerdo con el documento del Ministerio de Educación, dicho enfoque explica que “la Igualdad de Género se refiere a la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones”, buscando que todos tengan “las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos”.
Para Villarán, quien es especialista de educación con más de 25 años de experiencia, es lamentable que ciertos grupos busquen confundir a los padres de familia indicando que la aplicación de dicho enfoque se resume en hablar de sexo en las aulas, imponiendo además una agenda homosexual, lo cual "es absolutamente falso".
Indicó que todas expresiones públicas, a favor y en contra, alrededor del nuevo Currículo Nacional de Educación Básica abren una “posibilidad increíble para empezar a mirar dentro de nuestros hogares, para ver cómo estamos trabajando con nuestros hijos”.
/MO/ /Andina/
Capacitan a operadores de justicia en casos de violencia de alto riesgo
Para dar una atención oportuna y eficaz a las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el país, más de 60 policías, jueces, personal de juzgados de familia, representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y otros operadores de justicia, son capacitados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) .
“Los casos de violencia contra la mujer constituyen hoy el número más grande de procesos y denuncias que se presentan en Ministerio Público y Poder Judicial porque más mujeres se atreven a denunciar”, destacó la titular del MIMP, Ana María Mendieta, al inaugurar el evento.
El taller, denominado “Protocolo interinstitucional de acción frente al feminicidio, tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo”, es organizado en conjunto con el Sistema de las Naciones Unidas, y permitirá fortalecer las acciones de protección y seguimiento del delito, así como el apoyo a las víctimas de feminicidio y tentativa.
Mendieta señaló que el actual protocolo constituye una herramienta importante para los operadores de justicia, que les permitirá tener un criterio adecuado para medir el riesgo en que se puede encontrar una víctima, y prevenir el feminicidio.
/ES/NDP/
Perú está a punto de superar cifras de feminicidio del 2017
La Defensoría del Pueblo advirtió que nuestro país está a punto de superar las cifras de feminicidio registradas en el 2017, cuando el año cerró con 121 casos de mujeres asesinadas.
La comisionada de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría, Diana Portal, manifestó, en entrevista para Tv Perú, que en lo que va del año 2018 ocurrieron 121 feminicidios y poco más de 230 tentativas de feminicidio, es decir intentos de asesinato sin éxito.
Al referirse a las menores de edad, Portal advirtió que diariamente cuatro menores de 15 años y 10 adolescentes de 15 años se convierten en madres producto de la violación sexual.
Portal comentó que estas cifras no reflejan efectivamente la realidad porque hay muchas mujeres que no denuncian por vergüenza o porque no confían en las instituciones policiales o judiciales.
/ES/Andina/
Campaña de limpieza “Mi Mar, Mi Hogar” recolecta 30 toneladas de residuos sólidos
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, sostuvo que desde el lanzamiento en setiembre de la campaña “Mi Mar, Mi Hogar”, diversas jornadas de limpieza han permitido recolectar 30 toneladas de residuos sólidos que contaminaban el mar peruano.
Tras participar de una jornada más de limpieza en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Chorrillos, Pérez-Reyes indicó que la Dirección General de Pesca Artesanal (DGPA) de Produce ha liderado esta iniciativa con gran éxito y el apoyo de la sociedad civil.
Pérez-Reyes destacó que en la actividad en Chorrillos se contó con el apoyo del Club Regatas Lima, la Asociación José Silverio Olaya Balandra de Pescadores Artesanales de la Caleta de Chorrillos, el Gremio de Pescadores de San Pedro de Chorrillos, la Municipalidad de Chorrillos, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entre otros.
Asimismo, enfatizó las cinco jornadas anteriores, que se llevaron a cabo en Pucusana (Lima), la caleta de Quilca (Arequipa), Puerto Pizarro (Tumbes), Puerto Etén (Chiclayo) y el Desembarcadero Pesquero Artesanal El Faro Matarani (Arequipa).
/ES/NDP/
Metropolitano: Poder Judicial admitió demanda de la MML por mil millones de soles
El 37º Juzgado Civil de Lima admitió la demanda por nulidad de acto jurídico presentada por la Municipalidad de Lima para traerse abajo un convenio suscrito en abril de 2012 y por el cual los funcionarios de Protransporte -gestión de Susana Villarán- aceptaron pagar millonarias compensaciones a los operadores del Metropolitano en forma irregular.
La demanda comprende a las empresas operadoras Lima Vías Express SA, Transvial Lima SA y Lima Bus Internacional SAC, a las que se exige pagar compensaciones por más de 1,000 millones de soles "debido al enriquecimiento indebido derivado de la celebración del convenio para resolver las discrepancias".
La demanda también busca que los concesionarios restituyan al municipio un monto superior a 70 millones pagado indebidamente por la anterior administración edil, ya que realizó este desembolso pese a que las empresas operadoras nunca cumplieron con fijar la fecha de inicio de la concesión del Metropolitano, que funciona desde hace ocho años pero en etapa de "preoperación".
"Al no haberse cumplido con fijarse la fecha de inicio, los operadores se viene enriqueciendo indebidamente toda vez que no comienza aún a correr el plazo de concesión previsto en el contrato", señala el escrito presentado por el procurador municipal Ricardo Rodríguez Caro, y admitido por la jueza Elena Rendón Escobar.
/MR/
Cuna Más: Anemia en niños y niñas reducen en 9 puntos porcentuales
El Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social (Midis) logró reducir las cifras de anemia en niños y niñas menores de 36 meses, usuarios de Cuna Más a nivel nacional al bajar de 59.1% en el 2017 a 50.3% en el 2018, así lo manifestó la ministra del sector Liliana La Rosa.
La titular del Midis agregó que los menores de igual edad usuarios del programa Juntos con prevalencia de anemia, redujeron esta enfermedad del 54.5% del 2017 a 51.9% al 2018.
La ministra La Rosa brindó estos mensajes en el marco de la sesión descentralizada “Avances y Retos en la Lucha Contra la Anemia”, de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad que se lleva a cabo en la región Cajamarca.
Indicó que los niños y niñas de 36 a 59 meses con anemia del programa Qali Warma también redujeron de 21.6% a 20.9% en el 2018, y que se continúa en esa línea de disminución de este problema de salud que afecta a muchos menores de esta región.
“Madres cajamarquinas son ustedes las protagonistas de la protección de nuestros niños que son el futuro del país. Aún nos falta seguir avanzando para reducir el 31% de anemia en Cajamarca, y juntos lo haremos”, señaló.
/MR/NDP
Retiran a director de colegio Hipólito Unanue
El Ministerio de Educación informó que se ha retirado de manera preventiva al director encargado del colegio estatal Hipólito Unanue, donde tres escolares de 14 años de edad fueron dopadas aparentemente por otro estudiante de secundaria.
Un comunicado de esta entidad da cuenta que la UGEL 03 ya formalizó la separación de Jorge Félix Lucho Sandoval mediante una resolución, luego de una reunión extraordinaria de la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios.
La nota agrega que, ante la evidencia del deterioro de la gestión en dicho colegio, la Dirección Regional de Educación de Lima y la UGEL 03 han instalado una comisión interventora que atenderá de manera integral a la comunidad educativa.
Se informa también que se fortalecerá el desarrollo de actividades que involucren a los docentes, padres de familia y estudiantes para prevenir la violencia y el consumo de drogas en las instituciones educativas.
El Minedu reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de los estudiantes e invocó a la comunidad educativa a hacer frente al reto de erradicar la violencia y el consumo de drogas en los colegios denunciando cualquier hecho irregular en la plataforma Siseve.
Las escolares dopadas, aparentemente por el enamorado de una de ellas, fueron atendidas en el hospital Arzobispo Loayza, donde los médicos las sometieron a lavado gástrico.
/MO/ /Andina/
Municipalidad de Lima inauguró parque zonal en distrito de Ancón
El alcalde de Lima, Luis Castañeda, inauguró un nuevo parque zonal en el distrito de Ancón, y resaltó que gracias a las nuevas tecnologías, este lugar ha podido ser transformado en un área irrigable que permita contar con amplias áreas verdes y convertirse en un nuevo pulmón de la ciudad.
En ese sentido, explicó que este nuevo parque es un espacio totalmente inclusivo, con rampas para facilitar los desplazamientos de las personas con discapacidad motora. Además, resaltó que las áreas verdes ocupan más del 70 por ciento de su extensión total.
Asimismo, cuenta con una piscina recreativa de 1.25 metros de altura para adultos y de 1.05 metros de profundidad para niños, zonas de parrillas, 12 lozas deportivas, vestuarios para deportistas, áreas de juegos infantiles con grass natural, y anfiteatro al aire libre.
El burgomaestre indicó que dicho parque beneficia directamente a medio millón de vecinos de los distritos de Ancón, Santa Rosa, Puente Piedra, Carabayllo, Comas, Mi Perú y Ventanilla.
/LQ/Andina/
Mil 500 colegios privados de Lima operan en la informalidad
Al menos el 23 % de los colegios privados - unos 1,500 - en Lima operan en la informalidad, por lo que el Ministerio de Educación buscará, al amparo del nuevo reglamento de educación privada recientemente prepublicado, lograr su formalización.
Esto significa que tengan todas sus autorizaciones en regla para garantizar la calidad del servicio que ofrecen, mencionó el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, José Carlos Chávez.
Indicó que en los últimos 20 años la oferta educativa privada se ha duplicado y que estaba regida por una normativa muy antigua y desfasada.
En respuesta a esa situación, anotó que se prepublicó hace algunos días, el Reglamento que regirá los colegios privados, con la intención de que todos operen dentro de la formalidad cumpliendo requisitos básicos de calidad. Se espera dentro del plazo de un mes recibir las consultas y sugerencias de la ciudadanía en general.
"Lo único que buscamos es asegurar una educación de calidad para nuestros niños", remarcó el funcionario.
/MR/Andina
Con mensaje de texto conocerás si tu vehículo tiene revisión técnica al día
A partir del 1 de enero del 2019, se podrá consultar por medio de un mensaje de texto si la revisión técnica de un vehículo se encuentra al día o no, anunciaron voceros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El director general de Transporte Terrestre del MTC, Paúl Concha Revilla explicó que debido a la cantidad de certificados de inspección vehicular que emite la institución, es necesario facilitar a la ciudadanía un mecanismo de consulta ágil y sencillo.
El MTC ha previsto iniciar la marcha blanca el 1 de diciembre, por dos semanas aproximadamente, a fin de evaluar el funcionamiento de la herramienta tecnológica.
Concha Revilla recordó que desde abril de este año la Policía Nacional, autoridades relacionadas a transporte, notarios, registradores y conductores en general pueden consultar a la página web del ministerio la veracidad del certificado de inspección técnica vehicular.
/LQ/Andina/