Efeméride: Día del Periodista
En 1953, mediante el Decreto Supremo 2521, el Gobierno del Perú establece la celebración del Día del Periodista.
Los principios que guían la labor del periodista se resumen en el respeto por la verdad y el rigor en la búsqueda de la información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
/RH/
Ministra de la Mujer destaca esfuerzo de niños del INABIF
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta Trefogli, destacó el trabajo, compromiso, solidaridad y alegría de un grupo de casi cien niños y adolescentes que participó del reciente concurso de música y baile organizado por el INABIF.
“Esta gran final, es el reflejo del trabajo, compromiso y empeño de ustedes quienes junto a sus profesores han mostrado. Llegar a esta gran final les ha significado mucho esfuerzo, solidaridad y alegría que emiten nuestros menores residentes en los CAR a nivel nacional”, manifestó Mendieta.
A través de un comunicado se informó que en la categoría “Canto Adolescentes” el Centro de Acogida Residencial Ermelinda Carrera de Lima ocupó el primer puesto, seguido del CAR Padre Ángel Rodríguez de Iquitos. En la categoría Danza Niñas y Niños, el premio fue para Mi Luz del Cusco y el segundo lugar para el Arco Iris de la capital.
En la categoría “Danza Adolescentes”, el primer lugar lo obtuvo el Centro Santa Teresita del Niño Jesús de Tingo María y el segundo puesto fue para Jesús Mi Luz del Cusco.
En otro momento del evento Mendieta reiteró el compromiso de su sector de seguir trabajando arduamente y de manera conjunta en la atención y protección de las y los menores, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) tiene a su cargo 44 Centros de Acogida Residencial –CAR para niñas, niños y adolescentes (NNA) donde se brindan atención integral a esta población que se encuentra en situación de desprotección y riesgo social. Se encuentran en 16 departamentos: Lima, Puno, Tumbes, Loreto, Lambayeque, La Libertad, Ica, Huánuco, Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, Ayacucho, Moquegua, Áncash y Madre de Dios.
La primera versión del “Concierto por los Niñas y Niños del Perú” se realizó el año 2008 para mostrar los resultados de los talleres de danza, música y canto realizados en los CAR de Lima.
/MO/ /MIMP/
Habrá vientos fuertes desde hoy hasta el martes
Desde este mediodía hasta el martes próximo se prevé el incremento del viento en la costa, desde Lima hasta Tacna, según informo el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
La entidad precisó que los valores más intensos se registrarán mañana en la costa central, con velocidades sobre los 20 kilómetros por hora en los distritos de Lima, y ráfagas superiores a los 50 kilómetros por hora en Ica.
Indicó que estos vientos generarán levantamiento de polvo, arena y reducción de la visibilidad horizontal, en especial en la costa de Ica.
Asimismo. durante el periodo del aviso se espera la ocurrencia de lloviznas, niebla y neblina en el litoral costero.
El Senamhi alertó a los departamentos de Arequipa (provincias de Camaná, Caravelí e Islay), Ica (Chincha, Ica, Nasca y Pisco), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura y Lima), Moquegua (Ilo) y Tacna (Jorge Basadre y Tacna).
/MO/ /Andina/
Detecta trabajadores sin derechos laborales en colegios particulares de Lima
Inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) detectaron que tres colegios particulares presentan inconsistencia en la formalización de sus trabajadores. Estos centros educativos se sitúan en los distritos de San Juan de Miraflores y en Chorrillos, en las zonas cercanas a Los Huertos de Villa y a La Encantada de Villa.
Se advirtió como incumplimiento que los docentes son registrados como ‘locadores de servicios’, cuando por las condiciones y la actividad realizada, ellos deberían estar inscritos como trabajadores, gozando de sus beneficios laborales y su inscripción en el seguro social.
El equipo de inspectores de la Sunafil "Operativo Perú Formal" detectó que dichas instituciones educativas reportan más de 300 trabajadores como ‘locadores de servicios’.
En uno de los colegios se detectó que cuenta con otros dos centros de enseñanza: una academia y un instituto, todos bajo el mismo Registro Único de Contribuyentes (RUC), sin embargo, pese a la cantidad de docentes en planilla que deberían tener, en proporción a la cantidad de alumnado, los mantienen como ‘locadores de servicios’, evadiendo los derechos laborales de estos profesionales.
A partir de la fiscalización realizada, dichas entidades educativas ingresan en un período de investigación, el cual puede durar hasta 20 días hábiles, es por ello que la SUNAFIL no puede revelar los nombres de los centros educativos, hasta que estas finalicen. Durante esta etapa, la empresa puede subsanar la situación laboral del personal que esté bajo el régimen de locación de servicios.
/ES/NDP/
Más de 100 miembros de la familia policial reciben sacramento del bautismo
La Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía (Dirbap) de la Policía Nacional del Perú (PNP) realizó la XXII Ceremonia de Bautizo comunitario para 102 miembros de la familia policial, cuyas edades oscilan entre los seis meses y 15 años.
El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, participó de esta actividad y resaltó la importancia de enseñar a los menores el camino que deben seguir para ser personas de bien, desde la familia, el Estado y toda la sociedad.
En la impartición del sacramento, que fue gratuita para toda la familia, también participó el comandante general de la Policía, general de Policía Richard Zubiate Talledo.
Los preparativos para este bautizo comunitario comenzaron en junio y estuvieron a cargo de diferentes comisiones de la Dirbap. La actividad se difundió masivamente en todas las unidades policiales de Lima.
También asistieron a la ceremonia el asesor de la subcomandancia general de la Policía, general PNP Víctor Pérez Arteaga; el secretario ejecutivo de la Policía, general PNP Severo Flores Minaya; el director de Recursos Humanos de la Policía, general PNP Gustavo Aliaga Díaz; y el director (e) de la Dirección de Bienestar de la PNP, coronel PNP Carlos Chong Campana.
/ES/NDP/
Policía interviene a dos personas que transportaban 30 kilos de marihuana
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron hoy en Barranca a dos personas que transportaban 12 paquetes de marihuana en un ómnibus interprovincial de pasajeros que se trasladaban de Chimbote a Lima.
Brayan Dueñas (18) y Vitalia Quispe (38) fueron intervenidos en dicha jurisdicción durante un operativo contra la delincuencia, ejecutado por los agentes del Departamento de Investigación de Alta Complejidad (Depiac), en coordinación con personal de la comisaría de Barranca y de la Policía de Carreteras.
Según información policial, los detenidos viajaban en un ómnibus de la empresa de transportes “Anita”, de placa A7D-968, que fue intervenido a la altura del kilómetro 196 de la Panamericana Norte, a unos 500 metros del óvalo de ingreso a Barranca.
Los 12 paquetes de droga, cuyo peso se aproximaba a los 30 kilogramos, fueron encontrados al interior de las bodegas del vehículo en dos bolsas grandes de yute, una de color rojo con rayas y otra de color verde a rayas.
/ES/NDP/
Liga Contra el Cáncer realizará despistaje clínico de cáncer de mama
Por el Día Mundial de Prevención de Cáncer de Mama, la Liga Contra el Cáncer, a través de su campaña “Tetas con Propósito”, realizará despistajes clínicos de este mal; además de cáncer de cuello uterino, de piel, de ganglios y de tiroides, por una donación de S/. 25.
“La incidencia de cáncer de mama se ha incrementado de manera alarmante en nuestro país. Al año mueren cerca de 2 mil mujeres por esta enfermedad, solo por no realizarse un chequeo preventivo a tiempo”, señaló Damary Milla, gerente general de la Liga Contra el Cáncer.
La campaña de despistajes clínicos se realizará todo el mes de octubre en los Centros de Prevención y Detección de la Liga Contra el Cáncer (Pueblo Libre, Cercado de Lima y Surquillo), de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm y sábados de 8:00 am a 11:00 am.
/IH/NDP/
Más de 500 productores de banano orgánico reciben marca colectiva “Ecochira”
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó a 560 productores de banano orgánico del distrito de Querocotillo (Piura), la marca colectiva Ecochira. A través de este signo distintivo podrán consolidar su presencia en los más exigentes mercados internacionales.
El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, destacó que esta marca fue entregada a la Asociación de Pequeños Productores Orgánicos de Querocotillo (APOQ), ubicada en la provincia de Sullana, en el marco de la Expoalimentaria 2018, evento en el cual participó gracias al apoyo del Mincetur y el Gobierno Regional de Piura.
Como se recuerda, el Valle del Chira es la zona de producción más representativa del cultivo de banano en la región Piura y el Perú. Los productores de APOQ cuentan con 450 hectáreas en este valle, siendo ellos los beneficiarios directos de la marca.
“El próximo reto a cumplir será lograr el posicionamiento de esta marca en el mercado internacional, contribuyendo así a los objetivos planteados en el Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX 2025”, destacó el viceministro Vásquez.
/MR/NDP/
Entérate de la lista de convocados para los próximos amistosos de la bicolor
El DT de la selección peruana, Ricardo Gareca anunció la lista de convocados de la selección peruana para los amistosos ante Chile (12 de octubre) y Estados Unidos (16 de octubre) en tierras norteamericanas.
Los convocados son:
/MR/
Miraflores presenta línea gratuita para casos de maltrato o acoso a mujeres
Con la finalidad de atender y brindar apoyo a las mujeres en situaciones de violencia o acoso dentro del distrito, la Municipalidad de Miraflores puso a disposición la línea gratuita *7373, un servicio municipal que es atendido por personal femenino del Serenazgo.
Gracias a esta iniciativa, las mujeres recibirán de manera rápida y oportuna una adecuada orientación que les permitirá encontrar una salida a su problema. Además, si fuese necesario, se derivarán los casos a los Centros de Emergencia Mujer o a otros organismos para realizar las denuncias correspondientes.
Es importante resaltar que este número telefónico se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y puede accederse desde cualquier teléfono fijo o celular, sin importar la empresa operadora a la que pertenezca.
/NDP/






