Locales

La Victoria: Minsa inaugura Centro de Salud Mental Comunitario

La viceministra de Salud Pública, María del Carmen Calle Dávila, inauguró el Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) “La Victoria” ubicado cerca al emporio comercial de Gamarra, que brindará atención especializada a 177 mil habitantes del distrito de La Victoria.

Cuenta con más de 20 profesionales de salud mental, entre psiquiatras, psicólogos, médico de familia, enfermeras, trabajadora social, terapeuta de lenguaje, terapeutas ocupacionales, y técnicas de enfermería, que con sus servicios atenderán problemas como violencia, ansiedad, depresión, psicosis, consumo de sustancias, entre otros.

“La idea es promover la salud mental, pero también detectar precozmente cualquier cuadro que pueda impedir el desarrollo de nuestros niños, el trabajo de los adultos o que pueda llevar a depresión o ansiedad en nuestros adultos mayores”, destacó la doctora Calle Dávila durante la ceremonia de inauguración.

/MR/Andina/ 

03-10-2018 | 13:24:00

Nuevo polideportivo convertirá al Callao en un importante polo de desarrollo para el deporte

La ejecución de los proyectos infraestructura deportiva correspondiente a los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 avanzan en su total dimensión dentro de los plazos establecidos. Es el caso de la Villa Deportiva Regional del Callao, donde se construye el nuevo Polideportivo que será la sede del voleibol femenino y masculino, Taekwondo, así como del Para Taekwondo y del Voleibol sentado durante los Juegos Lima 2019.

Este nuevo Polideportivo se constituirá en uno de los grandes legados que dejarán los Juegos Lima 2019 y convertirá al Callao en un importante polo de desarrollo deportivo en el país. Será uno de los más grandes y modernos de Latinoamérica y tendrá una capacidad para más de 6 mil personas.

Para la construcción de esta sede de los Juegos Lima 2019 se está empleando la más alta tecnología que requiere un escenario de gran nivel, como lo será este Polideportivo, el cual contará con un techo de estructura espacial de 95 metros de separación libre entre columnas, piso deportivo flotante de alrededor de 4300 m2  para la práctica de Voleibol. Asimismo, contará con tribunas retráctiles en su interior.

Se pueden apreciar, de igual forma, importantes avances en la ejecución de esta obra, en lo que respecta a la construcción de cuatro tribunas fijas, el encofrado de las columnas,  el vaciado de concreto en vigas y columnas,  la instalación de vigas y gradas prefabricadas y el techado del primer piso del escenario deportivo.

/MR/NDP/ 

03-10-2018 | 12:31:00

Metro de Lima inaugura tren con capacidad para más de mil personas

La Línea 1 del Metro de Lima, que une Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho, el primer tren de seis coches con capacidad para trasladar a mil 200 personas. 

Durante el viaje inaugural, el director de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), Carlos Ugaz, informó que este tren incrementará en 20% la capacidad de usuarios que acceden al servicio. 

Indicó que -junto con el concesionario Línea 1- cuentan con un plan para que otros 38 coches adicionales, que llegarán en los próximos meses, puedan ser acoplados a la flota actual.

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del concesionario Línea 1, adquirió 20 nuevos trenes para poder atender el incremento de la demanda. Para fines del 2018, se contará con una flota de 44 trenes de 5 coches, de los cuales, 41 ya se encuentran en servicio. Para el segundo semestre de 2019, los 44 trenes contarán con seis coches, tal como este que entra en circulación”, añadió.

/MR/ 

02-10-2018 | 19:05:00

Electores podrán votar con DNI vencido y DNI amarrillo

Los ciudadanos que tengan el Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido y con el DNI de color amarrillo, para el caso de los menores de edad, podrán votar en las elecciones municipales y regionales de este domingo, lo anunció el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Según la norma, que fue publicada en el boletín Normas Legales del diario Oficial El Peruano, prorrogará excepcionalmente hasta el domingo 7 de octubre la vigencia de los DNI caducos o los que estén por caducar.

/MR/Andina/ 

02-10-2018 | 17:33:00

AhorroMED 2.0 permite conocer los precios más bajos de los medicamentos

El Ministerio de Salud (Minsa) presentó la versión 2.0 del aplicativo de telefonía móvil AhorroMED, el cual permite hacer la consulta de disponibilidad y precios de los medicamentos desde cualquier región del país.

“La nueva versión brinda información con los precios más bajos y la ubicación de las farmacias o boticas más cercanas al punto desde donde se realiza la consulta que cuentan con el medicamento buscado, en un radio de hasta tres kilómetros”, informó Enma Córdova, directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Detalló que este aplicativo de acceso libre y gratuito, se puede descargar en cualquier Smartphone desde el Google Play Store.

“Las personas podrán escoger así la oferta que les conviene y ahorrar en sus compras en los establecimientos farmacéuticos formales. Y un aspecto importante es que el aplicativo puede interactuar con los usuarios para mejorar el servicio”, destacó.

Para hacer sus consultas en la App, los usuarios deberán ubicar el ícono de “Búsqueda” y escribir el nombre del medicamento, seleccionar uno de los nombres de los productos que aparecerán en la lista y se podrá apreciar un mapa con las cinco farmacias o boticas más cercanas que lo ofrecen al menor precio. La información incluye la dirección y el teléfono de estos establecimientos farmacéuticos. 

/MR/Andina/

 

 

02-10-2018 | 14:52:00

Niños obesos podrían sufrir diferentes enfermedades en el futuro

En el marco de la Semana de Lucha Contra la Obesidad, la experta señala que en la actualidad la obesidad infantil es uno de los problemas de salud más graves, ya que, según Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 41 millones de niños menores de cinco años. Ante ello, es fundamental que las familias incluyan en la dieta de sus hijos alimentos balanceados, como pescado, frutas, verduras, menestras y cereales.  

En el caso del pescado, además de aportar proteínas, vitaminas y minerales, brinda el omega 3, que contribuye al desarrollo cerebral de los niños. “Esta grasa esencial ayuda a mejorar la memoria, la concentración, el estado de ánimo, la visión y el rendimiento escolar”, agrega Díaz, quien señala que este componente se encuentra en mayor cantidad en la caballa, el jurel, el bonito y la anchoveta.

Si desde la infancia no se fomenta una buena alimentación, los niños pueden desarrollar sobrepeso y obesidad y, en el futuro, tienen más probabilidades de padecer enfermedades no trasmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Así lo advierte Claudia Díaz, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.

/MR/NDP/ 

 

02-10-2018 | 14:39:00

Síntomas del infarto al corazón son diferentes en hombres y mujeres

Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en el Perú, y el infarto cardíaco -que puede ocurrir a cualquier edad- es la complicación más frecuente; por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) promueve estilos de vida saludables e informa a la población sobre signos de alerta y factores de riesgo.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemoró el 29 de setiembre último, Jorge Hancco, médico especialista del Equipo Técnico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, explicó que cuando se avecina un infarto los varones sienten un dolor intenso en el pecho que se extiende al hombro y el brazo izquierdo; en cambio, las mujeres experimentan una sensación de falta de aire, náuseas, vómitos y ansiedad.

Según el especialista, las mujeres suelen llegar al hospital con cuadros más severos (arterias obstruidas y músculo cardíaco más dañado) porque presentan síntomas que pueden ser pasados por alto y no asociados al inicio de un infarto cardíaco.

De otro lado, advirtió que en los últimos años los infartos al corazón se presentan a más temprana edad, incluso en niños, debido a una mala alimentación y el sedentarismo, hábitos inadecuados que favorecen factores de riesgo. “Una persona con diabetes mellitus tiene 2 o 3 veces más probabilidades de tener un infarto, lo mismo ocurre con la hipertensión que es más frecuente a los18 años en adelante”, precisó.

/MR/Andina/ 

 

02-10-2018 | 14:26:00

Poder Judicial sentencia a ciudadano por importación ilegal de decodificadores de TV

El ciudadano Raúl Tacza Toledo había ingresado 2020 unidades de tarjetas electrónicas de equipos decodificadores satelitales de televisión y pretendía comercializarlos sin pagar los derechos correspondientes

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la Cuarta Sala Penal Liquidadora de Lima del Poder Judicial sentenció a cinco años de pena de prisión efectiva, por delito aduanero, al ciudadano Raúl Tacza Toledo, quien ingresó al país 2020 unidades de tarjetas electrónicas de equipos decodificadores satelitales de televisión.

Tacza Toledo pretendía comercializar dichos equipos en el país sin pagar los derechos correspondientes a los titulares de los contenidos de las señales.

Esta sentencia se logró gracias a la Mesa de Trabajo contra la Piratería de TV Paga o Televisión por cable, que preside el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP).

Javier Dávila Quevedo, viceministro de Mype e Industria y presidente de la CLCDAP, sostuvo que este es el primer caso de importación ilegal de partes de decodificadores satelitales, denunciado y detectado por una autoridad aduanera en Sudamérica.

“El  proceso empezó el año 2016 cuando la SUNAT presentó la respectiva denuncia por delito de tráfico de mercancías prohibidas y restringidas ante la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos Aduaneros y Delitos contra la Propiedad Intelectual del Callao, formalizándose así la investigación ante el Poder Judicial. Finalmente se ha hecho pública la sentencia”, afirmó.

/MR/NDP/ 

 

02-10-2018 | 12:40:00

Ministerio de Vivienda formará a arquitectos e ingenieros como revisores urbanos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brindará el primer curso de capacitación de revisores urbanos, de manera gratuita. Este curso estará dirigido a arquitectos e ingenieros (civiles, eléctricos, electromecánicos y sanitarios), y permitirá formar profesionales para contribuir en supervisión de proyectos de habilitación urbana y de edificaciones.

El curso constará de 100 horas lectivas, divididas en 10 sesiones y se realizará del 10 de noviembre al 10 de diciembre. Los módulos a desarrollar serán de gestión y organización, aspectos legales, ciudad y territorio y desarrollo inmobiliario, entre otros.

Solo podrán inscribirse profesionales colegiados y habilitados. Además, deben calificar a alguna de las Categorías indicadas en el DS N° 022-2017-VIVIENDA. Los interesados deberán hacer previamente su registro online, ingresando sus datos en la siguiente Ficha de Inscripción: https://goo.gl/forms/BmQR5Lvrrys81V2g2

Los participantes podrán inscribirse en el Registro de Revisores Urbanos del MVCS, previa aprobación del Curso de Revisores Urbanos. Las clases serán impartidas en el Centro de Convenciones de Lima "27 de Enero" (Av. La Arqueología s/n - San Borja)

/MR/NDP/ 

02-10-2018 | 12:35:00

Más de 20 mil visitantes recibió la exposición museográfica de Caral en el Callao

Más de 20 mil personas visitaron la Exposición Museográfica “Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el Buen Vivir”, que llegó a su fin este domingo 30 de setiembre, luego de tres meses de estar abierta al público, de manera gratuita, en el Museo de la Fortaleza Real Felipe, ubicado en la Provincia Constitucional del Callao.

La exposición tuvo como objetivo la difusión y transmisión de los Valores Sociales, Culturales y Científicos de la Civilización Caral, la más antigua de América, para generar reflexiones, y aplicarlas en la actualidad, a partir de las experiencias de las sociedades que se originaron hace 5,000 años en el antiguo Perú, principalmente, en el área norcentral (Barranca y Huaura).

Finalmente, la muestra museográfica inspiró trabajos escolares y universitarios, que los docentes incluyeron en las diferentes materias educativas e incentivó el interés por nuestra cultura, el arte y el turismo. También se desarrollaron talleres de dibujo, pintura, cerámica, y se cerró con un guiado interactivo, que contó con la participación de actores que dieron vida a los antiguos pobladores de la Civilización Caral.

/MR/NDP/ 

02-10-2018 | 12:27:00

Páginas