Hospital Hipólito Unanue contará con sala de operaciones para tuberculosis
El Hospital Nacional Hipólito Unanue, del Ministerio de Salud (Minsa), inició la implementación de la primera Sala de Cirugía para realizar intervenciones quirúrgicas a pacientes con tuberculosis en el Perú.
Este espacio contará con una sala de cirugías, una sala de recuperación post-anestesia y una sala de observaciones post-quirúrgica, para la atención especializada y segura a pacientes de tuberculosis.
Para ello, las autoridades del Minsa y del hospital hicieron entrega de un área de 240 m2 para el inicio de los trabajos de infraestructura. La inversión para la sala de operaciones y equipamiento total es de 3´894,320.79 soles.
El doctor Luis Miranda, director general del Hipólito Unanue, indicó que se trata de un acto histórico y que, gracias a este esfuerzo interinstitucional, se contará con las mejores condiciones quirúrgicas, equipamiento y bioseguridad para el tratamiento de los pacientes con TB.
/IH/
Comisarías de Ate, Cieneguilla y Pachacamac brindan atención en quechua
A través del programa ‘El Perú soy yo’ (Ñokapis Kany Peruano), cuatro comisarías ubicadas en Ate, Cieneguilla y Pachacamac brindarán servicios en quechua. La iniciativa es implementada por el Ministerio del Interior (Mininter), a fin de buscar un acercamiento con la población quechua hablante.
Entre los objetivos que se plantea están capacitar en programas preventivos a los ciudadanos que hablan quechua y conformar con ellos juntas vecinales que permitan luchar contra la delincuencia.
En base a esta primera implementación se establecerá un protocolo de atención bilingüe que será replicado en las comisarías de Lima Metropolitana, especialmente en aquellas donde se concentran personas que hablan este idioma originario.
/IH/
Educan sobre el uso de energías renovables a través de concurso de cuentos
En los últimos diez años, la generación de electricidad en Perú con energías renovables ha pasado de 10 megavatios, en 2008, a 2 504.3 megavatios, en 2018, lo que representa un enorme incremento en el uso de este tipo de fuentes de energía. Los recursos energéticos renovables no convencionales están contribuyendo con la reducción de gases de efecto invernadero, evitando así el calentamiento global.
Es por ello que, con la finalidad que más peruanos conozcan sobre estas fuentes de energía, principalmente los niños y sus familias, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) organiza la cuarta edición de su Concurso Nacional de Cuentos “Enseñamos Contigo”, dirigido a docentes de todo el país.
Los maestros interesados deberán presentar un relato inédito, dirigido para niños, sobre el uso de las energías renovables. Pueden participar todos los docentes de educación inicial, primaria y secundaria, así como docentes cesantes o jubilados.
Para concursar, los interesados deberán revisar las bases, completar la ficha de participación, e incluir el cuento de forma digital. Todo el proceso será exclusivamente a través de la página web http://cuentos.osinergmin.gob.pe. La fecha límite para registrar el relato es el 24 de setiembre de 2018.
Cabe resaltar que los ganadores regionales y nacionales recibirán diversos premios como: paquetes de viajes, laptops, televisores smart, tabletas, entre otros. Además, el cuento ganador será publicado por Osinergmin y distribuido en sus campañas educativas que realiza para niños en todo el ámbito nacional.
Miles de escolares capacitados
Desde hace más de 12 años, Osinergmin capacita al sector educativo para generar una cultura de prevención de accidentes con la electricidad y los combustibles desde la niñez, y que se extienda a las familias.
Así pues, la institución ha capacitado a más de 460 mil escolares a nivel nacional en el uso seguro de la electricidad en la escuela, el hogar y la vía pública.
Para mayor información puede comunicarse de forma telefónica al 219 3410 en Lima o al 0800 41800 (línea gratuita) en provincias, en la web http://cuentos.osinergmin.gob.pe. o en el correo electrónico concursocuentos@osinergmin.gob.pe.
/MRG/
Policía Nacional detuvo a más de 30 requisitoriados en el Metro de Lima
La Policía Ferroviaria detuvo a más de 30 requisitoriados por diversos delitos, durante los 270 operativos que realizó en las distintas estaciones del Metro de Lima en lo que va del presente año, informó el comandante Julio Placencia, jefe de dicha unidad policial.
Durante la presentación del Plan de Seguridad en la Línea 1 del Metro de Lima, Plascencia precisó que 22 de los detenidos tienen denuncias por acoso sexual y tocamientos indebidos, 12 por robo y 3 por desacato a la autoridad.
Informó, asimismo, que la Policía intervino a 33 personas que tenía orden de impedimento de salida del país. Agregó que todos los intervenidos fueron puestos a disposición de las autoridades del sistema de justicia.
/MRG/
Hospital de la Solidaridad lanza campaña de cirugías en San Borja
La Municipalidad de Lima, a través del Hospital de la Solidaridad, ha iniciado un periodo de cirugías con promociones y descuentos en su moderno Centro Quirúrgico de San Borja. Esta iniciativa busca beneficiar a las personas que no pueden realizarse intervenciones quirúrgicas para tratar diversos problemas de salud, ya sea por factor económico o de tiempo.
La campaña comprende las cirugías láser de várices, para prolapso vaginal, además de la blefaroplastia funcional, que permite corregir los párpados caídos. Estos procedimientos son mínimamente invasivos y de rápida recuperación.
También se ofrecen procedimientos láser ambulatorios para tratar las conocidas ‘arañitas vasculares’, a través de escleroterapia y láser transdérmico, que se practica en pocos minutos y en varias sesiones.
Finalmente se ofrecen paquetes ginecológicos para promover la prevención de cáncer, entre ellos, la colposcopía digital, ecografía transvaginal, ecografía mamaria y examen de Papanicolaou.
Para mayor información y consulta de horarios, puede acercarse al Centro Quirúrgico del Hospital de la Solidaridad, ubicado en la Av. San Borja Sur 285 o comunicarse al 495-6004.
/IH/
Hasta el lunes 20 de agosto universitarios pueden postular a 2 mil becas
Hasta este lunes 20 de agosto de 2018, estudiantes de pregrado de 28 universidades públicas podrán postular a las 2 mil becas que otorga el Estado peruano para que puedan continuar y culminar sus estudios satisfactoriamente, al cubrirles los gastos de alimentación, movilidad local y útiles de escritorio.
Diana Marchena, jefa de la Oficina de Gestión de Becas del Pronabec, informó que esta beca, llamada Beca Permanencia de Estudios Nacional, se dirige a estudiantes peruanos que tengan como máximo 27 años de edad y poseen un alto rendimiento académico en las universidades públicas peruanas elegibles para el concurso, y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para asegurar su permanencia en los estudios.
Los estudiantes interesados en postular deben estar matriculados en una carrera elegible entre el tercero y octavo ciclo académico del periodo lectivo 2018-1.
Ver relación de universidades públicas y carreras elegibles para esta beca en: http://www.pronabec.gob.pe/2017_bp.php
La postulación es online, a través de la página web www.pronabec.gob.pe. Los interesados deben ingresar la siguiente documentación:
Copia escaneada de la constancia de matrícula en el período lectivo 2018-1 o documento oficial de similar naturaleza emitido por la universidad elegible.
Copia escaneada de la constancia, récord académico, historial académico o documento oficial emitido por la universidad elegible donde el postulante realiza estudios. Se debe indicar el número de créditos cursados, aprobados y totales de la carrera.
Copia escaneada de la constancia o certificado de pertenecer a uno de los grupos de alto rendimiento académico hasta el ciclo 2017-2 (tercio, quinto o décimo superior o primer o segundo puesto de la facultad o carrera).
Mayor información en la web del Pronabec. Se atienden consultas mediante las redes sociales (facebook.com/PRONABEC), la central telefónica 612-8230, la línea gratuita 0800-00018 en horario de oficina de lunes a viernes.
/MRG/
Comerciantes de Gamarra marcharon contra corrupción en La Victoria
Exigiendo severas sanciones para “Los Intocables Ediles”, cientos de comerciantes y empresarios de Gamarra y del Mercado de Frutas de La Victoria marcharon esta mañana hasta el Palacio de Justicia en contra de la corrupción que representó esta organización criminal para el distrito.
“Todos los gamarrinos estamos de pie, marchando contra la corrupción. Queremos apoyar a los buenos fiscales, policías, que han hecho la captura. Que no suelten a ningún delincuente”, informó el representante de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Diógenes Alva, quien además se encargó de presentar un oficio mediante el cual solicitan justicia ejemplar para los integrantes de esta mafia.
Los manifestantes partieron del Parque Cánepa hasta llegar al Paseo Naval, frente al Palacio de Justicia, donde realizaron un plantón. Cabe recordar que “Los Intocables Ediles” fueron capturados los primeros días de agosto. Desde la administración y gestión municipal, este grupo cobró cupos a los vendedores formales, ambulantes e, incluso el parqueo vehicular de manera ilícita.
Casi simultáneamente, la segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Lima solicitó 36 meses de prisión preventiva contra los 32 presuntos miembros de la organización criminal “Los Intocables Ediles”, en el marco de la investigación por el cobro de cupos y extorsión a comerciantes.
/KAB/
Incautan equipos de transmisión de radioemisoras clandestinas en VMT
El Ministerio Público de Lima Sur incautó antenas y equipos de transmisión de cuatro radioemisoras que funcionaban clandestinamente en Villa María del Triunfo. Las operaciones se realizaron en la cima del Cerro Verde del distrito, donde se desmontaron dos transmisores, dos antenas espira dipolo y dos antenas yagui.
El operativo, conducido por la fiscal provincial penal, Belisa Maribel Malásquez Azaña, permitió identificar entre dichos medios de comunicación ilegales a las radios Radio Fe (101.4 FM) y Radio Infinito (87.5 FM). Ninguna de ellas contaba con licencia, pagos de canon e impuestos.
Además de infringir lo establecido en la Ley de radio y televisión, estos medios habrían estado provocando interferencias en la señal de comunicación de las aeronaves que sobrevuelan por dicha zona.
Según indicó la representante del Ministerio Público, las personas que resulten responsables serán denunciadas por el delito de hurto agravado de espectro radioeléctrico, cuya pena es de 4 a 8 años de pena privativa de la libertad.
/IH/
Piden 36 meses de prisión preventiva para 'Los cuellos blancos del puerto'
El Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva para los trece presuntos integrantes de la organización criminal denominada Los cuellos blancos del puerto. Dicha solicitud fue planteada por la fiscal Rocío Sánchez Saavedra, de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada del Callao.
Según se informó, luego de 15 días de investigaciones preliminares se logró reunir elementos sobre la existencia de tres redes de corrupción con vínculos con el detenido Walter Ríos Montalvo y altos funcionarios que vienen siendo investigados en otras instancias jurisdiccionales.
Al empresario Antonio Camayo, por ejemplo, se le atribuye ser parte de ‘Los cuellos blancos del puerto’.
/IH/
Otorgarán pasantía en innovación en Reino Unido a investigadores peruanos
El programa “Leaders in Innovation Fellowships" (Líderes en Becas de Innovación), del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), otorgará pasantías en innovación y emprendimiento tecnológico a jóvenes investigadores peruanos.
El programa tiene por objetivo incentivar la capacidad de emprendimiento y la comercialización de sus investigaciones de la mano de mentores expertos de Reino Unido.
El concurso está dirigido a investigadores y estudiantes de maestría o doctorado, menores de 35 años, que hayan o estén desarrollando una innovación tecnológica. Las propuestas deberán considerar el potencial de mejorar el bienestar social y de conducir al crecimiento económico a su país y/o a otros países en desarrollo. Estas no deben ser en el campo militar o de defensa.
La postulación se desarrolla en inglés, a través de la plataforma de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido (RAENG) hasta el 31 de agosto. Luego hay que registrarse en la página web del Fondecyt, hasta el 05 de setiembre.
Para mayor información sobre las bases visita la página web www.fondecyt.gob.pe
/IH/






