Huachipa y Ate reportaron bajos niveles de contaminación del aire en marzo
De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el distrito de Ate y la zona de Huachipa mostraron los más bajos niveles de contaminación del aire durante el mes de marzo último, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El organismo precisó que el valor promedio de material particulado inferior a los 2,5 microgramos en el aire, comparado con igual mes del 2015, se redujo en las estaciones de monitoreo de los distritos de Huachipa (-11,3%) y Ate (-5,7%).
Mientras tanto, en Santa Anita aumentó 39,4%, Villa María del Triunfo (18,5%), San Borja (15,0%), Puente Piedra y San Juan de Lurigancho (7,8% cada uno), San Martín de Porres (5,1%) y en Jesús María - Campo de Marte (1,6%).
De otro lado, el INEI informó que, de acuerdo a los reportes del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), en el mes de febrero del 2016, la producción de agua potable en la capital alcanzó 60 millones 989,000 metros cúbicos, lo que representó un incremento de 5,6% comparado con el mismo mes del año anterior.
En el mismo mes, los ríos de la zona centro (Chillón y Rímac) registraron un caudal promedio de 23,5 m3 /s inferior en 5,7%, con relación a lo reportado en febrero de 2015 (25,0 m3 /s); y en 29,4% comparado a su promedio histórico (33,3 m3 /s).
Por su parte, el caudal promedio en la zona sur (Chili y Camaná) registró 55,9 m3 /s, cifra que se redujo en 17,9% respecto a similar mes del año anterior (68,1 m3 /s); y en 56,4% comparado a su promedio histórico (128,2 m3 /s).
Disminuye presencia de minerales en las plantas de tratamiento de agua potable En el segundo mes del año, la presencia promedio de plomo (0,0010 mg/l) en las plantas de tratamiento de agua potable se redujo en 50,0% con relación al mismo mes del 2015.
En tanto, la cantidad promedio de hierro (0,0320 mg/l) y la de cadmio (0,0008 mg/l) decreció en 43,9% y 38,5%, respectivamente; y la de aluminio (0,0260 mg/l) disminuyó en 24,6% comparado con el mes de febrero del año anterior.
/CCH/ Andina
El Súper Expreso Norte del Metropolitano comenzará a funcionar el 2 de mayo
Protransporte pondrá en funcionamiento, desde el lunes 2 de mayo, el nuevo servicio Súper Expreso Norte del Metropolitano, que permitirá reducir en aproximadamente 10 minutos el tiempo de viaje desde el Terminal Naranjal hacia el Centro de Lima en hora punta, destacó la Municipalidad de Lima.
Señaló que con la implementación de esta medida se programarán en hora punta un total de 76 salidas de buses (unos 18 despachos adicionales), con lo cual se reducirá el tiempo de espera en los embarques de este servicio, haciendo un viaje más rápido y seguro para el público.
Para citar un ejemplo, desplazarse en el servicio regular “A” desde el Terminal Naranjal hasta la Estación Central toma en promedio unos 32 minutos, ahora con el Súper Expreso Norte, se podrá llegar en solo 22 minutos.
Este nuevo servicio operará de lunes a viernes, por la mañana únicamente en sentido de norte a sur de 05.00 a 09.00 horas y tendrá como paraderos el Terminal Naranjal, la Estación España y la Estación Central.
Por la tarde, este servicio funcionará de sur a norte desde las 17.30 hasta las 21.30 horas, de la Estación Central hasta el Terminal Naranjal, teniendo como única parada la estación España.
Asimismo, a fin de mejorar la frecuencia de buses, se ha modificado la ruta del Expreso 1, que ahora partirá desde el Terminal Matellini hasta la Estación Central y viceversa, manteniendo sus paradas habituales en las estaciones Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar, Balta, Angamos, Canaval y Moreyra, Javier Prado y la Estación Central.
El servicio Expreso 1 operará desde el Terminal Matellini desde las 05.05 hasta las 09.10 horas y, por la tarde, desde las 17.00 hasta las 21.00 horas.
Protransporte recuerda a los usuarios que pueden hacer trasbordos en las distintas estaciones utilizando las rutas regulares y/o los servicios expresos para ahorrar tiempo de viaje.
Estas medidas forman parte de una serie de acciones que se realizarán en el Metropolitano, con el propósito de optimizar el servicio y atender a los usuarios en las estaciones con mayor demanda en horas punta.
/CCH/ Andina
Cámara hiperbárica: tratamiento de enfermedades con oxígeno
La cámara hiperbárica, es una novedosa terapia no invasiva, que sirve como regenerador celular. Es actualmente, uno de los métodos más utilizados a nivel mundial, tanto para prevenir y como para tratar enfermedades.
El paciente ingresa al equipo de compresión, donde respira 100 % oxígeno, de acuerdo a las indicaciones del médico especialista.
El Oxigeno sirve para aliviar una serie de males, además de mejorar la calidad de la piel, purificar los pulmones y oxigenar el cerebro.
Se pueden tratar diferentes enfermedades como: Diabetes, Escaras, Quemaduras, Osteomielitis, Anemia, Pie Diabético, Gangrena, Necrosis, Estrés, Depresión, Fertilidad, Heridas de Varices, Intoxicación y diferentes Patologías.
Solidaridad Salud de La Municipalidad de Lima, cuenta con este novedoso servicio en su Sedes de: Camaná, San Juan de Lurigancho y Comas.
/MRM/
FONAVI: mira aquí si estás en la sexta lista de beneficiados
El jueves 28 se inicia la devolución de aportes correspondiente a la sexta lista de beneficiarios, tras la desactivación del FONAVI, conformada por 47,680 personas y para lo cual se dispone de un fondo de 63 millones 509,925.05 soles, según la Comisión Ad Hoc encargada del proceso.
Sin embargo, antes de ir a cobrar, es importante conocer si se está incluido en esta nueva relación.
Para averiguarlo, es necesaria la respectiva verificación mediante la búsqueda en los portales de la comisión ad hoc para la devolución: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp, así como a través de la central telefónica de atención al fonavista: 317-8888.
También, en las oficinas del jirón Carabaya 721, Lima; y en provincias, en las ubicaciones que aparecen en el portal de la comisión.
De igual modo, se recuerda que la Comisión Ad Hoc es la única entidad oficial para el proceso de devolución del Fondo Nacional de Vivienda, y que no ha cobrado, no cobra, ni cobrará por trámite alguno.
/M.R.M./
La Victoria: realizan campaña de limpieza en emporio de Gamarra
Funcionarios y colaboradores de La Municipalidad de La Victoria realizan una campaña de limpieza en los alrededores del emporio de Gamarra.
Dicha iniciativa es encabezada por el alcalde, Elías Cuba, teniendo inicio en la cuadra 12 del Jr. Gamarra y extendiéndose en las inmediaciones.
Las gerencias encargadas de dicha acción son las de Servicios a la Ciudad, Limpieza Pública, Serenazgo, Fiscalización y Control, Policía Municipal, y Defensa Civil, que laboraron desde las 6 de la mañana.
Se espera que al final de la jornada se logre recoger toneladas de residuos sólidos y retirar anuncios publicitarios en postes, además de cumplir con el cepillado y el lavado de las veredas.
/M.R.G./
Fonavi: aprueban sexta lista de ex fonavistas beneficiarios
La Comisión Ad Hoc aprobó la sexta lista de beneficiarios de la devolución del ex-Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), la misma que la conforman 47 mil 680 personas y para lo cual se destinará un fondo de mas de 63 millones de soles, según una resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Señala que el pago a los fonavistas de la sexta lista se realizará a partir de este jueves 28 de abril en la sede del Banco de la Nación (BN).
Asimismo, dispone para los beneficiados los portales www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe, para que a través de ellos puedan consultar si han sido incluidos o no. Luego se deberá ingresar el número del DNI del fonavista.
/M.O.Z./
Ministro de Educación defiende autonomía académica con Ley Universitaria
El Ministerio de Educación (Minedu), y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), trabajan en conjunto para establecer condiciones mínimas de calidad en los claustros universitarios, indicó el titular del sector, Jaime Saavedra.
Durante una actividad remarcó que todas las universidades tienen la autonomía para gobernarse a sí mismas, definir el tipo de facultades, de departamentos, carreras e investigaciones.
Sostuvo que los estudiantes de las universidades tienen la autonomía de crear, innovar, pensar, y de discrepar de sus profesores y de su rector.
Finalmente, destacó el trabajo que se viene realizando en implementar la Ley Universitaria que debe coadyuvar a centros de mejor calidad, y que esos, dijo, son los términos de referencia de los funcionarios de la Sunedu y del Minedu.
/M.R.G./
Pueblo Libre: peatón muere atropellado por chofer en aparente estado de ebriedad
Una persona muerta y cinco heridas, entre ellas un menor de edad, dejó como saldo un accidente vehicular, esta madrugada, ocurrido en el distrito de Pueblo Libre.
Según la policía, la víctima identificada como Jeffert Amayo Vara y otras 5 personas, caminaban por la cuadra 8 de la avenida Sucre, siendo sorprendidas por el auto conducido por Óscar Reyna Valdés que los embistió.
Los testigos comentaron que el conductor del vehículo se encontraba en estado de ebriedad y que intentó fugar de la zona sin auxiliar a los afectados. Por ello el chofer fue conducido a la comisaría del sector para realizar los exámenes respectivos.
/M.O.Z./
Esta mañana: bicicleteada y caminata en Jesús María y Miraflores
Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, el Ministerio de Salud promueve esta mañana actividades deportivas en los distritos de Jesús María y Miraflores.
Según un comunicado, desde las 08:30 horas en el Campo de Marte en la jurisdicción de Jesús María, se realiza una bicicleteada, y en simultáneo, en la cuadra 40 de la avenida Arequipa en Miraflores, se promueve una caminata dirigida a la población interesada.
En ambas convocatorias se tiene prevista la presencia del ministro de Salud, Aníbal Velásquez, y de voluntarios del sector promoviendo la realización de actividades deportivas que, según los expertos, mejoran el estado de ánimo y previenen diferentes enfermedades.
/M.R.G./
Convocan a jóvenes para voluntariado de Alianza del Pacífico
Hasta el 30 de abril estará abierta la segunda convocatoria del Proyecto sobre Voluntariado Juvenil, que busca construir un área de integración en el marco de la Alianza del Pacífico.
La iniciativa busca incorporar a hombres y mujeres de Chile, Colombia, México y Perú, países miembros, para que contribuyan a superar los desafíos de desarrollo social a través del intercambio de cuatro jóvenes voluntarios de cada nación por dos semanas.
Los jóvenes podrán inscribirse y postular a través de la página web de Senaju www.juventud.gob.pe y ubicar el flyer de la convocatoria de la Alianza Pacifico o también a través de sus redes sociales. O también puede ingresar directamente al siguiente enlace: http://alianzapacifico.net/voluntariado/ .
/MO/






