Lima: Brillo solar continuará hasta finalizar el otoño debido al Fenómeno del Niño
La presencia de brillo solar en Lima Metropolitana continuará hasta finalizar el otoño, por lo que al inicio del invierno la temperatura mínima tendrá valores superiores a los habituales en esta temporada que suele ser fría, informaron voceros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
El ingeniero meteorólogo de la institución, Weidi Flores Villanueva, explicó que debido al Fenómeno del Niño moderado que actualmente afecta las condiciones climáticas del país, las temperaturas estarán sobre sus parámetros normales.
"Tanto las temperaturas mínimas como máximas estarán sobre sus grados convencionales, por lo que el brillo solar estará aún presente hasta culminar el otoño y el invierno no será tan frío", comentó a Andina.
El especialista indicó que durante esta semana la temperatura estará dos grados por encima de lo normal. De esta manera, si bien la temperatura mínima promedio debe ser 17 grados, alcanzará los 19 grados. "El calentamiento del mar altera la atmósfera", agregó.
Sin embargo, indicó que las mañanas en los distritos de Lima Sur, como Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Chorrillos, Barranco y Miraflores amanecerán con cielo nublado, pero a partir del miércoles se registrarán lloviznas, acotó el especialista.
/MRM/
Listo dictamen para pagar recompensas por información sobre bandas criminales
El pleno del Congreso tiene listo para su debate y aprobación el dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que regula el pago de recompensas a aquellas personas que brinden información útil para la captura de grupos terroristas, de bandas criminales y de responsables de delitos de alta lesividad.
Ya existe un marco normativo que regula el pago de recompensas en favor de quienes brinden información sobre delincuentes terroristas, pero la novedad de esta propuesta es que amplía el beneficio a quienes hagan lo mismo sobre bandas criminales o autores de delitos de alta lesividad, así como para quienes aporten datos que permitan avances significativos a fin de desarticular esas organizaciones.
De acuerdo al texto del dictamen, elaborado sobre la base de una propuesta presentada al Parlamento por el Poder Ejecutivo en agosto del año pasado, deberá crearse una Comisión Evaluadora de Recompensas que evaluará y acordará, en decisión inimpugnable, el pago de las mismas.
Esta comisión estará conformada por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio Público, y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el viceministro de Políticas para la Defensa, el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior (Mininter), el director general de Seguridad Ciudadana del MININTER, y del director general contra el Crimen Organizado del Mininter.
Asimismo, según la iniciativa, los ministerios de Defensa e Interior serán los encargados de pagar las recompensas.
El dictamen indica que el reglamento de la ley fijará los montos máximos de dinero que se pagarán, así como lo relacionado con las etapas del proceso, sus plazos, y los delitos que podrán ser denunciados.
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento, Juan Carlos Eguren, consideró que esta norma, una vez en vigencia, se convertirá en una “herramienta poderosa” que contribuirá con los esfuerzos que el Estado viene realizando para frenar la criminalidad.
“Al verse en el país un avance peligroso del crimen organizado, del narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos de alta lesividad, es que se ha planteado el proyecto que ya está en dictamen para debate y aprobación, posibilitando el pago de recompensas por estos delitos”, comentó.
/M.R.M./(Fuente ANDINA)
Selección peruana: demanda de camisetas es moderada a poco de iniciar la Copa América
A dos semanas del debut de la selección peruana de fútbol en la Copa América-Chile 2015, la demanda por la camiseta del equipo nacional todavía es discreta en los puestos de venta de ropa deportiva de la capital.
En el emporio textil de Gamarra, por ejemplo, las réplicas de la camiseta del combinado bicolor se venden en menor medida que cuando la selección participó en la anterior Copa América, realizada en Argentina. En aquella ocasión, el "equipo de todos" alcanzó el tercer lugar tras ganarle a la selección de Venezuela por el marcador de 4 a 1.
Comerciantes en galerías señalaron que las prendas más vendidas son las casacas que llevan el logotipo de la Marca Perú, sobre todo en tallas grandes, dado que son compradas por peruanos que desean regalarlas a sus parejas o amistades que viven en el extranjero.
En las tiendas deportivas de la avenida Abancay los vendedores señalaron que aún no se vive la fiebre de la Copa América. "Recién cuando la selección gana, la gente comienza a comprar las camisetas. Por ahora, más compran de Alianza y de la U", afirmó Ruth, administradora de una de las tiendas ubicadas en la citada vía del Centro de Lima.
Agregó que tanto la camiseta de la selección peruana, como la de Alianza Lima, se vende al precio de 30 nuevos soles.
La joven vendedora añadió que cuando le compran alguna prenda con la imagen del país, casi siempre se trata de personas que quieren enviarlas al extranjero como regalo para un pariente o una amistad.
...
Chorrillos : Invasores se enfrentan en Morro Solar
Tras el desalojo a más de dos mil personas hace unos dias, dos grupos de invasores se enfrentaron en el mismo sector, conocido como Marcavilca del Morro Solar, ubicado en Chorrillos.
El lugar cuenta con 32,4 hectáreas, en ese punto los agentes de la Unidad de Servicios Especiales lograron dispersar a uno de la bandos hacia la parte alta del cerro.
Uno de los bandos estaba conformado por los vecinos de Marcavilca, mientras que el otro por invasores que pretendían tomar posesión del Morro Solar, indicaron los mismos pobladores.
/MO/
Tránsito cerrado en Paseo de los Héroes hasta las 5 de la tarde
Por la exhibición de un automóvil Fórmula 1, hasta las 5 de esta tarde permanecerá cerrado el tránsito vehicular en la avenida Paseo de la República, por ello es importante tener en cuenta los desvíos para las unidades particulares y públicas:
Comprende: De Este a Oeste: Av. Grau, Av. Iquitos, Av. 28 de Julio, Jr. Washington, Av. 9 de Diciembre y continuar su ruta.De Oeste-Este: Av. Paseo de la República, Vía Expresa, Av. Paseo de La República, Av. 28 de Julio, Av. Guzmán Blanco; Av. 9 de Diciembre, Av. Garcilaso de la Vega… su ruta.
Norte a Sur: Jirón de la Unión, Av. Uruguay, Av. Garcilaso de la Vega, Av. Franklin Roosevelt, Jr. Lampa, Jr. Pachitea…su ruta.
Desvíos Línea Azul Sur a Norte: Av. Petit Thouars, Av. 28 de Julio, Jr. Washington, Av. 9 de Diciembre, Av. Garcilaso de la Vega, continuar ruta.
De Norte a Sur: Av. Garcilaso de la Vega, Jr. Tarma, Jr. Washington, Av. 9 de Diciembre, Av. Paseo de la República, Jr. José Díaz, calle Vargas Machuca, continuar ruta.
/MO/
Ministra niega pago a beneficiarios muertos de Pensión 65
El programa Pensión 65 no ha efectuado pagos a beneficiarios fallecidos, como se ha denunciado, aseguró la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.
“No es verdad, el programa desarrolla adecuados mecanismos de control y se asegura que se revierta al Tesoro los montos depositados con posterioridad al fallecimiento”, manifestó.
No obstante advirtió, que en ocasiones, la familia del occiso no brinda ninguna comunicación sobre la muerte del beneficiario.
M.O.
Hoy: Día Mundial del no fumador
Hoy se conmemora el Día Mundial del no fumador y en este marco especialistas estimaron que en el 2030 el cigarrillo cobrará 10 millones de víctimas mortales.
El cigarrillo no solo tiene nicotina, sino productos químicos cancerígenos y sustancias tóxicas que llevaría fácilmente a los tentáculos de un mal incurable.
Depende de cada uno cuidar nuestra vida y de nuestra familia. Recuerden prevenir y no lamentar un trágico futuro.
M.O.
MINEDU brindará becas para hijos de profesores que hayan logrado alto rendimiento académico
El próximo año el Ministerio de Educación (Minedu) pondrá en marcha una beca especial para los hijos de profesores que hayan logrado un alto rendimiento académico, a fin de que puedan acceder a las mejores universidades del país, como una forma de continuar con la estrategia de reconocimiento y revalorización de la profesión docente.
Así lo anunció hoy ministro del sector, Jaime Saavedra Chanduví, al explicar que se ofrecerán 500 becas en una convocatoria a realizarse en el segundo semestre de este año, las mismas que tendrán los mismos estándares de calidad y exigencia que propone el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
Esta información la brindó durante la inauguración del “II Encuentro Nacional de Buenas Prácticas Docentes”, en el colegio Teresa González de Fanning en Lima, donde se presentaron a más de 400 docentes invitados las mejores propuestas creativas e innovadoras de enseñanza, las cuales podrán ser replicarlas en otras instituciones educativas del país.
En este evento, Saavedra Chanduví recordó que se han incrementado a 20 mil plazas que se abren a concurso en el segundo semestre de este año para incorporarse a la carrera docente.
“Es crucial e importante contar con maestros bien formados, capacitados y motivados pues en manos de ustedes está el futuro del país”, señaló ante el auditorio lleno de docentes de diversos puntos del país.
Durante la actividad, el ministro Saavedra acompañado por la titular de la Dirección de Promoción de Bienestar y Reconocimiento Docente, Flor Blanco, realizó un recorrido por las diversas aulas donde se presentaban las 30 iniciativas innovadores que resultaron ganadoras en el Segundo Concurso Nacional de Buenas Prácticas.
Las áreas consideras para este concurso son las de Desarrollo de habilidades comunicativas, Desarrollo del pensamiento lógico matemático, Ciudadanía democrática y Prácticas en educación intercultural bilingüe.
También se han considerado las áreas de Ciclo básico, con atención a estudiantes con discapacidad; Desarrollo de competencias científicas y de cuidado del medio ambiente, y Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
Esta actividad tiene el objetivo de motivar a los docentes, a fin de que las herramientas y metodologías aplicadas en sus buenas prácticas sean replicadas o adaptadas en otras instituciones educativas.
También participaron los docentes ganadores y con mención honrosa del II Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes, y los profesores cuyos estudiantes obtuvieron puntaje destacado en la Evaluación Censal de Estudiantes 2014.
Jesús María: Docentes mostrarán propuestas creativas para mejorar aprendizaje de escolares
El Ministerio de Educación (MINEDU) realizará hoy el Segundo Encuentro Nacional de Buenas Prácticas Docentes, un evento en el cual los maestros exhiben sus propuestas creativas e innovadoras para mejorar los aprendizajes de los escolares en el aula, informaron.
Este evento reunirá a por lo menos 400 docentes de Lima, y tiene como objetivo que las propuestas sean adecuadas y replicadas en los diferentes colegios de Lima y de provincias, además se espera contar con la presencia del ministro de Educación Jaime Saavedra.
Asimismo, dieron a conocer que participarán los docentes ganadores del Segundo Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes.
En esta actividad, a realizarse en el colegio Teresa Gonzales de Fanning, de Jesús María, participarán representantes de la UNESCO, Empresarios por la Educación, de la sociedad civil y comunidad educativa, entre otros.
/LRR/
INDECI: Más del 65% de la población participó en simulacro de sismo
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Alfredo Murgueytio, informó que más del 65% de la población participó activamente en el primer simulacro nacional de sismo y tsunami de este año.
Asimismo, detalló que esa cifra es producto de los reportes remitidos por los diferentes gobiernos regionales, quienes a su vez recogieron la información que fue proporcionada por los municipios de sus respectivas localidades.
No obstante, el simulacro realizado a las 15.00 horas de ayer a escala nacional tuvo una menor participación ciudadana, en comparación con el último ejercicio preventivo efectuado el año pasado, en el que intervino más del 70% de la población.
“El reporte ha disminuido en la zona sur del país, donde hubo menor participación, quizás por los problemas de las protestas registradas en la región sur”, afirmó Murgueytio, quien –sin embargo- consideró que el 65% de participación registrada hoy es un promedio satisfactorio.
El directivo de INDECI, Precisó que en los diversos colegios del país, la participación fue muy activa, pues el alumnado intervino con entusiasmo y colaboró para que el simulacro culmine con normalidad.
/LRR/