Locales

Ministra Huaita: Nicola Porcella y Angie Arizaga necesitan ayuda

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita, hizo un llamado a la población a rechazar la violencia y a actuar cuando se den situaciones como la registrada con la modelo Angie Arizaga, la cual demuestra que tanto la víctima como el agresor, Nicola Porcella, requieren ayuda profesional.

“Hay una situación que evidencia que la modelo está en una posición bastante delicada, por eso hago un llamado a la familia y a sus redes de amigos pues ella debe estar acompañada permanentemente hasta que supere la situación. Aprovecho, además, para pedirles a los medios de comunicación que respeten la privacidad de las personas, eso es muy importante en este momento”, sostuvo.

La titular del sector detalló que un equipo multidisciplinario del MIMP ha contactado a Arizaga para brindarle la atención respectiva, pero que la modelo ha indicado que por el momento no la requiere y que se contactará más adelante.

Asimismo, recomendó a niños, niñas y adolescentes que ven los realities de concursos en televisión a tener en cuenta que los y las jóvenes que los protagonizan representan a un personaje. El problema viene cuando se busca trasladar estos personajes a la vida real, refirió la ministra.

Comentó que las personas que están en un círculo de violencia -tanto víctima como agresor- no van a poder salir por sí mismas. Por ello, desde el MIMP tenemos un Centro Emergencia Mujer - CEM en cada provincia y en Lima, en varios distritos, donde brindamos el apoyo psicológico y el social, pero sobre todo el fortalecimiento de las redes personales que son indispensables para superar estas situaciones.

Anotó, además, que el MIMP cuenta con Centros de Atención Institucional, donde los varones agresores sentenciados por violencia familiar reciben terapia para poder superar sus problemas.

/CCH/ Prensa MIMP

08-07-2015 | 01:31:00

EsSalud informa que atención en hospitales nacionales se desarrollará con normalidad

El Seguro Social de Salud informa a los asegurados que la atención en sus principales redes asistenciales y hospitales nacionales se desarrollará en forma regular, por ello insta a la población a no abandonar sus citas programadas. El plan de contingencia, ante el anunciado paro de 24 horas, ya se puso en marcha.

La Gerenta de la Red Asistencial Rebagliati, doctora Malú Arias Shereiber, señaló esta tarde de manera oficial, que pese al anunciado paro de 24 horas de parte del sindicato médico, los galenos de su red, atenderán con normalidad las cirugías y servicios de salud programados para mañana 8 de julio.

En el caso de los hospitales “Guillermo Almenara” y Hospital III de Emergencias Grau, es público que los sindicatos médicos de ambos hospitales han decidido NO acatar el paro y atender con normalidad los turnos programados.

Asimismo, la doctora María Sánchez, Gerente de la Red Asistencial Sabogal, aseguró que los servicios en el Callao y San Martin de Porres, se darán de forma regular.

La misma situación ocurre en las 29 redes asistenciales que tiene el Seguro Social en todo el país, así como en el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) y el Centro Nacional de Salud Renal.

El personal asistencial y administrativo continuará brindando las prestaciones de salud con total normalidad, en beneficio de la población asegurada que diariamente acude a los centros asistenciales del Seguro Social en todo el país.

EsSalud insta a la población asegurada a acudir a sus consultas y cirugías programadas para evitar perder su oportunidad de cita. El Seguro Social valora el compromiso de los profesionales y trabajadores de la institución que velan por el bienestar de los asegurados.

De manera preventiva, y con el fin de garantizar las oportunas atenciones médicas, la institución ha reforzado las unidades críticas como son los servicios de emergencias y los centros quirúrgicos donde se salva la vida de millones de asegurados. También se garantiza la atención en los servicios de laboratorio y otros procedimientos médicos.

/CCH/ Prensa EsSalud

08-07-2015 | 01:15:00

PRODUCE y sector pesquero evaluaron suspensiones de pesca de anchoveta juvenil

Con la finalidad de reforzar los mecanismos de protección de la pesca de anchoveta juvenil a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (Produce) realizó un taller de evaluación sobre el impacto que generó las medidas de suspensión de actividades extractivas de este recurso marino en el período 2014-2015.

Esta actividad fue dirigida a los representantes de las organizaciones de armadores pesqueros, de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), de las empresas supervisoras del Programa de Vigilancia y Control del Ministerio de la Producción y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

En este evento los participantes revisaron las normas y las sanciones vigentes a la prohibición de pesca en las zonas marinas donde prevalecen los ejemplares juveniles de anchoveta.

Asimismo, los asistentes solicitaron a las autoridades del Produce oficializar la cartografía isoparalitoral (líneas paralelas a la costa), y pidieron además la difusión permanente de los comunicados referidos a las suspensiones preventivas entre los integrantes del sector pesquero.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Daniel Collachagua, director de Tecnología para la Supervisión del Produce, quien abordó el tema “Las Suspensiones Preventivas y Temporales 2014 y 2015”; así como César Santisteban quien expuso sobre “La Sistematización de las Áreas de Suspensiones Preventivas y Temporales”.

El taller formó parte de las actividades de control preventivo emprendidas por la Dirección General de Sanciones y Fiscalización (DGSF) del Produce, para sensibilizar y afianzar la comunicación, especialmente con los armadores pesqueros, sobre el cumplimiento de las normas del sector.

Al respecto, la DGSF informó que más adelante organizarán jornadas similares para abordar temas sobre las tecnologías en las supervisiones, la normativa de la pesquería, dirigidas a los pescadores, armadores, comercializadores e inclusive, a la población escolar de las principales caletas y puertos del litoral peruano, incluyendo a funcionarios de los gobiernos regionales.

/MRM/

07-07-2015 | 18:40:00

San Miguel: inauguran Centro Preventorio de Salud para detección temprana de enfermedades

El distrito limeño de San Miguel, ya cuenta con un centro de control y detección temprana de enfermedades para beneficio de sus vecinos, informaron.

El nuevo Preventorio de Salud, inaugurado por el alcalde distrital, Eduardo Bless, se ubica en una zona estratégica del distrito, en el cruce de las avenidas Dintilhac con La Marina, permitiendo el desplazamiento adecuado de las ambulancias ante casos de emergencia.

El Preventorio de Salud ofrecerá los servicios de optometría, espirometría, medicina general, nutrición, salud sexual y reproductiva, vacunatorio, entre otros. Asimismo, habrá un tópico y se brindarán talleres de salud. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

“Será importante la labor de nuestro Preventorio, porque se buscará informar sobre las enfermedades y enseñarle a nuestros vecinos a cuidarse. A veces con tan sólo medirnos la presión de manera constante podemos detectar enfermedades silenciosas y podemos tratarlas a tiempo”, expresó Bless.

 

/M.R.M./

07-07-2015 | 12:37:00

Con normalidad continúan labores en sede central del MINSA

El Ministerio de Salud (MINSA), informó que las actividades en su local central de la avenida Salaverry continuarán normalmente, tras el amago de incendio registrado esta mañana en una parte del inmueble.

En un comunicado, indicó que junto a la Municipalidad de Jesús María, suscribió un acta de compromiso mediante la cual el Minsa subsanará las observaciones señaladas por dicha comuna en la visita de inspección desarrollada esta mañana.

"Como resultado de la citada inspección y tras la firma de dicha acta con los compromisos asumidos para subsanar las observaciones vinculadas principalmente a mejorar el sistema de cableado eléctrico, la Municipalidad de Jesús María consideró que no fue necesaria la clausura del recinto ministerial", dijo.

Agregó que sólo se procedió a colocar una cinta de seguridad en la zona afectada, correspondiente a unos 50 metros cuadrados, como medida de prevención hasta que se levanten las observaciones del acta firmada por las partes.

"En un plazo de 40 días, se llevará a cabo una nueva reunión para evaluar los avances respectivos", señala en el comunicado, en el que se precisa que las llamas sólo afectaron un sector de una oficina administrativa ubicada en el cuarto piso y fueron controladas oportunamente con extintores y con ayuda de los bomberos que acudieron con prontitud. 

"El hecho sólo causó daños en equipos de escritorio y no comprometió la salud del personal ni la documentación oficial", manifestó.

 

/C.CH.A./ Andina

07-07-2015 | 01:46:00

[VIDEO] Día del Maestro: Ministro Saavedra expresa saludo y respeto a maestros peruanos

Un saludo de admiración, respeto y felicitación para todos los profesores y profesoras expresó hoy el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, con ocasión del Día del Docente Peruano, al resaltar que el Estado continuará invirtiendo cada vez más en su capacitación, motivación y mejora de sueldos, porque su revalorización es necesaria para el desarrollo del país.

“Es un orgullo para mí trabajar junto a maestros y maestras que muestran dedicación, interés y esfuerzo para brindar la mejor educación a sus estudiantes. Para ellos mi admiración y respeto”, señaló al felicitar de manera especial a los que trabajan en condiciones difíciles y en zonas remotas.

Mediante un video institucional, el Ministro rindió homenaje a su profesora de primaria, Anita Chávez, y a los más de 800 mil profesores que trabajan en los centros educativos públicos y privados del país. Les agradeció por su esfuerzo y compromiso, al motivar el talento de sus alumnos y alumnas en las aulas peruanas.

“Todos hemos tenido algún maestro que nos ha inspirado, que nos hizo pensar distinto, que marcó nuestras vidas y nos enseñó a descubrir el mundo con su cariño, nobleza y consejos. Tenemos en el Perú profesores creativos e innovadores que afrontan retos y se convierten en reales protagonistas de la educación”, afirmó.

Por otra parte, Saavedra indicó que el Estado está ejecutando varias estrategias para mejorar la revalorización de la carrera docente y en ese sentido pidió a los futuros gobernantes a continuar las acciones ya emprendidas. Recordó que uno de esos compromisos es duplicar el sueldo de los maestros de cara al 2021, año del Bicentenario de la Independencia.

Anotó que para ello se requiere del aumento progresivo del presupuesto para el sector, de modo que pueda representar al menos el 6 % del producto bruto interno nacional, en línea con los acuerdos del Foro Mundial de Educación de Corea del Sur.

En ese contexto, comentó que el Ministerio de Educación (MINEDU) ha implementado una ruta en la cual los profesores tienen mayores oportunidades de desarrollo profesional a través de capacitaciones y evaluaciones. Precisamente, en función de esos concursos de méritos, el sueldo de los maestros se ha incrementado en 40 % en promedio durante los últimos tres años, aseveró.

Gracias maestros y maestras

Tu apoyo es fundamental para conseguir la educación que queremos y merecemos en el Perú. Por tu dedicación, esfuerzo y compromiso. ¡MUCHAS GRACIAS PROFESOR Y PROFESORA! #FelizDíaMaestro #ProfesQueInspiran

Posted by Ministerio de Educación del Perú - Oficial on Lunes, 6 de julio de 2015

/MRM/

06-07-2015 | 18:31:00

Médicos de Almenara y Grau no acatarán paro de 24 horas

Los cuerpos médicos de los hospitales de Emergencias Grau y Guillermo Almenara, acordaron no acatar la paralización convocada para este miércoles, por los sindicatos de médicos y de trabajadores de EsSalud.

Tras realizar una asamblea, señalaron que la plataforma de lucha tiene un tinte político al buscar sólo la renuncia de la presidenta ejecutiva Virginia Baffigo.

Los médicos Johanna Vásquez y Fredy Flores, presidenta y coordinador del Sindicato del Cuerpo Médico Grau de EsSalud, señalaron que el paro "se ha debilitado y a nivel nacional varias bases han comunicado su decisión de no participar en esta medida de fuerza".

 

/M.O.Z./

 

05-07-2015 | 17:12:00

Sortearán tarjetas de S/. 100 por aniversario de El Metropolitano

En conmemoración de su quinto aniversario, El Metropolitano sorteará 50 tarjetas recargadas con 100 soles cada una entre los usuarios del servicio y seguidores de su página de Facebook, informó Protransporte.

Cada nueva tarjeta recargada con 100 soles representa 40 viajes en los buses troncales y 200 viajes en los buses alimentadores.

Para participar en el concurso, el público debe ser fan de la página de Facebook del Metropolitano y luego compartir la publicación mencionando en los comentarios a tres personas que también usen esta red social.

El sistema del Metropolitano cuenta con 35 estaciones, dos terminales y una estación central, distribuidas a lo largo de los 26 kilómetros de vía troncal.

/P.A.G./

04-07-2015 | 22:24:00

Desvío vehicular en el Rímac comenzará este lunes

Este lunes 6 de julio comenzará a aplicarse el Plan de Desvíos por el inicio de las obras de rehabilitación de pistas en la transitada Av. Amancaes, en el Rímac, informaron hoy voceros del municipio distrital.

Los trabajos comprenden 9 cuadras desde Prologación Amancaes hasta la avenida Alcázar. El monto de inversión asciende a 619,994 nuevos soles.

Las semanas anteriores se ha venido realizando el expediente técnico y los estudios de obras, además de tramitar los permisos correspondientes, por lo que este lunes comenzarán a ejecutarse las obras desde los trazos hasta la demolición del asfalto para continuar con la pavimentación y señalización.

Los trabajos se realizarán en dos etapas. Primero se intervendrá el carril de norte a sur (de la curva de Amancaes hasta Alcázar) por el lapso de un mes; seguidamente, se iniciará el otro carril de sur a norte (de Av. Alcázar hasta la curva de Amancaes). 

Este lunes se iniciará el desvío con el primer carril (de norte a sur) mientras que el otro carril se convertirá en doble vía para el tránsito vehicular. Este Plan de desvío contempla también un Plan de Contingencia que se aplicará en las horas punta durante la mayor afluencia de vehículos. 

/CCH/ Andina

02-07-2015 | 22:56:00

Minsa: donantes de médula ósea en Perú llegó a mil

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) ha captado 1,000 donantes voluntarios de médula ósea en el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas (ReD-CPH), es decir, pacientes que no encuentran donante en su entorno familiar.

La doctora Mariela Delgado Burga, directora ejecutiva de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT) del Minsa, dijo que solo en el último mes se han registrado 500 donantes, por lo que se espera que la cantidad de voluntarios aumente en los próximos meses.

“Actualmente el 80 por ciento de los pacientes que requieren trasplante de células progenitoras hematopoyéticas alogénico no disponen de familiar compatible o donante emparentado en nuestro país, por ello requerimos incrementar nuestro registro de donantes voluntarios porque nos ayudaría a salvar muchas vidas”, expresó.

Destacó que esto se debe a que la probabilidad de que un hermano (a) sea compatible es de tan sólo del 25 por ciento. 

“Ante esta situación en la que no se cuenta con donante emparentado, se recurre a la búsqueda de un donante compatible en la base de datos internacional de la Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW), que posee datos de potenciales donantes adultos y de unidades de sangre del cordón umbilical criopreservadas a nivel mundial”, expuso.

Explicó que la BMDW, al poseer un archivo global, facilita que los centros de trasplantes y coordinadores de búsqueda tengan acceso y pueden ver en cuestión de segundos si un donante potencial está disponible.

“Pero los peruanos, al poseer características genéticas heterogéneas, tienen una probabilidad menor al 10 por ciento de encontrar un donante no emparentado compatible en el mundo”, señaló. 

Ante esta realidad, el Minsa está implementando el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas con la finalidad de aumentar la probabilidad de nuestros pacientes, en especial a los menores de 18 años, de encontrar un potencial donante. 

Captación de donantes

Delgado indicó que el ReD-CPH es la base de datos nacional de aquellas personas que voluntariamente se han registrado como donantes de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) para aquellos pacientes que requieren un trasplante de CPH que no poseen familiar compatible.

“Para formar parte del ReD-CPH se debe tener entre 18 y 50 años, pesar más de 50Kg, poseer una buena condición de salud, no padecer de alguna enfermedad infecciosa, firmar un consentimiento informado y autorizar a que se le tome un muestra de hisopado bucal para realizar pruebas de compatibilidad”, detalló. 

La ONDT ha establecido 3 bancos de sangre como unidades captadoras de donantes de CPH: los hospitales Santa Rosa, Arzobispo Loayza y el Edgardo Rebagliati Martins. Los dos primeros atienden de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm y el tercero de 8:00 am a 3: 00 pm.

Asimismo, en las oficinas del ReD-CPH ubicadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, que también realizan la captación de donantes de lunes a viernes de 8am a 5:00 pm.

/CCH/ Andina

02-07-2015 | 22:34:00

Páginas