Locales

Obispo Salvador Piñeiro condena el crimen en el país: “Nos roban la esperanza”

Fuerte y claro, el arzobispo de Ayacucho, Salvador Piñeiro, habló contra la delincuencia. En El Informativo de Radio Nacional, dijo que “nos roban la esperanza”.

“Nos roban la esperanza. Hay sicariato, crímenes y todo eso nos entristece. Todos los días se repite la misma tragedia. Hay que poner esperanza porque esta es la patria herencia de nuestros padres que nos dejaron un Perú que hay que engrandecerlo y llenarlo de paz”.

Piñeiro hizo un pedido especial a los viajeros que llegan a Ayacucho. Invitó a todos a apreciar las celebraciones de Semana Santa pero sin imponer otras tradiciones.

“También vienen turistas [a Ayacucho]. Yo los recibo con corazón fraterno, pero que no nos impongan tradiciones y sus espejos que no acostumbramos en los Andes”.

El prelado de Ayacucho, señaló que la Semana Santa es un tiempo especial y exhortó a los creyentes a vivir el mandamiento de Jesús olvidando enojos y ofensas hasta alcanzar el perdón.

/KCA/PE/

29-03-2024 | 11:50:00

Semana Santa: Radio Nacional estrenará programa “Las últimas horas de Jesús”

Cuatro académicos de diferentes especialidades se reúnen en una mesa redonda de Radio Nacional para abordar la pasión de Jesús y analizar, desde la ciencia, los hechos narrados en los Evangelios.

“Las últimas horas de Jesús” es el nombre del programa que ha juntado a un médico, un abogado, un psiquiatra y a un teólogo. Será transmitido este Viernes Santo a las 3 de la tarde por la 103.9 FM y el canal 7.2 de la televisión digital terrestre (TDT).

El médico, con la pericia de Jesús Ángel de la Cruz en medicina interna, explicará aquellos pasajes bíblicos en los que Jesús experimenta signos aparentemente imposibles para el ojo humano, pero verificados por la ciencia, como la sudoración de sangre en el Huerto de Getsemaní, la noche de su apresamiento.

La traición de Judas Iscariote, personaje oscuro y relacionado con el diablo, es tocada con docencia por el psiquiatra Carlos Bromley. Él tratará de ingresar en la mente del traidor para darle explicación a su suicidio y hallar, en él, el punto diferenciador con Pedro, el otro traidor de Jesús que, hoy, es considerado el primer Papa de la historia.

Este programa especial de Semana Santa, conducido por el periodista Kevin Carbonell Allende, es un análisis multidisciplinar que incluye, también, el enfoque jurídico de un abogado y el punto de vista de un teólogo.

El abogado, Felipe Paredes San Román, plantea que el juicio a Cristo, dos milenios después, aún sigue provocando controversia. ¿Se ajustó a derecho? ¿Cuál fue el papel de Judas en esta historia judicial?: ¿colaborador eficaz o un acusador calumnioso?

Por su parte el teólogo Homero Cruz, profesor de la Facultad de Teología Redemptoris Mater, del Callao, trazará la posición de la Iglesia, frente a las hipótesis y conclusiones de las otras otras ramas de la ciencia que abordarán la pasión del Señor en “Las últimas horas de Jesús”.

“Las últimas horas de Jesús” es parte de toda una programación exclusiva y especial de Radio Nacional para el país en este feriado

/RA/PE/

28-03-2024 | 21:15:00

Hospital Almenara presenta recetas saludables y novedosas

¿Se imagina una rica empanada o papa rellena de atún?, esas son algunas de las ideas creativas y nutritivas, que el Servicio de nutrición del hospital Almenara nos trae en esta Semana Santa. Si bien son fechas para dar lugar a la reflexión y a la unidad familiar, bien podemos aprovecharlos en promover el consumo de pescado, que brinda nutrientes básicos y evitan subir el colesterol o los triglicéridos. 

La Lic. Verónica Poccomo Olivera, del Servicio de Nutrición del Hospital Almenara de EsSalud, indicó que el pescado es una proteína de alta calidad o baja en grasa (conocida como proteína magra), la cual estimula la saciedad en las personas y puedan mantener su peso ideal.

“El pescado posee proteínas que serán aprovechadas por nuestro organismo, al igual que los minerales y vitaminas del complejo B, A, D y E, que actúan como antioxidantes y también el Omega 3, un tipo de grasa esencial que no podemos producirla, por ello recomiendo su consumo interdiario, porque ayuda a reducir enfermedades cardiovasculares y a fortalecer el sistema inmunológico”, señaló.

Platos saludables y ricos en proteínas:

Para Semana Santa podemos apostar por alternativas de alimentación en base a pescados y alimentos marinos como pota, choro y cangrejos, que se encuentran en el mercado y son de bajo costo.

Para realizar un rico y tradicional ceviche, podemos usar pescados como el bonito, camotillo y/o caballa, complementando el plato con pota, lechuga, camote, canchitas y el chifle casero, para evitar alimentos altos en grasas.

Para las entradas se recomienda apostar por innovaciones con platos conocidos como empanada, causa o papa, pero usando atún en lugar de pollo o carne. En el caso del segundo se recomienda hacer garbanzos con espinaca, acompañado de pescado a la plancha o frito. Por la tarde se sugiere un sencillo filete a la plancha (de bonito o caballa) acompañado de ensaladas o camote sancochado. Para los amantes de la sopa, pueden optar por el chupe de quinua, de camarones o el famoso chilcano, de fácil acceso a la economía de los comensales.

El dato

Para reconocer la frescura del insumo marino al momento de comprarlo, éste debe tener el olor propio del mar, las agallas de color rojo intenso y húmedo, los ojos brillantes y sobresalientes, escamas difíciles de desprender y que al tacto la carne sea firme.

El Servicio de Nutrición de hospital Almenara, sugiere consumir pescado de dos a treces veces por semana, para cambiar la alternativa del pollo de la carne de res o cordero.

/AC/

28-03-2024 | 09:54:00

Ministerio de la Mujer: servicios de protección atenderán en Semana Santa

Con el fin de asegurar la atención social, legal y psicológica ante casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, informa que los Centro Emergencia Mujer (CEM), Servicio de Atención Urgente (SAU), Chat 100 y Línea 100 están operativos en este feriado largo de Semana Santa.

Esta red de servicios comprende 185 Centro Emergencia Mujer (CEM) ubicados en comisarías del país y cinco CEM 24x7, que funcionan las 24 horas del día y los siete días de la semana, en articulación con la Policía Nacional del Perú.

Además, la población cuenta con 8 SAU que, ubicados estratégicamente en regiones (Puno, Madre de Dios, La Libertad, Lima Metropolitana, Ayacucho, Huánuco y Arequipa) y con un equipo interdisciplinario, acuden in situ para salvaguardar la integridad de mujeres, niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia. 

Con una llamada telefónica a la Línea 100, profesionales en psicología y derecho brindan escucha activa, consejería y gestionan la atención de personas víctimas o testigos de hechos de violencia. Asimismo, está activo el Chat 100, servicio digital que orienta sobre relaciones saludables y señales de la violencia.

De acuerdo a la evaluación y consentimiento, las víctimas que afronten una situación donde peligre su vida o la de sus hijas e hijos serán albergadas en los Hogares de Refugio Temporal (HRT), el cual brinda protección, alimentación y atención multidisciplinaria.

Desde el Programa Nacional Aurora del MIMP se hace un llamado a la ciudadanía a estar atenta a las señales de violencia en su familia y comunidad, con el fin de denunciar y lograr que la víctima acceda a una atención integral.

/AC/NDP/

28-03-2024 | 09:32:00

Artesanos chalacos exhibirán sus mejores piezas hechas a mano

En el marco de las celebraciones por el mes del artesano y con la finalidad de dinamizar la actividad económica en el primer puerto, el Gobierno Regional del Callao junto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Municipalidad de La Perla, organizan la feria Artesanías del Perú.

La actividad, que tiene lugar en El Mirador de La Perla ubicado en la cuadra 25 de la av. Costanera, reúne a 29 talentosos artesanos chalacos, quienes mostrarán sus mejores trabajos hechos a mano y su arte con identidad cultural.

La feria se llevará a cabo desde hoy hasta el 31 de marzo, en el horario de 10:00 a 18:00 horas. Los visitantes pueden adquirir productos elaborados en base a diversas líneas artesanales, como fibras vegetales, textilería, cerámica afroperuana, joyería, tejidos, bisutería, pinturas, mates burilados y mucho más.

También, se contará con stands gastronómicos y música en vivo a cargo de reconocidas orquestas como Alma Bella y Hey Camagüey, creando así un ambiente festivo y acogedor que invita a los visitantes a sumergirse en la riqueza cultural del Callao.

La inauguración de este espacio contó con la presencia del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, el alcalde de la municipalidad de La Perla, Rodolfo Adrianzén Castañeda y el director de Desarrollo Artesanal de Mincetur, Rusbel Hernández Castro.

"La feria es una oportunidad para que los artesanos muestren su talento, y constituye una plataforma comercial clave para que la población y visitantes puedan adquirir hermosas artesanías y contribuir en la reactivación económica del sector artesanal", aclaró Castillo Rojo.

/MPG/

27-03-2024 | 20:39:00

Semana Santa: ¿Qué valores podemos reflexionar para mejorar la salud mental?

La Semana Santa es una fecha importante de reflexión para los cristianos y un momento donde muchos creyentes aprovechan para solucionar bloqueos psicológicos y emocionales gracias al espacio de calma, desconexión y a los valores que se promueven durante esta festividad como el amor, el perdón, la humildad, la esperanza, entre otros, aseguró Mauro Cerón, coordinador de la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN).

Durante estas fechas se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y se reflexiona sobre la esperanza de aprender a amar y perdonar. “Vivir con esperanza es vivir con un sentido que anima a saber que siempre hay una alternativa de solución a cualquier dificultad”, mencionó el especialista.

El coordinador de Psicología de UPN reconoce que las personas que saben vivir con esperanza interpretan su entorno como una oportunidad. Por el contrario, el rencor y el resentimiento son estados emocionales que acentúan la brecha de vivir sin sentido.

Agregó que la Semana Santa es un gran momento para reforzar la enseñanza de otros valores, que permiten tener una mejor salud mental. Mencionamos:  

  • La solidaridad. Desarrolla la competencia del altruismo y te hace responsable de tu propia vida reflejada en el otro. Por eso, cuando más se comparte, más crecemos como personas.
  • La humildad. Es la capacidad de aceptar nuestros defectos y reconocer las virtudes de otros. De acuerdo al experto, este valor genera empatía, asertividad e inspiración para los demás.
  • El amor. La razón de la muerte de Jesús es el amor a la humanidad. Desde el punto de vista psicológico, el amor es un concepto concreto de acciones específicas que demuestra al ser humano de qué está hecho.
  • El perdón. Perdonar libera una carga emocional en las personas y facilita tomar nuevos rumbos en la vida. Algunos riesgos de no perdonar son la depresión, la ansiedad y la baja autoestima.

En UPN nos preocupamos por reforzar valores importantes en nuestra comunidad universitaria, no solo en fechas especiales como la Semana Santa, sino durante toda la etapa académica de los estudiantes.

/NDP/MPG/

27-03-2024 | 20:10:00

Diris Lima Sur realizó campaña de prevención del cáncer de cuello uterino

En el marco de las celebraciones por “el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino”, la Dirección de Redes Integradas de Salud – Diris Lima Sur y el Ministerio de Salud (Minsa), desarrollaron una campaña de detección de esta enfermedad en Chorrillos.

El punto elegido fue la estación Matellini del Metropolitano, donde se instalaron las profesionales de la salud para dar charlas de cuidado y prevención a la población femenina y cómo detectar a tiempo los síntomas de esta enfermedad. También se aplicaron las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Atención Temprana 

La directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud – Diris Lima Sur, Dra Sheyla Chumbile Andía, dirigió esta jornada de salud preventiva, y destacó la importancia de una atención temprana y la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH).

La aplicación de esta vacuna, según estudios de organismos mundiales de salud, contribuye a disminuir los casos de VPH en nuestro país y en el mundo. El Cáncer de Cuello Uterino se origina por una infección persistente ocasionada por el VPH y lleva años en desarrollarse.

Cabe recordar, que cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a nivel mundial, enfermedad que es altamente prevenible y es el cuarto cáncer más común entre las mujeres.

/NDP/MPG/

                                         

27-03-2024 | 18:11:00

Niños salvan sus vidas tras recibir un trasplante gracias al acto de amor de la donación

En menos de 24 horas, cuatro niños de 9, 12, 14 y 15 años recibieron el milagro de la vida en esta Semana Santa. Dos de ellos fueron sometidos a trasplantes renales y los otros dos a trasplantes de córnea a cargo del equipo multidisciplinario de la Unidad de Donación y Trasplante de la especialidad de renal y córnea del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Son los primeros cuatro trasplantes que se realizan en este año 2024.

Nicole R.R. (9), de Huarmey y David C.Q. (15), de Lima fueron diagnosticados de leucoma corneal (afección ocular que se origina por la opacificación de la córnea) y queratocono (enfermedad ocular que afecta la estructura de la córnea), respectivamente. Mientras que Dayana (14) y Juliana (12), ambas de Lima, tenían una enfermedad renal crónica. Los cuatro menores necesitaban con urgencia un trasplante para recuperar su salud y tener una segunda oportunidad de vida. Los menores fueron trasplantados entre el 21 y 22 de marzo y todos los gastos de intervención, hospitalización y tratamiento fueron cubiertos por el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL).

En medio del aplauso del personal de salud, Nicole y David, trasplantados de córnea, salieron de alta de la mano del Ministro de Salud, César Vásquez Sánchez y la Directora General del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales.

Edith Ramírez, madre de Nicole y Giovanna Quezada, madre de David, agradecieron a los donantes y sus familias por demostrar amor a sus hijos y a los médicos por hacer posible el trasplante exitoso.

“Nicole y David, regresan hoy a sus casas gracias al gran trabajo multidisciplinario del personal de salud que abre una esperanza de vida para estos niños que de cero visión, hoy se van recuperados”, dijo el Ministro de Salud.

Por su parte, la Dra. Tomás Gonzales, sostuvo que estos cuatro niños trasplantados son un milagro de Semana Santa, por lo que aprovechó para agradecer a las dos familias que perdieron a sus seres queridos pero aun en medio del dolor le dijeron “Sí, a la donación” como una muestra de amor al prójimo. “Ustedes han brindado una segunda oportunidad a estos niños, invoco a la población a que se sume a esta prueba de generosidad, tenemos niños en lista de espera. Nosotros queremos seguir salvando vidas, pero necesitamos donantes”, afirmó.

Desde el año 2016 a la fecha, el INSN San Borja realizó 63 trasplantes de órganos y tejidos, con donante vivo y cadavérico. De este grupo, 39 son trasplantes renales (30 con donante cadavérico y 9 con donante vivo), 11 trasplantes hepáticos (2 con donante cadavérico y 2 con donante vivo) y 13 trasplantes de córnea (todos con donante cadavérico).

Actualmente están en lista de espera 28 niños, de los cuales 20 requieren un trasplante renal, 2 hepáticos y 6 córneas. Un donante puede beneficiar hasta 8 personas ya que es posible trasplantar riñones, páncreas, pulmón, hígado y corazón, córneas.

Este año, la tasa de donación de órganos ha disminuido en el país, lo que limita avanzar con los trasplantes. Antes de la pandemia, de 2 a 3 personas  por cada millón de habitantes donaban órganos, hoy la tasa ha bajado a 0.3 donantes por millón de habitantes.

NDP/MPG/

27-03-2024 | 17:20:00

¿Planeas viajar en bus por Semana Santa? ten en cuenta estas recomendaciones

Con la llegada del feriado por Semana Santa miles de peruanos se preparan para emprender viajes interprovinciales y hacer turismo interno en bus. En ese sentido, compartimos algunas medidas de seguridad básicas para que el paseo resulte totalmente placentero. 

  1. Infórmate bien: En el mercado encontrará una variedad de paquetes turísticos que se ajustan a diferentes preferencias y presupuestos. Antes de contratar, asegúrese de revisar detalladamente qué servicios están incluidos y cuáles podrían estar excluidos. Si encuentra una opción con un precio significativamente más bajo, examine cuidadosamente sus términos y condiciones.
  2. Opta por servicios turísticos formales: Sin importar el presupuesto disponible, es fundamental seleccionar un servicio turístico formal que proporcione un comprobante de pago y que opere desde un terminal terrestre autorizado. Asimismo, es esencial verificar que la empresa de transporte elegida tenga licencia de funcionamiento, autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y que no haya recibido sanciones por parte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
  3. Viaja con lo indispensable: Lleve ropa cómoda y evite cargar con equipaje innecesario, así como materiales inflamables o pirotécnicos. Guarde su equipaje en la bodega para mantener los pasillos del autobús despejados durante el viaje.
  4. Revisa el bus que te llevará: Como pasajero, asegúrese de que el autobús cumpla con ciertos requisitos, como contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para cubrir eventuales gastos en caso de accidentes, neumáticos en buen estado, carrocería moderna, asientos equipados con cinturones de seguridad, ventanas en óptimas condiciones y un botiquín de primeros auxilios, generalmente ubicado a la vista de los pasajeros en la parte delantera del autobús.
  5. Considera contratar un seguro: Si bien es posible que sea un gasto adicional a lo estipulado, es importante que los viajeros consideren uno para cualquier imprevisto que pueda afectar el viaje, además de comprar tu pasaje de bus, puedes solicitar un seguro que cubra cancelaciones de viaje, gastos médicos por accidentes, incapacidad temporal o fallecimiento accidental desde S/5 por cada pasajero y trayecto.

Para tener un viaje sin preocupaciones esta Semana Santa, la prevención es fundamental. Desde la elección de servicios turísticos hasta la consideración de un seguro, cada paso debe enfocarse en garantizar la protección. Con medidas preventivas adecuadas, podrás disfrutar plenamente de este feriado. 

/PE/

27-03-2024 | 16:55:00

Semana Santa: Conoce las actividades que ofrecerá el Circuito Mágico del Agua

Del jueves 28 al domingo 31 de marzo, la zona Tanguis del Circuito Mágico del Agua se transformará en el epicentro de la diversión y la cultura en Lima. Este año, ofrecerá una experiencia que combina espectáculos emocionantes, conciertos, actividades interactivas y feria de emprendedores, todo ello en un entorno mágico y encantador

Durante estos días se contará con la participación de talentosos intérpretes del famoso programa de televisión "Yo Soy", quienes a través de sus increíbles voces cantarán los temas más icónicos de artistas nacionales e internacionales, para deleitar a más de uno.

Para los más pequeños de la casa, el sábado 30 y domingo 31 se realizará la actividad “La búsqueda de los huevos de Pascua”, además de un concurso de disfraces y show infantil. 

De esta manera, el Circuito Mágico del Agua se convertirá en el escenario perfecto para celebrar estas fiestas con una amplia gama de actividades emocionantes, que van desde espectáculos de luces, música, talleres interactivos y shows musicales, para todos los gustos y edades.

Con un programa lleno de actividades emocionantes y la promesa de momentos inolvidables, este reconocido parque se prepara para recibir a visitantes de todas partes durante Semana Santa.

Jueves 28:

-              3:00 p.m Feria de emprendedores

-              6:00 p.m Karen GL Cantante anisong

-              7:00 p.m Son Pandemia Orquesta Clown

-              8:30 p.m Artista, Paquito Portuguez - “Frankie Ruiz”

Viernes 29:

-              3:00 p.m Feria de emprendedores

-              6:30  p.m Artista, Yannina Pastor - “Thalia”

-              7:30 pm Artista, Alberto Mejía - “Héctor Lavoe”

-              8:30 p.m Artista, Manuel Alfaro - “Rodrigo Tapari”

Sábado 30:

-              3:00 p.m Búsqueda de Huevitos de Pascua

-              5:30 p.m concurso de disfraces.

-              6:00 p.m show infantil

-              8:30 p.m Artista “Yo Soy” - Grupo 5

Domingo 31:

●             3:00 p.m Búsqueda de Huevitos de Pascua

●             5:30 p.m concurso de disfraces.

●             6:00 p.m show infantil

●             8:00 p.m Magia Tropical

●             9:00 p.m Primerísima (Grupo de cumbia de Armonía 10)

El costo de entrada para poder disfrutar de estas actividades será de S/5  soles, adicionales al monto de entrada al parque, y se podrán adquirir en la entrada de la zona del túnel, ubicado dentro del Circuito Mágico del Agua.

Desde espectáculos hasta experiencias culturales enriquecedoras, estas actividades prometen convertir al Circuito Mágico del Agua, en un destino imperdible para aquellos familias que quieran disfrutar de este feriado largo en Lima.

/DBD/

27-03-2024 | 12:53:00

Páginas