Locales

COAR: los resultados del examen escrito se publicarán mañana

Este martes 27 de febrero serán publicados los resultados del examen escrito de conocimientos que rindieron los postulantes como parte del proceso de admisión 2024 a los Colegios de Alto Rendimiento.

La evaluación se llevó a cabo el pasado 18 de febrero, tuvo una duración de 90 minutos y consistió en una prueba escrita que medió las competencias lectoras y matemáticas de los postulantes.

Para conocer los resultados de la prueba escrita, los estudiantes puedes verlo a través de la página web en el siguiente link : https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/

Luego de la primera prueba, cuyos resultados se publicarán mañana, se realizará la segunda fase del proceso de admisión, entre el 2 y 3 de marzo.

Conoce los idiomas que enseña el Coar a los estudiantes

Además del inglés, estos colegios incorporan en su plan de estudios otros dos idiomas de gran relevancia global, con el objetivo de que sus alumnos estén preparados para un mundo cada vez más interconectado, brindándoles habilidades lingüísticas que les serán valiosas en el ámbito académico y el profesional.

“Llevamos el curso de inglés, pero adicional a eso también tenemos apoyo de la embajada de Francia para enseñar francés. Además, en algunos Coar se está implementando el chino mandarín”, comentó la directora de Educación Básica para Estudiantes de Desempeño Sobresaliente y Alto rendimiento, del Minedu, Elvira Pacherres Mendives.

/MPG/

 

 

26-02-2024 | 17:28:00

Se restableció el servicio de la Línea 1 del Metro en las estaciones del sur de Lima

La Línea 1 del Metro de Lima, que conecta Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho, anunció que se ha restablecido el servicio en las tres estaciones donde se había suspendido temporalmente debido a una fuga de gas externa.

"Se comunica a los usuarios que la fuga de gas externa al servicio ya fue controlada por los bomberos, por lo que todas las estaciones de la Línea 1 vuelven a funcionar con normalidad", señala la ATU.

Causado por una fuga de gas en una vivienda de la avenida Mateo Pumacahua, se decidió cerrar temporalmente las estaciones Villa El Salvador, Parque Industrial y Pumacahua.

La emergencia de materiales peligrosos ocurrió en la avenida Mateo Pumacahua, con un balón de gas domiciliario, indican los bomberos.

A continuación, conoce cuales son las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima:

Santa Rosa, Bayóvar, San Martín, San Carlos, Los Postes, Los Jardines, Pirámides del Sol, Caja de Agua, Presbítero Maestro Miguel Grau y Gamarra, Arriola, La Cultura, San Borja Sur, Angamos, Cabitos, Ayacucho, Jorge Chávez, Atocongo, María Auxiliadora, Villa María, Pumacahua, Parque Industrial y Villa El Salvador.

/MPG/

26-02-2024 | 14:59:00

Joven ingresó a cinco universidades escribió 2 libros y sueña con trabajar en la NASA

Hace dos años, Santiago José Maza Mangarre encontró la fortaleza para honrar la memoria de su madre. Inspirado por sus sabios consejos, decidió perseguir su sueño y dio vida a su primer libro Demostraciones Matemáticas, un texto que materializa sus conocimientos en esta disciplina.

Más que una expresión de su dedicación y amor por las matemáticas, la obra se convirtió en una luz de esperanza en medio de la oscuridad que en ese momento enfrentaba y lo compartió al mundo a través de la plataforma global de Amazon.

Pasión por las matemáticas

A los 12 años, ingresó al colegio Saco Oliveros donde identificó la necesidad de impulsar sus conocimientos en ciencias. Con el apoyo de sus profesores y la inspiración de su padre, descubrió su verdadera pasión: las matemáticas. 

Las enseñanzas que recibió le abrieron las puertas a un mundo de demostraciones matemáticas, cambiando su percepción sobre la complejidad de las fórmulas.

Fascinado por este nuevo mundo, registró cada descubrimiento en un cuaderno especial y compartió su aprendizaje obsequiando pequeñas libretas a sus padres, quienes lo animaron a digitalizar sus fórmulas.

Ahora, con 17 años, Santiago ha alcanzado una hazaña académica impresionante: publicar su segundo libro Manual de estudio, que no solo ofrece estrategias para optimizar el aprendizaje, sino que también presenta consejos valiosos y una perspectiva sobre cómo estudiar eficientemente, incluso en entornos desafiantes.

“No solo es una guía práctica, sino también un testimonio de cómo convertir desafíos en oportunidades de crecimiento personal y académico”, declaró.

Santiago comparte sus experiencias no solo como un medio para divulgar sus conocimientos, sino como una fuente de inspiración para aquellos que enfrentan desafíos académicos y personales. "Mi objetivo es impactar positivamente en mi comunidad, promoviendo la idea de que las dificultades son una oportunidad para el crecimiento".

Superando límites

El joven escritor también ha sido admitido en cinco de las más exigentes universidades del Perú. Más allá de su éxito en los exámenes, ha dejado una huella imborrable con sus puntajes, incluyendo el más alto en la historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con un total de 918.8 puntos.

Asimismo, obtuvo el cómputo general en la Universidad Nacional Agraria La Molina e ingresó también entre los primeros puestos a la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional del Callao.

Cuna de talentos

Santiago destaca el enfoque innovador de su colegio que ha sido crucial para su crecimiento académico, dado que integra la calidad académica, el alto nivel de los profesores, así como la motivación y liderazgo entre sus estudiantes

"Mis profesores siempre están ahí para responder a mis preguntas, incluso cuando van más allá de lo que nos enseñan en clase. Me encanta explorar más allá de lo convencional y encontrar respuestas", compartió Santiago.

Además, señala con orgullo las diversas oportunidades que ofrece la mencionada institución a sus estudiantes a través de su participación activa en olimpiadas de Matemática, Ajedrez, Química, Física, Geometría, Programación, entre otras disciplinas, que enriquecen la experiencia educativa de manera integral.

Sueños cósmicos 

Actualmente, se encuentra en la fase final de su búsqueda por la Beca Cometa, un paso crucial para su sueño de estudiar en el MIT y convertirse en Ingeniero Aeroespacial. 

Su fascinación por los viajes espaciales y la ciencia lo ha llevado a aspirar a trabajar para la NASA y ser un inventor visionario. Su ambición incluye la creación de una inteligencia artificial que impulse el aprendizaje continuo y desarrollar tecnologías innovadoras para viajes espaciales sin combustible.

Para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y para desarrollar sus habilidades en investigación optó por inscribirse en la organización Global Guided Research Program, la cual brinda clases de computación cuántica y cuya meta final es promover la publicación de un artículo científico.

“Debido a mi falta de recursos para pagar los US$ 350 que costaba el programa, solicité una beca a la organización, para lo cual tuve que presentar mi CV y escribir varios ensayos”, afirmó.

Con palabras sabias, comparte valiosos consejos para los jóvenes estudiantes: "Uno puede tener épocas no tan buenas, pero lo importante es que te guste lo que estás haciendo. Concentrarse en aprender es la clave, y los resultados serán la consecuencia de tu gusto por aprender". 

Santiago Maza es más que un estudiante brillante, es un ejemplo de perseverancia, dedicación y pasión que ha superado desafíos y continúa inspirando a otros a través de su notable trayectoria académica y su visión audaz hacia el futuro. Su historia es un ejemplo de que los sueños no tienen límites y con determinación se pueden alcanzar grandes metas.

/NDP/PE/

26-02-2024 | 14:56:00

MIMP: sujeto que golpeó salvajemente a su pareja debe ser acusado de tentativa de homicidio

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) pidió al Ministerio Público cambiar la tipificación de violencia física a tentativa de feminicidio en el caso del hombre de 23 años que golpeó salvajemente a su pareja hasta dejarla desmayada en el piso, en Jicamarca.

La directora del Programa Nacional Aurora del MIMP, Patricia Garrido, explicó que los golpes propinados con ferocidad por este sujeto amerita con urgencia el cambio de tipificación y el pedido de prisión preventiva.

"El video es una prueba suficiente para que ese sujeto vaya a prisión por tentativa de feminicidio porque se observa claramente cómo golpea su cabeza. Rechazamos la violencia que ha puesto en riesgo la vida de la mujer", explicó la funcionaria en Latina Noticias.

El Programa Nacional Aurora asumió el caso desde el sábado 24, luegode que el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de la comisaría de Jicamarca, en Huarochirí y límite con el distrito de San Juan de Lurigancho, recibiera la denuncia por acción de los vecinos que actuaron inmediatamente para detener al perpetrador.

Al lograr su objetivo, lo retuvieron hasta que llegaron al lugar los agentes policiales de la comisaría. Debido a que fue detenido en flagrancia, hoy se cumplirían las 48 horas privado de su libertad de acuerdo a ley.

Si bien el sujeto no tiene antecedentes policiales, eso no lo libera de la prisión; por eso el Programa Nacional Aurora ha solicitado se evalúe el caso con rapidez para que se le dicte prisión preventiva.

"Queremos que hoy se haga el requerimiento de prisión preventiva a fin de que se tomen las diligencias lo antes posible", indicó.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 18:00 horas del sábado 24, y luego del violento suceso, la víctima fue trasladada al hospital de Vitarte, en donde le diagnosticaron una encefalopatía y trauma en la nariz y en el ojo.

/ANDINA/PE/

26-02-2024 | 14:31:00

Cierran de forma temporal tres estaciones del servicio de la línea 1 del Metro

La Línea 1 del Metro de Lima, que comunica Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho, cerró de forma momentánea tres estaciones debido a una fuga de gas externa al servicio.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) dio a conocer en sus redes sociales que el cierre se hizo como medida preventiva ante la fuga de gas.

Las tres estaciones afectadas son: Villa El Salvador, Parque Industrial y Pumacahua.

La emergencia ya es atendida por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.

/DBD/

26-02-2024 | 12:40:00

 Hoy haba, papa, zapallo, plátano, manzana y sandía en oferta para las amas de casa

El abastecimiento de productos de primera necesidad superó hoy las 8 mil toneladas entre frutas y verduras, destacando las mayores ofertas en zanahoria, haba, papa huamantanga, zapallo, plátano, manzana, sandía, entre otros, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

En cuanto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, se reportó el ingreso de 8,516 toneladas, sumando los reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria.

En el caso del GMML, se registró el ingreso de 6,070 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos. Asimismo, se reportó el ingreso de 526 toneladas de papa y sus diferentes variedades. Asimismo, los stocks se encuentran en niveles óptimos en la mayoría de productos.

Las principales ofertas mayoristas de esta mañana fueron: zanahoria a S/ 0.48 soles; camote amarillo S/ 0.66 soles por kilogramo; haba verde serrana a S/ 0.75 soles kilogramo; papa canchan a S/ 0.84 soles kilogramo; yuca amarilla a S/ 0.93 soles kilogramo; camote morado a S/ 0.98 soles kilogramo; papa huamantanga a S/ 1.43 soles kilogramo; zapallo macre a S/ 1.43 soles kilogramo; limón en bolsa a S/ 1.56 soles kilogramo;  cebolla cabeza roja a S/ 2.00 soles kilogramo; choclo tipo Cusco a S/ 1.96 soles kilogramo, entre otros.

Mientras que en el Mercado de Frutas Nro.2 de La Victoria se registró el ingreso de 2,446 toneladas de diferentes frutas. Las principales ofertas de hoy son: plátano bizcocho a S/ 0.82 soles kilogramo; manzana corriente a S/ 0.99 soles kilogramo; sandía a S/ 1.08 soles kilogramo; papaya a S/ 1.44 soles kilogramo; melón coquito a S/ 1.54 soles kilogramo; palta criolla S/ 1.46 soles kilogramo; manzana Israel S/ 1.55 soles kilogramo; piña hawaiana a S/ 1.93 soles kilogramo, entre otros.

Asimismo, el precio del pollo mayorista en los centros de acopio de aves vivas se vendió hoy entre S/ 7.80 y S/ 7.60 soles por kilogramo, mientras el precio mayorista del huevo se mantiene con un precio que oscila entre S/ 7.60 y S/ 7.50 por kilogramo.

El MIDAGRI ha puesto a disposición de la ciudadanía para hacer sus consultas en los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.

26-02-2024 | 11:44:00

BNP presenta la XI edición del Programa de Historia y Arte Peruano

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), presentará del 4 al 6 de marzo, la XI edición del Programa de Historia y Arte Peruano con 9 sesiones magistrales dictadas por destacados (as) académicos (as) e investigadores (as) nacionales, en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (Av. De la Poesía 160, San Borja).

En la presente edición que se desarrollará de manera presencial, se mostrarán los resultados de investigaciones sobre los fundamentos y prácticas propias del fenómeno artístico y cultural en el Perú.

Para participar se debe ingresar al: https://cutt.ly/qwBpxBTn. La inscripción es gratuita y se brindará la constancia a las personas que asistan de forma presencial con un mínimo de 80% de asistencia (2 días). Informes y consultas al correo: [email protected].

De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente, reafirma su compromiso con el conocimiento cultural social y político de nuestro país, brindando un acercamiento crítico y con sensibilidad hacia nuestra historia.

PROGRAMACIÓN

Lunes 4 de marzo
Sesión 1 - Ponente: Sofía Pachas Maceda 
La historia peruana en manos de mujeres. El caso de La Batalla de Ayacucho de la pintora Teófila Aguirre. 

Sesión 2 - Ponente: Leopoldo Lituma Agüero 
Iconografía fundacional en la historia del Perú republicano.

Sesión 3 - Ponente: Rodolfo Monteverde Sotil 
Conmemoración escultórica de la batalla de Ayacucho. Propuestas incumplidas y desidia estatal peruana (1824-1974).

Martes 5 de marzo
Sesión 4 - Ponente: Miguel Ángel Guerrero Arnáiz 
Sátira y transgresión: Francisco "Pancho" Fierro, más allá del costumbrismo peruano del siglo XIX. 

Sesión 5 - Ponente: Carlota Casalino Sen 
El arte escultórico durante la celebración del Centenario de la Independencia 1921-1924.

Sesión 6 - Ponente: Nanda Leonardini Herane 
Tres momentos icónicos en la escultura peruana republicana. Los gobiernos de Castilla, Leguía y Velasco. 

Miércoles 6 de marzo
Sesión 7: Ponente: Víctor Mejía Ticona
Salas de cine en Lima: apogeo, debacle y transformación.

Sesión 8: Ponente: Josefa Nolte
Gráfica Awajún: geometría del universo

Sesión 9: Ponente: Max Hernández Calvo
Videocreación y arte electrónico en el Perú.

/DBD/

26-02-2024 | 11:41:00

Minsa y municipio de SJL promueven vacunación a menores de 5 años contra Sarampión

La jornada de vacunación “Ponte al día con tus vacunas” del Ministerio de Salud (Minsa) sumó como aliado estratégico a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho para intensificar la vacunación contra el sarampión en beneficio de los menores de 5 años del distrito más poblado de Lima Metropolitana, informó dicho portafolio.

Este domingo 25 de febrero, personal de Serenazgo del municipio distrital acompañó a las 70 brigadas de vacunación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima centro en su recorrido por la urbanización Caja de Agua, para vacunar a niños y niñas menores de 5 años contra el sarampión. 

Jesús Maldonado, alcalde de San Juan de Lurigancho, informó que, debido a la inseguridad ciudadana, los miembros de Serenazgo cuidarán de robos y otros atentados al personal de Enfermería que sube los cerros, tocando puertas, buscando personas para vacunar. 

“Estamos poniendo a disposición nuestro Serenazgo para que acompañen a las brigadas de vacunación en su labor. Tenemos una predisposición para trabajar con el Minsa. Pedirles a los padres de familia de San Juan de Lurigancho que faciliten el trabajo del personal de salud que está debidamente identificado y nos visitan para cuidar nuestra salud”, manifestó la autoridad. 

/MRG/

26-02-2024 | 10:49:00

Municipalidad de Lima: pasacalle ofreció animado fin de semana con ritmos peruanos

La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, continuó este fin de semana con la difusión de diversas manifestaciones culturales del Perú.

El sábado 24 danzantes y músicos deleitaron a vecinos y visitantes nacionales y extranjeros con danzas de diversas regiones del Perú. Estuvieron presentes los integrantes del Ballet Folclórico Municipal de Lima quienes bailaron ritmos criollos y afroperuanos. 

Asimismo, parejas de baile de la agrupación de formación artística El Empalme escenificaron alegres marineras y tonderos, ante el aplauso de los asistentes que se dieron cita durante su recorrido desde el Parque La Muralla hasta la Plazuela Rosa Merino del Teatro Municipal de Lima.

El domingo 25 estuvieron presentes los integrantes del Centro Cultural Warma Kuyay con la Diablada Puneña y la Agrupación Artística y Cultural Huñusqa Ayllu Perú con las danzas del Carnaval de Catcca de Quispicanchis (Cusco) y Contradanza de Huamachuco (La Libertad).

Los artistas partieron desde el Parque La Muralla, desplazándose por los jirones Lampa, Ucayali y De la Unión hasta llegar a Plaza San Martín, donde hubo un animado “fin de fiesta” con la participación de todos los asistentes.

/MRG/

26-02-2024 | 10:20:00

OSIPTEL: empresas operadoras realizarán hoy cuarto bloqueo de celulares con IMEI clonados

Las empresas operadoras bloquearán el cuarto grupo de celulares con 129 721 IMEI detectados como duplicados o clonados y que se encuentran vinculados a 250 291 líneas móviles en servicio, a fin de combatir el robo y el comercio ilegal de equipos móviles, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Desde noviembre de 2023, por disposición del OSIPTEL, ya se han bloqueado 18 487 IMEI detectados como duplicados o clonados y que estaban vinculados a un total de 66 154 líneas móviles. 

Cabe resaltar que, del 5 al 18 de febrero, las empresas operadoras enviaron mensajes de texto o SMS a los usuarios en cuyos equipos celulares se identificó el IMEI clonado o duplicado, informando que su teléfono móvil sería bloqueado hoy lunes 26 de febrero, para que tomen las acciones correspondientes en caso consideren que adquirieron el equipo de forma lícita.

¿Qué hacer si los usuarios reciben este mensaje?

Si el usuario que recibe el SMS considera que adquirió el celular de forma legal, deberá acercarse a su empresa operadora portando el equipo para las validaciones correspondientes.

Por ningún motivo, los usuarios cuyos equipos sean bloqueados deben acudir a terceros buscando alterar el código IMEI, ya que incurrirían en un delito castigado con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.

¿Qué es un IMEI clonado?

Cuando el IMEI está presente en varios equipos vinculados con diferentes servicios móviles a la vez. Es decir, existe una alteración del IMEI original del celular, por lo general robado, acción que está penada por la ley.

Para una mayor seguridad, en caso los usuarios desean adquirir equipos celulares, deben hacerlo en comercios formales. Además, antes de efectuar una compra de segundo uso, deben verificar que el IMEI físico (que aparece en la parte posterior del celular, detrás de la batería o en la ranura del SIM card) coincida con el IMEI lógico (que aparece en la pantalla al digitar *#06#). Si no concuerdan, significa que el celular tiene un IMEI alterado (clonado o inválido).

Checa tu IMEI

Los usuarios pueden ingresar a la herramienta digital Checa tu IMEI (https://www.osiptel.gob.pe/sistemas/sigem.html) del OSIPTEL para verificar si el equipo que tienen o esperan comprar no se encuentra reportado como sustraído (robado, hurtado) o clonado.

/NDP/MRG/ 

26-02-2024 | 09:38:00

Páginas