Locales

Conoce los nuevos puntos de vacunación luego al cierre del recinto en Campo de Marte

Cerca de tres años luego de su instalación, el gran vacunatorio de Lima, ubicado en el campo de Marte, en Jesús María, dejó de funcionar hoy debido a la disminución en la afluencia de personas que acudían diariamente a inmunizarse contra el covid-19 y otras enfermedades del esquema nacional de vacunación, informó la directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Delia Dávila Vigil.

“Hasta el 2023, en sus mayores épocas de vacunación, se lograba vacunar hasta 50 mil personas por mes. Sin embargo, ahora, hasta febrero, solo se alcanzan las 6 mil personas por mes aproximadamente entre los 14 puntos de vacunación que alimentan el vacunatorio del Campo de Marte”, detalló la funcionaria.

De igual manera, se observó un descenso de las personas que acuden a realizarse las pruebas de descarte contra el covid-19. “Ahora solo un 10% solicita aplicarse ese descarte. Ello, después que se dejó de relacionar las pruebas covid con el descanso médico”, reveló.

Más de un millón de vacunas se han aplicado en el vacunatorio del Campo de Marte desde que se instaló en mayo del 2021. 

Conoce los puntos de vacunación

Dávila invocó a la población continuar con sus dosis de vacunas correspondientes a su edad, acudiendo a cualquiera de los otros 14 puntos de vacunación cercanos al Campo de Marte.

“Tenemos 14 puntos entre bancos, centros comerciales, mercados, entidades públicas, entre otros, donde se continúa la vacunación. Para saber dónde acudir, pueden llamar gratis a la Central 113 Salud, desde cualquier operador de telefonía fija o celular. También en la plataforma web del Ministerio de Salud (Minsa), pueden colocar: centros de vacunación Lima Centro y conocerán la lista”, indicó.

/MPG/

 

29-02-2024 | 19:08:00

Minsa inauguró farmacia municipal en Surco para ofrecer medicamentos a precios populares

Con el objetivo de continuar ofreciendo medicamentos de calidad a precios populares, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Municipalidad de Santiago de Surco, inauguró la segunda botica municipal FarmaMinsa en este distrito, con lo cual se fortalece el primer nivel de atención a través de la implementación de los servicios farmacéuticos.

El ministro de Salud, César Vásquez, comentó que este binomio de esfuerzos, entre el Minsa y la Municipalidad, permite tener medicamentos a bajo costo para que los vecinos accedan a productos de marca y genéricos de calidad, garantizados por el Ministerio de Salud.

Vásquez Sánchez precisó que, para las clases populares, el servicio de los FarmaMinsa significa mucho: pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, entre otras) que necesitan tratamiento mensual, ya no tendrán desbalance en su economía, situación que los llevaba a abandonar el tratamiento, con potenciales y lamentables consecuencias a su salud. 

“Es política del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte fortalecer el primer nivel de atención y en ese camino se orienta la mayor parte de las inversiones, a mejorar los centros y puestos de salud porque tenemos claro de que, con ello, descongestionaremos nuestros hospitales”, refirió.

En esa línea, de fortalecer el primer nivel de atención, el titular del Minsa recordó que surgió el Plan 1000, el cual se trabaja con los alcaldes, quienes se encargan de hacer sus expedientes técnicos de sus centros y puestos de salud, mientras que el Minsa financia su ejecución.

De ese mismo modo nace FarmaMinsa, en donde los costos del personal y de los medicamentos los asume el Minsa, y la implementación de los locales lo hacen los municipios.

“Esas alianzas estratégicas son clave para mejorar nuestro sistema de salud”, señaló el ministro.

“Es directiva de la presidenta Dina Boluarte el continuar con la implementación de más FarmaMinsa, y espero que otras municipalidades se sumen a este esfuerzo que busca darle a la población el mejor acceso a la salud”, enfatizó.

La señora Olga Vera fue la primera vecina del distrito en realizar la primera compra simbólica en esta botica municipal y mostró su alegría y agradecimiento, pues adquirió dos frascos de jarabe en donde gastó menos de S/7. El horario de atención del establecimiento farmacéutico será de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.

Acompañaron en la inauguración el alcalde de Surco, Carlos Bruce; la directora de Diris Lima sur, Sheyla Chumbile y el director de Digemid, Moisés Mendocilla. El primer FarmaMinsa de Surco se inauguró el 25 de noviembre de 2023. Los beneficiarios son alrededor de 500,000 pobladores.

/MPG/

29-02-2024 | 18:10:00

¡Atención! Matricula a tu hijo en las escuelas culturales y deportivas de Serpar

La diversión y el aprendizaje de actividades extras despúes del colegio no paran, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) sigue promoviendo sus escuelas deportivas y culturales en sus clubes y parques metropolitanos con nuevos horarios para este mes de marzo, informó la entidad.

De esta manera, las clases se dictarán en el turno de la tarde de lunes a viernes y en el caso de sábados y domingos será en la mañana y la tarde. Todas las disciplinas mantendrán su costo, es decir de S/ 60 a excepción de natación cuyo valor es de S/ 115.

Dentro de las escuelas deportivas se tienen natación, ajedrez, fútbol, básquet, vóley, taekwondo, tiro con arco, badminton, boxeo, hockey sobre césped, entrenamiento funcional y baile.

Mientras tanto, en las escuelas culturales se cuenta con danzas del Perú, batucada, teatro y clown, canto, dibujo y pintura, arquikids, oratoria y ballet.

Las inscripciones ya se encuentran disponibles para matricular a sus hijos a través de la APP Serpar, la página y en las boleterías de las distintas sedes ubicados en la capital.  El comienzo de clases será el lunes 4 de marzo.

“Seguimos con la política del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga de fomentar el deporte y la cultura en espacios públicos, así como incentivar el buen uso del tiempo libre luego de las clases escolares para mantener la mente y el cuerpo ocupado en actividades productivas. Los clubes y parques metropolitanos de Serpar ofrecen esa calidad de infraestructura para los niños, adolescentes y público en general”, señaló Luis Molina, presidente del directorio de Serpar.

Es importante mencionar que desde el inicio de los talleres deportivos y culturales se han inscrito cerca de 22 mil personas, lo cual nos ratifica como una buena opción para el buen uso del tiempo libre en estas vacaciones

Para mayor información puedes visitar la página oficial de Serpar en el siguiente link: www.serpar.gob.pe y sus redes sociales de Facebook, Instagram, Tik tok y Twitter como: @LimaSerpar.

/MPG/

 

29-02-2024 | 17:47:00

Conoce el motivo por el cual debes denunciar la pérdida o robo de tu tarjeta del Metropolitano

La Autoridad de Transporte de Urbano de Lima y Callao (ATU) exhorta a los escolares y universitarios, así como a las personas con discapacidad severa registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), que denuncien ante la Policía Nacional la pérdida o robo de sus tarjetas preferenciales del Metropolitano.

La entidad aclaró que los usuarios deberán realizar dicho trámite a fin de evitar la suplantación de identidad en dicho sistema de transporte masivo y que lo pueden hacer de manera virtual en este link web, el cual tiene la misma validez que el certificado de denuncia policial tramitado en las comisarías.

Una vez interpuesta la denuncia, se debe notificar la misma en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) ubicados en los terminales Naranjal y Matellini, así como en las estaciones Central y Javier Prado, o llamar al número de atención al usuario 01 203-9000, para bloquear la tarjeta en el sistema.

Luego, los usuarios podrán tramitar una nueva tarjeta preferencial y, de ser el caso, solicitar la reposición del saldo después de las 48 horas hábiles de haberla solicitado.

Así mismo, evitarán el bloqueo de las tarjetas por uso indebido y perder el beneficio del medio pasaje o pase libre, ya que el titular no podrá tramitar una nueva hasta por el periodo de un año para el caso de escolares y personas del Conadis, y de seis meses para universitarios y o estudiantes de institutos superiores.

Desde el 12 de febrero último, en coordinación con los operadores del servicio, se iniciaron acciones de control en diversas estaciones de Metropolitano para detectar el uso indebido del medio pasaje o pase libre, gracias a las cuales se incautaron, hasta el 24 de febrero, 1140 tarjetas preferenciales que estaban siendo utilizadas de forma irregular, de las cuales 1102 son de universitarios, 26 de escolares y 12 de personas con discapacidad registradas en el Conadis.

De la misma manera, la entidad continuará trabajando para ofrecer a limeños y chalacos un servicio de transporte rápido, seguro y formal.

/MPG/

29-02-2024 | 15:50:00

Programa Contigo da la bienvenida a 61 usuarios en Carmen de la Legua

La directora ejecutiva del Programa Nacional Contigo, Orfelina Arpasi, acudió al distrito de Carmen de la Legua en el Callao para dar la bienvenida a 61 nuevos usuarios quienes, tras ser incorporados al primer padrón del año 2024, recibirán una pensión bimestral de 300 soles a fin de mejorar su calidad de vida.
 
El recibimiento de los nuevos usuarios al programa formó parte de una celebración organizada por la municipalidad distrital en la que el alcalde Edwards Infante y la directora Arpasi Quispe firmaron el acta de compromiso del Galardón Contigo en favor de las personas con discapacidad.
 
“Esta sinergia que se realiza permite que mayor cantidad de vecinos con discapacidad severa puedan beneficiarse. En menos de un año se ha logrado duplicar la cifra de usuarios en Carmen de la Legua y ese es el resultado del trabajo en equipo entre el programa Contigo y el municipio”, indicó Infante López.
 
Por su parte, la directora ejecutiva reafirmó su compromiso de seguir trabajando de forma articulada con el gobierno local e hizo un llamado a las autoridades municipales y regionales a sumarse a las iniciativas del programa en favor de la población más vulnerable.
 
Durante la actividad se realizó el acompañamiento al cobro de la pensión de un usuario y se brindó una feria de servicios de salud a más de 100 personas con discapacidad severa quienes, acompañados por sus familiares, recibieron atención en nutrición, odontología, psicología, vacunación, entre otros.
 
El programa Contigo también se hizo presente en la feria con dos stands: uno de acompañamiento donde ofreció a los usuarios soporte emocional y charlas sobre inclusión financiera y, otro informativo, en el que se brindaron detalles sobre los servicios, canales de atención, pasos y requisitos para iniciar el trámite de afiliación al programa.
 
 
/LC/NDP/
29-02-2024 | 15:39:00

¿Sabe usted cuantos peruanos nacieron en año bisiesto?

En el día bisiesto del 2024, 29 de febrero, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reveló cuántos peruanos han nacido un día como hoy a lo largo de este siglo.

Desde el inicio del milenio, hemos sido testigos de un desfile de bebés que llegan al mundo en medio del alboroto festivo de un día adicional en el calendario.

Según los datos proporcionados por Reniec, en el año 2000 se registraron 1,179 nacimientos, mientras que en el 2004 se contabilizaron 1,183. En el año 2008, la cifra aumentó a 1,397, seguida por 1,365 en el 2012. Para el año 2016, se reportaron 1,481 nacimientos, y en el 2020 se registraron 1,304 nuevos nacimientos.

Estas cifras ofrecen una visión interesante sobre la frecuencia de nacimientos durante los años bisiestos, los cuales presentan una particularidad en el calendario debido a la adición de un día extra.

¿Qué es año bisiesto?

Un año bisiesto es una corrección necesaria al tiempo de traslación de la Tierra alrededor del Sol. Mientras que un año normal tiene una duración de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos, el año bisiesto agrega un día adicional cada cuatro años.

El propósito fundamental del año bisiesto es mantener la sincronización entre nuestro calendario basado en días y los ciclos de rotación alrededor del Sol. Esta corrección asegura que las estaciones del año se presenten durante los mismos meses todos los años, facilitando la organización del tiempo y las actividades humanas.

/PE/

29-02-2024 | 15:02:00

Perú Compras pre pública proyecto de Ficha de Homologación de mamógrafo digital

La Central de Compras Públicas – Perú Compras, por encargo del Ministerio de Salud (Minsa), prepublicó la Ficha de Homologación de mamógrafo digital para diagnóstico de cáncer de mama.

El proyecto de Ficha de Homologación se encuentra prepublicado en el siguiente enlace de la sede digital hasta el 27 de marzo. Los interesados pueden remitir sus comentarios, recomendaciones y/u observaciones al correo electrónico homologació[email protected]

El mamógrafo digital con tomosíntesis tiene el objetivo de evaluar los tejidos de la mama, para buscar signos de cáncer en sus etapas iniciales. Las imágenes son obtenidas en tiempo real, asimismo, permite añadir información adicional a la imagen.

Luego que el ente rector de salud apruebe y publique la Ficha de Homologación de mamógrafo digital, su uso será obligatorio y estará a disposición de todas las entidades públicas, facilitando la adquisición en los establecimientos de salud que lo requieran.

MESA TÉCNICA DE DISCUSIÓN PÚBLICA

Como parte del proceso de Homologación, el miércoles 13 de marzo se realizarán las Mesas Técnicas de Discusión Pública sobre el contenido del proyecto de Ficha de Homologación de mamógrafo digital con tomosíntesis para diagnóstico de cáncer de mama, en formato virtual en dos horarios de 9.30 a.m. a 12.30 a.m. para las entidades públicas y desde las 2.30 p.m. hasta las 5.30 p.m. para proveedores y público interesado.

/DBD/

29-02-2024 | 10:59:00

Migraciones aprueba más 1,000 trámites de calidad migratoria para artistas

La Superintendencia Nacional de Migraciones ha aprobado más de mil trámites de calidad migratoria artística en lo que va del año, permitiendo a los artistas extranjeros y sus elencos obtener la visa para presentarse en espectáculos públicos en el Perú, cumpliendo con las exigencias legales y el pago de tributos correspondientes.

Esta cifra representa un 35% del total de trámites aprobados en 2023, que ascendió a 2812, lo que anticipa un posible aumento en las solicitudes para 2024.

Las calidades migratorias se tramitan de manera virtual por empresarios del sector de espectáculos y, una vez aprobadas, se remiten al Ministerio de Relaciones Exteriores para la expedición de la visa correspondiente. 

Completamente virtual

Con el objetivo de capacitar a empresarios y productores, Migraciones realizó la charla "Dialogando con Migraciones: trámite de calidades migratorias para artistas, normativa y procedimientos".

Durante la capacitación se expusieron las mejoras realizadas en la Agencia Digital Migraciones para facilitar la presentación virtual de las solicitudes y toda la documentación de sustento; sin necesidad de acudir a una oficina de la entidad, lo que agiliza el procedimiento. 

La solicitud de esta calidad migratoria se gestiona estando los artistas y su staff fuera del país. 

Se inicia con el pago de la tasa correspondiente (S/ 105.60) y presentando la documentación requerida (contrato presentado ante el Ministerio de Trabajo y la SUNAT, pase intersindical, entre otros), legalizada o apostillada, de ser el caso, y, si está en un idioma extranjero, traducida al castellano.

Es importante que ese trámite se efectúe con la debida anticipación, ya que el procedimiento administrativo es de evaluación previa, con un plazo máximo de treinta días hábiles; aunque la aprobación se suele dar en un plazo menor.

/MRG/ 

29-02-2024 | 09:53:00

Sector Salud rechaza fiesta realizada en Hospital de Huaycán y separa a su director

El Ministerio de Salud expresó su más enérgico rechazo a la fiesta realizada en la sede del Hospital de Huaycán y decidió separar de cargo a su director.

A través de un comunicado, la institución lamentó la noticia emitida en diversos medios de comunicación en la que se observa a algunos trabajadores del Hospital de Huaycán participando de una celebración en horario laboral.

El Minsa condenó este tipo de hechos que interrumpen la normal atención que se debe brindar a los pacientes.

Como acción inmediata, adelantó, se ha decidido separar del cargo al director del Hospital de Huaycán, M.C. Carlos Sarmiento Amao.

Además, ha dispuesto el inicio de las investigaciones a fin de establecer las responsabilidades que corresponderían al personal asistencial y administrativo que participó de esta reunión, conforme a ley.

Finalmente, la institución expresa las disculpas del caso a la población por este hecho ocurrido que no se condice con el sentir de todos los trabajadores del sector Salud.

/DBD/

29-02-2024 | 08:10:00

Vacunatorio del Campo de Marte será cerrado definitivamente el 1 de marzo

La Dirección de Redes Integradas Salud (Diris) Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Municipalidad de Jesús María, informó a la ciudadanía el cierre definitivo del vacunatorio del Campo de Marte desde el 1 de marzo del presente año.

En ese sentido, solicita a los vecinos de Lima que acudan a recibir sus dosis de vacunas, tanto contra el Covid-19 como del esquema regular nacional, en establecimientos cercanos. 

Entre ellos, el Vacunatorio de La Videna, San Luis, av. Del Aire s/n (Puerta 4); Centro de Salud Jesús María, av. Arnaldo Márquez 1750; Centro de Salud Lince, jr. Manuel Candamo 495; Centro de Salud Breña, jr. Napo 1445.

También puede inmunizarse con las diversas brigadas itinerantes que recorren las calles y plazas de los 14 distritos de la jurisdicción, como las que se ubican los fines de semana en el Mercado San José de Jesús María, Punta Pacocha 324; o el Mercado Central del Cercado de Lima, jr. Ucayali 615.

La Diris Lima Centro recuerda que además, tienen a su disposición los vacunatorios del Complejo Deportivo Bayóvar y el Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho; y todos los centros de salud de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.

Para conocer los horarios y el vacunatorio más cercano a su domicilio, puede llamar gratis a la  Central 113 Salud, desde cualquier operador de telefonía fija o celular en todo el país.

/DBD/

29-02-2024 | 06:51:00

Páginas