Más de 880 niñas y niños reciben atención oportuna en la prevención de la anemia en el distrito de Ate
“Para nosotros es muy importante saber de primera mano cómo nuestros servicios están contribuyendo con el desarrollo infantil temprano de nuestras niñas y niños usuarios, garantizando una intervención oportuna para los logros del desarrollo infantil temprano. Agradecer también el arduo trabajo de congestión junto a los comités de gestión y consejos de vigilancia para identificar y habilitar más centros infantiles y servicios alimentarios”, refirió la directora ejecutiva, Lourdes Sevilla.
Encuentro con junta directiva
Fenómeno El Niño: Descolmatación y limpieza de ríos reduce en 80 % el riesgo de desbordes
Fajas marginales
PNP y Serenazgo de Surco capturaron a dos raqueteros a bordo de una moto lineal
Circuito Mágico del Agua celebrará Carnaval Cajamarquino 2024
El Carnaval de Cajamarca, uno de las fiestas más importantes y esperadas por los ciudadanos de distintas partes del Perú, llega al Circuito Mágico del Agua este 21 y 22 de enero para derrochar alegría entre sus visitantes, con contagiosas melodías que acompañan a comparsas de bailes llenas de color.
Precisamente con la finalidad de impulsar esta celebración como la más festiva, atractiva y consolidar el certamen como evento central, este 2024, el Gobierno Regional de Cajamarca y la Municipalidad de Cajamarca, realizarán la presentación artística del Carnaval de Cajamarca 2024 en espacios como el Circuito Mágico del Agua, Congreso de la República y Parque Kenedy, en él participaron una delegación de 40 artistas que incluye a la banda de músicos, patrullas y comparsas.
Los visitantes podrán disfrutar de este show en el Circuito Mágico del Agua este 21 y 22 de enero desde las 6:00 p.m en la zona de la Logia y formar parte de la fiesta que marcará el inicio de esta tradicional celebración llena de color, música y tradición.
- Domingo 21 de enero. Presentación artística con banda, patrullas y comparsas y presentación de video en la fuente “fantasía”, ( Gobierno Regional de Cajamarca)
- Lunes 22 de enero. Presentación en vivo de comparsa ( Municipalidad de Cajamarca)
“Festividades como los carnavales fomentan ese sentido de pertenencia de la comunidad con las diversas costumbres y tradiciones que tiene nuestro país. Alineados con las políticas que vienen impulsando la Municipalidad de Lima para impulsar la cultura, desde el Circuito Mágico del Agua nos sentimos orgullosos de brindar espacios para que más ciudadanos puedan disfrutar de festividades, como es el tradicional Carnaval de Cajamarca ”, Claudia Ruíz, gerente general de EMILIMA.
No te pierdas de estas fechas y comparte junto a tu familias y amigos, de un fin de semana lleno de música, cantos y alegría.
/DBD/
¡A Comer pescado! PRODUCE rompe cuatro mitos acerca de este alimento
La campaña "De día y de noche, rico pescadito. Por un Perú sin anemia" es la iniciativa que el sector impulsa con el objetivo de fomentar el aumento en el consumo de productos hidrobiológicos.
El pescado es una excelente fuente de proteínas, vitaminas, hierro y omega 3, atributos que lo posicionan como un alimento fundamental para todas las etapas del desarrollo humano. Por ello, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) impulsa el consumo de este alimento y rompe algunos mitos entorno a él, a través de la campaña “De día y de noche, ricos pescadito. Por un Perú sin anemia”.
- Una persona operada no debe consumir pescado: FALSO
Todo lo contrario, el pescado tiene proteínas de alta calidad necesarias para una adecuada cicatrización y regeneración de tejidos. Además, el omega 3 de los pescados azules refuerza el sistema inmunológico que evita que las heridas se infecten.
- Los pescados de carne blanca son mejores: FALSO
Los pescados azules o de carne oscura como el bonito, jurel, la caballa y otras especies de carne oscura también son beneficiosos para la salud, debido a su mayor concentración de hierro y omega 3, el cual es un ácido graso que contribuye al desarrollo cerebral, disminuye el colesterol en la sangre y la anemia y desnutrición.
- Comer pescado por la noche perjudica la digestión: FALSO
Gracias a su composición única, el pescado se distingue por ser una carne de rápida digestión, demora solo entre 30 y 40 minutos, a diferencia de otras opciones como la carne de res, pollo o cerdo de dos a cuatro horas para ser digeridos. Es así que se desvirtúa el mito de que consumir pescado en la noche produce pesadez estomacal, convirtiendo a este alimento como una elección óptima para la cena, especialmente cuando se acompaña con vegetales.
- El pescado fresco es más nutritivo que el congelado o las conservas: FALSO
En todas sus presentaciones, ya sea fresco, congelado o en conserva, el pescado conserva sus propiedades nutricionales. Debido a su versatilidad, este alimento se presta a diversas preparaciones culinarias.
Próximas ferias Mi Pescadería
El compromiso del Ministerio de la Producción en la lucha contra la anemia en el Perú se reafirma mediante la iniciativa de las ferias "Mi Pescadería", que trasladan pescado a precios promocionales a diversas localidades del país. Para estar al tanto de las próximas ferias, consulta el cronograma a través de las redes sociales del Programa Nacional “A Comer Pescado”.
/DBD/
Día de la Torta de Chocolate: conoce cómo preparar un torta suave y esponjosa
¿Quién se puede resistir a una porción de torta de chocolate? Cada 27 de enero, los amantes de este delicioso postre tienen la excusa perfecta para disfrutar de uno de los dulces más irresistibles que existe y festejar el Día de la Torta de Chocolate.
Más allá de su inconfundible sabor, el chocolate, especialmente el oscuro, se revela como un aliado para la salud. Reconocido por sus propiedades antioxidantes, se le atribuyen también beneficios afrodisíacos, antidepresivos y estimulantes del buen humor, agregando una dimensión de bienestar a la celebración.
Para muchos, la idea de crear una torta de chocolate perfecta puede parecer desafiante, pero con la receta adecuada y algunos consejos culinarios, este postre puede convertirse en una creación memorable. El secreto está en emplear ingredientes de calidad y respetar las cantidades que indica la receta.
En tal sentido, David Vega, chef pastelero de Puratos, brinda la receta secreta para que puedas sorprender a tu familia o amigos:
Ingredientes:
- Tegral torta de chocolate extremo 500gr
- Huevos líquidos 125gr
- Agua 225gr
- Aceite 100gr
Para el relleno:
- Cremfild de Chocolate 300gr
- Fudge 600gr
Preparación:
Batir por 2 minutos a velocidad media los huevos, agua y aceite, adicionar Tegral Torta de Chocolate Extremo y batir durante 1 minuto a velocidad baja hasta obtener una mezcla homogénea.
Colocar la masa en los moldes untados con Pualix, para posteriormente hornear a 140°C durante 60-70 minutos aproximadamente dependiendo del tamaño de los moldes y del tipo de horno empleado. Recuerda dejar enfriar el producto antes de retirar del molde.
Para el proceso de armado, cortar la base de la torta en tres discos iguales, rellenar con Cremfill chocolate. Después, alisar la torta con el fudge de Chocolate por completo para su decoración. Puedes utilizar moños de fudge, castañas fileteadas y cerezas bañadas en Sublimo.
Recuerda que si la horneas a fuego alto es probable que se cocinen más los bordes y menos el centro, por otro lado, no tardes mucho en desmoldar al sacarla del horno, de esa manera la torta de chocolate te quedará más jugosa.
Con estos pasos simples, cualquier entusiasta de la cocina puede crear una torta de chocolate exquisita para celebrar el Día de la Torta de Chocolate.
/AC/NDP/
UNMSM: Tecnología Médica y Enfermería tendrán moderna infraestructura
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se alista para abrir las puertas de una nueva y moderna infraestructura donde funcionará las escuelas profesionales de Tecnología Médica y de Enfermería de la Facultad de Medicina.
La obra, que supera los 42 millones de soles en inversión, beneficiará a más de 3 mil 600 estudiantes y ya está culminada, informó la institución.
Edificada dentro de la ciudad universitaria, en un área de 5 mil metros cuadrados, las nuevas instalaciones de Tecnología Médica y de Enfermería de la Decana de América tendrán cuatro pisos y un sótano, así como 14 laboratorios, 4 salas de simulación y 10 aulas. Esta nueva sede entraría en funcionamiento en abril próximo.
La obra está cargo del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (Pmesut) del Ministerio de Educación y es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el tesoro público.
El director de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UNMSM, Miguel Sandoval Vegas, explicó que, al no contar con un local propio, los estudiantes de las cuatro áreas de la esa carrera profesional como Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Terapia Ocupacional y Radiología se ven obligados a desarrollar sus actividades en diversos espacios y ambientes de la antigua Facultad de Medicina de San Fernando.
/RAM/
Capturan a sujeto acusado de disparar contra hinchas de Universitario
Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a Jean Pierre Alonso Loarte Sanabria, alias "Chechito" (19), acusado de disparar con un arma de fuego contra hinchas de Universitario, entre ellos una mujer, quien quedó herida.
El detenido estaría involucrado en un enfrentamiento ocurrido el último sábado entre malos hinchas de Alianza Lima y Universitario en el contexto de la llamada "Noche crema", desarrollado en el estadio Monumental, cuyos vecinos de Ate y La Molina fueron afectados por los desmanes.
De acuerdo con el general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, en la noche del sábado se reportaron cinco actos vandálicos en diferentes distritos de la capital protagonizados por supuestos barristas, situación que puso en peligro a los vecinos y transeúntes.
"Gracias a la labor del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Surquillo se pudo identificar a este sujeto conocido como alias "Chechito". Se le ha incautado también un arma de fuego con la que supuestamente disparó a la señora, quien está en recuperación", precisó.
Este delincuente, agregó, fue intervenido por los efectivos policiales cuando se encontraba bebiendo licor y consumiendo drogas en compañía de unos amigos en el distrito de Surquillo.
Durante la conferencia, Monroy también informó sobre la desarticularon a la banda delictiva “Los Sabuesos de Maradona”, inmersa en la microcomercialización de drogas en la zona de Barrios Altos en el Cercado de Lima.
En esta labor, los agentes policiales del Departamento de Investigación Criminal del Cercado de Lima incautaron cuatro vehículos de alta gama, tres armas de fuego y decomisaron droga.
"En el lugar de los hechos se incautó más de 725 bolsitas de marihuana. Además, según las primeras investigaciones, esta banda criminal utilizaba niños para la venta de estos productos ilícitos que causan daño a la sociedad", señaló.
/DBD/
Municipalidad de Surco reapertura la Galería de Arte “Augusto B. Leguía”
El alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, lideró la reapertura de la Galería de Arte "Augusto B. Leguía", situada en el Parque de la Amistad. Este proyecto tiene como objetivo promover eventos culturales y sumergir a las familias surcanas en el fascinante universo del arte y la creatividad.
En una noche inolvidable, se llevó a cabo la inauguración de la Exposición Colectiva de Pintura y Escultura titulada "RETORNO", un nombre lleno de simbolismo que representa el resurgimiento de la actividad cultural después del desafiante periodo de pandemia que impactó a nivel global.
La exhibición destaca por la participación de 26 artistas plásticos, con una reconocida trayectoria tanto a nivel nacional como internacional. Cada uno de ellos presentó obras de arte excepcionales que capturaron la atención y admiración de los asistentes.
La propuesta cultural y la curaduría de la exposición estuvieron a cargo del experimentado promotor cultural y destacado galerista, el Lic. José Antonio Lujan Rivas Plata, con 27 años de experiencia en el ámbito cultural peruano.
DATO IMPORTANTE:
La exposición estará abierta al público desde el viernes 19 de enero hasta el domingo 04 de febrero de 2024. Durante este periodo, los visitantes podrán disfrutar de las obras de arte en los horarios de martes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. respectivamente.
/DBD/
Conozca cómo será el cierre de Paseo Colón para construir la Estación Central
El tránsito en el corazón de Lima se verá modificado drásticamente en los próximos meses debido al inicio de obras de la Estación Central de la Línea 2 del Metro, cuyos trabajos de ingeniería civil tendrán un impacto significativo en el acceso y salida de avenidas tan concurridas como Garcilaso de la Vega y Paseo Colón.
Esta semana, tras una reunión técnica entre autoridades de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes se acordó que la avenida Garcilaso de la Vega (exWilson) no será cerrada durante la construcción de esta importante obra, que se interconectará con el servicio del Metropolitano.
“Se ha logrado que el tráfico en Garcilaso de la Vega nunca se interrumpa. En el cruce de Garcilaso con Paseo Colón existen unas 33 rutas de transporte urbano, con unos 6,000 vehículos que pasan por allí (…) Nos hemos juntado con la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima para optimizar un plan de desvíos”, informó José Aguilar Reátegui, presidente ejecutivo de la ATU, en entrevista con la Agencia Andina.
Aseguró que la avenida Garcilaso de la Vega mantendrá un corredor exclusivo de vehículos para que el tránsito no se vea interrumpido en ningún momento, pero se analiza un plan de desvío vehicular que podría desembocar en las avenidas 28 de Julio, España, el jirón Washington, entre otras calles.
“Queremos que el impacto (de las obras) sea el menor posible y, si eso implica cambiar el sentido de algunas calles en coordinación con la municipalidad, lo vamos a hacer”.
Sobre el cierre de Paseo Colón, el presidente de la ATU refirió que las obras en Paseo Colón se extenderán por 13 meses. Transcurrido ese tiempo se liberarán un par de carriles: uno para ida, otro para regreso, asegurando así un mayor flujo vehicular.
“El cierre de Paseo Colón será desde la avenida Bolognesi hasta el óvalo Grau. El óvalo Grau no se altera. Se trabajará en dos bloques: desde jirón Washington hasta Garcilaso de la Vega y desde Garcilaso de la Vega hasta el óvalo Grau”.
El resto de Paseo Colón se liberaría en los siguientes 11 meses, como plazo máximo porque en la reunión sostenida entre ATU y la Municipalidad de Lima se evaluó la posibilidad de extender la jornada de trabajo hasta por 24 horas.
Manuel Hernández, ingeniero del Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, explicó que la construcción de la Estación Central sería imposible sin el cierre del Paseo Colón, ya que debajo de esta importante avenida se construirá “el camino” por donde pasará la tuneladora que abre paso al futuro tren subterráneo que unirá Ate con el Callao.
“El proceso constructivo es similar en todas las estaciones de la Línea 2. Primero tenemos que construir las pantallas perimetrales (bajo tierra) para poder contener el terreno (de las edificaciones adyacentes a la ruta del tren). Ellas necesitan tener un espacio de la superficie, no hay otra manera (de construcción), por eso se deben cerrar avenidas o calles (como pasará con la Avenida Colón)”, explicó a la Agencia Andina.
El experto, quien es residente de obra en la estación 12 (Estación Bolognesi), detalló que la construcción de la Línea 2 del Metro es una obra de alta tecnología cuyos procesos y etapas son algo totalmente nuevo para el país, la mayoría de ellos bajo tierra, razón por la que no puedan visualizarse fácilmente.
/DBD/