Conoce algunos platos típicos de la capital peruana en el Aniversario de Lima
Este 18 de enero se celebrará el aniversario de fundación 489 de la ciudad de Lima y tras ser reconocida como la capital gastronómica de América es natural que las tradiciones culinarias formen parte de esta conmemoración. A continuación, compartimos tres deliciosas recetas para preparar en casa y disfrutar en familia.
El chef Walter Díaz presenta tres recetas tradicionales que no solo resaltarán el sabor de la cocina limeña, sino que también se enfocarán en la salud al reducir el sodio hasta en un 37 % al reemplazar parte de la sal convencional.
Causa de atún
Para iniciar esta experiencia culinaria, en un bol o tazón se mezcla 250 g de papa amarilla sancochada y prensada con 80 g de pasta de ají amarillo, 100 ml de jugo de limón, sal y pimienta; reserva la mezcla. Para el relleno, se usará una lata de atún, a la cual se le retirará su aceite y se mezclará con 80 g de mayonesa, culantro y un sobre de sustancia de pescado y mariscos.
El armado de la causa se hace en capas con ayuda de un aro moldeador siguiendo este orden: papa (de causa), palta en láminas, atún y cubrir con más papa (de causa).
Para la decoración puedes emplear un poco de mayonesa en la superficie, huevo duro, aceituna negra y una hoja de lechuga.
Anticuchos
En la celebración limeña, los anticuchos son un clásico. La preparación comienza con la limpieza de dos corazones de vaca. Se cortan en trozos pequeños y condimenta con dos sobres de caldo concentrado en polvo de carne, ¼ kg de ajo molidos, 500 g de ají panca en pasta y comino. Se cubre todo con vinagre, se mezcla bien y se deja marinar durante 24 horas.
Después, se licúan los ajíes y se mezcla con el aderezo de los corazones y sal hasta obtener una pasta. Rectificamos la sazón y en vez de agregar 2 cucharas de sal, se agrega una cucharada de sal y una cucharada de glutamato monosódico o ajinomoto. Así se reducirá el sodio de esta preparación sin impactar el buen sabor.
Al mezclar bien se obtendrá un marinado delicioso. Ensartar los trozos de corazón en palitos de anticucho o brocheta y colócalos sobre una parrilla bien caliente, bañándolos con su marinado mientras se cocinan. El tiempo aproximado de cocción es de 15 a 20 minutos; debes voltear los palitos cada 5 minutos. Como guarnición puedes poner papa sancochada y choclo.
Sancochado
A pesar del clima, hay quienes optan por comer un rico sancochado en esta época del año. Primero debes cocinar la carne de res (la mejor parte para el sancochado es el corte punta de pecho) por 2 horas en una olla convencional con agua; puede agregar alguna mixtura de verduras como zanahorias, cebolla, ajos, etc. Si tienes olla a presión deberás cocinarla por 40 minutos de la misma manera.
Pasado el tiempo, cuela el caldo (no lo botes, pues ahí se concentra todo el umami de la carne) y resérvalo. En ese caldo cocina 2 papas blancas, zanahorias, nabo, etc. por unos 30 minutos. Sazona con un sobre de sustancia sabor costilla, una cucharadita de sal y una cucharadita de ajinomoto. De esta manera, se logra reducir en 37 % el consumo de sodio y se potencia el gusto umami de la carne.
Mezcla bien y cuando todo esté bien cocido, sirve el caldo en una fuente. Acompáñalo de las verduras sancochadas y la carne cortada en trozos grandes en un plato hondo. Si deseas, puedes colocar sarza criolla al lado.
Llenemos nuestra mesa de sabores tradicionales y auténticos en este día tan especial. ¡Buen provecho!
/MPG/
Ministerio de Cultura capacitará a efectivos policiales, jueces, fiscales y abogados de Ucayali en lengua shipibo-konibo
DATOS:
- La ceremonia de inauguración se realizará el 1 de febrero en el local del “Colegio de Abogados de Pucallpa”, y está previsto que el 26 de abril del presente año sea la clausura del curso.
- Esta capacitación en lenguas indígenas, forma parte del compromiso asumido en la Mesa Regional de Ucayali, donde en el decimocuarto compromiso se señala que, “el Ministerio de Cultura se compromete a realizar un curso en lenguas originarias, derechos colectivos de los pueblos indígenas e interculturalidad, para trabajadores del sector público de Ucayali”.
- Para seguir acercando el Estado al ciudadano y garantizar una adecuada atención según la lengua materna de nuestra población, a través del Ministerio de Cultura, se capacitó durante el 2023 a más de 80 efectivos de la Policía Nacional del Perú de Ucayali, en la lengua shipibo – konibo, que les permitirá atender a más de 30 000 ciudadanas y ciudadanos hablantes de dicha lengua indígena.
Ministerio de la Producción brinda recomendaciones para reconocer pescado fresco
Miraflores relanza 10 renovados caniles para los amigos de cuatro patas
La municipalidad de Miraflores presentó 10 caniles totalmente renovados para el disfrute de las mascotas, gracias a un proceso de recuperación de más de 5600 m2 y la renovación de los cercos perimétricos, tachos y bancas de las áreas recreativas de este distrito.
El alcalde del distrito Carlos Canales saludó el relanzamiento de este espacio para pasear a los perros, que tiempo atrás era un área descuidada, llena de garrapatas y pulgas.
“Este canil ubicado en el parque María Reiche ha sido recuperado porque muchos de nosotros queremos a nuestras mascotas como si fueran nuestros hijos, los queremos, cuidamos y protegemos. Miraflores desea darle una mejor calidad de vida a tu mascota, porque forma parte de ti”, agregó.
Los horarios de funcionamiento de los caniles son los siguientes:
Parque El Faro (lunes, miércoles, viernes y domingo de 8:00 a.m. a 9:00 p.m.
Parque María Reiche (martes, jueves, sábado y domingo de 8:00 a.m a 9:00 p.m.).
Mientras que los parques Isaac Rabin, Manuel Solari, Guillermo Correa, Clorinda Matto, Pablo Arguedas, Ramón Castilla, Paul Rivet, Parque García Calderón estarán siempre abiertos a los amigos de cuatro patas.
La asignación de horarios específicos a algunos parques es producto de la alta demanda y frecuencia de visitantes, siendo necesario otorgar periodos de recuperación al área verde.
Por ello, el municipio agradece la comprensión y colaboración de la comunidad miraflorina para asegurar que todos los usuarios disfruten de estos espacios de manera armoniosa y segura.
Normas para uso de los caniles
Respecto al uso de los caniles, la comuna miraflorina señaló que es fundamental que los visitantes respeten las normas establecidas para mantener la armonía.
Estos espacios están destinados exclusivamente al disfrute de las mascotas y sus propietarios, por lo que se fiscalizará cualquier otra actividad en el área que no corresponda.
Asimismo, cada dueño es responsable de recoger las excretas de sus animales y depositarlas en los recipientes dispuestos para tal fin. Además, está prohibida la ingesta de alimentos dentro del canil, con el objeto de preservar la higiene y evitar situaciones incómodas entre los perros.
Se recomienda que cada mascota lleve consigo una identificación clara, ya sea mediante placa y/o microchip, para garantizar su seguridad y facilitar su ubicación en caso de extravío. Asimismo, se debe mantener cerrada la puerta del canil para prevenir posibles fugas y asegurar un entorno controlado.
La comuna estableció un límite de tres perros por propietario, excepto para canes potencialmente peligrosos (límite es dos). Aquellos catalogados como agresivos deben llevar bozal dentro del canil.
Con el objetivo de brindar seguridad a los usuarios y promover una experiencia óptima en el canil, se implementarán mejoras en la iluminación del espacio.
/MPG/
COVID-19: fin de pandemia determinó cambios en descansos médicos de acuerdo al Minsa
“La Organización Mundial de la Salud, declaro el fin de la pandemia, entonces el contexto en el que COVID-19 se encuentra entre nosotros, es una situación endémica”, agregó.
COVID-19: vacunas monovalentes son para personas vulnerables
Brigada Canina dará clases gratuitas de adiestramiento para mascotas en Pueblo Libre
Los más pequeños de la casa podrán afianzar la relación con sus mascotas, a través del curso gratuito "Miniguías caninos", que brindará la Brigada Canina de Pueblo Libre durante enero y febrero.
“Con esta actividad la gestión de la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, busca motivar la tenencia responsable, que los niños desde chiquitos aprendan que los animales no son peluches y logren con ellos una mejor interacción. Queremos enseñarles los cuidados que deben tener las mascotas y también las reglas que debemos ponerles”, comentó Luis Acosta, jefe de la Brigada Canina de Pueblo Libre.
En estas charlas, dirigidas a niños entre 8 y 15 años, los canes aprenderán ejercicios básicos sobre: cómo sentarse, tumbarse, dar la patita, quedarse quieto, acudir a una llamada y hasta hacerse "el muertito".
Cabe indicar que las mascotas deben tener 5 meses en adelante y asistir con su carnet de vacunación, correa (no pechera) y lonchera.
“Se recomienda que vayan con el estómago vacío y lleven sus premios para dárselos por cada orden que cumplan”, añadió el experto.
¿Cuándo y dónde serán las clases?
Son doce clases que se realizarán en el parque Candamo, sector 5, Pueblo Libre, los martes y jueves a partir de las 09:00 horas. Iniciarán el 23 de enero hasta el 29 de febrero.
Los interesados pueden comunicarse para inscribirse al número de WhatsApp: 958282370.
/MPG/
Midis anuncia retorno de modalidad raciones en el servicio alimentario escolar 2024
“Toda intervención pública tiene que ser mejorada y nosotros no nos podemos quedar ahí; por ello con el regreso al servicio regular estamos evaluando los mecanismos para asegurar los procesos y proponer mejoras que nos permitan ofrecer una alimentación adecuada a nuestros niños y niñas”, mencionó el ministro Demartini.
Proceso de Compras 2024
El BAP Unión se encuentra en España y espera la visita de 10 mil personas
El Buque de la Armada Peruana (BAP) Unión visitará los puertos españoles de Málaga (del 21 al 25 de enero) y Cádiz (del 31 de enero al 4 de febrero) con la finalidad de estrechar los vínculos culturales, históricos y profesionales entre Perú y España.
De acuerdo con el cónsul general de Perú en Sevilla, Rosario Botton, la llegada del navío a las costas españolas, tras su última visita a Cádiz en 2017, genera gran expectativa en la creciente comunidad peruana-española.
“En su momento, Cádiz llegó a los 10,000 visitantes, ahora esperamos que ese número sea superado. La mayoría tiene familia peruana y española. En Andalucía, que es una comunidad tan receptiva con los peruanos y los hispanohablantes, hay muchos más, así que esta es una oportunidad para hacer un intercambio de culturas que va a fortalecer los vínculos con España”, comentó a la Agencia Andina.
¡Todos a bordo!
En los próximos días, el BAP Unión llegará a Málaga y Cádiz para mostrar las riquezas del país. Para ello, se realizarán diferentes actividades en Casa Perú, un espacio creado por PromPerú –la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo– dentro del mismo buque.
“En la Casa Perú están los productos peruanos, servicios turísticos, toda la historia y cultura peruana, que busca despertar el interés de la comunidad española para que conozca el corazón del Perú de una manera bonita y diferente”, señaló Botton.
En este espacio, los visitantes podrán conocer en persona una amplia oferta de productos peruanos –superfoods, cafés de especialidad y fibra de alpaca, entre otros–, servicios de exportación y diversos atractivos turísticos que ofrece el Perú.
Así, para muchos ciudadanos de Málaga y Cádiz se trata de “una oportunidad para conocer el Perú estando en España”.
/NDP/PE/
Línea 2: optimizarán plazos para que Estación Central se ejecute en menos tiempo
La Autoridad de Transporte para Lima y Callao (ATU) informó que los tiempos para construir la estación Central de la Línea 2 del Metro se optimizarán, como parte de una serie de acuerdos a los que arribaron en una reunión los máximos representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a fin de viabilizar el proyecto.
El presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar informó que la propuesta inicial del del proyecto son dos años para construir la estación Central por lo que optimizaran esos tiempos
Agregó que la próxima semana el concesionario del proyecto debe presentar su propuesta con los tiempos ajustados para la ejecución de las obras a 13 meses o menos, en lugar de los 24 meses que inicialmente planteaba. Esto incluye la ampliación de turnos de trabajo y el nuevo plan de desvíos en la zona, que debe ser aprobado por la MML.
“En marzo se iniciarían los trabajos en la estación 13, que se conectará con la estación Central del Metropolitano a través de un túnel de 180 metros, donde se priorizarán rampas móviles para las personas con discapacidad”, señaló Aguilar.
Además, indicó que no se cerrará la avenida Garcilaso de la Vega y tampoco el óvalo Grau, por donde van a seguir circulando vehículos. En el caso de avenida Garcilaso de la Vega pasará de tener cuatro carriles a tener dos en cada sentido, pero se priorizará en esta arteria el transporte público.
/SG/
Shirley Asto será la primera mujer en asumir la jefatura de División de Tránsito y Seguridad Vial
En una significativa ceremonia, la Policía Nacional del Perú (PNP) presentó, esta mañana, a la coronel Shirley Asto Vargas, primera mujer en la historia de esta institución en comandar la jefatura de la División de Tránsito y Seguridad Vial. Vea aquí la galería fotográfica
Durante este acto, el general PNP Ivan Carlos Lizzetti Salazar, director de Tránsito Transporte y Seguridad Vial, resaltó la labor de la policía femenina en la dirección del tránsito a nivel nacional, agregando que dicha función será asumida, progresivamente, en su totalidad, por oficiales y suboficiales femeninos.
“Esta es la primera vez en la historia de la PNP que se designan en importantes cargos a oficiales femeninas. Además, de forma progresiva se irán relevando de la función de tránsito a los suboficiales varones, de manera que sea asumida íntegramente por oficiales y suboficiales femeninos de la PNP”, aseveró.
El general recordó a la población que el intento de soborno de un policía de tránsito es un delito cuya sanción es de 4 a 8 años de pena privativa de la libertad para el conductor, además de la cancelación permanente del brevete.
Por su parte, la coronel Shirley Asto Vargas indicó que asume esta designación con humildad, responsabilidad y compromiso con su institución y el país. Destacó también que, gracias a las políticas de igualdad de género, la mujer se está empoderando cada vez más en las instituciones del Estado.
“Es mi compromiso, con todas mis oficiales, cumplir de manera transparente nuestras funciones en la dirección de tránsito. En ese sentido, la mujer policía tiene la responsabilidad de que se cumpla el reglamento nacional de tránsito a fin de brindar la tranquilidad y seguridad a la ciudadanía”, expresó.
De acuerdo con la institución, este acontecimiento representa un paso significativo de la mujer en la fuerza policial, destacando el compromiso y la promoción de oportunidades para las mujeres líderes.
Al término del evento, el Escuadrón Motorizado de Intervenciones Rápidas de Tránsito, integrado exclusivamente por mujeres, realizó un operativo relámpago por las principales avenidas de Lima Metropolitana con el objetivo de erradicar paraderos informales que infringen la ley y obstaculizan el libre tránsito.
/DBD/