Osiptel: usuarios recibirán mensajes de texto sobre la cantidad de líneas a su nombre
A partir de hoy, miércoles 17 de enero, todos los usuarios con planes prepago, pospago y control de las empresas operadoras Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash y Guinea recibirán mensajes de texto (SMS), a través de sus celulares, con alertas sobre la cantidad de líneas móviles registradas bajo su titularidad.
Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), esta medida busca evitar actos delictivos, como el robo de identidad, ya que personas inescrupulosas usan información sensible de los abonados (huella digital, nombres y apellidos) para hacerse pasar por ellos y generar líneas móviles sin su consentimiento.
Cabe resaltar que, de enero a setiembre de 2023, los usuarios presentaron, ante las operadoras, más de 60 000 reclamos por contrataciones no solicitadas de líneas móviles pospago que habrían sido vendidas de manera irregular, probablemente en la vía pública. Además, en el primer semestre de 2023 las empresas recibieron más de 10 mil cuestionamientos de titularidad de servicios móviles prepago.
¿Cómo serán los mensajes?
Las empresas Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash y Guinea podrían enviar hasta dos mensajes simultáneos y personalizados a sus abonados, dentro del plazo establecido por el ente regulador: del 17 al 31 de enero, entre las 8:30 a. m. y 8:30 p. m.
A través de los SMS, que tendrán como remitente al OSIPTEL, también se les pedirá a los usuarios que ingresen a la herramienta digital Checa tus líneas para corroborar cuántas líneas tienen a su nombre y adopten las medidas pertinentes y oportunas en caso desconozcan alguna contratación que figure en este sistema.
Los usuarios que cuentan hasta con cuatro líneas en diferentes operadoras, por ejemplo, recibirán el siguiente mensaje: “Al 03/01 figuran a tu nombre xx líneas móviles en operador 1, xx en operador 2, xx en operador 3 y xx en operador 4. Visita https://checatuslineas.osiptel.gob.pe”.
/MRG/
Mininter premió a 6 municipalidades por sus buenas prácticas en seguridad ciudadana
El Ministerio del Interior (Mininter) premió a seis municipalidades que obtuvieron el primer lugar en el concurso de Buenas Prácticas en Seguridad Ciudadana 2023, tras presentar sus proyectos enfocados en la mejora de los servicios de serenazgo y en la implementación de otras acciones a fin de reducir los delitos en sus jurisdicciones.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Incentivos impulsado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Mininter, con la finalidad de promover e incentivar a los gobiernos locales para que busquen permanentemente la optimización de sus planes y estrategias de prevención y disuasión en favor de toda su comunidad.
Para este concurso, se presentaron 35 propuestas que fueron evaluadas en función a cinco criterios propuestos por el sector Interior: eficiencia (gasto presupuestal), eficacia (ejecución del patrullaje), productividad (registro de ocurrencias de serenazgo), gestión administrativa (planes de acción de seguridad ciudadana) y mejora/innovación.
La Municipalidad Distrital de San Miguel de Lima fue una de las ganadoras por su propuesta “Módulo inteligente focalizado integralmente para la seguridad ciudadana”, iniciativa que utiliza la tecnología para implementar un sistema de alarma que cualquier vecino o sereno puede activar desde su teléfono celular.
A través del aparato móvil, el vecino envía una alerta de voz, mediante un sistema de perifoneo, que pone en sobre aviso a todo el vecindario.
En tanto, la Municipalidad Distrital de Chorrillos ganó el primer lugar gracias a su innovación “Escuela segura y saludable de Codisec”, que incluye a escolares y docentes en las tareas de seguridad ciudadana, a través de charlas de sensibilización, así como la protección de espacios cercanos a colegios con la participación de la PNP.
/MRG/
Sucamec: más de 3 mil ciudadanos fueron inhabilitados para portar armas de fuego
Un total de 3,471 ciudadanos fueron inhabilitados para portar armas de fuego por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) en el año 2023, informó la entidad.
Esto luego que el organismo, adscrito al Ministerio del Interior (Mininter), detectó que registran antecedentes penales, judiciales o policiales por delitos dolosos, durante los trámites que hicieron para sacar por primera vez una licencia o renovar estos permisos, los cuales vencen cada tres años.
Algunos de ellos incluso fueron inhabilitados por disposición del Poder Judicial o por no cumplir las condiciones establecidas en el Artículo 7 del Reglamento la Ley N° 30299, conocida como Ley de Armas.
El Gerente de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil de la Sucamec, Ronald Rejas, informó que estos usuarios también fueron incorporados en el Registro Nacional de Gestión de Información (RENAGI) como personas inhabilitadas para la obtención de licencias de armas de fuego de uso civil, con el propósito de contribuir con la seguridad ciudadana, el orden interno y la convivencia pacífica en el país.
/MRG/
Corte de agua:Sedapal anuncia suspensión de servicio en varios distritos de Lima
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que para hoy miércoles 17 y el jueves 18 de enero se programaron cortes en el servicio de agua potable en diferentes distritos de la capital. Conoce en esta nota cuáles son.
La suspensión del servicio es necesaria para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable y no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en su cuenta de Twitter.
Para el MIERCOLES 17 de enero el corte del servicio de agua potable será en:
Villa María del Triunfo (de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.)
Asentamiento humano Ampliación Alto Miraflores II Z 6 J Gálvez; urbanización pueblo joven Poeta José Gálvez.
ATE (de 1:00 p. m. a 9:00 p. m.)
Asentamiento humano 21 de diciembre, A.H. 13 de Junio, A.H. Las Lomas, A.H. Santa Rosa, A.H. Señor de los Milagros y A.H. Horacio Zevallos grupo G, H, I y K.
San Juan de Lurigancho (de 9:00 a.m. a 11:55 p. m.)
APV compradores de terrenos de Campoy, A.H. Héroes de La Breña, APV Punta de Huancayo, asociación San Roque de Campoy, asociación Los Pinos, A.H. El Chaparral, cooperativa Valle 2da etapa, A.H. Los Jardines de Campoy, AF Los Sauces de Campoy, asociación Santa Rosa, cooperativa Aguas Gasificadas, A.H. La Libertad, agrupación Las Flores de Campoy, A.H. Villa Los Andes, asociación Villa Talavera Campoy, A.H. 3 de Mayo, A.H. Alta Paloma, Testigos de Jehová, Vizcachera, C.H. Oasis de Campoy, asociación La Floresta de Campoy, urbanización lotización Campoy 2da etapa.
Lima Cercado
(de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.)
Urbanización pueblo joven El Carmen Carrizal, urbanización Conde Industrial y urbanización Zona Industrial.
(de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.)
Urbanización Avep 1ra etapa, urbanización Avep 2da etapa, urbanización las brisas 1era etapa y urbanización mateo Salado.
Comas (de 12 p. m. a 8:00 p. m.)
Urbanización Santa Luzmila, urbanización Santa Luzmila 1era etapa y 2da etapa.
Santiago de Surco (8:00 a. m. a 11:00 p. m.)
Urbanización Las Casuarinas Sur 1era, 2da, 3ra y 4ta etapa.
En tanto, el JUEVES 18 de enero el corte del servicio de agua potable será en:
ATE (de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.)
Asentamiento humano (A.H.) Horacio Zevallos
/DBD/
MTC, ATU y Municipalidad de Lima llegan a acuerdos para acelerar las obras de la Línea 2 del Metro
“Como consecuencia de estos acuerdos, la empresa tiene que solicitar los permisos municipales y la alcaldía ha acordado aprobarlos. Estamos viendo cómo acortar los plazos de las obras, para ello se propondrá que la empresa en lugar de trabajar en un solo turno lo haga en tres turnos”, agregó el ministro.
Línea 2 del Metro se conectará con estación central del Metropolitano
Cierran las piscinas del colegio Alfonso Ugarte por riesgo a la salud de las personas
Tras una inspección en la Institución Educativa Emblemática Alfonso Ugarte, en San Isidro, se encontró que la piscina para niños contaba con concentración de cloro por debajo del nivel mínimo requerido, mientras que la piscina de adultos, la cantidad superaba el límite máximo permitido, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De inmediato, los padres de familia acompañados de sus hijos se retiraron de la piscina, luego de ser clausurada por no cumplir con los requisitos para su funcionamiento como no ajustar la dosificación de cloro en sus piscinas, no mantener limpia las canaletas de recolección de agua y detectar presencia de cuerpos de agua en diversos espacios.
La inspección de análisis de los niveles de cloro residual y turbidez se realizó en coordinación entre la Diris Lima centro y la Municipalidad de San Isidro.
En la piscina destinada para niños, jóvenes y adultos, se detectó una concentración de cloro por debajo del nivel mínimo requerido, mientras que, en la piscina grande, la cantidad superaba el límite máximo permitido.
Esto indica la necesidad de ajustar la dosificación de cloro en ambas instalaciones para garantizar la calidad microbiológica del agua y prevenir irritaciones o problemas estomacales.
Adicionalmente, se observó la falta de limpieza en las canaletas de recolección del agua, lo cual representa un riesgo sanitario que afecta la salud de los usuarios.
Además, se identificó la presencia de cuerpos de agua en diferentes áreas del recinto, convirtiéndose en un potencial criadero para los zancudos transmisores del dengue.
En ese sentido, la Municipalidad del distrito procedió a clausurar temporalmente las instalaciones ante estas irregularidades, con el compromiso de subsanar los problemas identificados.
Asimismo, el equipo de Salud Ambiental continúa trabajando arduamente visitando 293 piscinas entre públicas y privadas que se encuentran ubicadas en los 14 distritos de la jurisdicción de la Diris Lima centro.
Inspección en playas de Miraflores
Por otra parte, las playas de Miraflores siguen siendo evaluadas cada semana para determinar si son saludables para el beneficio de los ciudadanos.
El objetivo principal es garantizar un entorno saludable para los veraneantes, logrando que, con esta vigilancia sanitaria, las 9 playas: Los Delfines; Tres Picos; Pampilla II; Pampilla I; Miraflores; Makaha; Redondo I; Redondo II; y La Estrella cumplan con los estándares establecidos, siendo declaradas aptas para el ingreso del público en general.
Durante las evaluaciones, se prioriza la verificación de aspectos cruciales, como la ausencia de contaminación microbiológica y la correcta disposición de residuos sólidos.
Además, se asegura que cada playa cuente con infraestructuras esenciales, como contenedores para residuos sólidos y servicios higiénicos en óptimas condiciones.
El Minsa recuerda que los usuarios que planeen visitar una piscina o playa deben consultar la aplicación "Verano saludable", donde se indica si la piscina está clasificada como "Saludable" o "No saludable".
Esta herramienta proporciona información crucial para garantizar la calidad sanitaria de la piscina y salvaguardar la salud de los usuarios.
/MPG/
San Isidro, La Molina, Miraflores y Surco son los distritos con mayor consumo de agua en Lima
- Lavar las frutas y verduras en un recipiente con agua, en vez de hacerlo con el caño abierto.
- Tomar duchas de 5 minutos y cerrar la llave mientras te enjabonas.
- Limpiar los pisos y superficies con un balde con agua, en vez de utilizar una manguera.
Aniversario de Lima: ¿Cómo la arquitectura de la ciudad influye en las condiciones y calidad de vida de las personas?
“La arquitectura no solo construye estructuras, sino también moldea la seguridad y el bienestar ciudadano. Desde el diseño de espacios públicos hasta la iluminación y la planificación del tráfico, cada elemento contribuye a la creación de entornos más seguros y resilientes. Con ese pilar, formamos profesionales competentes que contribuyen a la edificación de entornos urbanos seguros y sostenibles”, agrega Chávez.
- Desarrollo sostenible: Una arquitectura sostenible es vital para abordar los desafíos ambientales. En ciudades con gran cantidad de habitantes como Lima, la eficiencia energética y la gestión del agua son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Infraestructura y movilidad: La congestión del tráfico y la falta de infraestructuras adecuadas afectan la movilidad y la calidad de vida. Mejoras en el diseño de calles y avenidas que contribuyan a un tránsito más fluido para que los ciudadanos puedan transportarse de un punto a otro, sin perder horas excesivas en el tráfico.
- Espacios públicos y recreación: La creación y mantenimiento de parques, plazas y espacios públicos bien diseñados son cruciales para mejorar la calidad de vida. Estos lugares proporcionan áreas de recreación, espacios de relajación y que fomentan la interacción y actividades sociales.
- Inclusión: La arquitectura accesible garantiza que los espacios sean utilizables por personas de todas las edades o con alguna discapacidad, promoviendo la inclusión, la igualdad y el bienestar de todos sus ciudadanos.
- Seguridad ciudadana: Un diseño urbano bien planificado puede contribuir a la seguridad ciudadana. Calles anchas, iluminación adecuada y espacios abiertos pueden disuadir la delincuencia y mejorar la visibilidad, lo que hace que sea menos probable que los delincuentes actúen.
SIS pagó beneficio de sepelio a más de 120 mil acreditados a nivel nacional
En el 2023, el Seguro Integral de Salud (SIS) destinó S/118.4 millones para cumplir con el pago del beneficio de sepelio a más de 120 mil personas acreditadas a nivel nacional. Es la primera vez que se logra estos resultados gracias a que se contó con mayor presupuesto y se optimizaron los procesos de evaluación y pago.
El pago de nueve listados de beneficiarios se aprobó durante el año pasado a través de igual número de resoluciones jefaturales del SIS, publicadas en el Diario Oficial El Peruano.
El beneficio de sepelio tiene la finalidad de contribuir a cubrir los gastos de ataúd, capilla ardiente, mortaja, traslado del asegurado fallecido al cementerio o crematorio, y nicho o derecho de cremación (solo si ha sido autorizado por el familiar).
EN TODO EL PAÍS
El 20% de los recursos (más de S/23.7 millones) fueron para pagar este beneficio a 24 121 acreditados en Lima Metropolitana. A nivel regiones, La Libertad recibió más de S/8 millones para cumplir con el PES que le correspondía a 8168 beneficiarios.
Igualmente, Piura recibió S/7.9 millones (8139 acreditados), Cusco S/7.7 millones (7827), Cajamarca S/7.3 millones (7561), Puno S/5.7 millones (5830), Arequipa S/5.3 millones (5430), Junín S/5.3 millones (5441), Áncash S/5.2 millones (5372), Lambayeque S/5.1 millones (5278), Lima Región S/4.1 millones (4162), Ayacucho S/4 millones (4139), entre otros.
La PES reconoce un pago de S/ 350 por óbito o natimuerto (más de 28 semanas de gestación) y por recién nacido hasta los 28 días, S/ 700 por un menor de 29 días hasta menos de 12 años y S/ 1,000 desde los 12 años a más.
ÚLTIMA TRANSFERENCIA PES
La última semana de diciembre, el SIS publicó en el Diario Oficial El Peruano la resolución jefatural n°. 256-2023-SIS-J, aprobando la transferencia de S/10 188 197.79 para pagar el beneficio de sepelio a 10342 personas acreditadas. Fue la última del año 2023.
Los beneficiarios ya pueden acercarse a las agencias del Banco de la Nacional para hacer efectivo la PES. Solo deben acercarse a las ventanillas de la entidad bancaria estatal y presentar su documento nacional de identidad (DNI) o carné de extranjería (CE).
El SIS recuerda que, antes de acudir a la entidad bancaria, debe verificar si se encuentra en la relación de acreditados, ingresando al enlace:
http://www.sis.gob.pe/NUEVO/consultaSepelio/frmConsultaSepelioOnLine.aspx, llamando a la Línea Gratuita 113, opción 4, escribiendo al WhatsApp SIS 941986682 o al correo electrónico [email protected].
El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.
/DBD/NDP
Aniversario de Lima: conoce aquí las dos serenatas y otros eventos culturales
La ciudad de Lima anuncia su recargada agenda festiva por sus 489 años de fundación, la Municipalidad de Lima ha preparado varios eventos culturales en su día, queriendo romper esquemas con dos serenatas este 2024.
El evento, que empezará a partir de las 2:00 p.m. donde reunirá a distintos artistas nacionales como Los Mirlos, Mayra Guzmán, Los Kipus, Amanda Portales, Son Tentación, Maurio Mesones, Bartola, Deyvis Orozco y la emblemática Eva Ayllón.
A continuación, el detalle del cronograma:
2:10 - 3:10 p.m.: Jimmy Santiago y orquesta
3:15 - 4:15 p.m.: Amaranta
4:20 - 5:20 p.m.: Ronny Zuzunaga
5:25 - 6:25 p.m.: Milena Warthon
6:30 - 7:20 p.m.: Los Ardiles
7:30 - 8:20 p.m.: Alma Bella
8:30 - 9:20 p.m.: Pedro Suárez Vértiz - La Banda
9:30 - 10:30 p.m.: Cecilia Bracamonte
10:30 - 10:45 p.m.: Palabras del alcalde
10:50 - 11:50 p.m.: Deyvis Orosco
12:00 - 1:00 a.m.: Eva Ayllón
18 de enero (día central)
El día 18 de enero día central la celebración continuará con la presentación de caballos de paso y campeones de marinera limeña.
2:10 - 3:10 p.m.: Jimmy Santiago y orquesta
3:15 - 4:15 p.m.: Programa de canto municipal Alma, Corazón y Vida
4:20 - 5:20 p.m.: Programa Ballet Folclórico Municipal
5:30 - 6:00 p.m.: Micaela Minaya
6:20 - 7:00 p.m.: Lita Pezo
7:15 - 7:50 p.m.: Suu Rabanal
8:00 - 8:40 p.m.: Cielo Torres
8:55 - 9:50 p.m.: Marco Romero
10:00 - 10:45 p.m.: Daniela Darcourt
10:45 - 11:00 p.m.: Palabras de autoridad municipal / Video
11:15 - 12:00 a.m.: Bartola
/MRG/