Cerca de 500 policías despejarán diariamente la vía pública para recuperar espacios
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado 470 efectivos en el Centro de Lima, con el objetivo de trabajar intensamente en la recuperación de espacios públicos y vías en favor de la seguridad de comerciantes, compradores y vecinos.
El punto focal de inicio para intervenir será Mesa Redonda, indicó el comandante general de la Policía Nacional, general de Policía Jorge Angulo, durante la presentación del despliegue policial.
“Estamos consolidando la presencia policial en Mesa Redonda donde hay gran cantidad de visitantes y comerciantes a diario. Hemos dispuesto el despliegue de más de 400 efectivos en dos turnos. El compromiso con la seguridad es permanente”, remarcó.
El jefe de la PNP indicó que las fuerzas del orden vienen realizando un trabajo permanente y sostenido con la Municipalidad Metropolitana de Lima y se replicará en distintos puntos de esta jurisdicción.
Asimismo, Angulo Tejada señaló que no permitirán que personas inescrupulosas sigan lucrando con los espacios públicos y perjudicando a miles de comerciantes y transeúntes.
/MRG/
Río Rímac: sector vivienda entregará bono de 500 soles mensuales a familias en riesgo
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVC) entregará el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a las familias asentadas en la franja marginal del río Rímac, en el distrito de San Martín de Porres (SMP), para que sean reubicadas en un lugar seguro, ante el riesgo por la crecida del cauce de agua en la zona.
Para concretar esta medida, la Municipalidad de SMP empadronará a las familias ubicadas en la avenida Malecón Rímac del mencionado distrito, cuyas viviendas se encuentran en peligro de colapsar debido al aumento del caudal del también llamado río hablador, por las intensas lluvias que se presentan en la sierra del país como consecuencia del fenómeno El Niño.
Esta información deberá ser derivada por la comuna al sector Vivienda para realizar la convocatoria en el menor tiempo posible y se asista con el subsidio habitacional a este grupo de personas vulnerables.
Como se sabe, el procedimiento de atención con el BAE contempla que, si las viviendas no han sido calificadas como inhabitables o colapsadas, pero se encuentran en zona de riesgo no mitigable, deben ser atendidas previo informe del gobierno local y el empadronamiento.
El valor del bono es de S/ 500 mensuales por dos años y se otorga a las familias que habiten en zonas de riesgo, a fin de que puedan alquilar una vivienda en áreas más seguras.
Durante el 2023, el Ministerio de Vivienda realizó 71 convocatorias para atender con el BAE a más de 14,200 familias de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho y otras regiones del país.
/MRG/
Ofrecen 350 becas de maestrías en línea para estudiantes iberoamericanos
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Internacional de La Rioja (Unir) anunciaron una nueva convocatoria de 350 becas de maestrías oficiales y títulos propios, que permitirán a los estudiantes iberoamericanos acceder a una educación en línea en el curso 2023-2024.
En un acto celebrado en la sede de la OEI en Madrid, el secretario general de esta entidad, Mariano Jabonero, y Rafael Puyol, presidente de Unir, firmaron un nuevo convenio de cooperación académica que permitirá estudiar programas formativos en tres instituciones educativas del Grupo Proeduca: Unir, Unir México y Escuela de Posgrado Newman (situada en el Perú), además de un programa propio impartido en Unir.
Participaron también de la ceremonia Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI; y Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de Unir.
Mariano Jabonero destacó que el acuerdo forma parte de una alianza público-privada que para la OEI es importante y resulta muy grato. Resaltó que el grupo Proeduca muestra una proyección educativa muy innovadora, dado que la educación virtual ha dejado de ser secundaria en la región para convertirse en esencial.
"Hoy ya tiene un valor central que permite mejorar las vidas de las personas. Este convenio tiene como objetivo contribuir en esta dirección. Ambas instituciones prestamos un servicio de calidad: las becas abren oportunidades para muchas personas que no podrían acceder a este tipo de enseñanza. De este modo, podrán mejorar sus oportunidades de vida para el futuro”.
Por su parte, Rafael Puyol expresó su gratitud por ofrecer a las instituciones educativas latinoamericanas "una educación superior en línea de máxima calidad". "Impulsar el desarrollo educativo a través de un instrumento como las becas permitirá a estudiantes y profesores mejorar su formación. Miles de ciudadanos latinoamericanos necesitan mayor formación, pero no todos pueden estudiar con facilidad. Estas becas ayudan a resolver este problema”.
/MRG/
Ciudadanos se beneficiarán con el Centro de Salud Mental Comunitario en San Miguel
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, inauguró hoy el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) “De Excelencia San Miguel” que beneficiará a más de 183,000 habitantes. Se trata del primer centro especializado en el distrito y cuenta con un equipo interdisciplinario de 30 profesionales de la salud.
“Estamos inaugurando el que será el mejor Centro de Salud Mental Comunitaria del país en San Miguel, estamos poniendo en funcionamiento el primer piso, pero tenemos programado continuar implementando los pisos siguientes que cuentan con auditorios y salas especiales para capacitar a otros profesionales de diferentes establecimientos”, destacó.
Vásquez expresó que la salud mental es un problema de salud pública que ataca silenciosamente a la población sin discriminar edad y condición social, por lo que el equipo de profesionales trabajará para hacer frente a desafíos como la violencia familiar, violencia sexual, depresión, ansiedad, trastornos del comportamiento, en niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
“El estrés, la depresión, la ansiedad no son cualquier cosa, son problemas que limitan la capacidad productiva y plenitud en la vida diaria. Nuestros profesionales van a acompañar a las personas en ese trabajo, además van a buscar e identificar pacientes en la comunidad para obtener mejores resultados”, indicó.
En ese sentido recordó que es política del gobierno de la presidenta Dina Boluarte fortalecer el primer nivel de atención en infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
“Estamos reorientando nuestra mirada hacia los centros y puestos de salud sin descuidar los hospitales, pues esos ya están encaminados. Tenemos claro que puestos y centros de salud bien implementados nos sirven como anillo de contención para no congestionar los hospitales, satisfacer las necesidades de la población y mejorar nuestros indicadores sanitarios”, añadió.
Lima Metropolitana
El Minsa ha implementado un total de 47 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) en Lima Metropolitana, entre nuevos y fortalecidos. Once de ellos se encuentran ubicados en la jurisdicción de Lima centro.
/MPG/
Clientes del Mercado mayorista de flores adquieren productos a través de aplicativo y web
En un importante paso hacia la modernización, el Mercado de Flores de Lima saltó al mundo digital con una aplicación móvil y un sitio web que ofrece al público una experiencia de compra más eficiente y segura.
Esta iniciativa ha sido liderada por Cristian Zanabria, egresado de la Universidad Privada del Norte (UPN) y representante de la reconocida marca Summer Love. El joven de la Facultad de Comunicaciones reconoció la necesidad de modernizar los procesos y mejorar la accesibilidad para los compradores desde la comodidad de su hogar o sus centros de labores.
Esta iniciativa será de mucho valor para la próxima campaña del Día de los Enamorados, que se celebra el 14 de febrero. La capacidad de realizar compras de manera rápida través de la aplicación y la página web será una herramienta esencial para aquellos que buscan expresar su amor a través de flores durante esta temporada especial.
Cristian también resalta que con esta modalidad los comerciantes pueden conseguir más clientes y obtener un mayor número de ventas. Desde la época de pandemia, cuando el Mercado de flores cerró sus puertas, Zanabria puso en práctica sus conocimientos aprendidos en la universidad, consiguiendo así crear el Marketplace del centro de abastos para beneficio de los comerciantes y compradores.
Antes de culminar el 2023, el Mercado de flores tenía previsto vender más de 500 mil soles en productos a lo cual se añadió un número mayor de 10,000 envíos y más de 30 mil usuarios.
“El crecimiento ha sido progresivo, pero a la vez acelerado, eso lo vemos reflejado en la cantidad de envíos que va creciendo mes a mes (…) Las expectativas son amplias en el futuro de la empresa. Lo más importante es destacar que gracias a iniciativas como estas el mercado ha logrado digitalizarse con el uso de nuevas tecnologías”, indicó Cristian Zanabria.
/MPG/NDP/
Ministerio de vivienda ofrece salida para mypes de construcción en peligro de quiebra
El ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Fondo Mi vivienda anunció que brindará una solución a los empresarios de las mypes de construcción quienes acudieron a la sede ese portafolio para pedir una alternativa que les permita recuperar el dinero cobrado de sus cartas fianzas.
Los constructores reconocen que, si se registraron retrasos en la construcción de obras, pero por razones ajenas a las empresas como conflictos sociales, bloqueo de carreteras y desastres naturales.
“Los microempresarios de construcción esperamos que se revisen los expedientes porque hay obras que están construidas al 90% y han sido sancionadas como si no hubieran puesto un ladrillo”, dijo Oscar Novoa Cabanillas, represente de las mypes de construcción adscritas al Fondo mi vivienda.
Debe haber una adenda y dar mas tiempo cuando existen problemas externos que nos obligan a parar por motivos de seguridad, agregó el constructor.
“Esperamos que el Fondo mi vivienda sanciones a las malas entidades que no han cumplido con la construcción de las obras, y no castigar con la misma vara a las microempresas que han seguido construyendo tras superar los conflictos sociales que ponían en riesgo la vida de sus trabajadores” dijo Novoa Cabanillas.
Agradecemos la buena disposición de los funcionarios del Fondo Mi vivienda para que nos den una solución porque conforme pasan los días son más las microempresas de construcción que corren peligro de quiebra, finalizó
/NDP/PE/
Más de 3500 líneas telefónicas fueron suspendidas por realizar llamadas malintencionadas a centrales de emergencia
“Más del 50 % de las llamadas a las centrales de emergencia es malintencionada. Por ello, desde el MTC instamos a los ciudadanos a usar responsablemente las centrales de emergencia porque liberar una línea puede salvar una vida. Además, pedimos a los padres de familia supervisar activamente a sus hijos menores de edad, quienes podrían estar haciendo uso inapropiado del teléfono”, señaló el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes.
- Línea 100, de Denuncia de Violencia Familiar y Sexual, con 1309 líneas suspendidas.
- 117 de EsSalud, con 1248 líneas suspendidas.
- 105 de la Policía Nacional del Perú, con 351 líneas suspendidas.
- 113 de Info Salud, con 349 líneas suspendidas.
- 1815 Devida, con 115 líneas suspendidas.
- 115 de Defensa Civil, con 115 líneas suspendidas.
- 106 del SAMU, con 42 líneas suspendidas.
- 1818 de la Central Única de Denuncias del Mininter, con 29 líneas suspendidas.
- 107 de EsSalud, con 5 líneas suspendidas.
- 101 de Línea Social, con 2 líneas suspendidas.
Joven de Barranca obtuvo beca en la mejor universidad del mundo
Beca en el MIT
Compromiso con la educación
Gamarra: liquidación en ropa de verano al alcance de todos
El apoyo de la Policía Nacional con un gran despliegue de efectivos garantizó la seguridad en el emporio comercial de Gamarra durante la campaña navideña, lo cual es importante tener continuidad con un buen plan para todo el año, sostuvo la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña.
“Desde el 8 de diciembre del año pasado llegaron más policías y eso fue importante porque tan solo su presencia tuvo un efecto disuasivo en la delincuencia común. Es el primer año que la campaña navideña tuvo una buena cantidad de efectivos policiales”, dijo a la Agencia Andina.
“Se debe hacer un buen plan de seguridad para adelante, así como funcionó en la campaña de fiestas de fin de año, con un despliegue de casi 1,000 efectivos policiales por día”, agregó.
Campaña de verano
Susana Saldaña señaló que el emporio comercial de Gamarra empezó el 2024 con ofertas y remates de prendas de verano, con la finalidad de acumular capital, invertirlo en materiales y producir para las campañas que se vienen (escolar, otoño y Día de la Madre).
“En todo enero estamos con ofertas y remates, mucho más que en diciembre. Es una campaña de liquidación de toda la temporada de verano para que los empresarios puedan recuperar su capital invertido en las fiestas de fin de año”, afirmó.
“Se busca acumular capital para invertirlo en las siguientes campañas de otoño-invierno, escolar y Día de la Madre. La idea es que se empiece a producir desde febrero”, añadió.
La dirigente empresarial indicó que en Gamarra hay prendas desde 5 soles, además de remates con precios especiales por la compra de media docena de polos, camisas, shorts, vestidos y enterizos.
“La campaña de verano arrancó en diciembre, pero esperemos que las ventas durante enero y febrero no sean afectadas por el fenómeno El Niño, en cuanto al transporte de las mercancías a provincias, porque las lluvias pueden bloquear las carreteras”, indicó.
/PE/
Minsa aseguró que hay suficientes vacunas para inmunizar contra el covid-19
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, aseguró hoy que existen suficientes vacunas bivalentes en el Perú para inmunizar a la población contra las nuevas variantes del covid-19, cuyos casos han ido incrementando en las últimas semanas.
“Tenemos por ahora la cantidad suficiente de vacunas bivalentes que, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), sirven para proteger de la enfermedad grave y de muerte frente a todas las variantes que existen en este momento en el país. En total, tres millones de vacunas están a disposición”, comentó.
Respecto al aumento de casos confirmados de covid-19, el ministro recordó que la pandemia terminó en mayo de 2023, de acuerdo a la OMS, por lo tanto -reiteró- no estamos frente a una sexta ola.
Casos por semana
Precisó que, actualmente, hay un promedio de 3,000 a 5,000 casos nuevos por semana; mientras que, en épocas de pandemia se registraban hasta 60,000 casos nuevos por semana.
“Hay un aumento significativo propio de la estación y las fiestas de fin de año, pero no hay un aumento en la misma proporción de hospitalizaciones, de ingresos a UCI o de muertes. Eso nos hace ver que la vacunación y la defensa natural de la persona que ha sido expuesta al virus está dando sus resultados”, agregó.
/MRG/