Locales

Presupuesto de apertura del 2024 para el sector salud sobrepasa los S/ 13 millones

El proyecto de ley del presupuesto de apertura del 2024 contempla un presupuesto inicial de 13,048 millones de soles para el Ministerio de Salud (Minsa), lo que representa un incremento de 407 millones de soles (3.2%) con relación al 2023, informó el titular del sector, César Vásquez.

Durante la sustentación del pliego de su sector ante el pleno del Congreso de la República, Vásquez detalló que 9,849 millones de soles serán administrados directamente por el Minsa, mientras que 2,559.8 millones de soles por el Seguro Integral de Salud (SIS).

De este modo, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) tendrá asignados 352.6 millones de soles; Susalud 70.1 millones de soles y el Instituto Nacional de Salud (INS) 216.2 millones de soles.

En esa línea, informo que el Minsa transferirá a los gobiernos regionales 1,100 millones de soles a partir de enero del próximo año.

Luego, informó que el Minsa ejecutará 63 proyectos de inversión durante el 2024 con un monto de 1,086 millones de soles.

Incorporó que se transferirán 424 millones de soles a los gobiernos regionales para priorizar el primer nivel de atención y las redes integradas de salud a nivel nacional, así como 108 millones de soles para la ampliación y continuidad de los servicios de salud mental.

Vásquez comento que, en el marco de la Ley General de lucha contra el cáncer, el Minsa transferirá 456 millones de soles a los gobiernos regionales, mientras que 125 millones de soles irán a los gobiernos locales para las campañas de prevención y combate contra la anemia en niños y niñas menores de 12 meses y gestantes.

Mencionó que se destinarán 107 millones de soles para financiar los programas de prevención del dengue, mientras que 37 millones de soles serán para vacunar a los niños y niñas menores de 5 años.

Sostuvo que los ejes más importantes de su gestión pasan por fortalecer el primer nivel de atención, para lo cual vienen elaborando un plan a fin de darle un marco legal necesario que lo sostenga en el tiempo como una política de estado.

Escala remunerativa

Por otra parte, Vásquez dijo que las conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República están avanzadas para poder cumplir con el cuarto tramo diferencial de remuneración del personal de salud.

"Y así puedan estar tranquilos y motivados todos los grupos ocupacionales que conforman el sector salud. Los técnicos recibirán sus 350 soles, y las enfermeras, obstetras, odontólogos y todos los demás profesionales de la salud la cantidad que ellos esperaban de acuerdo a los compromisos que se asumieron en gobiernos anteriores", anotó. 

/MPG/

23-11-2023 | 18:44:00

Ministerio de Educación comunica concurso de 20 mil plazas de designación docente

La ministra de Educación, Miriam Ponce, anunció esta tarde que el presupuesto de su sector para el 2024 será de S/ 46,506 millones, lo que representa un incremento de 11% con respecto al presente año, de los cuales 2,639 millones serán destinados netamente a la mejora de la infraestructura educativa a escala nacional.

En su exposición ante el pleno del Congreso, la titular del Minedu comunicó que a la fecha se han entregado 34 escuelas de contingencia en diferentes regiones, y se tiene planeado cerrar el año con 65 escuelas más, beneficiando a 94,000 estudiantes.

Además, anunció que, en el marco de la infraestructura educativa, hasta el 2025 su sector tiene proyectado la entrega de 75 escuelas bicentenario, con una inversión de casi 6,000 millones de soles, a través de las Alianzas Público Privadas (APP).

Plazas y sueldo

En lo que respecta al docente, y las mejoras de sus condiciones laborales, Ponce Vértiz, anunció que para el próximo año se van a poner a concurso 20,000 nuevas plazas de nombramiento en la Carrera Pública Magisterial (CPM).

A ello se suma los 63,519 postulantes que han sido declarados ganadores concurso de nombramiento 2022.

En el plano salarial, la ministra de Educación detalló una a una todas las mejoras que se han ido aprobando para aumentar el piso salarial de docente.

De esta manera se ha aprobado el pago del 50% de la CTS para los docentes, beneficiando a 4,600 administrados, en los próximos días se va a entregar un bono extraordinario de 220 soles, aprobado en el marco de las negociaciones colectivas, beneficiando tanto a docentes como auxiliares.

De igual manera, se ha aprobado un bono extraordinario de S/ 600 para los trabajadores administrativos.

/MPG/

23-11-2023 | 17:50:00

Alertan demora en expediente técnico para construcción del nuevo Hospital de Ventanilla

La Contraloría General de la República alertó al Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) una serie de hechos que amenazan la elaboración del expediente técnico de la obra del nuevo Hospital de Ventanilla, en la región Callao, como la falta de vías de acceso, áreas definidas, factibilidad de servicios básicos, entre ellas telecomunicaciones y alcantarillado, lo cual prolongará este proyecto que ayudará a ampliar y mejorar los servicios de salud para la población del distrito más grande del Callao (Ventanilla) y aquellos ubicados en distritos del norte de Lima Metropolitana.
 
La obra, denominada “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud del Hospital de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – CUI 2522255” o simplemente nuevo Hospital de Ventanilla, será un hospital de categoría II-1, tendrá un área de 37 220.13 metros cuadrados y tiene un costo actualizado de S/ 285 751 616, de los cuales, S/2 670 559 corresponden a la elaboración del expediente técnico.
 
Entre los servicios asistenciales que tendrá el nuevo Hospital de Ventanilla figuran consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, cuidados intensivos, patología clínica, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición y dietética, hemoterapia y banco de sangre, farmacia, esterilización y desinfección.
 
Sin embargo, el Informe de Hito de Control N° 51-2023-OCI/5297-SCC, cuyo período de evaluación fue del 3 al 10 de octubre de 2023, alertó que el terreno destinado para el nuevo Hospital de Ventanilla no cuenta con límites definidos que permitan la elaboración del expediente técnico del proyecto, debido al inadecuado registro del predio asignado al proyecto, toda vez que uno de los linderos de la Partida Registral N° P52011365 correspondiente a la Parroquia “Virgen de Fátima” y denominado “Lote2”, se encontraría ocupada por la construcción de un muro de concreto en un lindero izquierdo del terreno, según informe emitido por el Pronis.
 
Asimismo, durante la visita de inspección realizada por los auditores de Contraloría se pudo verificar que la zona en donde se construirá el nuevo Hospital de Ventanilla no cuenta con vías de transitabilidad por la Avenida 1, Avenida 2 y Avenida 3 (circundantes al terreno) que garanticen una adecuada accesibilidad al terreno donde se ubicará el nuevo nosocomio, la cual no se encuentra consolidada urbanísticamente por no contar con límites definidos.
 
Este hecho pone en riesgo el inicio de la elaboración del expediente técnico de la obra, ya que el terreno del futuro hospital no cuenta con las áreas definidas y tampoco con vías de acceso hacia el futuro proyecto, los cuales son aspectos esenciales para este tipo de proyectos de inversión pública.
 
Factibilidad de servicios básicos
La investigación de los auditores permitió revelar que el proyecto, además, no cuenta con la factibilidad del servicio de telecomunicaciones por fibra óptica debido a que el punto disponible para el proyecto, se encuentra fuera del área de cobertura de atención con red de telecomunicaciones con fibra para este año. 
 
Este hecho genera el riesgo de no contar con las instalaciones de red de internet en el nuevo hospital, lo cual es indispensable para el funcionamiento de equipos biomédicos, sistema administrativo del establecimiento y las comunicaciones entre las diferentes áreas de servicio, entre otros.
 
En materia de alcantarillado, la comisión de control verificó que el sector de drenaje al que pertenece el proyecto no cuenta con la capacidad necesaria para atender nuevos requerimientos debido a que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) – Ventanilla se encuentra con sobrecarga hidráulica y orgánica desde el 2016.
 
En ese sentido, el servicio y los empalmes se ejecutarán una vez que entre en funcionamiento la obra de “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec – III Etapa” (Puesta en Operación de la PTAR Pachacútec).
 
En el caso del servicio eléctrico, el informe advierte que si bien se cuenta con un contrato de suministro que se solicitó en el 2021, cabe la posibilidad de que exista una variación en la carga requerida de acuerdo al cálculo que se realizará en el expediente técnico definitivo (máxima demanda), la misma que, de ser mayor al contratado, ocasionaría que la entidad vuelva a solicitar una nueva factibilidad del servicio, hecho que podría provocar un retraso en la aprobación del expediente técnico.
 
Falta plan de trabajo
Una tercera alerta del informe es que el Pronis no cuenta con un plan de trabajo para la elaboración y supervisión del expediente técnico del nuevo Hospital de Ventanilla pese a que existe un convenio suscrito entre el Pronis y el Gobierno Regional del Callao, que fue suscrito el 10 de febrero de 2022, para establecer las condiciones que ambas deben cumplir para concretar ambos servicios.
 
En cumplimiento a dicho convenio, el Gobierno Regional del Callao comunicó al Pronis su plan de trabajo con la intención de disponer del expediente técnico aprobado para diciembre de 2022. Sin embargo, recién el 14 de junio de 2023, el director general de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Salud comunicó al coordinador general del Pronis la habilitación de recursos al proyecto hasta por S/ 2 626 255.
 
Luego de otorgado dicho financiamiento, el pasado 10 de julio de 2023, el gerente general del GORE Callao comunicó al titular del Pronis un nuevo cronograma de actividades a fin de contar con el saneamiento físico legal del predio donde se desarrollará el proyecto y el desarrollo de obras complementarias, cuyo plazo sería noviembre del presente año.
 
Sin embargo, este escenario no garantiza que el servicio de elaboración y supervisión del expediente técnico se licite en el presente año y se ejecute la inversión proyectada, lo cual podría afectar la oportunidad en la entrega del servicio a la población beneficiaria.
 
El informe de Contraloría recomienda comunicar los hallazgos detectados al Coordinador General del Pronis, con la finalidad de que se adopten las acciones correctivas que correspondan para asegurar la continuidad del proceso de elaboración del expediente técnico del nuevo Hospital de Ventanilla.
 
 
/LC/NDP/
23-11-2023 | 16:15:00

Inauguran Casas Culturales en zonas vulnerables de Lima Metropolitana

En un esfuerzo continuo y articulado para fortalecer la cohesión social y reducir los índices de violencia, inseguridad y discriminación en territorios vulnerables, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, inauguró 2 Casas Culturales, impulsadas por el Plan RescatARTE, en los distritos de Comas y Rímac, en Lima Metropolitana.
 
Se trata de la Casa Cultural Fiteca de Comas y de la Casa Cultural Shinan Imabo, en Cantagallo, Rímac, beneficiadas con una inversión de S/ 40 000 y S/ 30 105, respectivamente, para mejorar, implementar y acondicionar sus espacios, que servirán para promover actividades que fomenten la participación y expresión artística.
 
“Esto es resultado del plan RescatARTE, porque estamos convencidos de que la cultura transforma vidas y puede transformar barrios. Tenemos que seguir unidos para trabajar de la mano con la sociedad civil y el gobierno local, para reforzar estas acciones desde la vecindad. La cultura ofrece alternativas a todas y todos”, señaló la ministra Urteaga.
 
A la inauguración de la Casa Fiteca, asistió el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero. Mientras que a la inauguración de la Casa Cultural Shinan Imabo, en Cantagallo, Rímac, acudió el alcalde, Néstor de la Rosa Villegas. Ambos destacaron la importancia de la cultura como un vehículo hacia la transformación social.
 
Con esta iniciativa, son 50 las Casas Culturales que son impulsadas por el Plan RescatARTE, demostrando un compromiso continuo con el desarrollo cultural y la construcción de los vínculos socioculturales de las 25 regiones del Perú, que benefician a más de 50 mil ciudadanos.
 
Con Fiteca y Shinan Imabo, ya son 38 los espacios inaugurados de las 50 Casas Culturales a nivel nacional, financiadas con el Plan RescatARTE. Para este mecanismo, se destinó cerca de S/ 2 millones, para mejorar la infraestructura de estos espacios culturales.
 
Además, con el Plan RescatARTE, se han desarrollado más de 430 intervenciones, de las cuales más del 75 % corresponde a talleres, cursos y más. El 6 % está relacionado con las artes escénicas, entre ellas presentaciones de teatro, circo, danza y más. Y, por último, el 5% comprende artes visuales: exposiciones o presentaciones de pintura, escultura, grabado y más.
 
Esta estrategia no solo busca transformar espacios físicos, sino también empoderar a las comunidades, brindándoles oportunidades para el crecimiento personal y colectivo. Asimismo, la apertura de estas Casas Culturales refleja el compromiso sostenido de construir entornos más inclusivos y vibrantes.
 
La inauguración de estas 2 Casas Culturales es un paso significativo hacia un futuro más armonioso y creativo para los residentes de Comas y Rímac. El Ministerio de Cultura, a través del Plan RescatARTE, reafirma su compromiso de seguir trabajando en colaboración con las comunidades para construir un tejido social fuerte y resiliente.
 
 
/LC/NDP/
23-11-2023 | 15:53:00

San Isidro: cámaras ponen en evidencia a mujer que abandonó a recién nacido en contenedor

A través de sus cámaras de video vigilancia, la Municipalidad de San Isidro pudo dar con la mujer que abandonó anoche a un recién nacido en uno de los contenedores de reciclaje ubicados en la berma central de la avenida Guardia Civil.
 
Luego de una exhaustiva visualización de las imágenes monitoreadas y grabadas desde la Central de Comunicaciones de la comuna, se pudo detectar a una mujer acercándose hacia el punto de ubicación de las estaciones de reciclaje.
 
Eran aproximadamente las 9:15 de la noche y se aprecia en imágenes que la mujer lleva consigo una bolsa colgada del hombro y al bebe en brazos, dentro de la casaca de color rojo tal y como fue encontrado en el interior del recipiente de residuos inorgánicos.
 
También se pudo captar a la mujer caminando en algunas calles aledañas minutos antes de consumar su irresponsable actuar, yendo y viniendo sobre sus propios pasos.
 
Estas imágenes han sido puestas a disposición de la Policía Nacional del Perú para que puedan aportar a las investigaciones del caso y dar con esta persona.
 
Como se recuerda, anoche el personal del Serenazgo de San Isidro encontró a un bebé de solo días de nacido en el interior de un contenedor de residuos ubicado en una calle residencial del distrito.
 
 
/LC/NDP/
23-11-2023 | 15:49:00

Cercado de Lima: combi se empotra contra vivienda y ocasiona graves daños

En horas de la madrugada, un fuerte accidente de tránsito ocasionó que la pared de una vivienda termine completamente destruida en la cuadra 28 de la avenida Enrique Meiggs, en la zona de Mirones Bajos, en el Cercado de Lima.

El chofer del vehículo de placa A4T-712 perdió el control cuando iba a excesiva velocidad y producto del impacto destruyó la pared de la vivienda.

Tras el hecho, los habitantes de la vivienda y vecinos evacuaron el lugar con dificultad, debido a la cantidad de escombros que se encontraban en los alrededores.

Los vecinos registraron en video la identidad del chofer del vehículo, quien se encontraba en presunto estado de ebriedad y se resistió a ser detenido por miembros de la Policía Nacional.

Según informes, la zona es utilizada en su mayoría por vehículos de transporte público informal, los cuales ocasionan accidentes de forma constante.

Ante ello, los vecinos solicitan mayor control por parte del serenazgo y la Policía Nacional, así como también la implementación de rompemuelles y cámaras de vigilancia en la zona.

/AC/

23-11-2023 | 10:57:00

Minsa capacita a obstetras para prevenir, detectar y atender casos de violencia contra la mujer

En el Perú, en lo que va del año 2023, más de 16 000 niñas, niños y adolescentes vivieron un episodio de violencia sexual. En Lima norte, se han atendido 30 650 adolescentes víctimas de violencia, lo cual evidencia una constante vulneración de los derechos sexuales y reproductivos, así como al derecho de vivir una vida libra de intimidación.

Bajo este contexto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, llevó a cabo el “Curso de Promoción, Prevención y Atención de Violencia” que tuvo como fin fortalecer las competencias de más de 90 obstetras para la identificación de casos de violencia contra la mujer, al ser el primer contacto de quienes sufren hechos de violencia sexual.

El curso se realizó en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer Independencia, la Corte Superior de Justicia de Lima norte, el Programa Justicia en tu comunidad, Calandria, Manuela Ramos, la Fiscalía de la Nación de Lima Norte y el Colegio Nacional de Obstetras. Asimismo, se dio en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, y de los planes “Trabajar juntos por la salud de Lima” y “Siempre de tu lado para prevenir la violencia hacia la mujer”.

El curso constó de tres módulos virtuales y presenciales durante los meses de setiembre, octubre y noviembre, Se abordaron temas referidos a la salud sexual y reproductiva, violencia de género, tipos, mitos y creencias de los derechos sexuales y reproductivos, análisis y abordaje de la norma técnica de atención de casos de violencia, aborto terapéutico y el marco legal de los delitos contra la libertad sexual.

/MRG/

23-11-2023 | 09:58:00

San Isidro: hallan a bebé recién nacida en contenedor de residuos

En horas de la madrugada, miembros del serenazgo de la Municipalidad de San Isidro, encontraron a una bebé recién nacida dentro de un contenedor de residuos.

El hallazgo se llevó a cabo mientras los trabajadores se encontraban realizando el patrullaje de rutina entre la avenida Guardia Civil y la calle Ricardo Angulo.

Fue uno de los agentes quien se percató del llanto de la bebé, a quien encontraron envuelta en una prenda de vestir, dentro del contenedor. Posteriormente, la menor fue trasladada al centro de salud más cercano para que sea evaluada.

MIMP se pronuncia

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), informó que la recién nacida en situación de abandono ya se encuentra recibiendo la atención y protección respectiva por la Unidad de Protección de Lima, mientras se realicen las diligencias de ley.

/AC/

23-11-2023 | 09:40:00

El Agustino: rotura de matriz de agua potable ocasiona aniego y afecta a comerciantes

En horas de la mañana, la rotura de una tubería matriz de agua potable generó un aniego en la cuadra 17 de la avenida Riva Agüero, en el distrito de El Agustino.

Esto generó gran malestar entre peatones y conductores, y perjudicó a diversos comerciantes de tubérculos y verduras, que se encontraban en la zona.

Sedapal informó que ya cuentan con la presencia de un equipo de trabajo en el lugar. Asimismo, señaló que se han destinado máquinas hidrojets para succionar el agua empozada.

Además, el servicio de agua potable se encuentra restringido mientras atienden la incidencia y ejecutan la reparación de la tubería afectada.

/AC/

23-11-2023 | 09:24:00

Ministro de Salud se uno con alcaldes de Lima Metropolitana para implementar FarmaMinsa

Como parte del fortalecimiento del servicio farmacéutico en el país, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, se reunió con los alcaldes de Lima Metropolitana para presentarles el programa FarmaMinsa, que consiste en implementar boticas municipales en cada jurisdicción donde la población podrá comprar medicamentos de calidad a costos accesibles.

‘’FarmaMinsa se convierte en una oportunidad única para reforzar el sistema de atención primaria de la salud en todo el país”, señaló el ministro durante su exposición sobre la experiencia ya lograda con la Municipalidad Distrital de Jesús María donde se instaló una botica municipal y que ha tenido buena aceptación de la población.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) precisó que FarmaMinsa es un programa que está dentro del mejoramiento del primer nivel de atención, junto al Plan 1000 y el hospital de campaña MinsaMóvil, y que se implementará en todo el país. ‘’Hoy estamos comenzando con Lima, es el piloto inicial, pero la intención es replicarlo a nivel nacional”, dijo.

César Vásquez argumentó que el 40 % del gasto familiar se destina a la compra de medicamentos, por lo que la implementación de las boticas municipales ayudará a economizar en la compra de medicinas, ya que se ofrecerán productos a costos populares en comparación al precio de mercado. “Por ejemplo, un omeprazol en genérico cuesta 4 por S/1.00 en una farmacia común, pero en FarmaMinsa la encontrarán a 20 por S/1.00”, detalló.

“Tenemos la imperiosa necesidad de garantizarle los medicamentos al paciente que tiene pocos recursos económicos. Es importante que unamos esfuerzos para cumplir con la responsabilidad que la constitución nos encarga”, sostuvo.

Para la implementación de FarmaMinsa, el Ministerio de Salud a través de las Diris, Diresas y Geresas, aportará con los recursos humanos y medicamentos para las boticas; mientras que los municipios asumirán el local, los bienes muebles e infraestructura, la conectividad y la seguridad de dichos centros.

En la actividad participaron los alcaldes de Santiago de Surco, Magdalena del Mar, Mi Perú, Lurigancho-Chosica, Barranco, Breña, Pucusana, Santa Anita, El Agustino, así como representantes de otros municipios. Todos ellos destacaron la iniciativa del ministro César Vásquez y expresaron su apoyo al proyecto. 

Dato:

En los próximos días se inaugurará una botica municipal en el distrito de Santiago de Surco y Magdalena del Mar como parte del programa FarmaMinsa.

/AC/

23-11-2023 | 09:09:00

Páginas