Embajada de EEUU incrementa personal y reduce tiempos de espera para peruanos
La embajada de Estados Unidos en Perú informó que ha adoptado diferentes medidas orientadas a reducir los tiempos de espera en la emisión y renovación de visas para peruanos, y que, si bien la demanda es alta, en el 2024 proyectan procesar más visas que en cualquier otro año, incluso que antes de la pandemia.
Patrick Neeley, representante de la sección consular de dicha legación diplomática, explicó que en los últimos meses se ha triplicado la cantidad de funcionarios en la Unidad de Visas de no Migrantes, y por ello también se triplicó la capacidad de procesar visas por día.
Dijo que se han agregado 10,000 citas solo para agosto y setiembre, y que en los próximos meses se seguirán aumentando más. "Cada semana agregamos citas según nuestra capacidad, reduciendo mucho el tiempo de espera. Creemos que el próximo año vamos a procesar más cantidad de visas que en cualquier otro año, incluso que antes de la pandemia".
En una reunión con medios locales, Neeley comentó que si bien por política no pueden brindar estadísticas o cifras específicas es posible señalar que "aprobamos la gran mayoría de los casos (solicitudes)”, y que la legación diplomática tiene en estos momentos capacidad para procesar como máximo 1,000 citas o 1,000 visas por día.
En cuanto al trámite de renovación de visas de no inmigrante a Estados Unidos destacó que se ha ampliado la ventana de tiempo para renovar los documentos sin entrevistas, mediante el Interview Waiver Program (IWP). "Aun antes de la pandemia contábamos con este programa; en ese entonces, el plazo de vencimiento era 12 meses, pero ahora se expandió y hoy se puede renovar la visa sin entrevista, aun así, haya estado vencida por 48 meses".
Recordó que la mayoría de renovaciones se dan vía el IWP y resaltó que antes el trámite de renovación tomaba dos meses, pero ahora solo dura dos a tres semanas.
Neeley consideró un mito las versiones respecto a que los solicitantes de una visa de no inmigrante deben presentarse con gran cantidad de documentos y cuentas bancarias, y detalló más bien qué factores sí son relevantes para la embajada de Estados Unidos.
"En general hay varios factores que inciden en la aprobación de la visa y algunos son que las personas tengan arraigo en Perú y si tienen recursos para apoyar su viaje, y lo más importante es saber si tienen intención de regresar (a Perú) después de una visita temporal".
Reconoció que este proceso puede ser, en ciertos casos, difícil, y que algunos se pongan nerviosos al momento de la entrevista en la embajada; pero recomendó mantener la calma en dicho momento, pues lo importante es la honestidad del solicitante.
El representante consular señaló que, para no sufrir estafas o fraudes, los solicitantes deben evitar acudir a los llamados "tramitadores de visas", dado que "es importante llenar el formulario y pedir la cita de forma personal y verídica".
"No tenemos agentes fuera de la embajada ni tramitadores. El proceso puede ser un poco difícil o confuso, pero contamos con nuestras fuentes de información oficial en el sitio web de la embajada, el Departamento de Estado y nuestro sistema de citas. Hemos visto casos en que terceros se aprovechan de la información para hacer cosas fraudulentas o incluso extorsionan".
/DBD/
Hoy se verá caso de sujeto que acuchilló a perrita en La Victoria
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de La Victoria-San Luis de la Corte Superior de Justicia de Lima realizará hoy, a las 11 a.m., la audiencia virtual de comparecencia restringida contra Alonso Santa Cruz Túpac Yupanqui (32 años), sujeto que acuchilló a Dachi, la perrita de raza Pug, en La Victoria.
Al respecto, la Primera Fiscalía Corporativa Penal de La Victoria – San Luis (2.° Despacho) formuló requerimiento de proceso inmediato y comparecencia restringida contra Santa Cruz Túpac Yupanqui, por el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres.
El Ministerio Público añade que el investigado, quien presuntamente habría atacado con arma blanca a Dachi, permanecerá detenido hasta que el juzgado fije audiencia en su contra para determinar la procedencia del proceso inmediato.
Mientras tanto, Santa Cruz permanece detenido en la comisaría de Apolo, en el distrito de La Victoria.
El pasado domingo 27 de agosto, la Policía Nacional detuvo en flagrancia a Santa Cruz Túpac Yupanqui por apuñalar varias veces el cuerpo de la mascota, en el distrito de La Victoria, acto de crueldad animal que, además, fue grabado y difundido en las redes sociales por otro sujeto no identificado.
El jefe de la División Policial Centro 2 de la PNP, coronel José Álvarez, informó a la agencia Andina que Santa Cruz Túpac Yupanqui habría atacado a esta macota, que pertenece a su expareja, como un acto de venganza contra ella tras negarse a retomar la relación sentimental con este sujeto.
El jefe policial indicó que Santa Cruz tiene antecedentes por una serie de delitos, desde el año 2011, que van desde hurto agravado hasta intento de violación sexual.
Según testigos, el animalito fue inicialmente atendido en una veterinaria en Villa El Salvador, hasta donde fue trasladado por unos vecinos de La Victoria, para luego ser trasladado a una veterinaria en San Luis, para recibir atención especializada.
/DBD/
Devotos forman largas colas para el pozo de los deseos de Santa Rosa de Lima
Cientos de fieles forman largas colas para ingresar al santuario de Santa Rosa de Lima , ubicado en la cuadra 1 de la av. Tacna, en el centro de Lima, para dejar sus cartas en el pozo de los deseos desde las 6 de la mañana.
Los devotos a la patrona de América y las Filipinas llegan también para escuchar las misas que se realizarán cada hora hasta las 8 de la noche en el templo de Santa Rosa, ubicado en el mismo santuario.
Durante la jornada de hoy se tiene programada la procesión central de la imagen de Santa Rosa desde la Catedral de Lima al Santuario, para luego retornar a la Basílica del convento de Santo Domingo.
Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) ha instalado un punto de vacunación en los exteriores de la iglesia Santa Rosa de Lima para administrar la dosis de la vacuna contra el covid-19 a quienes lo necesiten.
Además, se ofrecerán las vacunas contra la hepatitis B, tétanos, así como influenza y neumococo para mayores de 60 años. El personal de salud está desde las 08:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.
/DBD/
Jubilados de la 19990 cobrarán sus pensiones desde el jueves 7 de setiembre
Según lo establecido por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), los jubilados sujetos al régimen del Decreto Ley N° 19990 cobrarán sus pensiones mediante el abono en cuenta desde el 7 al 12 de setiembre.
Considerando la primera letra del apellido paterno, la ONP ha programado el siguiente cronograma de pago:
Jueves 7 de setiembre: A a la C
Viernes 8 de setiembre: D a la L
Lunes 11 de setiembre: M a la Q
Martes 12 de setiembre: R a la Z
La ONP recomendó a los asegurados cobrar sus pensiones mediante los cajeros automáticos o en los agentes bancarios más cercanos a sus domicilios.
Una vez que se deposita la pensión, permanece en la cuenta para ser retirada cuando lo deseen, no es necesario acudir a cobrar el mismo día en que se efectúa el abono.
Pago a domicilio
El servicio de pago de pensión a domicilio se efectuará desde el jueves 14 al sábado 23 de setiembre en el país. En Lima son 6452 los pensionistas que usan este servicio gratuito que ofrece la ONP.
/DBD/
Más de 600 scouts dirigen el tránsito vehicular hoy 30 de agosto
Como hace más de 60 años, los integrantes de Scouts del Perú dirigirán el tránsito vehicular, en Lima y Callao, hoy miércoles 30 de agosto, en homenaje a la Patrona de la PNP, santa Rosa de Lima, actividad que se realiza en estrecha coordinación con la Policía de Tránsito.
Jorge Zelada Zúñiga, jefe Scout Nacional, dio a conocer que los más de 600 scouts que dirigirán el tránsito en Lima Metropolitana han sido debidamente capacitados por efectivos de la PNP, en sesiones teóricas y prácticas, realizadas durante dos fines de semana; después de lo cual han sido evaluados y seleccionados para realizar esta importante tarea.
Las acciones del 30 de agosto se iniciaron a las 07:00 horas, en la intersección de la avenida Grau y Paseo Colón; así como en las diferentes intersecciones de mayor afluencia de tránsito en la ciudad capital y distritos.
Para ello contarán con el apoyo del coronel PNP Gerardo Araujo Valencia, jefe de la División de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, quien junto a sus efectivos acompañará durante esta tarea a los jóvenes scouts.
Cabe destacar que los miembros juveniles scouts, a partir de los 11 años, vuelven a las calles para dirigir el tránsito con mucho entusiasmo y gran espíritu scout.
Los scouts se encontrarán en diferentes intersecciones de Lima Metropolitana, por lo cual se hace un llamado a los conductores y peatones a respetar las indicaciones que se darán en esta tradicional actividad.
Por último, es necesario precisar que los integrantes de Scouts del Perú son los únicos a escala mundial que llevan a cabo esta tradicional actividad de servicio a la comunidad.
/DBD/
Llega a Tokio el Unión, buque escuela y embajada itinerante de Perú
El buque escuela de la Armada peruana Unión llegó este miércoles al puerto de Tokio, primera parada en Asia durante la travesía alrededor del mundo que lleva a cabo esta embarcación y "embajada itinerante" de Perú.
El BAP Unión, mayor buque escuela de Latinoamérica, arribó a la terminal internacional de cruceros de la bahía de Tokio 75 días después de zarpar desde Perú y tras surcar unas 10.000 millas náuticas, aproximadamente la tercera parte de la distancia total que recorrerá en su circunnavegación del globo.
"Esta llegada representa un importante hito en nuestras relaciones bilaterales y refleja los históricos lazos de amistad que unen a nuestros dos países", dijo el embajador de Perú en Japón, Roberto Hernán Seminario, durante una ceremonia de bienvenida ofrecida a bordo del Unión junto al capitán del navío, el comandante José Luis Arce.
Su llegada a Tokio coincide con el año en que se conmemora el 150 aniversario del inicio de las relaciones bilaterales entre Perú y Japón, mientras que la travesía alrededor del orbe fue ideada en el marco del doble centenario de la independencia peruana, celebrado en 2021.
"El BAP Unión es un símbolo de excelencia marítima y un orgullo para todos los peruanos", destacó el embajador, quien también confió en que el buque sea "un espacio enriquecedor para compartir y aprender mutuamente".
El Unión estará abierto para visitas a bordo del público japonés durante varios de los días que permanecerá amarrado en el puerto de Tokio, antes de partir con destino a Busan (Corea del Sur), su siguiente destino en Asia y donde está prevista su llegada el 10 de septiembre.
Además de contar con cuatro mástiles, 34 velas y una tripulación de 249 personas -aproximadamente un 28 % de ellas son mujeres-, el Unión lleva a bordo una "Casa Perú" o espacio de exhibición con muestras de la cultura, destinos turísticos, gastronomía y otros productos característicos del país latinoamericano.
Construido en Perú y oficialmente asignado a la Marina de este país en 2016, el Unión fue designado en 2020 como "embajada itinerante oficial" peruana, y como tal "lleva el sentir y la esencia del pueblo peruano a todo el mundo", subrayó el capitán del navío.
El comandante destacó también que Japón es un país "de interés para la Marina de guerra del Perú" y que se aprovechará su estancia para estrechar la cooperación con las fuerzas navales niponas, en el contexto también del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas.
En el marco de esta conmemoración, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, realizará un viaje oficial a Japón a partir de este jueves 31 y hasta el día 2.
La jefa de la diplomacia peruana tiene previsto reunirse con su homólogo japonés, Yoshimasa Hayashi, este viernes a bordo del Unión, entre otros encuentros con autoridades japonesas.
La ruta alrededor del mundo del buque escuela de la armada peruana incluye 20 paradas en puertos de 14 países y 5 continentes, para un total de 34.000 millas náuticas en unos 10 meses.
Su llegada a Tokio tiene lugar tras pasar por Tahití y Guam (Estados Unidos), y entre sus próximos destinos están Singapur, Bombay (India), Alejandría (Egipto), Spezzia (Italia), Málaga y Cádiz (España), Miami (EE.UU.) o el Canal de Panamá, hasta su regreso previsto al Puerto del Callao en abril de 2024.
/DBD/
Conoce los horarios de transporte público de hoy feriado 30 de agosto
A fin de que los usuarios puedan movilizarse de manera oportuna y sin inconvenientes, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informa el horario especial que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao hoy miércoles 30 de agosto, día feriado por la festividad de Santa Rosa de Lima.
- El servicio de transporte regular atenderá desde las 4:30 a. m. hasta las 12 a. m. (medianoche).
- El servicio de taxi autorizado podrá funcionar las 24 horas del día.
- Los corredores complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.
- La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a. m. a 10 p. m., con un intervalo de paso de trenes de 7 a 15 minutos según la franja horaria.
- El Metropolitano operará con sus servicios regulares A, B y C, de 5 a. m. a 10 p. m. y el servicio Expreso 4 de 6 a. m. a 8 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m.
La ATU recomienda a los usuarios tomar en cuenta esta información para evitar contratiempos en sus viajes. Asimismo, reitera su compromiso de seguir trabajando por un servicio de transporte rápido, seguro y formal.
/DBD/
Hoy miércoles 30 de agosto es feriado por el día de Santa Rosa de Lima
De acuerdo con el Decreto Legislativo 713, hoy miércoles 30 de agosto es feriado nacional por el día de Santa Rosa de Lima, la primera santa de América que desde temprana edad decidió consagrar su vida a Dios y a la atención de los enfermos y niños.
Santa Rosa de Lima es una denominación religiosa que asumió Isabel Flores de Oliva cuando ingresó a la orden de los dominicos. Nació en Lima, el 30 de abril de 1586 y falleció a los 31 años, el 23 de agosto de 1617.
En reconocimiento a su vida filantrópica, a sus milagros y premoniciones, en 1668, el papa Clemente IX la beatificó. Un año después, la declaró patrona de Lima y del Perú.
En 1670, el papa Clemente X la declaró patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales.
Al año siguiente, el 12 de abril de 1671, el mismo sumo pontífice la canonizó, fijándose su festividad el 30 de agosto, fecha donde muchos países la recuerdan con los honores correspondientes a su sagrada investidura, pese a que el Concilio Vaticano II trasladó la fecha de esta celebración para cada 23 de agosto.
Por sus excelentes virtudes religiosas, la Policía Nacional del Perú y otras instituciones adoptaron a Santa Rosa de Lima como Celestial Patrona y Protectora, celebrando cada 30 de agosto el “Día de Santa Rosa de Lima y de la Virtud Policial”.
¿Cuánto debo recibir si trabajo esta fecha?
En este día, los trabajadores deben descansar y percibir su remuneración habitual.
Sin embargo, aquellos que acuerden trabajar estos días, sin descanso sustitutorio posterior, tienen derecho a percibir triple pago correspondiente a los siguientes conceptos:
1. La remuneración correspondiente al día feriado
2. La remuneración correspondiente a la labor efectuada
3. Un monto adicional equivalente a una sobretasa del 100 % de la remuneración correspondiente a la labor efectuada.
/DBD/
Dirsapol trabajando para la mejora de la familia policial en el moderno hospital “Luis N. Sáenz"
La Dirección de Sanidad Policial (DIRSAPOL) sigue laborando de forma permanente para que la atención de los servicios de salud a la numerosa y querida familia policial se realice cada vez mejor en las instalaciones del moderno hospital “Luis Nicasio Sáenz, en el cual ya funcionan 13 de las 17 Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS), que agrupa a las diversas especialidades y servicios, en donde se realizan entre 2500 a 2600 atenciones diarias solo en consultorios externos.
El último servicio que fue incorporado al nuevo edificio de nuestro nosocomio policial, fue Emergencia. El traslado se realizó el 2 de agosto del presente y sus instalaciones antiguas pasaron a ser utilizadas en las evaluaciones correspondientes a la Ficha de Evaluación Médica Anual (FEMA).
La modernidad del local ahora está permitiendo atender a más pacientes en Emergencia. Son entre160 a 180 integrantes de la familia policial que reciben atención al día, muy lejos de lo que se realizaba anteriormente. La DIRSAPOL, con su cuerpo médico, enfermeras, técnicos y demás personal y colaboradores en su conjunto, continúa laborando con la finalidad que un paciente sea atendido en boxes, ya no en sillas de ruedas.
Se viene trabajando para que el paciente esté menos horas en observación. Están tomándose otras medidas correctivas como por ejemplo exigir el buen uso de la emergencia. Se quiere evitar que las pacientes soliciten el servicio de manera inadecuada, por emergencia se atiende solo en prioridades I, II y III, es decir cuando la vida de un paciente está en riesgo.
Consulta externa, laboratorio y emergencia lo más solicitados
Los servicios más solicitados en las modernas instalaciones del hospital policial más grande del país son para consulta externa, que alcanza un promedio de 2500 a 2600 al día. Le sigue el servicio de Patología Clínica (Laboratorio Clínico) con 250 atenciones y luego Emergencia con las 180 atenciones por parte de los profesionales y técnicos de la salud policial.
En el local histórico del hospital PNP “Luis Nicasio Sáenz” todavía funcionan los servicios de Hemodiálisis, Medicina Física y Rehabilitación, Quimioterapia y Medicina Nuclear. Además, comparte Hospitalización con el edificio moderno. En el En el edificio antiguo hay 180 camas clínicas mientras que en el nuevo edificio se cuenta con 125 camas quirúrgicas.
Ya se ha logrado evitar que la familia policial haga largas colas y de madrugada para una cita en los consultorios externos, como ocurrió durante varios años. Ahora llamando al call center 510-3500, que atiende desde las 7 y 30 de la mañana a 7 y 30 pm de la noche, de lunes a sábado, podrá sacar una cita desde su domicilio para la atención en los 104 consultorios externos ya habilitados. Se está mejorando la gestión de las consultas adicionales, cada vez que un paciente llega tarde o no asistes, se reasigna a otro que está en lista de espera. Se contrató 100 médicos por orden de servicios para consultorios externos, y poco a poco se irá cerrando esa brecha de profesionales.
La DIRSAPOL sigue trabajando procurando que cada día la atención médica se haga mejor que antes, que la experiencia del usuario sea la mejor, como dice nuestro eslogan “Tu salud, nuestro compromiso”.
Más de 500 personas de instituciones públicas y privadas participaron del XVI Encuentro Nacional de Lactarios
“Desde el MIMP seguimos impulsando el cambio para que las mujeres no tengamos que renunciar a nuestro centro laboral por el deseo de cuidar a nuestros hijos e hijas, es momento de reconocer el derecho de las madres a contar con espacios seguros y acondicionados para que puedan amamantar o extraer la leche materna”, expresó la ministra Nancy Tolentino.