Locales

Siembran 500 árboles en la Costa Verde

El Municipio de Magdalena sembró este domingo 500 árboles en la Costa Verde. Esto en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio.
 
En la actividad participó el alcalde del distrito, Francis Allison, vecinos de la zona y personal voluntario. Esta iniciativa forma parte de una estrategia municipal para plantar 10 000 árboles en el distrito hasta el 2026.
 
“Queremos sembrar 10 000 árboles más en cuatro años de gestión (hasta el 2026); es decir, 2500 cada año. Con estos 500 árboles, vamos 1500 árboles en lo que va del año. La siembra la hacemos con la comunidad, vecinos, universitarios y niños”, declaró el burgomaestre Magdalena para TVPerú Noticias.
 
Francis Allison destacó que esta actividad busca concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Señaló que los vecinos del distrito también vienen participando en actividades de reciclaje.
 
 
“Más importante que la siembra misma, es involucrar a toda la comunidad. Magdalena será el distrito donde más familias reciclan. Es fundamental que los ciudadanos intervengan en esto, en la protección y en salvar el medio ambiente”, agregó.
 
/LC/TVPerú/
04-06-2023 | 16:59:00

“Esto es Guerra” es denunciado ante la fiscalía por el Ministerio de Cultura

El programa de televisión Esto es Guerra fue denunciado por el Ministerio de Cultura (Mincul) ante la Fiscalía de la Nación por racismo.
 
El despacho ministerial informó que la acusación es contra de quienes resulten responsables del acto de discriminación étnico-racial, ocurrido el 23 de mayo.
 
El objetivo es que la producción del programa televisivo tome acción y disponga las diligencias necesarias para que se investigue y sancione como corresponde.
 
El Mincul presentó la denuncia a través de su Procuraduría Pública ante la doctora Fiorella Roxanna Casique Alvizuri, Secretaria General de la Fiscalía de la Nación.
 
En el documento se indica que lo ocurrido sí configura discriminación toda vez que se trataría del uso de expresiones racistas que normalizan la “animalización” de las personas afroperuanas, al llamarlas “mono” o “gorila”.
 
Se indica que de esta manera se asigna cualidades de animales a los seres humanos denigrando sus características físicas como color de piel, cabello, entre otros.
 
En el Perú, el delito de discriminación puede ser sancionado hasta con tres años de prisión. En caso de producirse en un medio de comunicación, se considera un agravante, y la condena puede llegar hasta los cuatro años de pena privativa de la libertad.
 
/LC/
04-06-2023 | 16:39:00

Personal del Ejército removió escombros de casona que colapsó en Barranco

Tras el derrumbe de parte de una casona de más de 100 años de antigüedad en Barranco el último sábado, personal del Ejército peruano, en coordinación con Prolima, inició las labores de remoción de escombros.
 
La alcaldesa de Barranco, Jéssica Vargas, explicó que estas labores cuentan con el apoyo de más de 100 efectivos militares y con la coordinación técnica de personal de Prolima y del municipio barranquino.
 
Agregó que están a la espera de la evaluación que realizará el Ministerio de Cultura (Mincul) sobre la afectación a dicho inmueble declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el 30 de diciembre del 1986.
 
Al respecto, Vargas dijo que esta casona fue construida en 1902 con material de quincha y adobe, y que felizmente no hubo personas heridas al momento del derrumbe.
 
Mientras tanto, el municipio de Barranco ha cerrado el acceso al puente de los Suspiros, así como a los alrededores de este inmueble denominado Rancho García Naranjo, ubicado en la calle Batallón Ayacucho 279 y Zepita 203, en Barranco.
 
Por su parte, el Mincul informó que un equipo de sus especialistas se apersonó al lugar para evaluar la afectación al sitio y que emitirán un informe con los trabajos que debe realizar el o los propietarios, y se brindará acompañamiento y supervisión durante el proceso.
 
Explicó que el colapso de la casona se habría producido aparentemente por una fuga de agua.
 
/LC/
04-06-2023 | 15:15:00

Minedu ofrece más de 14 000 puestos de trabajo a escala nacional

El Ministerio de Educación convoca a personal con secundaria completa, así como a técnicos y universitarios (estudiantes o egresados), a postular a más de 14,000 puestos para la aplicación de las pruebas que se realizarán el 9 y 16 de julio de este año.

Los puestos disponibles son de aplicadores, orientadores, operadores informáticos y operadores de mantenimiento.

Del total de 14,485 vacantes 10,244 son de aplicadores y 2,380, de orientadores; para lo cual se requiere ser egresado técnico o egresado universitario. 

Además, hay 1,434 plazas de operadores informáticos, que pueden ser cubiertas por estudiantes universitarios o técnicos del último año de estudios de las carreras de Informática o Sistemas o Computación o similar, y 427 puestos de operadores de mantenimiento, para los cuales se requiere secundaria completa.

Los contratos tienen una duración de tres a cinco días, son por locación de servicios y la remuneración varía, según el cargo y la cantidad de días, entre S/ 730 y S/ 270.

La convocatoria es en el ámbito nacional y los interesados en participar pueden postular hasta el 6 de junio a través del enlace http://181.176.211.192:89/postulacion/.

/ES/Andina/

04-06-2023 | 09:21:00

Médicos podrán emitir certificados de hechos vitales en línea con firma digital

Los médicos podrán emitir certificados de nacimiento y defunción en línea con una firma digital a través de la Plataforma ID Perú, la cual permitirá autenticar previamente al profesional autorizado, con DNI electrónico, verificando la identidad del personal médico y usuario de salud autorizado que lo utiliza, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).

En un comunicado, precisó que a partir del mes de agosto del presente año, el acceso al Sistema de Hechos Vitales y la emisión de los Certificados de Defunción en línea por el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), se realizará utilizando el DNI electrónico.

Asimismo, anunció que el uso del DNI electrónico por los profesionales de salud tendrá además los beneficios de firmar digitalmente la historia clínica electrónica y la receta electrónica, y para el caso del Ministerio de Salud firmar digitalmente el Formato Único de Atención en Salud (FUA).

El Minsa invitó al personal médico y asistencial a solicitar su DNI electrónico, antes del mes de agosto de 2023, con el fin de fortalecer la seguridad del registro en línea de hechos vitales, a nivel nacional.

Esta es una política de Estado y la modernización de una entidad pública. De esta forma, el Minsa se une a las entidades públicas que cuentan con firma digital en el Perú.

Al año se talan 4000 millones de árboles en el Perú para la producción de papel, de esta forma el Minsa está contribuyendo a la protección del medio ambiente.

/AC/

03-06-2023 | 19:35:00

Minsa publica el proyecto de Reglamento de la Ley que prioriza la Esterilización de Perros y Gatos

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó el proyecto de Reglamento de la Ley N.° 31311, Ley que prioriza la Esterilización de Perros y Gatos como componente de la Política Nacional de Salud Pública. Esto con el objetivo de establecer las condiciones necesarias para garantizar la integridad y salud de las personas, a través de la implementación de programas de esterilización y manejo poblacional humanitario de estas mascotas.

De acuerdo con el reglamento, publicado con Resolución Ministerial N.° 537-2023/MINSA, la esterilización de los perros y gatos forma parte de la tenencia responsable de estos animales, y es complementaria a la vacunación en los programas de prevención y control de las enfermedades zoonóticas y metaxénicas generadas por los mismos.

El documento establece que el Minsa, a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, incluye en sus estrategias el control de la población de estos animales, promoviendo, mediante los gobiernos locales, la ejecución de la esterilización. Toda campaña de esterilización debe incluir el seguimiento de los animales involucrados para garantizar el éxito de cada jornada. 

La esterilización se priorizará en las zonas geográficas donde se notifiquen las siguientes situaciones: casos de rabia urbana canina, niveles de pobreza extrema, mayor densidad de perros y gatos sin hogar y comunitarios, y accidentes de mordedura a personas. El procedimiento de esterilización será ejecutado por un médico veterinario colegiado y habilitado para ejercer la profesión. 

El proyecto de reglamento también establece las disposiciones para acceder al programa de esterilización, el procedimiento de esta, instalaciones e infraestructura, difusión de campañas y las responsabilidades de los gobiernos central (ministerios de Salud, Educación, Ambiente, Economía y Finanzas), regional y local.

El ámbito de aplicación del reglamento comprende a las entidades públicas nacionales, regionales y locales, así como a las personas naturales y jurídicas del Perú que tengan la condición de propietarios, tenedores o criadores de perros y gatos.

La publicación del proyecto está sujeta a recibir las sugerencias, comentarios o recomendaciones de las entidades públicas o privadas, y de la ciudadanía en general, a través del correo electrónico [email protected], durante el plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la mencionada resolución ministerial.

/AC/NDP/

03-06-2023 | 16:55:00

Miguel Núñez Polar es el nuevo viceministro de Orden Interno

Miguel Ángel Núñez Polar fue designado como el nuevo viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, a través de la Resolución Suprema N.º 097-2023-IN que fue publicada en el diario oficial El Peruano.

La designación de Núñez Polar fue firmada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y por el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, recibiendo la confianza de ambas autoridades para el desarrollo de sus funciones.

Miguel Núñez Polar asume funciones hoy en reemplazo de su predecesor Néstor Rogers Zegarra Silva, a quien se le dio las gracias por los servicios prestados a la Nación.

Cabe destacar que el nuevo viceministro de Orden Interno es un general de armas de la Policía Nacional del Perú (PNP) en situación de retiro que ocupó altos cargos durante sus años de servicio al país.

Entre las principales figuras la jefatura de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) de la PNP, la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP, el jefe de la Región Policial Tumbes, entre otros.

Asimismo, fue un integrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional del Perú que logró la captura del cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y contribuyó a la pacificación del país.

/AC/NDP/

03-06-2023 | 16:04:00

INPE: Joran Van Der Sloot deja el penal de Challapalca para ser recluido provisionalmente en Lima

Bajo estrictas medidas de seguridad, el Instituto Nacional Penitenciario inició el traslado del interno de nacionalidad neerlandesa, Joran Andreas Petrus Van Der Sloot o Joran Van Der Sloot, desde el establecimiento Penitenciario de Challapalca en Tacna con destino a Lima, como medida previa antes de ser procesado por la justicia de Estados Unidos.

A través de un comunicado, la institución dio a conocer que el extranjero será internado, provisionalmente, en un establecimiento penitenciario de Lima, en cumplimiento de la resolución de fecha 30 de mayo del 2023, expedida por el Vigésimo Segundo Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima. 

El traslado se produce luego de que el 10 de mayo último, mediante Resolución Suprema N.º 094-2023-JUS, el Perú accediera a la solicitud de entrega temporal formulada por las autoridades estadounidenses del referido interno, para su procesamiento en los Estados Unidos de América. 

La justicia peruana acusa a Van Der Sloot de haber cometido los delitos de extorsión y estafa en agravio de la ciudadana Elizabeth Ann Holloway.

En los próximos días, el INPE procederá a realizar la entrega del condenado a las Oficinas Centrales Nacionales (OCN) de la Interpol Perú, a fin de entregarlo a la Oficina Federal de Investigación- FBI de los Estados Unidos. 

/AC/

 

03-06-2023 | 14:58:00

Osiptel establece nuevo enfoque para la definición de cobertura en los servicios móviles e internet fijo

Para dotar al mercado de información estandarizada, veraz y confiable sobre la cobertura de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles e Internet fijo inalámbrico, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) dispuso la incorporación de nuevos criterios para la publicación de mapas de cobertura en las páginas web de las empresas operadoras con más de 500 000 abonados.

De acuerdo a la Resolución del Consejo Directivo n.° 00151-2023-CD/OSIPTEL, publicada en el diario oficial El Peruano, las empresas operadoras deberán publicar la información de sus mapas de cobertura georreferenciada en sus páginas web, en base a la infraestructura desplegada en todo el territorio nacional, a partir del próximo 1 de febrero de 2024.

Con ello, se busca reducir la asimetría informativa para los usuarios respecto al alcance real de la cobertura de los servicios de telefonía móvil e internet fijo inalámbrico, así como promover la competencia por calidad entre las empresas operadoras.

Áreas de cobertura

El nuevo enfoque distinguirá dos tipos de áreas de cobertura:  área de cobertura garantizada, donde se brinda los servicios móviles e internet fijo inalámbrico garantizando el cumplimiento de los valores objetivos de los indicadores de calidad, y área de capacidad adicional de red, que se extiende a partir del área de cobertura garantizada hasta un límite definido (determinado por un parámetro de intensidad de señal) donde los usuarios aún pueden acceder a los servicios móviles e internet fijo inalámbrico con cierta efectividad.

Cabe señalar que la norma establece una flexibilidad regulatoria inicial a fin de que las empresas operadoras puedan reportar el área de cobertura garantizada conforme a las características particulares de sus redes y considerando sus propios parámetros que garanticen el cumplimiento de los indicadores de calidad del servicio.

En caso de advertirse, que el área de cobertura garantizada reportada por las empresas operadoras no muestra correspondencia con la infraestructura desplegada se establecerá su regulación de acuerdo con los parámetros de intensidad de señal que defina el OSIPTEL.

Otras modificaciones

La propuesta normativa también contempla la modificación del Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones. En ese sentido, se precisa que los indicadores de calidad correspondientes a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles e internet fijo inalámbrico son exigibles en las áreas de cobertura garantizada reportadas al OSIPTEL.

Asimismo, se permite la migración hacia tecnologías superiores para cumplir con los Compromisos de Mejora asociados a los indicadores de Calidad de Voz (CV) y Tiempo de Entrega de Mensajes de Texto (TEMT), y se dispone que las empresas operadoras que cuenten con más de 500 000 abonados, deban brindar al OSIPTEL el acceso a su sistema de gestión de red y/o simulación de cobertura.

Además, se establece la modificación de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP), incorporándose la metodología para el Reporte de Cobertura y sus nuevos formatos de reporte en la NRIP.

Finalmente, los nuevos formatos de reporte de cobertura se incorporarán a la NRIP desde el 1 de noviembre de 2023, en tanto, el primer reporte de los nuevos mapas de cobertura correspondiente al IV trimestre de 2023, deberá ser remitido al OSIPTEL hasta el 30 de enero de 2024.

/RP/

03-06-2023 | 12:10:00

¡Atención! Desde hoy 2 de junio ambulantes empadronados trabajarán en jirón Amazonas

Desde hoy viernes 2 de junio un grupo de comerciantes ambulantes que laboraban en las zonas de Mesa Redonda y el Mercado Central, y que fueron empadronados, comenzarán a vender sus productos en una feria bazar habilitada en la cuadra 7 del jirón Amazonas, en el Cercado de Lima, informó el alcalde Rafael López Aliaga.

En declaraciones a la prensa durante una actividad en el distrito de Carabayllo, López Aliaga precisó que serán 1,500 comerciantes los beneficiados con este espacio de 8,000 metros cuadrados y que ha sido bautizada como “La Huerta Encontrada”.

Indicó que esta feria bazar será inaugurada a las 13.00 horas de hoy viernes 2 de junio, y sostuvo que los comerciantes han manifestado su satisfacción con este lugar donde podrán comercializar sus productos.

Dijo que se trata de un primer grupo de comerciantes que fueron empadronados y que se ha dado prioridad a los comerciantes con discapacidades físicas, madres solteras o algún tipo de inconveniente.

López Aliaga se refirió también a los miles de ambulantes que quedaron fuera de la lista con la que se procederá y precisó que otros si se acogieron al plan de empleo formal.

“Les hemos ofrecido trabajo, 2,500 plazas formales, hay muchos que las han tomado”, refirió.

/RP/

02-06-2023 | 08:04:00

Páginas