Locales

Diris Lima sur e INO acuerdan la creación de la Red de Salud Ocular

Con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes con discapacidad visual, los equipos técnicos de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur y del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) sostuvieron una reunión de trabajo para la creación de la Red de Salud Ocular en la zona sur de Lima metropolitana. 

Así lo dio a conocer Jaime Valderrama, director de la Diris Lima sur. “Esta acción nos permitirá fortalecer el primer nivel de atención, priorizando a los pacientes con discapacidad visual en nuestra jurisdicción”, informó.

Por su parte, el INO propuso la realización de capacitaciones con el objetivo de fortalecer las capacidades del recurso humano de los diferentes establecimientos de salud pertenecientes a la Diris Lima sur. Además, la cesión en uso de equipos oftalmológicos, creación de módulos especializados y la estandarización del registro de pacientes, etc.

Jaime Valderrama indicó que con esta implementación los pacientes no necesitarán acudir a un establecimiento de mayor complejidad para la identificación y tratamiento de algún problema de salud ocular, ya que la consulta la podrán realizar desde el establecimiento de salud más cercano a su domicilio y, de acuerdo con su diagnóstico, recién serán derivados hacia algún nosocomio más especializado.

La reunión incluyó una visita técnica al Centro Materno Infantil (CMI) Daniel Alcides Carrión de Villa María del Triunfo y al CMI Juan Pablo II de Villa el Salvador, los cuales forman parte de los establecimientos de la Diris Lima sur, que cuentan con médicos especialistas en oftalmología y que serán fortalecidos con la puesta en marcha de esta red.

/AC/NDP/LD/

01-02-2023 | 15:00:00

Bomberos controlan incendio registrado en puente peatonal que une La Victoria con Lince

Bomberos controlaron el incendio registrado  en un puente peatonal de la vía expresa de la avenida  Paseo de la República que une La Victoria con Lince.

El fuego consumió la estructura peatonal en el sentido hacia San Isidro y en inmediaciones de las avenidas Canadá y Javier Prado. El siniestro fue reportado alrededor  de las 9:00 horas.

"Por medio de la Central 105 recibimos la alerta del siniestro. Nosotros hemos acudido a suspender los cortes respectivos para evitar las lesiones de algún conductor u otro ciudadano", dijo el coronel Gerardo Martín Araujo a Canal N.

/MO/

01-02-2023 | 10:14:00

Agencias del Reniec del Cercado de Lima abren más temprano debido a manifestaciones

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que, debido a las movilizaciones que se desarrollan en el Centro de Lima, las agencias de Lima Cercado abrirán más temprano.

Mediante nota de prensa, la entidad detalló que las agencias atenderán en horario especial de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. del 1 al 15 de febrero del 2023. Indicó que el objetivo de la medida es salvaguardar la seguridad e integridad física de los usuarios y colaboradores. 

Las oficinas que adecuarán su horario de manera temporal son las ubicadas en: Av. Nicolás de Piérola N° 545, Jr. Áncash N° 340, Jr.Quilca N° 501. El Reniec recordó a la ciudadanía que pueden realizar sus trámites virtuales a través de la página web institucional (ver aquí)  y la app DNI biofacial.

/MO/

01-02-2023 | 07:52:00

Policía Nacional interviene a dos personas que estarían financiando manifestaciones

Efectivos de la Policía Nacional detuvieron hoy a dos personas, un hombre y una mujer, que estarían financiando la alimentación y el traslado de manifestantes en distintos puntos del país, incluido Lima.

Se trata de Yaneth Navarro Flores (36) y Cirilo Jara Mamani (48), ambos dirigentes de Andahuaylas y Cusco respectivamente, informó el general PNP Jorge Luis Castillo, jefe de la Región Policial Callao.

En conferencia de prensa, Castillo detalló que ambos fueron intervenidos en medio de la manifestación de unas 300 personas que se dirigían por la mañana hacia el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

"Estas personas marchaban hacia el aeropuerto. Nosotros pusimos en marcha un plan, los cercamos y evitamos que pasen al aeropuerto. Los vecinos del Callao se unieron y apoyaron la labor policial", expresó en la comisaría de Bocanegra.

A Navarro Flores se le incautó una mochila en la que había S/ 1916 soles, un cuaderno, una libreta y un panfleto que instaba a pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho a sumarse a las protestas.

La Policía detalló que en el cuaderno había una relación de 61 personas que supuestamente arribaron a Lima desde Andahuaylas, así como rendición de cuentas de pasajes, almuerzos, desayunos y traslados desde distintos puntos, como Atocongo, Manchay, Abancay, entre otros.

Igualmente, en dicho cuaderno también se registran movimientos de personas que han ido a Ica, a Piura y a Huancabamba, zonas -recordó el general de la Policía- donde han ocurrido hechos de violencia en los últimos días.

El jefe policial del Callao señaló que la detenida era docente y una persona cercana al expresidente Pedro Castillo; no obstante, añadió, está en proceso de investigación si participó directamente en hechos violentos.

En tanto, a Jara Mamani también se le halló dentro de su mochila 2,300 soles y hojas bond con una relación de 11 personas a las cuales se les habría brindado 400 soles.

El jefe policial del Callao indicó que a ambos intervenidos se les investiga por el supuesto delito de grave de perturbación de la tranquilidad pública.

"Se presume que ese dinero era para pagar a gente de provincia hacia Lima para hacer manifestaciones. Esto está en investigación y por eso, con el Ministerio Público, se están revisando sus celulares y otras pertenencias".

Los detenidos han guardado silencio por el momento.

/LD/Andina/

 

 

31-01-2023 | 19:21:00

PNP dispersa a manifestantes que se dirigían al Aeropuerto Jorge Chávez

Alerta continua. La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que logró dispersar a un grupo de manifestantes que se dirigían hacia el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao.

"En estos momentos, efectivos de la Policía Nacional lograron dispersar a los manifestantes que se dirigían al Aeropuerto Jorge Chávez en el Callao", dijo la institución a través de su cuenta en Twitter.

La concesionaria a cargo del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), señaló minutos antes que tanto la PNP como las Fuerzas Armadas se encontraban resguardando la integridad de todos los viajeros, usuarios y colaboradores en el lugar.

"Hemos reforzado la seguridad del terminal y estamos en constante coordinación con las autoridades con el fin de que no se afecten las operaciones aeroportuarias. En ese sentido y por seguridad, recordamos que solo podrán ingresar pasajeras y pasajeros con pase de abordar", precisó LAP en un tuit.

La concesionaria hizo un llamado a la tranquilidad de sus usuarios y afirmó que continúa trabajando por la seguridad de todos en el aeropuerto.

/LD/Andina/

31-01-2023 | 17:57:00

Miraflores: más de 1700 atenciones fueron por ruidos y vehículos mal estacionados

La Municipalidad de Miraflores informó que más de 1700 atenciones de la Central Alerta Miraflores, durante enero, fueron motivadas por denuncias relacionadas con ruidos molestos (1059), vehículos mal estacionados (465) y accidentes de tránsito (252).

Las alertas por personas y vehículos sospechosos (358) y comercio ambulatorio (225) completaron las cinco mayores casos  registrados por la plataforma de monitoreo y seguridad de la comuna, que durante este periodo del año registró un total de 6429 incidencias en el distrito.

Trabajos en la vía pública (215), auxilio médico (189) y asistencia vial (162) también fueron algunas de las razones que motivaron a los vecinos a comunicarse con la Central Alerta Miraflores, cuya cobertura de atención abarca las 24 horas del día, los 365 días del año.

Es importante remarcar que un total de 1231 atenciones no representaron alertas de consideración o emergencias para la central. En esa línea, la plataforma indicó que un gran grupo de estas comunicaciones fue por consultas simples, porque presionaron por error el botón que se encuentra en la aplicación SOS Miraflores y por llamadas repetitivas de los vecinos.

Tras tomar conocimiento de este reporte, el subgerente de Seguridad Ciudadana, Walter Bermúdez, exhortó a los miraflorinos a utilizar con prudencia y responsabilidad los servicios que permiten una comunicación efectiva con la Central Alerta Miraflores.

“Debemos tener en cuenta que cuando se realiza una llamada o contacto con la central, tenemos otra persona que espera ser atendida. Alerta Miraflores es un canal para emergencias, por lo que insto a los vecinos a realizar consultas de otra índole en los canales respectivos que tiene nuestra comuna”, acotó.

La Municipalidad de Miraflores recuerda que puede comunicarse con Alerta Miraflores a través de la central 350 9090, los números de WhatsApp 942 113 691 / 942 113 692 y la aplicación SOS Miraflores.

/RP/NDP/

31-01-2023 | 12:23:00

ARCC brindó asistencia técnica a 68 entidades ejecutoras para impulsar obras de saneamiento

Con el objetivo de asegurar la continuidad de obras destinadas a recuperar la infraestructura afectada por el Fenómeno de El Niño Costero, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) realizó 2 mesas técnicas virtuales para brindar asistencia técnica sobre proyectos de agua, desagüe, pistas y veredas.

En ambos foros se contó con la participación de representantes de 68 entidades ejecutoras de las 13 regiones donde opera la ARCC.

 En ese sentido, la Dirección de Intervenciones del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento -encargada de la asistencia técnica- informó que también se impulsa el financiamiento de nuevas intervenciones, además de asegurar la continuidad de las incluidas en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios por un total de S/ 444 millones.

El propósito es brindar el acompañamiento técnico a entidades ejecutoras para que presenten solicitudes de financiamiento por un total de 672 obras de saneamiento, pistas y veredas que están pendientes.

En el primer encuentro virtual participaron 62 municipalidades distritales como Colquioc (Áncash), Huscapata, Huaranchal, Cascas (La Libertad), Cocachacra (Arequipa), San Pablo, Baños del Inca (Cajamarca), entre otras.

Además, representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

La segunda mesa contó con la participación de 7 entidades ejecutoras de Tumbes, entre las que se encuentran las municipalidades provinciales de Tumbes y Zarumilla; así como las alcaldías distritales de Casitas, San Jacinto, San Juan de la Virgen, Aguas Verdes y Papayal.

Cabe mencionar que para esta región norteña se analizaron 10 intervenciones, las cuales tienen una inversión aproximada de S/ 5.3 millones.

Dato

La ARCC culminó, desde el 2017, más de 4,520 obras. En ejecución se encuentran 521, mientras que 333 están en proceso de contratación y con estudios financiados.

/RP/NDP/

31-01-2023 | 11:33:00

Conductor de camión resulta herido tras triple choque en San Juan de Miraflores

El choque de tres vehículos dejó herido a uno de los conductores en el kilómetro 12 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del puente Alipio, en el distrito limeño de San Juan de Miraflores.

De acuerdo con la información proporcionada por los testigos, el conductor del camión, que fue trasladado a una clínica, chocó contra una furgoneta y esta última con un taxi, en circunstancias que son investigadas por la Policía.

Al lugar del accidente llegaron agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y personal de los bomberos quienes tuvieron que retirar el camión que terminó empotrado contra la parte posterior de la furgoneta de color blanca.

La PNP tuvo que cerrar parte de la vía para que se realicen las diligencias del caso, lo que generó congestión vehicular con sentido de norte a sur.

/MO/

31-01-2023 | 08:22:00

Carnet para estudiantes de institutos superiores será expedido a partir del 31 de enero

El carnet 2023 para estudiantes de institutos y escuelas de educación superior públicos y privados ya se encuentra disponible para su expedición y los directores de esas instituciones pueden solicitarlo a partir del 31 de enero.

Las solicitudes para la expedición del carnet, que otorga el beneficio de pasaje diferenciado, serán atendidas por la mesa de partes del Ministerio de Educación en concordancia con el artículo 95 del reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Publica de sus Docentes.

Los interesados pueden hacer consultas al respecto a través del correo electrónico [email protected]

/AC/NDP/

30-01-2023 | 16:12:00

Minsa: telemedicina brindará tratamiento accesible de enfermedades cerebrovasculares

Como parte de las acciones de mejoramiento del acceso a la atención de salud especializada en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la guía técnica para el diagnóstico e inicio temprano del tratamiento de las personas con enfermedad cerebrovascular en fase aguda (ictus) con apoyo de la telemedicina.

El mencionado documento brinda alcances para que los neurólogos y médicos generales logren reducir el tiempo de acceso de los pacientes afectados con ictus a la atención especializada y su inmediata referencia a servicios de salud de mayor complejidad, así como dar continuidad al tratamiento en caso se requiera, logrando incidir en la mejoría del estado clínico, pronóstico y calidad de vida de los pacientes.

Al respecto, el integrante del panel de expertos del Minsa, el neurólogo, Carlos Abanto explicó que el ictus es la interrupción de la circulación de sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se ha roto o está obstruido, lo cual impide que la sangre no llegue a una determinada zona del cerebro, de modo que las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren.

Por su parte, el director de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas, el Dr. Julio Castillo Fernández, mencionó que la enfermedad cerebrovascular es considerada como una de las primeras causas de discapacidad permanente en adultos, debido a la afección que provoca graves lesiones cerebrales con secuelas e incluso la muerte.

Frente a este problema de salud pública, Castillo Fernández recomendó a la población practicar los siguientes consejos para evitarla: controles médicos regulares, estricto control de la presión arterial, abandono del cigarrillo, optimización y seguimiento médico de la dieta, ejercicio físico bajo supervisión médica, control estricto de la diabetes, control y tratamiento de las enfermedades del corazón.

La elaboración del documento estuvo liderada por la Dra. Eliana Santa Cruz, de la Denot, y contó con el apoyo del Dr. Felipe Peralta Quispe, director ejecutivo, y su equipo de especialistas de la Dirección de Telemedicina (Ditel) de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel); así como el neurólogo Dr. Carlos Abanto, junto con diversos especialistas del panel de expertos del Minsa.

/AC/NDP/LD/

30-01-2023 | 15:51:00

Páginas