Locales

Trabajadores pueden solicitar licencia con goce de haber para exámenes oncológicos

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) sostuvo que el personal de los sectores público y privado, sin excepción, tienen derecho a solicitar una licencia con goce de haber al año para efectuarse exámenes oncológicos de manera preventiva.

Para acceder a este permiso, el trabajador previamente deberá presentar a su empleador o autoridad superior la orden médica en la que se indiquen los exámenes por realizar. Después, presentará los documentos que acrediten que se recibió esa atención.

De acuerdo con lo establecido en la Ley N ° 31479, que incorpora el artículo 12 de la Ley Nacional del Cáncer (Ley N ° 31336), la licencia solicitada será de carácter compensable.

Por ello, los trabajadores de acuerdo con lo que indica la norma: tienen derecho a una licencia anual compensable, hasta por dos días hábiles, consecutivos o no, para someterse a sus exámenes preventivos oncológicos.

La licencia otorgada al trabajador será compensable con horas de trabajo que se acordarán con el empleador, precisó el portafolio en el Día Mundial contra el Cáncer.

Cuello uterino

Por otro lado, el MTPE detalló que, en el caso de las trabajadoras, tienen derecho a un día de licencia con goce de haber al año para practicarse exámenes de detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino.

Esta licencia específica no requiere compensación, de acuerdo con la Ley de prevención del cáncer en las mujeres y del fortalecimiento de la atención especializada oncológica (Ley N° 31561).

Las empresas que incumplan con otorgar licencias laborales en los casos señalados pueden recibir una sanción, pues esta falta está tipificada en el Reglamento de la Ley General de la Inspección de Trabajo como una infracción muy grave.

/RP/NDP/

04-02-2023 | 12:32:00

Ministerio de Educación conmemora 186 años de su creación

En un mensaje con motivo de los 186 años de creación del Ministerio de Educación (Minedu), el ministro Óscar Becerra exhortó a los trabajadores del sector a continuar fortaleciendo los valores institucionales de respeto, integridad y excelencia para ofrecer a todos los peruanos un servicio educativo de calidad.

“Nos ha tocado vivir momentos difíciles con el retorno de la violencia y nuestra responsabilidad es promover una educación con civismo para que estos hechos lamentables no se repitan, por eso, debemos seguir trabajando juntos y mantener nuestro compromiso y dedicación para mejorar la educación”, afirmó.

Por su parte, la secretaria general del Minedu, Magaly Villafuerte, resaltó el aporte de cada uno de los trabajadores y el objetivo institucional de promover una educación descentralizada, inclusiva, equitativa e intercultural para formar personas y profesionales que contribuyan al desarrollo del país.

En una reunión virtual en la que participaron los trabajadores de la institución, se destacaron los principales avances del Minedu para lograr una educación integral y de calidad y se reconoció la trayectoria y contribución de los servidores que cesan este año en la función pública.

El Ministerio de Educación fue creado el 4 de febrero de 1837. Desde 1956 hasta mediados de la década de los 90, su sede principal estuvo en el edificio Javier Alzamora Valdez, ubicado en el centro histórico de Lima. Luego funcionó en el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Educación, ubicado en San Borja, hasta el 2011, cuando se inauguró su actual sede en el mismo distrito.

/RP/NDP/

04-02-2023 | 11:29:00

OCMA mide nivel satisfacción de usuarios de servicio de quejas a través de plan piloto

La Unidad de Defensoría del Usuario Judicial de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), puso en ejecución un plan piloto para medir el nivel de satisfacción de los usuarios que acuden a este órgano contralor para formular una queja o denuncia.

El jefe de la OCMA, Ulises Yaya Zumaeta, impulsor de este innovador proyecto, indicó que la calidad del servicio judicial tiene relación directa con la percepción del usuario.

"Pues es él quien expresa su satisfacción o no, respecto a las diferentes necesidades y expectativas, cuya información es necesaria obtener a fin de adoptar los actos de gestión pertinentes, a partir de evidencias objetivas y mejorar el servicio", señaló.

En ese sentido, precisó que la implementación y aplicación de encuestas en línea, claras y concisas, permitirá obtener información específica sobre aspectos esenciales del servicio que se brinda en la Unidad de Defensoría del Usuario Judicial de la sede central de control, y en el caso se encuentren debilidades se efectuarán los correctivos necesarios.

/MRG/

 

04-02-2023 | 09:17:00

Sunafil investiga accidente fatal de trabajador en empresa del Callao

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de la intendencia regional del Callao, inició la investigación del accidente fatal ocurrido en la empresa Industrias del Zinc S.A., ubicada en la Av. Carlos Yzaguirre lote 5 Mz. 2, ex fundo Oquendo, distrito de Ventanilla.

El trabajador Francisco Torres perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento en la mencionada empresa, dedicada al tratamiento y revestimiento de metales, específicamente a las obras de ingeniería. Durante varias horas, los inspectores de la Sunafil recogieron información, acerca de las condiciones de seguridad y trabajo, en las que laboraba Torres.

En la investigación se determinará si la empresa brinda formación e información sobre seguridad y salud en el trabajo a su personal, si tiene un registro de accidentes de trabajo e incidentes, si cuenta con la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), y si presenta incumplimientos en la materia de seguridad y salud en el trabajo, que causen la muerte o la invalidez permanente total o parcial de los trabajadores.

Por tratarse de un accidente fatal, la investigación tendrá un período de duración de 10 días hábiles y que se verificará la situación en la que laboran el total de los trabajadores y no solo el trabajador que perdió la vida. En la empresa laboran más de 100 personas, de acuerdo a la declaración realizada en la planilla electrónica.

/MO/NDP/

04-02-2023 | 08:56:00

Desarticulan banda que fabricaba más de 87 000 soles en billetes falsos

Un total de S/ 87 400 en billetes falsificados, en denominaciones de S/ 100, fueron incautados por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de una operación que permitió la desarticulación de la presunta organización criminal “Los Boleteros de Villa Hermosa”, en un inmueble situado en el asentamiento humano Corazón de Dios, en Comas.

Durante la intervención, se halló una máquina detectora de billetes, así como siete películas plásticas, cintillos de seguridad, insumos con pintura vinílica, entre otros materiales con los que elaboraban los referidos billetes, según informó el coronel PNP Pedro Rojas Rocca, jefe de la División Policial Norte III.

 La circulación del dinero estaba prevista para la ciudad de Lima, así como en distintas regiones del país.

 “Muchas veces son pedidos que se hacen en provincia. Generalmente en pueblos, centros poblados muy alejados donde la gente no tiene mucho conocimiento y son fácilmente insertados en ese mercado para que circulen como billetes genuinos”, dijo el oficial policial.

Los detenidos fueron identificados como William Aniceto Baldeón, de 52 años, conocido como “Héctor” o “Mostro”, quien sería el cabecilla. Asimismo, Flor de María Rivas, de 49 años, presunta integrante de la banda.

 Ambos son investigados por el presunto delito contra el orden financiero y monetario, en la modalidad de falsificación de billetes y fueron trasladados a las instalaciones del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) del Rímac para continuar con las diligencias de ley.

/LD/Andina/

03-02-2023 | 19:31:00

OCMA implementa plan piloto para medir el nivel de satisfacción de usuarios

La Unidad de Defensoría del Usuario Judicial (UDUJ) de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), puso en ejecución hoy un Plan Piloto para medir el nivel de satisfacción de los usuarios que acuden a este órgano contralor para formular una queja o denuncia.

Para el jefe de la OCMA, Ulises A. Yaya Zumaeta, impulsor de este innovador proyecto, la calidad del servicio judicial tiene relación directa con la percepción del usuario, “pues es él quien expresa su satisfacción o no, respecto a las diferentes necesidades y expectativas, cuya información es necesaria obtener a fin de adoptar los actos de gestión pertinentes, a partir de evidencias objetivas y mejorar el servicio”.

Precisó que la implementación y aplicación de encuestas en línea, claras y concisas, permitirá obtener información específica sobre aspectos esenciales del servicio que se brinda en la UDUJ de la sede central de control, y en el caso se encuentren debilidades se efectuarán los correctivos necesarios.

Para ello, dijo, la OCMA utilizará aplicativos modernos que no demandan costo adicional alguno a la institución, que permitirán obtener datos sobre el nivel de satisfacción de los usuarios judiciales, y con ello contribuir a una mejor percepción de la ciudadanía sobre el servicio que brinda la oficina contralora.

El/la servidor/a de la UDUJ, una vez que concluya con la atención al justiciable, solicitará su consentimiento para trasladarle a su equipo celular una breve encuesta virtual, y voluntariamente pueda responder cinco preguntas circunscritas al trato que recibió, la capacitación del servidor que lo atendió, el tiempo, la valoración de la atención y la información que recibió. Las respuestas alternativas van desde muy bueno a malo. 

La ejecución de este plan piloto, que se implementará gradualmente en las Odecma del país se dispuso mediante Resolución de Jefatura N.º 020-2023-J-OCMA/PJ, que aprueba la Directiva “Normas que regulan la implementación y aplicación del aplicativo de encuestas en línea a los usuarios de la Unidad de Defensoría del Usuario Judicial”; la misma que guarda relación con el quinto eje de su Plan de Gestión.

/AC/NDP/LD/

03-02-2023 | 16:26:00

Pronis ejecutó más de S/ 53 millones en infraestructura hospitalaria en enero

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo ejecutor del Ministerio de Salud (Minsa), logró ejecutar en enero de 2023 S/ 53 487 842.89 en infraestructura hospitalaria, específicamente en proyectos bajo la modalidad de obras por impuesto (OxI). 

Esta cifra supera en más del doble a lo ejecutado en el mismo mes del año pasado (S/ 23 millones). Con ello, el Minsa ocupa el primer lugar en el ranking de ejecución mensual de todos los sectores del Ejecutivo.   

Al respecto, el coordinador general del Pronis, Alberto Cachuan Zúñiga señaló que el Pronis ha iniciado el año superando su primera meta en ejecución. “Nuestro objetivo y compromiso es destrabar y reactivar los proyectos que la población necesita”, puntualizó. 

El grueso del gasto ejecutado en el primer mes del año fue para los proyectos bajo la modalidad de obras por impuestos: hospitales de Huarmey (II-1) y Huari (II-1), en Áncash; y Hospital Llata (II-E), en Huánuco, las cuales beneficiarán en conjunto a más de 182 mil habitantes.

Cabe indicar que, el mecanismo de OxI consiste en que las empresas privadas adelanten el pago de sus impuestos a la renta mediante el financiamiento y ejecución de proyectos de inversión priorizados. 

De esa manera, el Minsa a través del Pronis, reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al cierre de brechas en infraestructura hospitalaria a nivel nacional.
 
/AC/NDP/LD/

03-02-2023 | 16:15:00

Sernanp fortalece equipo para prevenir más contingencias en la Bahía de Ancón

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) fortaleció las capacidades de un grupo especializado en atención de emergencias de hidrocarburos en áreas naturales protegidas, a raíz del derrame de petróleo ocurrido el pasado año por las operaciones de la empresa Repsol.

De esta manera la entidad ha capacitado a su personal especialista y técnico de la Zona Reservada Ancón (ZRA) y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIPG), para reforzar las acciones de verificación, vigilancia y control en el ámbito de estos espacios protegidos y atender este tipo de acontecimientos.

Con esta capacitación se busca optimizar los reportes de las acciones que se vienen realizando las cuales permiten identificar las diversas formas en las que se presenta el hidrocarburo (gotículas, montículos, glóbulos, iridiscencia de los mismos, entre otros), reportes que posteriormente serán derivados a diversas entidades del Estado para determinar las acciones que correspondan.

De esta manera se contribuye con la estrategia para la recuperación y rehabilitación de esta zona, así como ante futuras emergencias que puedan afectar la conservación de estos espacios de naturaleza.

Cabe resaltar que, como parte de las acciones implementadas por el Sernanp ante esta emergencia ambiental ocurrida en el mes de enero de 2022, se logró recuperar aproximadamente 7 mil galones de petróleo que afectaron el litoral marino en la Zona Reservada Ancón. Para ello, y en el marco del plan de recuperación de ecosistemas, se utilizaron equipos tipo Skimmers para la extracción de crudo del mar.

/NBR/LD/

03-02-2023 | 15:31:00

Barrio Seguro: Comisión Multisectorial aprueba plan de trabajo para el año 2023

Con objetivo de fortalecer la colaboración conjunta para el desarrollo de acciones en favor de la seguridad ciudadana, la Comisión Multisectorial Permanente para la Implementación, Seguimiento y Monitoreo de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS) aprobó su Plan de Trabajo para el presente año.

El documento que contiene acciones para mejorar las condiciones que generen una convivencia pacífica en los 107 barrios seguros del país, fue analizado y aprobado en la Primera Sesión de la Comisión Multisectorial.

Dicha sesión contó con la participación del director general de Seguridad Ciudadana del Mininter, Miguel Lostaunau Fuentes, quien destacó que este primer encuentro del 2023 marca el inicio  de un trabajo conjunto en el que se priorizará el servicio al ciudadano. 

Resaltó la importancia de dar a conocer las actividades, los logros y responsabilidades de cada sector integrante de la comisión multisectorial y agregó que el trabajo articulado en favor de la ciudadanía permitirá  garantizar la sostenibilidad de Barrio Seguro.

Durante la reunión, los representantes de los diversos sectores expusieron los resultados y desafíos alcanzados respecto al trabajo realizado en los barrios seguros durante el 2022, así como sus compromisos para optimizar los servicios que brindan, en atención a los principales factores de riesgo presentados en los territorios focalizados. 

Entre las iniciativas que presentaron los miembros de la Comisión, el Ministerio de Cultura, se comprometió a trabajar articuladamente para ejecutar convocatorias sobre proyectos de arte y cultura dirigidos a los adolescentes y jóvenes.

A su turno, el representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) manifestó que realizará las coordinaciones para la formación de facilitadores que puedan desarrollar charlas de sensibilización y cursos vinculados a la prevención del consumo de drogas. 

/MO/NDP/

03-02-2023 | 12:49:00

Municipalidad de Surco suspende conciertos hasta que locales se encuentren aptos

El alcalde de Surco, Carlos Bruce, anunció que ningún local del distrito cuenta con los requerimientos para realizar eventos masivos, por lo cual se suspenden todos los conciertos programados hasta que regulen su situación conforme a las condiciones establecidas.

La autoridad edil indicó que las empresas organizadoras que no cuentan con un ambiente insonorizado, un sistema de evacuación y plan de salida para evitar la congestión vehicular, tienen prohibido realizar este tipo de eventos.

En ese sentido, el burgomaestre advirtió a la ciudadanía que seis conciertos programados en tres locales de Surco no están autorizados por la comuna y se trataría de una estafa.

/MO/Andina/

03-02-2023 | 10:55:00

Páginas