Locales

Sunass: En Lima Metropolitana hay más de 635 mil personas sin cobertura de agua potable

Más de 635 mil personas de Lima Metropolitana, es decir, el 6 % de su población, no tienen acceso al agua potable desde la red pública de Sedapal. En tanto, más de 10 millones sí cuentan con cobertura de agua (94 % de la población), según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al año 2021.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez Martínez, indicó que la población sin acceso a la red es la de menores recursos económicos y, justamente, la que paga hasta 6 veces más por el metro cúbico (m3) del agua, entre 16 a 18 soles que debe comprar a camiones cisterna, cuando un usuario conectado a la red paga, en promedio, 3 soles por m3 de agua.

En ese sentido, remarcó que la Sunass trabaja con un nuevo enfoque regulatorio que considera, tanto al Estado, los prestadores, la población usuaria y, ahora, las personas sin acceso a la red, así como a los usuarios futuros que requerirán del servicio en los próximos años.

Ranking de consumo de agua en Lima

De otro lado, la Sunass reveló que, durante el 2022, los cinco distritos que consumieron más litros de agua por habitante al día, en promedio, son San Isidro (280 litros), Miraflores (238), La Molina (210), Barranco (177) y San Borja (176). En tanto, los que menos agua consumen al día son Lurigancho (32), Ancón (33), Santa Rosa (39), Pachacamac (39) y Pucusana (41).

Cabe indicar que, según la OMS, solo son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para cubrir todas las necesidades básicas de las personas.

Horas de servicio 

Por otro lado, la continuidad promedio del agua potable en Lima es de 21 horas al día. Distritos como Villa El Salvador, Punta Negra, Los Olivos y Lince tienen, en promedio, 24 horas de agua al día. En tanto, los distritos con menor continuidad son Pucusana (1.7 horas), Pachacamac (5.5), Chaclacayo (10.5), Ancón (11.1) y Santa Rosa (12.2).

Asimismo, en Lima, más de 300 mil personas tienen una continuidad del servicio de agua potable menor a las 6 horas diarias, lo que equivale a la capacidad de 7 estadios nacionales o la población que habita, en total, en los distritos de San Miguel y La Molina.

/AC/NDP/LD/

18-01-2023 | 19:36:00

Regla 20-20-20 previene la fatiga ocular por uso prolongado de dispositivos electrónicos

Con la finalidad de proteger la salud ocular de la población, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó el empleo de la regla 20-20-20 para evitar el síndrome visual informático provocado por el uso desmedido cuando nos exponemos a las pantallas electrónicas, como celulares, tabletas, computadoras y otros.

“La regla consiste en apartar la mirada de la pantalla cada 20 minutos, descansar 20 segundos y mirar puntos lejanos que estén a 20 pies, es decir, a más de 6 metros de distancia”, explicó el jefe del Departamento de Promoción de la Salud Ocular del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Minsa, Álvaro Cáceres Pinto.

El especialista señaló que al poner en práctica esta regla evitamos estar enfocando a distancias cortas durante mucho tiempo y descansar la vista. Para ello, se debe retomar el parpadeo para una mejor lubricación del ojo.

“A partir del confinamiento por la pandemia, las personas han optado por utilizar muchas horas los dispositivos para el trabajo remoto, juegos en línea y mirar videos de entretenimiento, lo cual ocasiona síntomas como fatiga ocular, enrojecimiento ocular, dolor de cabeza, visión borrosa, lagrimeo, sensibilidad a la luz, entre otros”, explicó.

Asimismo, advirtió que la utilización de los dispositivos electrónicos por periodos muy largos ocasiona casos de ojo seco evaporativo, que es muy perjudicial para la salud.

“Lo normal es parpadear de 15 a 20 veces por minuto para lubricar nuestros ojos, pero, de acuerdo con estudios recientes, se sabe que, al permanecer frente a estos dispositivos mucho tiempo, la frecuencia de parpadeo puede disminuir hasta cinco o cuatro veces por minuto”, precisó.

Para una mejor salud ocular, el especialista del INO brinda las siguientes recomendaciones:

•    Parpadea 16 veces por minuto.
•    Evita los reflejos que dañen tus ojos.
•    Evita usar dispositivos electrónicos en ambientes con poca iluminación.
•    Recuerda mantener una buena postura al trabajar frente a una PC o laptop.

/AC/NDP/LD/

18-01-2023 | 16:40:00

EsSalud da de alta a menor que sufrió múltiples fracturas tras caer del quinto piso

Un nuevo comienzo. Luanna, la menor de 12 años de edad que sufrió múltiples facturas en octubre de 2022 tras caer del quinto piso de su colegio, fue dada de alta del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud (EsSalud) tras pasar por nueve cirugías reconstructivas e intensos tratamientos especializados, lo que permitió salvarle la vida.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, destacó y agradeció el profesionalismo de los doctores del hospital Almenara, sobre todo del Servicio de Traumatología, y la fortaleza que mostró Luanna, quien ingresará al segundo año de secundaria, le gusta pintar y quiere convertirse en pilota de avión.

“Va a seguir sus controles por consultorio, especialmente las rehabilitaciones. Hemos visto que ya se puede incorporar, puede caminar y este proceso de rehabilitación tiene que ser mucho más intenso, ahora que está de alta, para que lleve una vida prácticamente normal”, dijo el titular de EsSalud.

En otro momento, informó que la recuperación de la niña fue posible gracias al equipamiento y alta capacitación de los médicos de EsSalud, al señalar que próximamente se implementará en EsSalud la cirugía robótica que combina la técnica laparoscópica convencional con tecnología robótica de alta precisión.

Alrededor de 30 médicos especialistas de este nosocomio participaron en las diferentes intervenciones quirúrgicas a las que fue sometida la menor y, luego de casi dos meses y medio, continuará su recuperación en casa, no solo quirúrgicamente sino también con la rehabilitación física y psicológica, gracias al Servicio de Psiquiatría Infanto juvenil y Psicología del Almenara.

Cabe recordar que el 25 de octubre de 2022, Luanna ingresó por emergencia al hospital Almenara, luego de caer desde un quinto piso de su centro de estudios, sufriendo múltiples fracturas que pusieron en riesgo su vida.

La menor presentó un cuadro de shock hipovolémico, fracturas de pelvis y de columna vertebral, dolor intenso dorsal, lumbar, pélvico y sensación de adormecimiento y pesadez de ambos miembros inferiores, con fractura de la tibia y de muñeca de mano izquierda.

Los padres de Luanna, Jaime y María, estuvieron presentes en la ceremonia de alta, así como el Dr. Jorge Amoros Castañeda, gerente de la Red Prestacional Almenara, el Dr. Marco Rebatta Zuzunaga, jefe del Servicio de Traumatología y el equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras, psicólogos, entre otros especialistas que atendieron el caso de la menor.

“Ya he agarrado fuerza en las piernas y ya puedo caminar. Me siento muy feliz por eso, me da más libertad”, dijo muy feliz y emocionada Luanna, quien junto a sus padres agradeció el profesionalismo y compromiso de los doctores y todo el personal del hospital Almenara.

/LD/NDP/

18-01-2023 | 16:26:00

Ventanilla: Sedapal iniciará obra de agua y saneamiento que beneficiará a 150 000 personas

Con una inversión de 615 millones de soles, Sedapal iniciará las obras de agua y saneamiento para un amplio sector de los distritos chalacos de Ventanilla y Mi Perú, donde 150 000 pobladores se verán directamente beneficiados.

Lo informó Sedapal, mediante nota de prensa, al detallar que se trata del Proyecto Ventanilla 273, que incluye el tendido de 5458 nuevas conexiones domiciliarias de agua potable y 5330 nuevas conexiones de alcantarillado.

Los trabajos también integran la rehabilitación y mejoramiento de 5,110 conexiones domiciliarias de agua potable y 12 388 conexiones domiciliarias de alcantarillado.

El proceso de selección y otorgamiento de la buena pro, fue conducido por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Este proceso ha contado con el control concurrente de la Contraloría General de la República y desde hoy se iniciará la fiscalización posterior de la oferta ganadora, en concordancia con lo establecido en la normativa de  contrataciones del Estado.

Asimismo, Sedapal destaca el importante rol por parte de la población y los dirigentes de esta zona, para acompañar y aportar a las distintas etapas del proyecto, que ha sido fundamental para llevar adelante el inicio de la obra.

/MO/NDP/

18-01-2023 | 12:23:00

Asignan más agentes policiales para mantener el orden durante protestas en Lima

El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Víctor Zanabria, informó que se incrementará el número de agentes en la ciudad capital a fin de mantener el orden durante las protestas que se desarrollarán.

El general informó que Lima cuenta con cerca de 50 000 agentes en sus diferentes direcciones policiales, de los cuales 21 000 corresponden a la Región Policial Lima; e indicó que desde hoy se contará con 9600 efectivos, para la protección tanto de la ciudadanía como de instituciones públicas y privadas, superior a los 5000 que se había estado asignando.

Asimismo, en declaraciones a RPP, la autoridad policial estimó que aproximadamente 800 personas llegarán a la capital para movilizarse, pudiendo llegar hasta las 2 mil personas, si obtienen el financiamiento necesario.

Zanabria indicó que seguirán realizando acciones de control como las efectuadas en la víspera en Pucusana, en que se intervino a personas requisitoriadas a través del control de identidad.

/MO/

18-01-2023 | 13:46:00

Refuerzan seguridad en Universidad Nacional Mayor de San Marcos, informa rectora

La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ramón Ruffner, informó que se ha reforzado la seguridad en la ciudad universitaria, así como en todas sus sedes, a fin de velar por la seguridad y tranquilidad de la comunidad universitaria.

Ramón aseguró que esta medida se está ejecutando en todas las sedes de la universidad, incluyendo la Facultad de Medicina “San Fernando” (Cercado de Lima) y la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial (San Juan de Lurigancho) ante el ingreso no autorizado de manifestantes a la ciudad universitaria.

“La universidad no es un campo de batalla, sino un centro de cultura, educación y de investigación y no puede ser tomada arbitrariamente por un grupo de pobladores, como se está viendo a nivel nacional y que daña la imagen de la universidad”, señaló.

Asimismo, la rectora, en declarciones a Canal N precisó que el consejo universitario se encuentra debatiendo cómo se sancionará a los estudiantes que ayudaron al ingreso de manifestantes, aunque resaltó que no hay más de 30 alumnos participando en la protesta.

“Garantizamos que de este grupo son 30 alumnos a lo mucho, no hay más, el resto son gente infiltrada que está usando los ambientes de la universidad para su propio beneficio político”, anotó  Ramón Ruffner.

/MO/

18-01-2023 | 11:22:00

Huaycán: supervisan servicios brindados a niños del Centro Infantil de Atención Integral

A fin de verificar la mejora continua del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en beneficio de las niñas y niños menores de 36 meses de edad, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó visitas de supervisión a la atención y cuidados brindados en el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Esponjitas del Saber, ubicado en el distrito de Ate, en Lima.

La supervisión fue liderada por Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más, quien, junto a Elmez Honocc Bonificio, coordinador de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y representantes del Comité de Gestión y Consejo de Vigilancia El Salvador, verificó la prestación del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en beneficio de las y los usuarios de esta localidad, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención de enfermedades como la COVID-19.

“El CIAI Esponjitas del Saber cuenta con una sala de cuidado infantil y brinda atención presencial a más de 20 niñas y niños entre los 6 y 36 meses de edad, en condición de pobreza y pobreza extrema. De esta manera, aseguramos los cuidados básicos que nuestras usuarias y usuarios reciben en salud, alimentación, juego y desarrollo de habilidades, mientras sus madres, padres y otros cuidadores principales trabajan o estudian”, precisó la directora ejecutiva, Lourdes Sevilla.

Culminada la supervisión, la directora Lourdes Sevilla también conversó con las y los actores comunales voluntarios del Comité de Gestión El Salvador, a fin de conocer sus impresiones sobre la atención, así como sus sugerencias para potenciar los beneficios de la misma. Asimismo, Jesús De La Cruz, jefe de la Agencia Municipal de Huaycán, también participó de la visita de supervisión.

La comitiva observó cómo las madres cuidadoras y madres guía del CIAI realizaron diversas actividades como la lectura de cuentos, promoción del desarrollo motor y del juego libre, con los que se potencia el desarrollo de las habilidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales de las niñas y niños usuarios.

En Lomas de Santa Clara

La supervisión también incluyó el CIAI Angelitos de Lomas, en la zona de Santa Clara, donde se realizan trabajos de mantenimiento a la infraestructura y ambientes a fin de mejorar las condiciones para la atención integral de más de las niñas y niños menores de 36 meses de edad.

“Una de las más grandes fortalezas que tiene el programa es el voluntariado. He podido mirarlo desde las diferentes partes del país y valoramos mucho todo lo que ustedes realizan. Es un orgullo poder contar con el apoyo y compromiso de personas extraordinarias, con quienes cogestionamos la atención, como parte de nuestro Servicio de Cuidado Diurno”, manifestó Lourdes Sevilla durante la visita.

Cabe destacar que, a la fecha, la cobertura en el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en el distrito de Ate es más de 740 niñas y niños de los 6 a 36 meses de edad.

/RP/NDP/

18-01-2023 | 09:45:00

Qali Warma: Economista Mabel Gálvez asume dirección 

La economista Mabel Gálvez Gálvez fue designada directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Así lo precisa la Resolución Ministerial N.º 018-2023-Midis, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El nombramiento es refrendado por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes.

Gálvez es economista de profesión y cuenta con estudios de maestría en Gestión de la Inversión Social. Además, posee más de 14 años de experiencia en gestión pública e implementación de políticas públicas.

Trayectoria en la función pública

Previamente, la funcionaria se desempeñó como directora general de Calidad de la Gestión de las Prestaciones Sociales del Midis y directora ejecutiva del Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa (Contigo).

Fue también directora ejecutiva de Pensión 65, jefa de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, jefa de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización de Inacal Perú, y directora ejecutiva del Inabif, entre otras funciones.

/NDP/LD/

17-01-2023 | 19:52:00

Sunafil difunde pautas de seguridad y derechos laborales

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó un operativo en el emporio comercial de Las Malvinas, donde se difundieron los derechos de los trabajadores, así como las condiciones mínimas de seguridad y salud para que no se generen accidentes laborales ni incendios.

Los inspectores explicaron a un aproximado de 90 personas –entre comerciantes y trabajadores– temas relacionados con la remuneración mínima vital, el seguro de vida ley, el registro de trabajadores en la planilla y su inscripción en el régimen de seguridad social en salud y pensiones.

Asimismo, se informó sobre la importancia de contar con un comité o un supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, las condiciones de seguridad que deben tener, el orden y limpieza necesario en cada establecimiento.
Incendios y explosiones

El 22 de junio de 2017 un gigantesco incendio en Las Malvinas acabó con la vida de dos trabajadores que laboraban encerrados en un contenedor de metal. Hoy, el personal de Sunafil explicó los procedimientos contra incendios y explosiones y el adecuado almacenaje de las sustancias inflamables.

En el operativo también participó personal de Fiscalización de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que verificó si las tiendas contaban con licencia de funcionamiento y con el certificado de Defensa Civil. 

/NDP/AB/LD/

17-01-2023 | 19:46:00

Lima y Callao: Conoce características del taxi modelo para brindar el servicio

Con la finalidad de tener un servicio de taxi más seguro, accesible y de calidad, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) publicó las características técnicas vehiculares del taxi modelo, que serán exigibles de forma gradual en las dos modalidades del servicio: el taxi independiente, conducido por personas naturales, y el taxi ejecutivo, ofrecido por empresas.

Según la Resolución Directoral N° 003-2023-ATU/DIR, los vehículos deberán contar con estándares mínimos de seguridad y tener características homogéneas tanto internas y externas, en línea con lo establecido en el nuevo reglamento de taxi para Lima y Callao.

En el caso del taxi independiente, se precisan las características que deberán tener los casquetes con la palabra taxi, que se ubicarán sobre el techo de la unidad, y para el taxi ejecutivo, se solicitará contar con un sistema de comunicaciones a disposición del público usuario y los operadores con 11 o más vehículos, deberán tener una flota adaptada para transportar a personas con movilidad reducida. 

Además, como parte de estas medidas, se implementarán unas cartillas con códigos QR proporcionados por la ATU, para permitir a los usuarios acceder a información relevante del vehículo y del conductor, como el número de Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT), la Tarjeta Única de Circulación (TUC), entre otros datos. La resolución completa se puede revisar aquí.

La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.

/NDP/AB/LD/

17-01-2023 | 18:50:00

Páginas