Locales

Artesanos ofrecen artículos tradicionales como regalo perfecto para esta Navidad

Diversos productos elaborados por los más de 120 colectivos de arte tradicional de la costa, sierra y selva del país, se vienen ofreciendo en la exposición venta ‘’Ruraq Maki - hecho a mano’’, que se desarrolla de forma presencial y gratuita en la sede central del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja.

Si eres amante del arte tradicional, esta es una gran oportunidad para visitar los dos ambientes del ministerio, donde podrás encontrar el regalo perfecto para esta navidad, desde los 5 soles. Todos productos elaborados en cerámica, alfarería, piedra, textilería, madera, entre otros, de manos de los propios maestros artesanos.

Por ejemplo, si eres de las personas que le gustan los detalles, en el stand de la Asociación de Artesanos Virgen del Pilar de Piura, podrás encontrar a doña Josefa Solano, con una variedad de carteras tejidas con la paja toquilla de vistosos colores, con precios que van desde los 20 soles.

Pero si lo que buscas es un adorno para el centro de la mesa, podrías animarte a llevar un ramo de flores, en distintas versiones a precio de 5 soles la unidad. Y si aún no completaste los adornos para el árbol navideño, la misma Josefa te mostrará las bolas de paja, ángeles y hasta campanitas por el mismo precio.

Si eres amante de los artículos del cuero, en el stand de doña Victoria Estela Palomino, que llegó desde La Libertad, encontrarás los monederos que nunca pasan de moda al módico precio de 5 soles. Al lado derecho del stand de doña Victoria, se ubica el ayacuchano Yuri Medina Ventura, con sus productos de orfebrería hechos de lata galvanizada. Candelabros, mariposas y hasta un gallo de pelea están en exhibición a precios desde los 10 nuevos soles.

En tanto, para los amantes de los productos hechos en madera del árbol de Topa, las madres de la Asociación Cultural Caure Dumaxügü de Loreto sorprenden a todos con sus máscaras de madera; así como accesorios para las más pequeñas de la casa, ofrecen pulseras, cadenitas todas hechas de hilos y tintes naturales, a partir de los 15 soles.

La edición de “Ruraq maki, hecho a mano” reúne a artesanos y artistas tradicionales en la sede del Ministerio de Cultura en el horario de las 10:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre y se realiza por la puerta ubicada en la avenida Javier Prado Este 2465, en el distrito de San Borja.

/AC/NDP/

16-12-2022 | 18:24:00

Solo pueden ingresar pasajeros con ticket al Aeropuerto Jorge Chávez

Personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas reforzó por precaución la seguridad en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, ante la compleja situación que afronta el país. 

Esta decisión se adoptó de manera paralela a las nuevas restricciones que estableció Lima Airport Partners (LAP), empresa administradora del Jorge Chávez, para ingresar al primer terminal aéreo ubicado en el Callao.

Por ello, si usted tiene un vuelo programado en estos días, es importante que siga las recomendaciones que la gerenta de Reputación de LAP, Rocío Espinoza, brindadas a la agencia Andina.

En ese sentido, Espinoza señaló que las restricciones implementadas son temporales y se levantarán confirme se modifique el panorama de la crisis social registrada en distintas regiones del país.

Asimismo, una de las disposiciones es que solo podrán ingresar al aeropuerto internacional Jorge Chávez los pasajeros que llegan con el ticket que demuestra que están a punto de viajar.

Finalmente, solo está permitido el ingreso del conductor, tanto para dejar como para recoger al pasajero. Espinoza recalcó que se encuentra prohibido el ingreso de familiares, salvo que tenga alguna discapacidad que impida su traslado dentro de las instalaciones del aeropuerto.

 

/AB/Andina/

16-12-2022 | 17:48:00

Minsa viaja a Ayacucho con equipo de médicos

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, partió rumbo a Ayacucho junto a un equipo de médicos y personal de salud para reforzar la atención en dicha región frente a la situación de conflictividad social por la que atraviesa el país.

Desde el Grupo Aéreo N.º 8 la titular del Ministerio de Salud (Minsa) manifestó que su sector está trabajando para que todo un equipo pueda desplazarse hasta la región Ayacucho. 

Gutiérrez aseguró que la capacidad operativa en salud está respondiendo de manera oportuna en las diferentes regiones del país. Sin embargo, dijo, Ayacucho ya alcanzó su máxima capacidad de respuesta, por lo se enviará ayuda médica.

Brigadas especiales de salud 

De acuerdo con la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), se envía una brigada de profesionales de la salud integrados por médicos cirujanos, traumatólogos, anestesiólogos, médicos generales, enfermeras y un equipo técnico del COE Salud.

Asimismo, incluye un kit de medicamentos e insumos médicos de 360 kg. Se trata de dexametasona, ceftriaxona, dextrosa, amoxicilina, ciprofloxacino, paracetamol, clotrimazol, ibuprofeno, clindamicina, diclofenaco, clorfenamina, cloruro de sodio y entre otros. 

También, incluye catéter endovenoso, algodón hidrofilo, cánula binasal, jeringa descartable, guante quirúrgico, venda, máscara de oxígeno y mascarilla.

En tanto, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) envió un lote de 400 frascos de cloruro de sodio y 50 unidades de manitol, medicamento usado para el tratamiento de edema cerebral.

La ministra hizo un llamado a la calma y garantizó la atención oportuna a las personas afectadas por las manifestaciones públicas. 

Esta ayuda médica es posible gracias al monitoreo que viene realizando el Minsa, las 24 horas del día, a los hospitales a nivel nacional por la situación de conflictividad social que atraviesa el país.

 

/AB/NDP/

16-12-2022 | 17:29:00

Estado de Emergencia: EsSalud y Minsa se unen para atender pacientes

El Seguro Social de Salud (EsSalud) y el Ministerio de Salud (Minsa) articulan estrategias para garantizar la atención médica a la población asegurada y no asegurada durante el Estado de Emergencia Nacional y la quinta ola de la pandemia del Covid-19.

Con ese objetivo, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, y el presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana, continuaron, por segundo día consecutivo, visitando los principales hospitales de la capital con el fin de verificar la operatividad de los establecimientos de salud. 

En esta oportunidad, ambas autoridades recorrieron las instalaciones del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, ubicado en La Victoria, nosocomio de nivel IV, que cuenta con diversas especialidades médicas, a donde son referidos los pacientes que padecen enfermedades complejas de diversas regiones del país, principalmente de las zonas centro y nororiental.

EsSalud suma brigadas de salud

El titular de EsSalud destacó la iniciativa del Gobierno, de convocar a las instituciones públicas y privadas que componen el sistema de salud en el país, para unir esfuerzos y brindar seguridad en la atención a los pacientes asegurados y no asegurados.

Refirió que se viene haciendo una serie de intercambios y complementando las fortalezas de las entidades prestadoras de salud en beneficio de todos los peruanos.                

De otro lado, la máxima autoridad del Seguro Social informó que, como parte de la estrategia conjunta, se está realizando el desplazamiento de brigadas de salud a las zonas de conflicto. 

Luego, ambas autoridades de salud visitaron a Luana, la pequeña que fue sometida a diversas cirugías para tratar las serias lesiones que sufrió tras caer del cuarto piso de su colegio.

 

/AB/NDP/

16-12-2022 | 15:44:00

Más de 3000 perros y gatos rescatados se beneficiarán con feria ‘Navidad Peluda 2022’

Las cifras de abandono, maltrato y reproducción animal se multiplicaron en los últimos años como consecuencia indirecta de la pandemia del Covid-19. Ante esta triste realidad, la labor de personas comprometidas con el rescate de perros y gatos abandonados es más complicada, pues se hace más difícil curarlos y sacarlos adelante.

Por ello, desde hace cinco años, Rescatistas y Albergues Unidos, organización que agrupa a más de 50 albergues y rescatistas independientes, realiza la feria ‘Navidad Peluda 2022’, que se llevará a cabo el sábado 17 y el domingo 18 de diciembre en el Campo de Marte de Jesús María (cruce de la Av. Salaverry con Av. 28 de Julio).

En el marco del evento se llevará a cabo una rifa que entregará más de 10 paquetes de premios y que busca beneficiar a más de 3 mil perros y gatos rescatados por los albergues que tendrán un stand donde venderán artículos para las mascotas y curiosidades para sus dueños. Todos los ingresos irán directamente a las mascotas rescatadas.

Se estima que un albergue, con una gran población de perros o gatos, necesita diariamente 30 kilos de alimentos, además, debe cubrir otras necesidades como gastos veterinarios, internamientos, medicamentos y rehabilitación, vacunas, antipulgas, desparasitantes y útiles de limpieza.

También se realizará un concurso de disfraces de perros y gatos, desparasitación y limpieza de oídos para perros y gatos, aplicación de vacuna contra la rabia, consultas veterinarias gratuitas y charlas de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas.

Las personas que quieran apoyar a los rescatistas y pasar un día con su mascota pueden acceder a mayor información en la web https://rescata2.pe/ o visitar las redes sociales https://www.facebook.com/rescatistasyalberguesunidos/ y www.instagram.com/rescatistasyalberguesunidos/

Uno de los albergues que está a punto de colapsar es Ary Doggies de Lima Sur (WhatsApp 933176575 https://www.facebook.com/AlbergueAryDoggies), que tiene alrededor de 60 animalitos entre perros y gatos y que necesitan de mucho apoyo para seguir con su labor de encontrar un hogar a los perros y gatos abandonados.

/RP/NDP/

16-12-2022 | 09:16:00

Perú asume presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) asumió la presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel) para el período 2023, en el marco de la 25 asamblea plenaria que se desarrolló en Lima y congregó a representantes de entes reguladores de la región y de Europa.

Regulatel congrega a 23 organismos reguladores de telecomunicaciones de América Latina y Europa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Frente a este nuevo encargo, el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, señaló la importancia de articular esfuerzos hacia una regulación inteligente con visión de futuro en la región, a fin de garantizar la prestación de los servicios de telecomunicaciones con un nivel de calidad satisfactorio y el empoderamiento de los usuarios.

“Ante los retos que enfrentamos para el desarrollo de las telecomunicaciones en el ámbito latinoamericano, es importante tener en cuenta el rol de los organismos reguladores de adoptar decisiones sobre una base imparcial, objetiva y consistente, sin conflicto de intereses y ajena a alguna influencia indebida”, indicó el titular del regulador peruano.

Declaración de Lima

En la reunión de entes reguladores se aprobó la Declaración de Lima, en la cual los miembros de Regulatel reafirman su voluntad para promover el uso de herramientas tecnológicas para el mejor desempeño de sus funciones, orientadas al empoderamiento de los usuarios, la mejora continua de la calidad en la prestación de los servicios y el fortalecimiento de la competencia.

Con la finalidad de impulsar la adopción de una “Regulación Inteligente con visión de futuro en Latinoamérica y El Caribe”, declaran que resulta necesario, entre otros aspectos, garantizar la prestación de los servicios de telecomunicaciones con un nivel de calidad satisfactorio para los usuarios; así como promover una adecuada calidad de atención a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, que permita una mejor evaluación del desempeño de las operadoras.

Al igual que desarrollar herramientas tecnológicas que permitan realizar mediciones más precisas, orientadas a mejorar la calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones. Asimismo, consolidar el enfoque de regulación responsiva para las actividades de fiscalización, orientado a compromisos de mejora de los operadores en la prestación de los servicios.

/RP/NDP/

16-12-2022 | 08:52:00

Ejecutivo transfiere más de S/400 millones para pago de profesores y auxiliares

Mediante decreto supremo, el Ejecutivo autorizó la transferencia de más de S/400 millones del presupuesto del sector público para el año fiscal 2022 a favor de diversos gobiernos regionales a fin de financiar el pago a 373 517 beneficiarios, entre profesores y auxiliares nombrados y contratados.

Los beneficiados de este pago, correspondiente a los meses de enero a diciembre del año fiscal 2022, están comprendidos en la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial; la Ley N° 30328, que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones, y la Ley N° 30493, que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas.

El Ministerio de Educación informó que ese monto también se destinará para financiar el costo diferencial que implica el pago de asignaciones temporales por tipo y ubicación, bonificaciones por condiciones especiales del servicio y la asignación especial por prestar servicios en una institución educativa pública ubicada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La norma precisa que los recursos de esta transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

/MO/NDP/

16-12-2022 | 08:20:00

EsSalud reactiva plan de atención integral para hipertensión y diabetes en adultos mayores 

El Hospital Grau del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha reactivado el ‘’Plan de Atención Integral’’, dirigido a los adultos mayores en el local de Aljovín, el cual beneficia a 700 asegurados cada mes, con el objetivo de disminuir las complicaciones de las enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.

Así lo ha informado el Dr. James Zegal, médico de Familia y Comunidad del hospital Grau de EsSalud, quien explicó que el plan consiste en el desarrollo de actividades grupales como charlas, talleres y sesiones demostrativas, conformado por un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, psicólogos, técnicos, nutricionistas, entre otros.

“Los talleres son actividades preventivas promocionales didácticas como juegos, clown, baile, tai chi y canto con la finalidad de incentivar la motricidad y la memoria en los pacientes. Además, el área de nutrición enseña la preparación de los alimentos que deben consumirse en casa con un estilo saludable”, detalló.

Asimismo, se ofrecen charlas sobre cómo detectar y tratar oportunamente los casos de enfermedad renal crónica como nefropatías, retinopatías, neuropatías o cardiopatías en la población asegurada con factores de riesgo y se brinda un plan terapéutico para estadios de enfermedad renal.

De esta manera, el nosocomio continúa trabajando para reforzar las medidas de prevención y promoción de la salud renal buscando estrategias para concientizar y sensibilizar a la población de las medidas preventivas de enfermedades renales crónicas.

El Hospital Grau reitera su compromiso de mantener a los asegurados informados y motivados para cuidar su salud integral. Por consiguiente, se invita a los pacientes asegurados mayores de 55 años, con hipertensión o diabetes, adscritos en Cercado de Lima a participar de los talleres los días lunes, miércoles y viernes por la mañana en el anexo del Hospital Grau.

/AC/NDP/

15-12-2022 | 17:06:00

Poder Judicial busca digitalizar el 100% de los procesos con el Expediente Judicial Electrónico

El objetivo del Poder Judicial para el año 2023 es lograr la digitalización del 100% de los procesos con el Expediente Judicial Electrónico (EJE), experiencia que en los últimos dos años trajo celeridad y una importante reducción en los tiempos de resolución de expedientes.

Así lo informó el ingeniero Guillermo Pérez Silva, gerente de Informática del Poder Judicial, durante la “I Feria de Innovación Interinstitucional 2022”, realizada de manera virtual. 

En su ponencia ‘Transformación Digital en el Poder Judicial’ señaló que no se trata sólo de comprar servidores y buenas computadoras, “sino de mejoras continuas en el EJE, acompañadas de una estandarización del proceso”.

Destacó que la habilitación del EJE origina diversos beneficios como celeridad en los trámites y procesos judiciales, anulación de posibilidad de extravío de expedientes, accesibilidad en la revisión de los expedientes, transparencia, credibilidad y predictibilidad.

Esta importante reunión virtual estuvo dirigida a coordinadores, especialistas y técnicos informáticos de las cortes superiores, así como a los equipos informáticos de las instituciones u organismos públicos invitados.

A través de esta Feria de Innovación, se espera impulsar una cultura de innovación desde las cortes superiores y dependencias del Poder Judicial, quienes expusieron sus mejores experiencias de desarrollo de herramientas y tecnologías orientados a la eficiencia institucional e interinstitucional, atención al ciudadano o innovación disruptiva.

/AC/NDP/

15-12-2022 | 16:16:00

INSN San Borja denuncia muerte de niño que no pudo llegar a Lima por protestas

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja de Lima confirmó el fallecimiento de un menor que no pudo ser trasladado a este hospital desde Huancavelica, debido a los paros en carreteras y protestas que se vienen produciendo en diversos puntos del Perú en los últimos días.

"Un niño que debió ser trasladado el día de ayer de Huancavelica acaba de fallecer por evitar este traslado a Lima", dijo la directora del hospital infantil, la doctora Zulema Tomás, en el canal America TV.

La directora explicó que otros menores estuvieron retenidos en una ambulancia durante diez horas en las carreteras, por los paros que manifestantes están realizando.

"La salud de los niños no puede ser vulnerada por ningún motivo", clamó Zulema.

Detalló que esta semana tendrían que haber llegado 30 niños para ser intervenidos quirúrgicamente en el Instituto del Niño, pero por la situación reportada en carreteras y aeropuertos no han podido hacerlo.

/LD/Andina/

15-12-2022 | 15:12:00

Páginas