Más de 40 mil nuevos casos de covid-19 se registraron en la última semana a nivel nacional
El Seguro Social de Salud (EsSalud), informó que en la última semana epidemiológica (SE-27) se registraron 40,886 nuevos casos de covid-19, cifra que representa un incremento de 100.5% a lo reportado en la semana previa (SE-26), que tuvo 20,387 infectados.
“El número de contagios se duplicó en una semana, debido a los sublinajes de la variante ómicron y descuido en las medidas de protección por parte de la población”, anotó el doctor Edwin Neciosup, vocero de EsSalud.
Precisó que los casos aumentaron en 42 distritos de Lima Metropolitana principalmente en el Cercado de Lima (2308 nuevos casos), Santiago de Surco (1967), Jesús María (1471), La Molina (1179) y Magdalena del Mar (1146).
También se reporta mayor número de infectados en San Borja (1142 nuevos contagios), Miraflores (1088), San Juan de Lurigancho (819), San Miguel (777), San Isidro (739), Ate (724), San Martín de Porres (715), Surquillo (583), Pueblo Libre (554), Chorrillos (543), Los Olivos (536), Comas (477) y Lince (427), entre otras jurisdicciones.
Asimismo, indicó que en 24 regiones del país se registró un incremento de casos confirmados de coronavirus, siendo Lima y Arequipa las regiones que reportan mayor aumento con 21926 y 5242 contagios, respectivamente.
Otras regiones con más infectados son Áncash, que tuvo 2221 casos, Cusco (1781), Junín (1171), Callao (1043), La Libertad (945), Moquegua (927), Cajamarca (736) y Lambayeque (632), entre otras.
Mencionó que la positividad de casos de coronavirus también se incrementó en 153 provincias del país como es el caso de Chachapoyas (+466%), seguida de Cajamarca (+449%), Huánuco (+234%), Santa (+220%), Puno (+163%) Mariscal Nieto (+160%), Callao (+126%), Chiclayo (+117%), Lima (+115%), Trujillo (+107%) y Tacna (+104%).
/DBD/
Plazo para postular a becas para personas con discapacidad culmina este viernes
Hasta este viernes 15 de julio de 2022, a las 5:30 p. m., se podrá postular al concurso Beca Inclusión para Carreras Universitarias o Profesionales Técnicas, convocatoria 2022, dirigido a personas con discapacidad recordó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
En esta edición, se otorgarán 10 becas, cinco de ellas serán para carreras universitarias y la diferencia para carreras profesionales técnicas. Para postular, los interesados deberán ingresar a la página web www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion, dar clic en el Módulo de postulación y seguir las indicaciones. Todo el proceso es virtual y gratuito.
Requisitos para postular por la beca:
-Tener nacionalidad peruana.
-Acreditar la condición de discapacidad.
-Haber concluido la secundaria de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o la Educación Básica Especial (EBE) en una institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación (Minedu).
-Haber ingresado o estar cursando estudios superiores en una Institución de Educación Superior (IES), sede y carrera elegibles, hasta antes de su culminación (antepenúltimo ciclo académico para los regímenes semestrales o penúltimo año académico para los regímenes anuales).
-Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de postulación.
¿Qué beneficios recibirán los ganadores?
La beca cubre matrícula, pensión de estudios, costos administrativos de grado y/o titulación, nivelación académica (cuando corresponda), alimentación, alojamiento (cuando corresponda), movilidad local o movilidad local especial, útiles de escritorio.
También ofrece laptop o equipo de similar naturaleza con licencia de software para asistencia de personas con discapacidad sensorial (solo para los que así lo requieran), materiales de estudio y/o uniformes (cuando corresponda), entre otros.
Como parte del proceso del concurso, los participantes tendrán del 13 al 19 de julio de 2022 para corregir o subsanar alguna información en caso se identifiquen errores u observaciones respecto a la carga de documentos o el registro.
La lista de seleccionados se dará a conocer el 26 de julio próximo. Luego, ellas y ellos tendrán un plazo, del 27 de julio al 4 de agosto, para aceptar la beca. Finalmente, la relación de becarios adjudicados se publicará desde el 1 de agosto a través de la página web del concurso.
Para obtener más información sobre Beca Inclusión para Carreras Universitarias o Profesionales Técnicas, los interesados también pueden contactarse con el Pronabec mediante sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.
/DBD/
Lima: Un sismo de magnitud 3.5 remeció la región esta madrugada
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web reportó que un sismo de magnitud 3.5 remeció la región Lima esta madrugada.
El epicentro del sismo -sentido a las 3:47 a.m.- se ubicó en el mar, a 33 kilómetros al oeste de Chilca, en Cañete, a una profundidad de 42 kilómetros
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la localidad de Chilca.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/DBD/
Se elevan a 46 los casos confirmados de viruela del mono en Perú
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el número de casos de viruela del mono confirmados en el Perú se elevó a 46, encontrándose los pacientes en 16 distritos de Lima Metropolitana, tres en Lima provincias, Callao e Ica.
Mediante su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que las personas con esta infección viral se ubican en los distritos de Ate, La Victoria, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Surco, Jesús María, Pueblo Libre, Cercado de Lima, San Martón de Porres, Los Olivos, Santa Anita, San Miguel Rímac, Surquillo, San Borja, San Isidro, Mi Perú, Barranca y Pisco.
Todos los pacientes ya recibieron asistencia médica y están siendo monitoreados. Asimismo, se está realizando la identificación de sus contactos (es decir de las personas que estuvieron cerca y que también serían sospechosos).
El Minsa exhortó a la población a mantener las medidas de prevención ya difundidas por las autoridades sanitarias para impedir contagios, como reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección, lavarse las manos de forma frecuente, usar mascarilla de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característicos de esta enfermedad.
Entre los síntomas de alarma asociados a esta infección se mencionan erupciones o lesiones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, espalda y muscular, inflamación de los ganglios y cansancio intenso.
Recordó que quienes sospechen de padecer la viruela del mono por presentar erupciones o lesiones en la piel deben acercarse al centro de salud más cercano o llamar a la línea 113 opción 6 para obtener más información sobre el tema.
/DBD/
Minedu espera que dirigentes del Sutep retomen negociaciones el viernes
El presidente de la Comisión de Negociación Colectiva para Docentes y Auxiliares de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu), Edgardo Romero Poma, exhortó a los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) a reanudar las negociaciones de la mesa de diálogo porque está en riesgo el presupuesto destinado al pago del bono excepcional que beneficiará a más de 400 000 maestros.
Romero informó que luego de cuatro reuniones en las que se avanzó con el pliego de reclamos presentado por el SUTEP, este, sin justificación, optó por interrumpir el diálogo y se negó a firmar el convenio colectivo, en el que se establece el pago del bono de S/ 950 a cada docente y auxiliar de educación nombrado y contratado con un presupuesto que supera los S/ 351 millones.
“La comisión de negociación colectiva realizó cuatro reuniones desde el 20 de junio último y teníamos un importante avance, pero el SUTEP optó por no firmar el acta del convenio colectivo e intentó agregar más cláusulas no contempladas en su pliego de reclamos, esa actitud pone en riesgo el pago del bono excepcional que favorecerá a miles de docentes y auxiliares de educación del sector”, indicó.
Romero recalcó que el presupuesto que tiene previsto el Minedu para atender a más de 400 000 maestros está aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas y corre el riesgo de revertir al Estado en caso de que no se firme el convenio colectivo en los plazos establecidos, que vencen el 15 de julio.
“Todo los procedimientos se desarrollaron de acuerdo a ley y el SUTEP no puede incorporar nuevas demandadas al pliego de reclamos presentado en su oportunidad, ya que el proceso de negociación colectiva tiene carácter de preclusivo, tal como lo regula el decreto supremo N° 008-2022-PCM”, precisó.
Respecto al aumento de remuneraciones para docentes y auxiliares de educación, Romero dijo que esta es una política de gobierno y que desde el inicio de la gestión el Minedu viene trabajando con una proyección al 2026 y con aumentos progresivos a partir del año 2023. Anotó que dicha demanda no forma parte del pliego de reclamos presentado por el SUTEP, por lo tanto, no puede ser abordada en la negociación colectiva.
/RP/Andina/
Minedu confirma que las clases seguirán siendo presenciales
Los colegios seguirán funcionando con la presencialidad como prioridad y con los protocolos sanitarios contra el Covid-19 que están establecidos en la norma, confirmó el ministro de Educación, Rosendo Serna.
"Se mantiene el tema aprobado en la última Resolución Ministerial respecto a los protocolos. La presencialidad es la prioridad", recalcó Serna en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros de hoy en Palacio de Gobierno.
En esa línea, dijo que el protocolo indica a las autoridades educativas cuál es la ruta a seguir cuando se presenta un caso de contagio entre los escolares o profesores.
"Nosotros estamos atentos a lo que el sector Salud está informando, y en función de ello vamos a seguir analizando y viendo también los temas", manifestó.
Frente al incremento de contagio reportados en las últimas semanas por el Ministerio de Salud (Minsa), Serna dijo, días atrás, que se está exigiendo el uso de mascarillas y completar el esquema de vacunación tanto de escolares como de docentes.
/RP/Andina/
Impulsan implementación de bancos de leche humana en todo el país
Indecopi y la Unctad se unen para fortalecer la protección al consumidor
MIMP capacitará a bodegueras en autonomía económica
Con el objetivo de empoderar a más de 400 bodegueras como agentes de cambio, CBC Perú y la Dirección de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brindarán capacitaciones y asesorías personalizadas a las lideresas de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) en temas de autonomía económica y profesionalización del negocio.
Ello gracias al convenio firmado por la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) y CBC Perú, empresa multiportafolio con siete años de presencia en el país.
Las mujeres bodegueras que reciban las charlas transmitirán el conocimiento adquirido en temas diversos, como autonomía y derechos económicos; empoderamiento; marketing, ventas y nuevos canales de negocio, a 20 integrantes del gremio cada una, por lo que serán aproximadamente 400 bodegueras las que recibirán esta formación.
“La Bodeguita es una marca que busca ser aliada del canal tradicional; por ello, esta iniciativa no solo impactará de manera positiva en las agremiadas, sino también en sus entornos, ya que apuntamos a que las herramientas brindadas puedan tener un efecto multiplicador en beneficio de sus familias y su comunidad”, precisó Analí Huamancayo, gerenta de Asuntos Corporativos de CBC Perú.
En una primera etapa, el plan de capacitaciones será desarrollado por el MIMP, institución que dictará cinco sesiones virtuales; mientras que Bodega Maestra, programa de CBC Perú, especialmente diseñado para bodegueros del país, ofrecerá doce módulos de aprendizaje.
/LC/NDP/DBD/
Bares, discotecas y restaurantes atenderían con normalidad hasta el momento según Minsa
Los bares, discotecas y restaurantes funcionarán de manera normal durante los días de Fiestas Patrias, informó hoy el asesor del Despacho Ministerial del Ministerio de Salud (Minsa), Eduardo Ortega, quien precisó que esta será la postura que dicho portafolio llevará a la sesión del Consejo de Ministros de hoy miércoles 13 de julio.
“La postura que se va a llevar al Consejo de Ministros va a ser la de mantener por el momento la vigencia del Decreto Supremo N° 041-2022-PCM. Es simple, se mantienen las mismas normas de convivencia que se han mantenido hasta ahora”, subrayó.
En tal sentido, dijo que todavía no se ha planteado un cierre de los locales como discotecas, bares o restaurantes.
Aclaró, sin embargo, que, si las hospitalizaciones aumentan o los contagios se disparan, se tomarán otras decisiones en base a los índices epidemiológicos.
/DBD/