Locales

Fortalecen unidad de cuidados intensivos del instituto Materno Perinatal con 12 kits UCI

El Ministerio de Salud (Minsa) entregó un total de 12 kits UCI al Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), de los cuales seis son maternos y seis neonatal, con el objetivo de fortalecer la atención de las unidades de cuidados intensivos materno y neonatales de dicha institución.

Estos insumos médicos forman parte de los 600 kits UCI, que en total representan más de 3600 equipos biomédicos y se vienen distribuyendo a diversos establecimientos de salud a nivel nacional.

El titular de salud señaló que los equipos entregados son de última generación y ayudarán a implementar las áreas críticas del INMP, para atender a pacientes no solo de Lima sino los que llegan de otras regiones.

“La entrega de este equipamiento médico, ampliará la capacidad resolutiva del INMP para la atención de pacientes críticos como los recién nacidos prematuros y además permitirá estar preparados para una posible cuarta ola del covid-19”, expresó el titular de salud.

Asimismo, el ministro López informó que los kits UCI adulto pediátrico ya se terminaron de entregar a nivel nacional y que actualmente se está terminando de entregar los Kits UCI neonatal a algunas regiones priorizadas.

Por su parte, el director del INMP, Dr. Félix Ayala, indicó que esta donación de 12 kits UCI se incorpora a los 1017 equipos biomédicos con los que actualmente cuenta el instituto para atender la demanda de la población a nivel nacional.

En la ceremonia de entrega del equipamiento médico participaron el ministro de salud, Jorge López Peña, el director general del INMP, Félix Ayala y la directora general de Operaciones en Salud, Valentina Alarcón.

 

/ES/NDP/

23-06-2022 | 12:28:00

Ministro del Interior resalta labor de la Policía para combatir la delincuencia

Como parte del trabajo frente a la inseguridad ciudadana, el ministro del Interior, Dimitri Senmache, entregó diplomas de reconocimiento a 34 policías de la Tercera Macro Región Policial de La Libertad por acciones distinguidas.

Durante la ceremonia, que se realizó esta mañaa en la sede de la Policía de Tránsito, ubicada en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, el titular del Interior destacó el trabajo de los agentes, sobre todo en un contexto de estado de emergencia.

Agregó que todos los policías deberían buscar un reconocimiento como parte de su labor. 

De otro lado, Senmache presentó un resumen de los resultados de los últimos operativos realizados por la Policía Nacional en la región La Libertad.

El titular del Interior mostró armas incautadas, vehículos recuperados, chalecos antibalas, varios metros de mecha lenta  zapatillas de contrabando, elemtos tecnológicos como laptos, celulares y baterías, entre otros.

Asimismo, destacó el trabajo realizado por la Policía Nacional en esta región; sin embargo, reiteró que la permanencia del general Jorge Luis Angulo Tejada aún se encuentra en evaluación.

Dimitri Senmache llegó anoche Trujillo para cumplir una agenda con autoridades y el comando de la Policía Nacional, a fin de buscar alternativas de solución al problema de los homicidios, sicariato, uso ilegal de armas de fuego, extorsiones, robos, entre otros delitos.

También se reunió con representantes de las juntas de seguridad ciudadana del sector Wichanzao del distrito de La Esperanza.

/DBD/

23-06-2022 | 12:00:00

Migraciones atenderá con normalidad este 24 de junio 

El viernes 24 de junio, día no laborable, la Superintendencia Nacional de Migraciones emitirá el pasaporte electrónico en las sedes de Lima y Callao a los ciudadanos que tramiten su cita para obtener el documento de viaje o lo requieran por urgencia.

La atención para citas programadas y adicionales se realizará con normalidad en la sede central de Breña mientras que en las agencias descentralizadas de la Molina y Surco , la atención  para pasaportes por urgencia y citas programadas se realizará entre las 08:30 a.m. y 04:00 p.m. 

En tanto, los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), Lima Este, Lima Sur, Callao y Ventanilla, laborarán entre las 08:30 a.m. y las 01:30 p.m.

Para obtener una cita adicional Migraciones habilitó en su plataforma el sistema https://sel.migraciones.gob.pe/web-citas-pasaporte/Citas-en-Linea-IngresoDatos y los registros se realizan a las 06:00 a.m. y 02:00 p.m.

Cabe señalar que los ciudadanos que requieren tramitar el documento de viaje deben realizar el pago de S/ 98.60 en el Banco de la Nación o págalo.pe y no tener multas electorales. 

/DBD/

23-06-2022 | 11:27:00

SMP: dos sujetos lanzan bomba molotov a carrito de vendedor de café

No conocen límites. Dos sujetos lanzaron una bomba molotov contra el carrito de café de Jorge Becerra Gutiérrez, un vendedor ambulante que transita regularmente por el Parque Manuel Mattos de San Martín de Porres.

Los hombres llegaron a bordo de un auto, del cual bajaron y se acercaron caminando al carrito. Cuando ya estuvieron cerca lanzaron el detonante que, en cuestión de segundos, incendió la herramienta del trabajador ambulante.

Los malhechores huyeron y aún se desconoce su paradero. Con relación a Becerra Gutiérrez, prefirió guardar silencio y no explicar si está sufriendo algún caso de extorsión y solo menciona que el caso está en investigación por parte de la Policía Nacional.

/LC/

23-06-2022 | 11:05:00

Salvan vida de madre y adulto mayor con exitosos trasplantes renales

Una madre de familia y un adulto mayor que padecían de insuficiencia renal crónica, tienen ahora una mejor calidad de vida luego que médicos del hospital Alberto Sabogal de EsSalud le trasplantaran riñones que fueron donados voluntariamente por familiares de un paciente fallecido de 59 años.

La señora Osvalda Floriana Ramos Chipana recibió el riñón del donante, con lo cual se puso fin a más de cinco años de continuas y prolongadas  sesiones de hemodiálisis a las que era sometida para seguir subsistiendo y que le impedían realizar sus actividades con normalidad. 

El otro paciente beneficiado es Esteban Mariano Torres Chávez. Él tuvo que trasladarse en forma rápida desde el norte chico hacia el hospital Sabogal para recibir el trasplante. 

Las complejas operaciones se realizaron por separado y tomaron un tiempo de casi cinco horas por cada paciente. La labor estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por cirujanos urólogos, cirujanos vasculares, médicos nefrólogos, anestesiólogos, enfermeros y técnicos especializados, entre otros especialistas.

“La evolución de ambos asegurados es favorable, sus ‘nuevos’ riñones funcionan adecuadamente, por lo que pronto serán dados de alta, informó el doctor Juan Rodríguez Mori, coordinador de la Unidad de Trasplante Renal del hospital Sabogal.

El especialista dijo que, con estas intervenciones quirúrgicas, el hospital Sabogal retoma los procesos de trasplantes, que se interrumpieron debido a la pandemia del covid-19.  

Anotó que desde el 2012 a la fecha, el nosocomio del Seguro Social realizó 100 trasplantes renales.

Lista de espera

El doctor Rodríguez Mori reveló que en la red Sabogal mil pacientes reciben diálisis por padecer de insuficiencia renal crónica, mientras  que 130 personas esperan la donación de un riñón.

Ante esta dramática situación, hizo un llamado a la población para que se sume a este acto altruista que salva vidas. Un donante puede salvar la vida de hasta 9 personas.

/ES/NDP/

23-06-2022 | 10:02:00

Minsa impulsa el funcionamiento de 5 Redes Integradas de Salud

Con el fin de lograr que la población acceda a mejores servicios de salud, el Minsa viene impulsando el funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS) en el ámbito nacional.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado Echevarría, informó que, actualmente, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se están implementando las primeras 5 RIS en Lima y La Libertad.

“Las Redes Integradas de Salud optimizan la atención primaria y se convierten en anillos de contingencia para descongestionar los hospitales (…) en este momento, tenemos un proyecto de implementación de 5 RIS en Lima Centro, Lima Sur, Lima Este, Lima Norte y en la región de La Libertad”, detalló Juan Carlos Delgado.

Asimismo, recalcó que en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 “Perú, país saludable”, el Minsa orienta sus esfuerzos para que la población acceda a servicios de salud adecuados, oportunos, integrales y de calidad.

Para conocer las experiencias de implementación de las RIS en otros países, equipos técnicos de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) participaron de la I Jornada de experiencias internacionales y nacionales de RIS: de la teoría a la implementación.

En ese sentido, el viceministro destacó que se puede aprovechar las lecciones aprendidas de países como Brasil, Argentina, Colombia y Costa Rica y recibir recomendaciones para el diseño e implementación de un modelo peruano de RIS.

“Hacer redes integradas optimiza el recurso, el equipamiento y permite brindar una atención oportuna a los pacientes (…) en el Perú estamos implementando 5 RIS y con ello, se estarían beneficiando más de 8 millones de peruanos”, indicó el viceministro.

/ES/NDP/

23-06-2022 | 09:31:00

Publican ley para que padres participen en elaboración de materiales educativos

La ley que permite a los padres de familia participar en el proceso de elaboración y contenidos de los materiales y textos escolares para la educación básica en el Perú publicó hoy el Congreso de la República.

Según la norma, se tiene por objeto emitir las disposiciones orientadas a regular las acciones para la elaboración de los materiales y recursos educativos a cargo de las entidades competentes del sector educación, y que se efectúe acorde con los principios y derechos reconocidos en la Constitución Política del Perú y con la realidad afectiva, cognitiva, sociocultural y lingüística de los educandos.

Señala, asimismo, que el Ministerio de Educación (Minedu) debe vigilar la calidad de los materiales, textos y recursos educativos, para lo cual debe garantizar que los mismos se encuentren acordes con los principios de la educación peruana.

Además, el contenido de los materiales, textos y recursos educativos debe encontrarse acorde con la Constitución, la ley, la historia del Perú y del mundo y las diferentes normas que regulan el ordenamiento jurídico nacional.

La ley especifica que los padres de familia podrán participar del proceso educativo de sus hijos a través de las APAFA, comités, asociaciones civiles constituidas e inscritas en los Registros Públicos u otras instancias de representación constituidas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Constitución Política del Perú.

La entidad pública a cargo de la elaboración de los materiales, textos y recursos educativos notifica a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, al Defensor del Pueblo y al correo electrónico de los representantes de las organizaciones inscritas en el Registro de Dirigentes bajo su ámbito, el proyecto de material, texto y recurso educativo correspondiente a las siguientes áreas curriculares de la Educación Básica: Personal Social, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Educación Cívica, Ciencias Sociales, Descubrimiento del Mundo y Ciencia y Tecnología.

En la notificación, se fija un plazo para recabar comentarios y observaciones de las organizaciones de padres de familia, el cual no podrá ser menor de 10 días hábiles ni mayor de 20 días hábiles, así como las vías para que aquellas puedan ser presentadas.

Las organizaciones de padres de familia podrán presentar materiales, textos y recursos alternativos a los que son materia de observación.

Los funcionarios y servidores civiles del sector educación no podrán aprobar o publicar materiales, textos ni recursos educativos cuyo contenido vulnere los principios previstos en la presente norma o que en cuya elaboración no hubieren participado los padres de familia, conforme a los términos previstos en esta ley.

/DBD/

23-06-2022 | 07:08:00

Muertes maternas se reducen en 51 % a nivel nacional

El Comité Nacional de Prevención de Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal, del Ministerio de Salud (Minsa), informó que, en el primer semestre del presente año, las muertes maternas a nivel nacional se redujeron en 51 % en comparación al mismo periodo del 2021.

Hasta la semana 23 del presente año, se registraron 136 muertes maternas en el país. Lima Metropolitana, Piura, La Libertad, Loreto y Cajamarca concentran más del 50 % de los fallecimientos, siendo las hemorragias y trastornos hipertensivos las causas más comunes de estos. Además, el 13 % de mortalidad materna se produjo en mujeres menores de 19 años.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, recalcó que equipos técnicos del Minsa reforzarán las asistencias técnicas en las regiones para promover embarazos saludables y prevenir emergencias obstétricas.

“Venimos trabajando para que los centros de salud cuenten con personal de salud y estén equipados con medicamentos y brinden una atención prenatal de calidad, sobre todo en localidades de la sierra, donde hay más necesidad”, señaló.

Por su parte, el director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio La Rosa indicó que actualmente se están restableciendo los servicios de salud materna y planificación familiar para garantizar una atención de calidad a las gestantes. 

“Es importante analizar cada muerte materna para establecer cuál debe ser la respuesta de los servicios de salud para prevenir la mortalidad materna, fetal y neonatal”, precisó.

Vacuna contra el covid-19 redujo muertes maternas

Durante el 2020 y 2021, la principal causa de muerte materna fue por el covid-19, sin embargo, cuando se autorizó la vacunación a las gestantes, el índice de fallecimientos se redujo considerablemente.

Mientras que en el 2021 se registraron 140 muertes maternas por causa de covid-19, en el presente año, hasta la semana 23, se reportaron 9 fallecimientos. Por ello, el especialista Guillermo Atencio invocó a las gestantes a completar sus dosis contra el SARS-CoV-2.

/ES/NDP/

23-06-2022 | 06:08:00

Alcalde de Lima propone dividir a Lima en cinco distritos

El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, se presentó ante la Comisión de Descentralización del Congreso para exponer el acuerdo del Concejo Metropolitano sobre la constitución de cinco Limas, en lugar de los 42 distritos existentes, para hacer más eficiente y sostenible el desarrollo de la capital.

En la reunión, el burgomaestre y la presidenta de la comisión legislativa, Norma Yarrow, acordaron iniciar una agenda de trabajo para tratar varios temas, entre ellos la propuesta del alcalde sobre la elaboración de un plan frente a la crisis alimentaria que se avecina y las reformas necesarias para que Lima tenga presupuesto, en su condición de gobierno regional.

La autoridad edil señaló que la atomización del poder en 42 distritos dificulta el gobierno y vuelve ineficiente la administración de los servicios públicos. En cambio, dijo que la integración en cinco Limas y una alcaldía mayor mejoraría la gobernanza, permitiría un mejor manejo presupuestal y buscaría el desarrollo sostenible, en beneficio de la población.

Entre otros temas, la Municipalidad de Lima planteó varios escenarios posibles, como una reforma constitucional que establezca o defina el régimen especial que tiene la comuna metropolitana, el ejercicio de las funciones regionales, la condición de capital de Lima y una alcaldía mayor, áreas interdistritales y la relación con los 42 distritos.

/RP/Andina/

22-06-2022 | 18:02:00

SAT de Lima sorteará premios de S/ 1,000 y S/ 500 a contribuyentes puntuales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima sorteará 10 premios de S/ 1,000 y 20 de S/ 500 entre los contribuyentes que pagaron puntualmente los impuestos vehicular, predial y arbitrios hasta el 31 de mayo del 2022, correspondiente a la segunda cuota del año.

Asimismo, se sorteará una gift card de S/500 para consumo entre quienes actualizaron sus datos en la página web hasta el 31 de mayo de este año. 

Respecto a los participantes, serán los propietarios de vehículos que pagaron oportunamente su impuesto vehicular, cuya dirección fiscal esté registrada en Lima Metropolitana; asimismo, los vecinos del Cercado de Lima que poseen un inmueble y que hayan cancelado a tiempo su impuesto predial y arbitrios municipales.

El sorteo se realizará el viernes 24 de junio, en la sede central (Jr. Camaná 370, Cercado), en presencia de un notario público, y será transmitido en vivo a través del Facebook

De esta manera, el SAT de Lima saluda a los contribuyentes que pagan puntualmente sus tributos, toda vez que estos recursos permiten mejorar la prestación de servicios públicos municipales en la ciudad. Asimismo, recuerda que la tercera cuota del 2022 vence el próximo 31 de agosto. 

/RP/Andina/

22-06-2022 | 17:03:00

Páginas