Locales

Conoce los desvíos que rigen desde hoy por trabajos en la Línea 2 del Metro de Lima

Continúan los trabajos de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y debido a ello la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que desde hoy se ha puesto en marcha el plan de desvío vehicular en el distrito de Breña debido a las obras de la Tercera Vía Parque Murillo, por lo que el tránsito entre las cuadras 6 y 10 de la av. Arica está restringido, en ambos sentidos. 
 
Según el plan de desvío, elaborado por el Concesionario Metro de Lima Línea 2 y autorizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, los vehículos de transporte público y privado, que se dirigen hacia el Callao por la av. Arica, deberán desviar su ruta por los jirones Jorge Chávez, Orbegoso y la av. Tingo María. Otra ruta alterna será el jr. Varela, la av. Bolivia, el jr. Huaraz y la av. Venezuela.
 
Además de ello, el transporte privado tiene una ruta exclusiva por los jirones Jorge Chávez, Independencia, Aguarico y la av. Venezuela. Asimismo, el transporte en general que circula por la av. 9 de diciembre, con dirección hacia Callao, podrá tomar un atajo por el jr. Washington, la av. Uruguay y la av. Venezuela.  
 
En el caso de dirigirse hacia la Plaza Bolognesi por la av. Arica, el transporte en general deberá ir por la av. Bolivia y el jirón Jorge Chávez para retomar su recorrido por la av. Arica. 
 
Las referidas vías contarán con la señalización de obra correspondiente a fin de orientar a los conductores. Asimismo, se contará con el apoyo de la Policía Nacional, de orientadores y fiscalizadores de la ATU para facilitar y garantizar la fluidez vehicular.
 
/LC/NDP/

06-06-2022 | 09:58:00

Concurso premiará a canes con prendas color rojo y blanco

El Servicio de Parques de Lima (Serpar) invita al público en general a visitar este jueves 9 de junio, desde las 2 p.m., el club zonal Huiracocha en San Juan de Lurigancho y llevar a sus mascotas para armar la “hinchada canina” como parte de las previas al partido de repechaje que jugará la selección peruana.

De esta manera, canes acompañados de sus dueños desfilarán luciendo la bicolor, trajes y/o accesorios con la temática de la hinchada peruana para ganar diversos premios. El evento contará con un jurado calificador que evaluará el vestuario, creatividad, originalidad, así como el desenvolvimiento en el desfile.  

Para participar del concurso, los interesados podrán inscribir gratuitamente a su mascota en el siguiente formulario virtual que está disponible en la página web de Serpar y en las redes sociales @LimaSerpar.

Asimismo, todos los perritos podrán pasar por consultas veterinarias y desparasitación gratuita, gracias al servicio de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lima. Cabe señalar que el aforo de la actividad será limitado. 

Como se recuerda, Serpar cuenta con los “Jueves de Patitas”, día en que las personas pueden visitar los 11 clubes zonales de Lima con sus perritos. Los canes deben portar correa y collar. Las razas consideradas peligrosas tienen que usar bozal.

/AB/NDP/

06-06-2022 | 09:40:00

Minsa anuncia presencia de linajes BA. 4 y BA. 5 de la variante ómicron en el Perú

El ministro de Salud, Jorge López Peña anunció a la población la detección de los linajes descendientes de ómicron BA.4 y BA.5 en el Perú, detallando que el linaje BA.4 se detectó en seis muestras recientes tomadas en tres distritos de Lima Metropolitana: La Molina, San Borja y Miraflores. Asimismo, informó que las personas afectadas no han requerido hospitalización o cuidados intensivos hasta el momento.

“El linaje BA.5 fue detectado en una sola muestra tomada en un paciente procedente de Áncash, quien tampoco ha desarrollado una enfermedad severa ni ha requerido hospitalización”, detalló López Peña.

El titular de Salud explicó que la variante ómicron se ha caracterizado por una mayor capacidad de contagio y evasión a la respuesta inmune, aunque sin aumentar la severidad de la enfermedad.

“Hasta la fecha, según lo reportado por el Instituto Nacional de Salud (INS), existen 116 linajes descendientes de ómicron en el mundo, de los cuales 34 han sido detectados en el Perú. De ellos, los linajes BA.4 y BA.5 son considerados de preocupación debido a que se han vuelto mayoritarios en Sudáfrica, y se han asociado a un incremento en el número de casos de covid-19 en ese país”, alertó.

Se debe resaltar que el linaje BA.4 ya ha sido detectado en 35 países incluidos Chile, Brasil, Costa Rica, y México; mientras que el BA.5 ha sido reportado en 36 países incluyendo Brasil y México.

Ambos linajes presentan mutaciones que no estaban presentes en otros de la variante ómicron. Por ello, ante su rápido aumento, los científicos de Sudáfrica calculan que estos linajes tienen una tasa de crecimiento diario de casos de 8 % a12 % mayor que la de BA.2.

Además, estudios in vitro muestran que los sueros de personas previamente infectadas o vacunadas neutralizan en menor proporción a estos linajes. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que no hay evidencia de que estos linajes produzcan enfermedad más severa, más hospitalizaciones ni más fallecimientos.

“Ante el ingreso de estas variantes es importante que no descansemos en nuestros esfuerzos por vacunar a nuestra población. Las vacunas salvan vidas y para el Gobierno es indispensable que todos los sectores, los diferentes niveles de gobierno y la sociedad en general contribuyan a completar sus dosis respectivas contra el covid-19”, señaló el ministro de Salud.

En ese sentido, el Minsa, a través del INS, seguirá monitoreando el comportamiento de las variantes virales y su repercusión epidemiológica a nivel nacional.

/ES/NDP/

06-06-2022 | 08:06:00

Migraciones atenderá trámites para pasaportes las 24 horas desde este lunes 6

Con el fin de agilizar la entrega de pasaportes a los ciudadanos, anunció Jorge Fernández Campos, superintendente de la institución, a partir de este lunes 6 de junio Migraciones atenderá las 24 horas del día en su sede central del distrito de Breña, Lima.

Para lograr una atención continua, se habilitará un turno de 11 de la noche a 7 de la mañana. El trámite será de manera presencial puesto que es necesario tomar las huellas dactilares de los usuarios y la imagen que irá dentro del chip.

"Desde este lunes, en la sede central, vamos a trabajar las 24 horas y vamos a habilitar el turno de 11 pm a 7 am. Hemos hecho esto en gestiones anteriores y la atención fue un promedio de 50 a 60 citas en horario nocturno", refirió en RPP.

Fernández invitó a los ciudadanos que requieren tramitar un pasaporte acudir a este nuevo horario para ir desembalsando las 240 mil citas programadas entre junio a diciembre, de las cuales, anotó, esta gestión ya atendió un promedio de 12 mil.

Progresivamente, añadió el funcionario, se planea ampliar el horario de atención en regiones con alta demanda como Arequipa, Cusco, Piura, Chiclayo y Trujillo, donde poco a poco se logrará una atención de 7 a.m. a 7 p.m.

Recordó que ayer viernes llegaron 72,000 nuevas libretas de pasaportes electrónicos a la sede central de Migraciones, en Breña, para atender la alta demanda de documentos de viaje registrada en las últimas semanas. "Pasaportes tenemos. Ayer hemos recibido el complemento del primer lote de 300 mil pasaportes y tenemos pasaportes para atender a todos los ciudadanos".

Fernández Campos precisó que, en el caso de las citas para el mismo día, éstas se tramitan vía web desde las 6 de la mañana para que las personas puedan ser atendidas a partir de las 3 de la tarde en la sede central de Breña, mientras que en regiones la atención será entre 8 de la mañana y 4 de la tarde.

Reconoció que actualmente gestionar una cita en Migraciones puede tardar dos o tres meses; sin embargo, añadió, existen otras modalidades, como la de urgencias, es decir especialmente para quienes tienen un viaje programado dentro de las siguientes 48 horas, y otra modalidad permite atender cuando hay circunstancias especiales (viajes por trabajo o estudio).

/DBD/

06-06-2022 | 06:40:00

PJ decidirá sobre pedido de industriales para no pagar tarifa de aguas subterráneas

La Tercera Sala Constitucional de Lima resolverá el recurso de apelación presentado por 18 empresas industriales para no pagar la tarifa por el servicio de monitoreo y gestión del uso de las aguas subterráneas.
 
Los industriales buscan que se declare inaplicable el Decreto Legislativo N.º 1185 que creó el régimen especial de monitoreo y gestión del uso de las aguas subterráneas y es la base legal de la mencionada tarifa aprobada por la Superintendencia Nacional de Servicios (Sunass).
 
Las empresas industriales insisten en su pedido de no pagar la tarifa por el servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a pesar de que, en diciembre de 2021, el Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima declaró infundada su demanda de amparo. En esa oportunidad esta instancia del Poder Judicial valoró el alegato de la Sunass acerca de que dicha tarifa tiene como origen una norma con rango de ley.
 
Las empresas que desde el 2018 demandan no pagar la tarifa para el monitoreo y gestión del uso de las aguas subterráneas son: Ajeper, Tecnología Textil, Topy Top, Creditex, Universal Textil, Owens-Illinois Perú, Aris Industrial, Unión Andina de Cementos, Industrias Nettalco, Cía. Industrial Nuevo Mundo, Industrial Cromotex, Hilandería Algodón Peruano, Corporación Textil del Sur, Textiles Camones, Sudamericana de Fibras, Metalúrgica Peruana, NK Management y Molitalia.
 
 
Riegos de no conservar las aguas subterráneas
El servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas tiene como finalidad cautelar el aprovechamiento eficiente y sostenible del recurso hídrico subterráneo y asegurar la prestación de los servicios de saneamiento.  El no hacerlo, puede exponer a los acuíferos a una sobreexplotación y a efectos adversos como futuras crisis hídricas, tal como ya ha sucedido en otras ciudades del mundo.
 
Asimismo, se debe tener en cuenta que el 20% del agua potable que Sedapal distribuye para abastecer a la población de Lima y Callao proviene de fuentes subterráneas. Sedapal cuenta, al 2020, con aproximadamente 414 pozos de agua subterránea, de los cuales 260 son reservados y se activan en casos de contingencias como en la época de estiaje (disminución de lluvias) o emergencias como la ocurrida en el 2017 a causa del fenómeno de El Niño.
 
/LC/NDP/
05-06-2022 | 19:10:00

Migraciones atenderá trámites de pasaportes las 24 horas desde este lunes

Migraciones atenderá las 24 horas del día en su sede central del distrito de Breña, Lima, a partir de este lunes 6 de junio, con el propósito de agilizar la entrega de pasaportes a los ciudadanos.
 
Así lo dio a conocer el superintendente de la institución, Jorge Fernández Campos, quien afirmó asimismo que se habilitará un turno de 11:00 p. m. a 7:00 a. m. para lograr una atención continua.
 
Precisó que el trámite será de manera presencial puesto que es necesario tomar las huellas dactilares de los usuarios y la imagen que irá dentro del chip respectivo.
 
En diálogo con RPP, Fernández Campos refirió que las atenciones en horario nocturno permitirán una atención en promedio de 50 a 60 citas.
 
Se busca ir desembalsando las 240 000 citas programadas entre junio a diciembre, expresó. El superintendente informó que su gestión ya logró atender un promedio de 12 mil citas.
 
Añadió que en Migraciones se planea ampliar el horario de 24 horas para la atención en regiones debido a la alta demanda que tienen ciudades como Arequipa, Cusco, Piura, Chiclayo y Trujillo.
 
/LC/
05-06-2022 | 17:19:00

Más de 50 trabajadores de bares y restaurantes fuera de planilla en Barranco

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó un operativo nocturno en bares y restaurantes del distrito de Barranco en el que encontró a más de 50 trabajadores fuera de planillas, vulnerándose así sus derechos laborales.
 
Es la segunda vez en el año que inspectores de Sunafil realizan este operativo tanto en Lima como en todo el país con el fin de salvaguardar los derechos de más de 80 trabajadores de al menos 10 establecimientos en este importante sector económico.
 
La jornada de fiscalización tuvo como objetivo inspeccionar si se cumplen las disposiciones normativas en tres materias: Formalización laboral, pago de remuneración mínima vital y jornada y horario de trabajo.
 
De estas materias se inspecciona si los trabajadores estaban incluidos en planillas o registros, así como si fueron inscritos en la seguridad social de salud y pensiones. Además, se fiscaliza si sus sueldos estaban acorde a la remuneración mínima vital que ahora es de 1025 soles.
 
Por otro lado, también se verifica el pago de horas extras y el adicional por trabajo nocturno, según está estipulado en la normativa.
 
/LC/NDP/
05-06-2022 | 15:34:00

Hoy es el último día para elegir el local de votación en próximas elecciones

El subgerente de Investigación Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), José Carlos Urbina, manifestó que hoy es el último día para elegir el local de votación para las próximas elecciones regionales y municipales.
 
Asimismo, señaló que de los más de 24 de millones de peruanos que votarán en las próximas elecciones del próximo 2 de octubre, solo 4 millones han elegido su local de votación a través de la página web de la entidad.
 
En entrevista para TVPerú Noticias, Urbina indicó que este proceso no tomará en cuenta los locales que los votantes eligieron en los comicios anteriores.
 
Además, afirmó que en esta oportunidad no se podrá elegir un distrito diferente al que figura en el DNI.
 
“Por ejemplo, una persona que vive en San Juan de Lurigancho, pero que por temas de trabajo reside en Lince; tendrá que sufragar en San Juan de Lurigancho, porque en el DNI así figura”, resaltó.
 
Recordemos que los aforos en cada local de votación son limitados, por lo que separar su local garantizará que vote en el lugar de su preferencia.
 
Si tiene alguna consulta con respecto a la plataforma web: eligetulocal.onpe.gob.pe puede llamar al fono ONPE 0800 79100, hasta las 9 de la noche.
 
/LC/
05-06-2022 | 15:09:00

Mincul declara Patrimonio Cultural a un bien mueble de la colina Santa Apolonia

El Ministerio de Cultura, mediante una resolución viceministerial, declaró Patrimonio Cultural de la Nación a un bien cultural mueble de dicho sector ubicado en la región Cajamarca.

Esta decisión se tomó por presentar valores histórico, científico y social relacionados a su importancia arqueológica, en razón de que fue hallado en el contexto de una investigación arqueológica en la colina de Santa Apolonia.

En la Resolución publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se indica que el valor histórico del bien mueble, se refleja en el hecho que proviene de un contexto asociado al periodo Cajamarca Medio (550-750 D.C.) correspondiente al Horizonte Medio.

Se precisa que esa época se caracteriza por el complejo patrón del intercambio de obsidiana a lo largo de gran parte de los andes centrales, junto a la expansión del estado Wari.

Se agrega que dicho bien tiene valor científico debido a que se puede interpretar muchas posibilidades ligadas tanto al bien cultural en sí, como a la sociedad que la produjo y que de la identificación del tipo de obsidiana se podrá conocer la fuente de procedencia, lo que confirmará el intercambio de materia prima entre diferentes sociedades.

Igualmente, se menciona que los rasgos tecnológicos (del bien mueble) relacionados al nivel de conocimiento alcanzado en su manufactura, lo que indica una especialización en la fabricación de artefactos de obsidiana.

/HQ/Andina/

05-06-2022 | 10:53:00

Migraciones atenderá las 24 horas desde este lunes 6

Migraciones atenderá las 24 horas del día en su sede central del distrito de Breña a partir de este lunes 6 de junio con el fin de agilizar la entrega de pasaportes a los ciudadanos, anunció Jorge Fernández Campos, superintendente de la institución.

Se habilitará un turno de 11 de la noche a 7 de la mañana. El trámite será de manera presencial puesto que es necesario tomar las huellas dactilares de los usuarios y la imagen que irá dentro del chip.

"Desde este lunes, en la sede central, vamos a trabajar las 24 horas y vamos a habilitar el turno de 11 pm a 7 am. Hemos hecho esto en gestiones anteriores y la atención fue un promedio de 50 a 60 citas en horario nocturno”, dijo.

Fernández invitó a los ciudadanos que requieren tramitar un pasaporte acudir a este nuevo horario para ir desembalsando las 240 mil citas programadas entre junio a diciembre, de las cuales, anotó, esta gestión ya atendió un promedio de 12 mil.

Progresivamente, añadió el funcionario, se planea ampliar el horario de atención en regiones con alta demanda como Arequipa, Cusco, Piura, Chiclayo y Trujillo, donde poco a poco se logrará una atención de 7 a.m. a 7 p.m.

/HQ/Andina/

05-06-2022 | 07:53:00

Páginas