Nuevo currículo nacional debe garantizar protección de niños y adolescentes
Garantizar el respeto y la protección y defensa de los derechos de los niños y adolescentes debe ser una de las propuestas más importantes en la implementación del nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica, porque permitirá fortalecer la formación de ciudadanos con valores y nuevos paradigmas mentales, señaló el ministro de Educación, Rosendo Serna.
Serna condenó la violencia escolar en las instituciones educativas y dijo que el nuevo Currículo Nacional se debe enmarcar en la valoración individual y el respeto al ser humano, con la finalidad de no permitir situaciones indecorosas, tocamientos indebidos o acoso sexual en los colegios.
“Desde la escuela, los alumnos tienen que aprender a respetar y ser respetados dentro y fuera de las aulas, y este tema debe ser una propuesta eje en la ‘Consulta nacional de aprendizajes: Tu voz para una mejor escuela’ que se acaba de iniciar y forma parte del proceso que busca analizar información y evidencias que permitan la mejora continua del currículo”, manifestó.
Serna dijo que el proceso pretende recoger información y aportes de todos los actores de la comunidad educativa y la sociedad, analizar experiencias locales, regionales y avances en materia educativa, analizar diferentes prácticas pedagógicas, obtener evidencias sobre el logro de aprendizajes y conocer las demandas actuales de los estudiantes.
Sobre la autógrafa de ley N° 904-2021 aprobada por el Congreso sobre la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), informó que ha remitido un informe técnico legal a la Presidencia del Consejo de Ministros en el que sustenta varios puntos sobre el nuevo papel que debe cumplir dicho estamento.
“El informe ha sido elaborado por técnicos y recomienda mejorar varios puntos de la Sunedu, existen varias cosas que afinar, como, por ejemplo, suspender las funciones de órgano recaudador porque en los últimos años se encargó de multar a las instituciones universitarias públicas y no a las privadas”, refirió.
El ministro hizo un llamado a los congresistas a dialogar y aseguró que el país necesita diálogo y comprensión para avanzar en todos los sectores.
“Estoy buscando espacios para dialogar y creo que va a haber una situación de evaluación y espero que sea para bien de la educación superior, de la calidad de la educación y del país”, aseveró.
/ES/NDP/
Intervienen empresa que brindaba servicios de seguridad sin autorización en SJL
En una labor conjunta con la Policía Nacional, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), entidad adscrita al Ministerio del Interior (Mininter), intervino la empresa The Best Security S.A.C. que brindaba irregularmente el servicio de seguridad privada en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).
Producto de la intervención, la firma dejó de operar debido a que no contaba con autorización de funcionamiento.
Integrantes de la mencionada empresa cobraban S/ 20 diarios por el servicio de patrullaje en motocicletas a vecinos de la urbanización Santa Elizabeth, en SJL.
Según información periodística, el personal de The Best Security S.A.C. aseguraba que empleaban armas de fuego para brindar el resguardo.
Al tomar conocimiento del hecho, personal de la Sucamec llegó hasta el lugar para verificar si la empresa y su personal contaban con los permisos correspondientes para operar.
El representante legal de The Best Security S.A.C. señaló que la empresa se encuentra inscrita en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), pero a la fecha no ha tramitado la autorización de funcionamiento para brindar los servicios de seguridad privada ante la Sucamec.
También se constató mediante el sistema de la Sucamec que dicha empresa no tiene registro de armas de fuego. Además, tampoco contaba con licencia de funcionamiento municipal ni otros documentos requeridos para brindar servicios de seguridad privada en ninguna modalidad a nivel nacional.
Debido a esto, la Policía Nacional del Perú (PNP) dispuso ubicar e intervenir a las personas vinculadas a The Best Security S.A.C. por el presunto delito de usurpación de funciones e infracciones administrativas por funcionamiento irregular.
La investigación se encuentra a cargo del Depincri 1 de San Juan de Lurigancho y el Ministerio Público.
/ES/NDP/
Tasa de vasectomía en el Perú registra un bajo índice con relación a la ligadura de trompas
En el Perú, la cantidad de procedimientos quirúrgicos de vasectomía, método anticonceptivo masculino, registra un bajo índice con relación al de ligadura de trompas. En lo que va del año solo se han registrado 64 vasectomías, a diferencia de las 5235 ligadura de trompas, informó el Dr. Guillermo Atencio La Rosa, director de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa).
Pese a ser un método anticonceptivo más sencillo, de técnica quirúrgica más accesible y de recuperación casi inmediata, es poca la población masculina que decide realizarlo.
En el año 2019, por ejemplo, se registraron más de 10 000 ligaduras de trompa a nivel nacional, pero solo 334 vasectomías; mientras que, en el año 2020 debido a la pandemia, ambas cifras se redujeron a 5779 ligaduras de trompas y 51 vasectomías.
El Dr. Atencio La Rosa explicó que la vasectomía consiste en una pequeña intervención, con anestesia local, para poder localizar los conductos deferentes, los cuales transportan los espermatozoides de los testículos hacia afuera.
Estos conductos palpables, se encuentran encima de los testículos. Cuando se localizan, se pinzan para hacer el procedimiento en el que se ligan, logrando que la persona cuando eyacula ya no emita espermatozoides.
“La recuperación es rápida, la cirugía es ambulatoria y se requiere un descanso de dos horas aproximadamente para verificar, como en toda intervención o cirugía menor, que no haya ninguna complicación. Se recomienda evitar cargar peso durante 24 horas, luego de eso el paciente puede hacer sus actividades con normalidad”, detalló el funcionario.
Si un varón desea realizarse la vasectomía, solo debe acudir al establecimiento o posta de salud más cercano y solicitar el procedimiento, luego de lo cual será derivado al servicio de Planificación Familiar del hospital correspondiente, donde se le realizará el procedimiento. El paciente también puede acercarse directamente al hospital y solicitar ahí el servicio.
“La vasectomía es un proceso quirúrgico definitivo, por lo tanto, aquellos varones que consideran que ya tienen completa su familia son los que pueden acceder al método”, señaló el Dr. Atencio.
Mitos
El Dr. Atencio comentó que más del 80 % de la información que circula en redes sociales en relación a los métodos anticonceptivos es falsa, lo cual deforma la información que puedan tener las personas respecto a la vasectomía.
Asimismo, dijo que: “el contexto de pensar que solo las mujeres deben cuidarse está relacionado con los enfoques de género que existen y a las responsabilidades sociales que se les asigna al hombre o la mujer, cuando son ambos los que deben tener las mismas posibilidades de participar en la planificación familiar”.
Es importante mencionar que la vasectomía no afecta la producción de las hormonas, tampoco baja la libido, ni la capacidad de tener relaciones sexuales, ya que los vasos sanguíneos que transportan las hormonas que van a los testículos no se ven afectados.
/ES/NDP/
EsSalud compra equipos médicos de última generación para sus hospitales
Con el objetivo de brindar una atención oportuna y de calidad a los asegurados, el Seguro Social de Salud (EsSalud) adquirió 359 equipos médicos de última generación con una inversión de S/ 39 705 296, los cuales serán distribuidos en las redes asistenciales de todo el país.
Así lo informó Moisés Mendocilla, gerente central de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (Ceabe), que señaló que el importante equipamiento médico consiste en rayos X rodable arco en C, esterilizadores con generador eléctrico, equipos de video endoscopia y unidades dentales con sillón incorporado más compresora.
Los equipos beneficiarán a las redes prestacionales de Lima (Rebagliati y Almenara) y el Callao (Sabogal), así como al Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) y la Gerencia de Oferta Flexible (GOF).
En el interior del país serán distribuidos a las redes asistenciales de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huaraz, Ica, Jaén, Juliaca, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Moyobamba, Piura, Puno, Tacna, Tarapoto, Ucayali y Pasco.
La gestión del presidente ejecutivo Alegre Raúl Fonseca Alegre ha logrado en este proceso de compra un ahorro de más de S/ 34 millones con respecto al precio referencial que superaba los más de S/ 74 millones, lo que demuestra el manejo responsable y eficiente de los recursos institucionales.
/ES/NDP/
López: “Nivelaremos los CAS Covid para que el personal de salud se quede trabajando”
Desde el XII Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en Huánuco, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López Peña, anunció que su sector está trabajando una iniciativa para que el personal de salud que tiene Contrato de Administración de Servicios (CAS) Covid continúe trabajando.
“El objetivo es nivelar los CAS Covid con un contrato regular y lograr que este personal de salud se quede trabajando”, mencionó el ministro López
También señaló que el Minsa ha garantizado el presupuesto para que ningún personal de salud CAS Covid sea retirado en los próximos dos meses.
Como se recuerda, a inicios de mayo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de S/ 469 544 557 a favor del Minsa, del Instituto Nacional de Salud (INS), del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y de las unidades ejecutoras de salud de los Gobiernos Regionales para financiar la contratación del personal CAS Covid, del 30 de abril hasta el 30 de junio de 2022.
En ese sentido, el ministro aseguró que, frente a la pandemia del covid-19, el sector fortalecerá las acciones para brindar una respuesta sanitaria oportuna desde los tres niveles de atención.
/ES/NDP/
Distribuyen 73 128 unidades de medicamento Filgrastim para pacientes oncológicos
En lo que va del año, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó un total de 73 128 unidades del medicamento Filgrastim, indicado para el tratamiento de pacientes oncológicos.
El director general de Cenares, José Gonzáles, destacó que, desde el mes de febrero del 2022, se inició la distribución de medicamentos oncológicos a los establecimientos de salud de todo el país, entre los que se encuentra Filgrastim 30000000 ui/mi (300 ug/ml) en inyectable.
Este y otros medicamentos fueron adquiridos gracias a las estrategias desarrolladas por Cenares para garantizar el abastecimiento para todo el año en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), y apoyar al Seguro Social de Salud (EsSalud).
El Filgrastim, requerido para el tratamiento de pacientes con cáncer, ya cuenta con el stock programado para todo el 2022, lo que ha permitido entregar al seguro social algunas unidades, en calidad de préstamo, a fin de atender la necesidad la población asegurada.
Gonzáles Clemente refirió que ante la escases de estos productos en el mercado farmacéutico se han sostenido diversas reuniones para establecer las acciones que permitan afrontar en forma conjunta esta situación que afecta no solo a los establecimientos de salud del Minsa sino también a instituciones como EsSalud, entre otros.
/ES/NDP/
Mininter ofrece S/ 20 000 por información que facilite captura de asesino del cilindro
El Ministerio del Interior (Mininter) ofrece una recompensa de S/ 20 000 por información que facilite la captura de Luis Genaro Estebes Rodríguez, exmilitar acusado de asesinar a su expareja y enterrar su cuerpo dentro de un cilindro en Villa El Salvador.
A este prófugo se le atribuye cometer un crimen en agravio de María Estela Alba, a quien habría asesinado a puñaladas en diciembre de 2018 para luego incinerar el cadáver y ocultarlo dentro un barril metálico, al que llenó de cemento y sepultó en un descampado.
Por este hecho, Estebes Rodríguez tiene una orden de requisitoria vigente desde el 2018, en el marco del proceso judicial que se le abrió por el presunto delito de feminicidio, lo que a su vez le valió para ser incluido en el Programa de Recompensas del Mininter.
No obstante, el proceso seguido en el ámbito de la Sala Penal Liquidadora Transitoria de Lima Sur se encuentra pendiente de juzgamiento y en archivo provisional, debido a la inconcurrencia del procesado, quien lleva más de tres años en la clandestinidad.
La Policía Nacional del Perú (PNP) continúa tras los pasos de este exsuboficial del Ejército Peruano para dar con su paradero y ponerlo a disposición de la justicia, a fin de que el crimen de la joven estudiante de 25 años no quede impune.
Si un ciudadano colaborador tiene información sobre esta u otra de las personas incluidas en la lista del Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, con total seguridad y confidencialidad.
/ES/NDP/
Lima Norte: Invertirán en primer megaproyecto urbano comercial
Viviendas de alta densidad, complementadas con infraestructura para uso educativo y comercial que generará inversión dentro del distrito, a través del intercambio de actividades comerciales, contemplan desarrollar a través de proyectos de inversión privada en el distrito de San Martín de Porres.
Se trata del Centro Urbano "Plaza Center Rex", una infraestructura comercial y residencial ubicada en la intersección de la Panamericana Norte y Tomás Valle.
La primera etapa del proyecto que empieza hoy conlleva una inversión aproximada de 85 millones de soles, dando empleo a más de 400 personas.
Este tipo de inversiones impactará directamente en el desarrollo urbano y económico del distrito, mejorando la revalorización de las propiedades del entorno, atrayendo más inversiones, aumentando la recaudación tributaria (mejora el valor arancelario del terreno y alrededores) y creando nuevos puestos de trabajo.
/DBD/
Parque de Las Leyendas: Suspenden atención en vacunatorio los días 18,19 y 20 de mayo.
Debido a los trabajos de adecuación que se realizan en el vacunatorio del Parque de las Leyendas de San Miguel, EsSalud informó que la atención estará suspendida los días 18, 19 y 20 de mayo y se reanudará de manera ordenada y segura el 21 de mayo en su horario habitual de 7 a. m. a 4 p. m.
La finalidad es brindar una atención segura y oportuna a la población en el proceso de aplicación de la vacuna contra el covid-19, agrega en el comunicado.
EsSalud recuerda a la población que la línea telefónica gratuita 107 se encuentra a su disposición para atender sus consultas, y reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar una atención de calidad a todas y todos los peruanos.
/RP/
Ministro Serna: “Normas del Minedu están orientadas a restituir derechos de maestros”
El ministro Rosendo Serna afirmó hoy que las normas que publica el Ministerio de Educación (Minedu) durante la actual gestión están orientadas a revalorar la carrera docente y restituir los derechos de los maestros.
Durante su participación en el XII Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolla en Huánuco, el titular de Educación manifestó que el objetivo es revindicar y beneficiar a los docentes, que estuvieron olvidados por décadas.
“Todas las normas sobre nombramiento docente, reasignación, encargaturas de directivos, ascensos en la escala magisterial, entre otros procesos que desarrolla el Minedu, tienen el objetivo de recuperar los derechos ganados de los maestros”, puntualizó.
Serna señaló que su sector también trabaja en la nueva escala remunerativa de los docentes y consideró que este es un objetivo importante que servirá para reconocer el trabajo del magisterio. “Todas estas acciones tienen un enfoque territorial para atender la diversidad y fortalecer el proceso de descentralización”.
/RP/