¿Por qué es importante el apoyo psicológico en la prevención de la violencia?
En el contexto actual de creciente violencia y extorsión en el Perú, es fundamental entender el papel de la salud mental en la prevención de estos problemas sociales. Sin embargo, la situación se agrava porque en Perú solo el 20% de la población que requiere atención en salud mental accede a servicios especializados. Esta brecha no sólo deja a muchos ciudadanos sin tratamiento adecuado, sino que afecta directamente la capacidad de evitar comportamientos violentos y delictivos que, en muchas ocasiones, están relacionados con problemáticas de salud mental no diagnosticadas ni tratadas a tiempo.
En ese contexto, Carlos Flores Galindo, director de la carrera de Psicología de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), subraya que la identificación temprana y el tratamiento adecuado de los problemas mentales son fundamentales no sólo para atender los síntomas, sino para prevenir que estos trastornos se desarrollen desde la infancia. “Un trastorno de este tipo no surge de la nada, muchas veces sus raíces se encuentran en las primeras etapas de la vida. Más que detectarlo cuando ya está presente, lo esencial es crear condiciones que eviten su aparición”, señala Flores Galindo.
El académico de Psicología agregó que “la inversión en salud mental debe enfocarse en crear espacios seguros, apoyo emocional temprano y acceso a intervenciones preventivas que promuevan un desarrollo psicoemocional saludable”.
La salud mental está intrínsecamente relacionada con el comportamiento humano, y su descuido puede llevar a un aumento en conductas antisociales y criminales. Bajo ese contexto, el académico detalla tres razones por las cuales es crucial atender esta área y cómo se puede hacer efectivamente:
Brindar herramientas para reducir la violencia: para Galindo, muchas personas recurren a la violencia porque no cuentan con las herramientas necesarias para negociar y expresar lo que desean. En ese sentido, enseñar habilidades como la escucha activa, la empatía, el manejo emocional y la comunicación asertiva puede marcar una diferencia significativa. Por ejemplo, en programas de intervención psicológica se enseña a las personas a identificar y expresar sus emociones sin agredir, a negociar desde un lugar de respeto mutuo y a tomar perspectiva, lo que les permite visualizar las consecuencias de sus acciones.
Fomentar nuevas perspectivas sociales: las personas que recurren a la violencia frecuentemente requieren apoyo para desarrollar una nueva escala de valores sociales, donde el diálogo y la capacidad de negociación reemplacen el lenguaje violento. Aquellos que ejercen violencia, en muchos casos, se sienten desubicados en su entorno y buscan validación a través de comportamientos agresivos, como unirse a pandillas o delinquir. Por ello, es clave proporcionarles herramientas y oportunidades para explorar otras formas de relacionarse y resolver conflictos sin recurrir a la violencia.
Mejora del bienestar general: Mantener una buena salud mental no solo beneficia al individuo, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad. Las personas mentalmente saludables tienden a ser más productivas y a participar más activamente en la sociedad. En este contexto, los psicólogos desempeñan un papel fundamental al brindar herramientas efectivas que permiten a las personas gestionar sus emociones, resolver conflictos y establecer relaciones más saludables. Al facilitar el acceso a estas estrategias, ayudan a crear comunidades resilientes donde las personas se sienten apoyadas y empoderadas para optar por medidas constructivas.
Reflexionó que, con una adecuada intervención psicológica, la sociedad puede atender mejor los problemas de salud mental en sus etapas iniciales, evitando que estos evolucionen hacia conductas violentas o criminales, mejorando así el bienestar general y la cohesión social. “Por esta razón, en UCAL no solo brindamos una formación integral en las diversas corrientes de la psicología, como la clínica, organizacional o de educación. Además, al vincular la enseñanza de la psicología con proyectos reales y la intervención en distintos espacios, nuestros estudiantes no solo observan el trabajo de otros profesionales, sino que también adquieren herramientas prácticas para generar entornos más saludables”, concluyó el experto de UCAL.
/NDP/PE/
Paro de transportistas: Detienen a 5 sujetos que lanzaban tachuelas a vehículos en Av. Nestor Gambeta
En tempranas horas de la mañana, cuando iniciaba el paro convocado por transportistas y otros gremios, efectivos de la policía nacional, detuvieron a 5 hombres miembros de la banda criminal “Tachueleros en Ventanilla”.
Walter Jose Rivas, Luis Antony cabezas de 28 años, Carlos Meneses de 37 años, Adrián Moises Ruiz de 31 años y William Edisson barrer de 45 años, fueron detenidos en la Avenida Néstor Gambeta, a la altura del paradero Inka en Ventanilla cuando a bordo de una minivan atentaban contra los buses de transporte público arrojando las denominadas ‘aletas de tiburón’ para reventar las llantas.
El hecho ocurrido a las 5:00 de la mañana fue condenada por el Ministerio Público, que mediante sus redes oficiales, precisó que los sujetos detenidos se pondrán a disposición de la Fiscalía de la Nación.
Los “Tachueleros de Ventanilla”, son acusados de ser presuntos autores del delito contra los medios de transporte y comunicación y otros servicios públicos.
El fiscal adjunto provincial Armando Ramírez Culla, a cargo de la investigación, informó que los procesados permanecerán detenidos por el presunto delito contra los medios de transporte, comunicación y otros servicios públicos", publicó en su cuenta de red social.
La Tercera Fiscalía Penal de Ventanilla (2° Despacho) inició las diligencias preliminares.
//EH//
Más de 3900 efectivos de las Fuerzas Armadas aseguran el libre tránsito en Lima y Callao
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, dispuso el despliegue del personal y unidades móviles de las Fuerzas Armadas para apoyar a la Policía Nacional a garantizar el orden constitucional y la integridad de la ciudadanía en Lima y Callao, en el marco de la paralización convocada para el día de hoy.
Desde la Base Aérea Las Palmas, en Santiago de Surco, dónde realizará un sobrevuelo de reconocimiento, el titular del sector Defensa, Walter Astudillo Chávez, junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, viene supervisando el desarrollo de las operaciones destinadas a asegurar el orden y libre tránsito de la ciudadanía.
El trabajo articulado, coordinado mediante el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, permitió el desplazamiento de más de 3.900 efectivos, además de patrullas móviles y fijas en puntos estratégicos de diversos distritos, como Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica, entre otros.
La intervención de las fuerzas policiales y militares se ejecutó en zonas de alto índice de inseguridad de los distritos mencionados, como el mercado Unicachi, óvalo de Caquetá, óvalo de Naranjal, paradero Ñaña, Tomás Valle, y demás, donde los efectivos desplegados realizaron ayudaron en el control de identidad a fin de identificar a posibles requisitoriados.
Sumado a ello, un total de 38 autobuses de las Fuerzas Armadas (18 del Ejército, 10 de Marina de Guerra y 10 de la Fuerza Aérea) fueron desplegados en diferentes puntos de la capital para asegurar el transporte seguro de todos los ciudadanos, que tuvieran dificultad para movilizarse.
Estos autobuses fueron dispuestos para el traslado gratuito de la población en Santa Anita, Ancón, Collique, San Martín de Porres, Chorrillos, Villa El Salvador, San Borja y Santiago de Surco, asegurando que el país no se detenga.
Con estas medidas, Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Defensa, reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la ciudadanía, garantizando el orden y la paz en las calles.
/AC/NDP/
Paro de transportistas hoy, 10 de octubre: conoce todos los detalles
Desde hoy jueves 10 de octubre se lleva a cabo el paro de 72 horas convocado por algunos gremios del sector transporte, debido al aumento de casos de extorsión y actos delictivos en varios distritos de nuestra capital. Conoce en la siguiente nota el panorama registrado y las medidas que se han ejecutado frente a esta paralización de actividades.
Esta mañana, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, indicó que Lima y Callao se mantienen en calma durante las primeras horas del paro de transporte con el resguardo ejecutado por la Policía Nacional con apoyo de las Fuerzas Armadas en los distritos declarados en emergencia.
En ‘La Entrevista’ de Radio Nacional, el titular de la PCM indicó que “no se han registrado actos de violencia”, más allá de un incidente protagonizado por “tres desadaptados”, quienes fueron capturado inmediatamente.
Por su parte, el general PNP Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima señaló que todas las unidades especializadas han salido desde las 4 de la mañana a fin de salvaguardar la circulación de la población en las diferentes arterias de la ciudad.
Asimismo, se han puesto a disposición de la población de Lima y Callao una amplia flota de buses policiales para su traslado gratuito, con el objetivo de acercarlos a sus centros laborales o de estudios.
¿Quiénes no acataron el paro?
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entre las líneas de transporte que NO acatarán el paro se encuentran:
- Nueva Estrella: Ancón a Ventanilla.
- Los Loritos: Huaycán (Ate) a Ventanilla.
- Los Chinos: Villa el Salvador a Ate.
- Vipusa: De Ancón a Comas, La Victoria, SJM y Ate.
- Ruta C de Huascar: Jimarca, SJL, a Lurín.
- Sesosa: Ancón a Comas, Surco.
- Evifasa: SMP a SJL o Ate.
- Corazón de Jesús: SMP a San Miguel.
En este enlace podrás conocer la lista completa de empresas de transporte formal que NO acatarán el paro de hoy jueves 10 de octubre.
Paralización de algunos mercados
Durante horas de la mañana, siete mercados de Puente Piedra amanecieron con sus puertas cerradas, debido a que se sumaron al paro convocado por algunos gremios de transporte, como medida de protesta ante el aumento de extorsiones que viven los comerciantes de Lima Norte.
Trabajo y clases en remoto
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que las personas afectadas por la falta de transporte público, tendrán una tolerancia de cuatro horas para ingresar a su centro de labores.
El MTPE exhortó a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de labores, acorde a sus particulares circunstancias, debiendo permitirles el ingreso para el desarrollo de su trabajo.
En tanto, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y la Dirección Regional de Educación del Callao informaron anoche que las clases en las instituciones educativas públicas y privadas serán realizadas de forma remota, a fin de velar por la protección de la integridad física de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Citas médicas podrán reprogramarse
El Ministerio de Salud (Minsa) informó a la ciudadanía que se han implementado todas las medidas necesarias para asegurar que la atención médica a la población no se vea afectada. Por ello, se ha dispuesto que las personas que no puedan asistir a sus citas debido a las restricciones de transporte, puedan reprogramarlas sin inconvenientes.
Asimismo, indicó que la atención médica en los hospitales e institutos de Lima Metropolitana continúa de manera normal en las áreas críticas y en el servicio de consulta externa.
/AC/
Clases escolares en Lima Metropolitana y Callao serán remotas tras paro convocado
Las clases se desarrollarán, hoy jueves 10 de octubre, en la modalidad remota en las instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana, informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).
Mediante un comunicado, la DRELM explica que esta medida se adopta con el fin de velar por la protección de la integridad física de estudiantes, docentes y personal administrativo de los colegios, ante el paro convocado por un sector de transportistas.
Por su parte, la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) informó que, tanto el jueves 10 como el viernes 11 de octubre, se priorizará la educación remota en las instituciones educativas del primer puerto.
/AC/Andina/
MTPE ante paro de transporte: trabajadores tendrán 4 horas de tolerancia
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que las personas afectadas por la falta de transporte público, ante el paro convocado para hoy 10 de octubre, tendrán una tolerancia de cuatro horas para ingresar a su centro de labores.
El MTPE exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de labores, acorde a sus particulares circunstancias, debiendo permitirles el ingreso para el desarrollo de su trabajo.
“El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, de acuerdo a lo que acuerden las partes. Ante la falta de acuerdo, es decidido por el empleador”, sostuvo.
“Por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias”, agregó.
El Ministerio de Trabajo también señaló que se priorice el teletrabajo, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores, de conformidad con el artículo 17 de la Ley N.° 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento.
/AC/
Debido al paro de transporte clases escolares serán en la modalidad remota
Las clases se desarrollarán, este jueves 10 de octubre, en la modalidad remota en las instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana, informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).
Mediante un comunicado, la DRELM explica que esta medida se adopta con el fin de velar por la protección de la integridad física de estudiantes, docentes y personal administrativo de los colegios, ante el paro convocado por un sector de transportistas.
“La DRELM monitoreará el cumplimiento de esta medida, por lo que exhorta a los directores de las instituciones educativas a adoptar todas las medidas que sean necesarias para garantizar la continuidad del servicio y la seguridad plena de la comunidad educativa”, finaliza el comunicado.
/NDP/PE/
San Marcos: Conoce la fecha del examen de admisión para la carrera de Ciencias de la Salud
Más de 10,000 postulantes del área académica de Ciencias de la Salud participarán en la tercera y cuarta jornada del examen de admisión 2025-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Conoce en esta nota cuándo se realizará la prueba y qué carreras se ofrecen.
Para este examen de admisión 2025-I, la Decana de América habilitó un total de 2,561 vacantes dirigidas a los postulantes que han egresado de la Educación Básica Regular (EBR) o de la Educación Básica Alternativa (EBA), así como a los estudiantes que estén cursando el quinto año de educación secundaria en el año lectivo 2024.
El sábado 5 y domingo 6 de octubre se realizaron las primeras dos jornadas, la cual reunió a un total de 18,650 aspirantes a las carreras de las áreas de Ciencias Económicas y de la Gestión (D), Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales (E), Ciencias Básicas (B) e Ingeniería (C).
¿Cuándo es el examen para Ciencias de la Salud?
De acuerdo con la Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM, este fin de semana se continuará con la programación del examen. Así el sábado 12 de octubre se evaluará a 4,950 postulantes registrados en el área de Ciencias de la Salud (A), a excepción de Medicina Humana.
Mientras que, un día después, el domingo 13 de octubre, un total de 5,065 aspirantes a ser futuros médicos tendrán una jornada exclusiva. En Ciencias de la Salud se ofrecen 403 vacantes.
¿Qué carreras se ofrecen?
Aunque la Universidad San Marcos es reconocida, principalmente, por ser una de las mejores casas de estudio superiores a nivel nacional para estudiar Medicina Humana, su oferta educativa también incluye otras carreras relacionadas al área de salud igual de exigentes y con una alta demanda laboral. Conoce cuáles son y cuántas vacantes se ofrecen para el examen de admisión 2025-I:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
- Farmacia y Bioquímica (29 vacantes)
- Ciencia de los Alimentos (10 vacantes)
- Toxicología (11 vacantes)
Facultad de Medicina Humana
- Enfermería (46 vacantes)
- Medicina Humana (55 vacantes)
- Obstetricia (44 vacantes)
- Nutrición (24 vacantes)
- Tecnología Médica en: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica (17 vacantes)
- Tecnología Médica en: Terapia Física y Rehabilitación (17 vacantes)
- Tecnología Médica en: Radiología (17 vacantes)
- Tecnología Médica en: Terapia Ocupacional (17 vacantes)
Facultad de Medicina Veterinaria
- Medicina Veterinaria (22 vacantes)
Facultad de Odontología
- Odontología (25 vacantes)
Facultad de Psicología
- Psicología (48 vacantes)
- Psicología Organizacional y de la Gestión Humana (21 vacantes)
Cabe resaltar que la Escuela Profesional de Tecnología Médica es la única del área A que cuenta con cuatro áreas o especialidades, la cual debe escogerse antes de rendir el examen de admisión.
/MPG/NDP/
Alcalde de Lima entregó 252 motos nuevas para patrullaje de serenos
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, entregó el sexto lote de motocicletas totalmente equipadas con circulina y elementos de seguridad para los miembros del Serenazgo.
Todos los vehículos cuentan con su seguro respectivo y el mantenimiento para su correcta operatividad durante 3 años, asimismo, cada sereno será instruido de manera eficaz, para poder usar el aplicativo Lima Segura para motorizados, acudir a las emergencias y realizar el apoyo respectivo.
“El primer problema del Perú es la inseguridad y en eso estamos comprometidos, vamos a seguir apoyando, pero con tres ejes las motos, la inteligencia y las cámaras, vamos a insistir hasta llegar a 100 000 cámaras porque ese es un tema de una cuidad desarrollada", enfatizó el alcalde Rafael López Aliaga.
Los distritos beneficiados con estas motos son las comunas de Chorrillos, Cieneguilla, Independencia, La Victoria, Los Olivos, Magdalena, Rímac, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Anita y Cercado de Lima.
De otro lado, el burgomaestre aseguró que a partir de mañana quedará activada la línea 318 – 5050, liderada por el general José Baella ex jefe de la Dircote, quien está al mando del Grupo Especializado de Inteligencia Municipal (GEIM), del mismo modo como derrotó al terrorismo, hará caer las guaridas de extorsión en la capital y demás actos delictivos. Todas las personas que realicen una denuncia podrán hacerlo de manera anónima.
NDP/MLG
Becario del Pronabec crea grupo de investigación para fabricar prótesis de mano
La pasión por la investigación para crear soluciones a los problemas sociales llevó a Sergio Serrano Diaz a sus 20 años a exponer frente a científicos de todo el mundo su proyecto de investigación de desarrollo de prótesis de mano altamente funcionales para peruanos de bajos recursos económicos. La experiencia ha impulsado a su equipo del becario a perfeccionar su propuesta para poder fabricar la prótesis con impresora 3D y donarla a una persona que lo necesite.
Makita Hapiy es una frase en quechua que en Español significa “toma una mano”, y es el nombre del reciente grupo de investigación creado por Sergio, estudiante de Ingeniería Biomédica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el apoyo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, junto a su amigo Manuel Fernández Acevedo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería.
“El grupo de investigación nace ante la necesidad de peruanos con diferentes amputaciones de tener una prótesis, pero que no pueden adquirirla por tener bajos recursos económicos. El objetivo de Makita Hapiy es desarrollar estas prótesis mioeléctricas, es decir, que usa las señales musculares y se acerca a la funcionalidad exacta de la mano, pero a bajo costo y de buena calidad para que las personas puedan reinsertarse en su vida laboral y cotidiana”, sostiene Sergio.
El grupo nació a inicios del 2023 y su primer logro fue tener el mejor póster científico en el concurso del Segundo encuentro de investigadores peruanos en Corea del Sur, organizado por asociaciones estudiantiles y en el que participaron representantes de diferentes universidades. Luego de ello se motivaron mucho más para seguir mejorando el diseño de la prótesis y postularon su investigación científica en la 46.ª Conferencia Internacional Anual de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología, organizada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la más grande del campo a nivel mundial que se celebraría en Orlando, Florida, Estados Unidos.
“Luego de algunas semanas de espera, llegó la noticia de que nos aceptaron y fuimos invitados como investigadores para presentar nuestro proyecto a otros científicos de todo el mundo. Yo fui en representación del equipo y fue una experiencia increíble. El evento nos ofreció reunirnos a todos los mejores investigadores a nivel mundial en el campo de ingeniería biomédica y ver los distintos avances. Asimismo, recibimos buena retroalimentación para mejorar que cada vez más”, agrega el estudiante de sexto ciclo.
Sergio y Manuel tienen más planes para el grupo de investigación, pero requerirán del apoyo de empresas o instituciones para comenzar a elaborar las prótesis que esperan donar a las personas con bajos recursos. “Los planes para Makita Hapiy es perfeccionar la investigación, el diseño de la prótesis, así como expandir el grupo convocando a más miembros, conectando con estudiantes o profesionales de otras ramas de la medicina. También queremos difundir la investigación de estas tecnologías médicas en universidades y a las personas en general, para que sepan que existe esta opción a favor de la calidad de vida de los pacientes”, comenta Manuel Fernández.
“Beca Permanencia me permitió dedicarme a la investigación”
Construir a su carro “Trineta”, con tablas y 3 ruedas sobrantes, le permitió a Sergio darse cuenta de que quería dedicarse a crear soluciones, por eso supo desde pequeño que quería ser investigador. Por su alto rendimiento, guiado principalmente por sus profesores, el joven alcanzó los primeros lugares y participaba en concursos de matemáticas representando a su colegio. Al egresar de la secundaria, ya sabía que quería estudiar Ingeniería Biomédica, una carrera que recién se implementaba en el Perú.
Ante su esfuerzo, ingresó en los primeros puestos de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería y la Pontificia Universidad Católica del Perú y para Ingeniería Biomédica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Eligió a la Decana de América para seguir su carrera soñada. Ya iniciada su carrera obtuvo un buen rendimiento académico, pero su familia continuaba con escasos recursos económicos, por lo que comenzó a buscar apoyo del Estado.
Conoció de Beca 18 del Pronabec, pero descubrió que estaba dirigido al público que aún no había accedido a la educación superior. No obstante, luego se enteró de Beca Permanencia, que premia el esfuerzo de los estudiantes de universidades públicas cubriéndoles los gastos de alimentación movilidad local y útiles de escritorio. Se dedicó a reunir los requisitos con al menos un año de anticipación, esforzándose más para llegar a quinto superior, y cuando postuló alcanzó vacante.
“Beca Permanencia ha significado más que permanecer a la universidad, me ha brindado la oportunidad de rendir académicamente de la mejor manera, actualmente soy el primer puesto de mi base de Ingeniería Biomédica, y así mismo me ha permitido darme un tiempo para el campo de la investigación que es algo que me apasiona mucho”, resalta Sergio. Ya con el apoyo del Pronabec, pudo participar de actividades estudiantiles interuniversitarias y conoció a Manuel, con quien avanza en su iniciativa en Makita Hapiy. En el futuro, Sergio planifica seguir desarrollándose como investigador a nivel internacional, con el objetivo de especializarse en el mejoramiento del tratamiento y la búsqueda de una cura para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson y Epilepsia.
“Todo cambia cuando tus sueños los conviertes en metas. Debes dar el primer paso de atreverte, plantearte objetivos y disfrutar el proceso. Nunca rendirse. Cuando llegues a tu objetivo final disfrútalo porque te lo mereces”, destaca Sergio Serrano, quien es uno de los más de 45 000 peruanos que han ganado Beca Permanencia del Pronabec y han podido continuar con éxito sus carreras. Para conocer más sobre su convocatoria 2024, pueden revisar la página web del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia y descargar Pronabec App. Ante consultas, pueden escribir a www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp institucional 914 121 106, y llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o a la central telefónica (01) 612 8230.
/NDP/PE/