MIDAGRI: concurso Macrorregional de Quesos Zona Centro mostrará oferta quesera de siete regiones
Con el objetivo de promover la producción de quesos artesanales, incentivar su consumo y fortalecer el intercambio comercial, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Agromercado, organizarán el Concurso Macrorregional de Quesos 2024 - Zona Centro el 30 de octubre próximo en el campus de la Universidad Peruana Unión, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica.
Las inscripciones para productores y sus marcas de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco ya están abiertas. Tras el cierre, se realizará una evaluación preliminar los días 14 y 15 de octubre para seleccionar a los participantes que cumplan con todos los requisitos.
Seguidamente, las muestras deberán enviarse entre el 17 y el 28 de octubre, con la codificación el 29 de octubre. El concurso culminará el 30 de octubre con la cata y evaluación final, donde un panel de jurados especializados elegirá los mejores quesos de la macro región centro.
Categorías y criterios de evaluación
El certamen se dividirá en siete categorías: Paria, Peruano Especial (en sus variantes de paria madurado y tipo suizo), Andino, Internacional semi-madurado, Internacional madurado, Regional e Innovación. Solo se aceptarán quesos producidos con leche pasteurizada, en estricto cumplimiento de los estándares sanitarios.
La evaluación de los quesos se basará en criterios como la apariencia, tanto exterior como interior, aroma, sabor y textura, con el objetivo de reconocer los quesos artesanales más sobresalientes de la macrorregión centro, que abarca las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco.
¿Cómo participar?
Para ser parte del Concurso Macrorregional de Quesos 2024, los participantes deben cumplir con ciertas condiciones. Se aceptarán productores individuales, Mipymes, asociaciones y cooperativas que elaboren y comercialicen quesos propios.
Es imprescindible contar con un RUC vigente de al menos un año y tener el registro sanitario del queso a concursar. Además, cada queso debe estar debidamente identificado con su marca y formar parte de un lote destinado a la comercialización, garantizando así la calidad y seguridad de los productos presentados.
Este concurso es una oportunidad única para que los productores de las diferentes regiones del centro del país demuestren la excelencia en la elaboración de quesos artesanales.
Las organizaciones interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/4a7ms6x9
NDP/MLG
San Isidro rechaza resolución de Indecopi sobre proyectos de viviendas de interés social
La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, manifestó su rechazo al reciente fallo de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi que declara ilegales diversas disposiciones de la municipalidad, relacionadas con las licencias de edificación y procedimientos administrativos de proyectos de Vivienda Interés Social.
“Ya no sorprenden las decisiones de Indecopi, pero sí causan preocupación. Ahora declara barreras burocráticas las medidas aprobadas en la Ordenanza 585 que buscaba, precisamente, controlar el desmedido avance de los proyectos inmobiliarios VIS que vulneran las normas distritales y metropolitanas”, manifestó la burgomaestre.
Con esta nueva decisión, la municipalidad no podrá impedir la presentación de proyectos de edificación, mucho menos suspender los efectos de los procedimientos administrativos VIS que estén en proceso judicial o pendientes de un pronunciamiento por parte del Ministerio de Vivienda.
Vizurraga informó que esta decisión es un nuevo atentado contra la autonomía de las municipalidades, por lo que anuncia que desde su gestión continuará llevando adelante todas las acciones necesarias que estén comprendidas dentro de la normativa nacional para hacer sentir la posición institucional y distrital.
“Esta es una clara evidencia de que Indecopi juega de espaldas para la ciudadanía. No vamos a desmayar en la lucha que hemos emprendido por la defensa de la residencialidad y la calidad de vida de los vecinos”, agregó la alcaldesa sanisidrina.
Hace unos días la alcaldesa de San Isidro realizó una marcha hacia el Ministerio de Vivienda acompañada por sus vecinos, para entregar un memorial con más de 3 mil firmas, dejando sentada la posición institucional y vecinal del distrito respecto a los perjuicios de la normativa de viviendas de interés social.
Lo que motivó se efectuara una reunión con el ministro de dicha cartera y la instalación de una mesa técnica de trabajo entre los técnicos ministeriales y funcionarios ediles.
NDP/MLG
PNP capturó más de mil delincuentes durante estado de emergencia en Lima y Callao
Un total de 1248 delincuentes, de los cuales 145 presentan requisitoria vigente por diversos delitos, fueron capturados por la Policía Nacional del Perú (PNP), en lo que va de estado de emergencia decretado en 14 distritos de Lima Metropolitana y Callao.
En los primeros 15 días del régimen de excepción, los efectivos policiales lograron, además, desarticular 47 organizaciones y bandas criminales, así como la incautación de 369 celulares de las manos del hampa.
Para conseguir estos importantes logros, la Policía Nacional ejecutó más de mil operativos, bajo el liderazgo del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien desde el primer día de su gestión emprendió una lucha frontal contra la delincuencia común y la criminalidad organizada.
Es importante resaltar que, del total de personas detenidas, más de 80 están inmersas en el delito de extorsión, lo que representa un certero golpe contra este flagelo que viene asediando a muchos peruanos. Asimismo, un total de 763 cayeron por hurto, 379 por robo, quince por homicidio, entre otros delitos.
Durante el estado de emergencia, tal como lo establece el Decreto Supremo 100-2024-PCM, los efectivos policiales cuentan el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Estas acciones conjuntas de las fuerzas del orden permitieron también garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, mientras se desarrollaba el paro convocado por transportistas informales.
De esta manera, los resultados parciales de las operaciones policiales durante el estado de excepción, ratifican las palabras del ministro Santiváñez Antúnez, quien en una reciente conferencia de prensa aseveró que “este estado de emergencia tiene que funcionar y está funcionando”.
NDP/MLG
UNMSM: 39 postulantes no llegaron a rendir tercer examen de admisión
Un total de 2 561 vacantes fueron ofrecidas en el último examen de admisión por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) 2025 -1. Jeri Ramón Ruffner, rectora de dicha casa de estudio, informó que un total de 39 postulantes del día sábado no rindieron su prueba.
“Solamente hubo 39 alumnos que no han podido llegar a tiempo, pero ellos no pierden su inscripción porque pueden pasarla para el mes de marzo.”, declaró a Radio Nacional.
Ramón Ruffner precisó que, ante la situación coyuntural, la UNMSM brindó facilidades para que los estudiantes puedan realizar su examen a tiempo. En el caso de los que no lograron llegar, podrán rendir su evaluación en el próximo proceso.
“San Marcos es una universidad que cumple un rol social, que tiene que ponerse en todas las circunstancias de los alumnos también.”, expresó la rectora al subrayar que varios postulantes vienen de provincia.
Respecto a alguna circunstancia de suplantación o irregularidad, la máxima autoridad de la mencionada universidad, sostuvo que “nosotros hemos tomado todas las medidas preventivas para que eso no ocurra y, hasta ahora, no ha habido ningún problema. Todo está controlado.”
Finalmente, mencionó el compromiso de la universidad con todos los concursantes. “Es importante cuidar una vacante del talento, por aquellos que se esfuerzan, que se amanecen estudiando.”, concluyó la rectora de UNMSM.
/CRG/
Ministerio de educación contratará profesionales de la salud mental para el 2025
El Ministerio de Educación (Minedu) contratará a mil profesionales de la salud mental más para desarrollar labores en diversos colegios públicos del país, anunció Carmen Concha, directora general de Educación Básica Regular del Minedu.
En diálogo con la agencia Andina explicó que, con un número mayor de especialistas, el ministerio podrá realizar mayores actividades de prevención en temas conductuales y psicológicos, lo cuales de no ser abordados a tiempo podrían afectar el desempeño académico del estudiante.
“Nuestra prioridad es aumentar 1,000 plazas de psicólogos. Es decir, de 3,000 a 4,000 para el 2025. Esto se enmarca dentro de la Ley 31902, la cual promueve la presencia de, por lo menos, un psicólogo por escuela. Sin embargo, esto se realizará de forma progresiva”, argumentó.
La funcionaria, destacó también la firma, en mayo de este año, de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Minedu que establece la incorporación progresiva de 350 psicólogos serumistas para beneficiar a 221,261 estudiantes.
"Tendrán la tarea de realizar acciones de prevención y atención en casos de violencia escolar", precisó.
Problemas socio emocionales en colegios
Comentó que los problemas socioemocionales más frecuentes en las instituciones educativas son la depresión, la ansiedad, los embarazos adolescentes, la interrupción de los estudios, especialmente en las zonas rurales, donde las familias le dan prioridad a otro tipo de actividades.
Explicó que la labor de los psicólogos está centrada en la promoción y prevención de la sana convivencia dentro del plantel escolar, tanto de los estudiantes como de los docentes, y en la atención personalizada, de ser necesario, en un centro de salud para seguir un tratamiento psicológico.
Dentro de estas labores de prevención, agregó, la figura del tutor es indispensable en los colegios porque es el encargado de identificar las señales de alerta en torno a casos de bulliying, violencia dentro de la escuela, entre otros problemas.
“Un tutor tiene que aprender a identificar señales de alerta, por ejemplo, cuando un estudiante ha venido deprimido, golpeado de casa, si tiene conflicto con sus compañeros, si falleció un familiar, si es víctima de bullying o violencia dentro de la escuela. Es importante darle herramientas para fortalecer las tutorías”.
Manifestó que se trabaja con diferentes especialistas a fin de generar un impacto positivo en la comunidad educativa y forjar escuelas de bienestar.
¿Qué son las Escuelas de Bienestar?
De acuerdo con Carmen Concha se trata de una iniciativa que fortalece la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa (TOE) para el bienestar socioemocional en instituciones de nivel inicial, primaria y secundaria, con alto riesgo de vulnerabilidad.
De esta forma se contribuye a generar un impacto positivo en el bienestar de 255,707 estudiantes de inicial, primaria y secundaria, y sus respectivas familias; además de 15,130 docentes, directores y coordinadores de tutoría de 1,013 instituciones educativas.
¿Cómo se implementa estas tutorías?
Se ejecutan cinco estrategias claves: tutoría grupal, tutoría individual, participación estudiantil, trabajo con familias y comunidad, y orientación educativa permanente.
¿En qué áreas se enfocan las escuelas de bienestar?
De acuerdo con la directora general de Educación Básica Regular del Minedu se priorizan tres ejes temáticos: el desarrollo de habilidades socioemocionales, que fomenta el conocimiento de sí mismo, la gestión emocional y convivencia saludable, la Educación Sexual Integral, que enseña conocimientos, habilidades y valores para la toma de decisiones responsables sobre el cuerpo y relaciones interpersonales; y la prevención de factores de riesgo, que se enfoca en anticipar y reducir conductas peligrosas como el embarazo adolescente, trata de personas, afectación a la salud mental, consumo de sustancias psicoactivas, violencia escolar, entre otros.
/MPG/NDP/
Plaza San Miguel celebra su 48° aniversario con música, luces y premios
Con un gran concierto, el centro comercial Plaza San Miguel celebrará este domingo 13 de octubre su 48° aniversario. Será en el Boulevard Plaza Mantaro a partir de las 16:00 horas.
Este día de música y entretenimiento para toda la familia se iniciará con un show infantil con Intensamente 2, continuará con K-pop dance, música criolla y tendrá como plato de fondo a la presentación del grupo Bareto.
Sin embargo, se conoció que el cierre de la noche estará a cargo de una de las mejores voces del país y según los organizadores será una sorpresa para todos los visitantes.
“Lo único que podemos decir es que se trata de una mujer con una de las mejores voces del país. Ampliamente reconocida y admirada. Queremos mantener la sorpresa para todos los asistentes”, indicaron.
“Los invitamos a todos a participar de nuestro Plaza Fest 48 años. Estamos entusiasmados de poder compartir todo un día de celebración y alegría”, aseguró Héctor Terrones, gerente general de Plaza San Miguel.
Además, el concierto culminará con una espectacular proyección de luces y video en vivo que iluminará el cielo de Plaza San Miguel, ofreciendo una experiencia única y memorable.
/MPG/NDP/
Estado de emergencia: PNP capturó más de mil delincuentes en Lima y Callao
El Ministerio del Interior informó que un total de 1248 delincuentes, de los cuales 145 presentan requisitoria vigente, fueron capturados por la Policía Nacional del Perú (PNP), en lo que va de estado de emergencia decretado en 14 distritos de Lima Metropolitana y Callao.
En los primeros 15 días del régimen de excepción, los efectivos lograron, además, desarticular 47 organizaciones y bandas criminales, así como la incautación de 369 celulares de las manos del hampa.
Para conseguir estos importantes logros, la PNP ejecutó más de mil operativos, bajo el liderazgo del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, detalló el Mininter.
Es importante resaltar que, del total de detenidos, más de 80 están inmersos en el delito de extorsión, lo que representa un certero golpe contra este flagelo. En tanto, 763 cayeron por hurto, 379 por robo y 15 por homicidio, entre otros delitos.
Durante el estado de emergencia, tal como lo establece el Decreto Supremo 100-2024-PCM, los efectivos policiales cuentan el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Estas acciones conjuntas de las fuerzas del orden permitieron también garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, mientras se desarrollaba el paro convocado por transportistas informales.
De esta manera, los resultados parciales de las operaciones policiales durante el estado de excepción, ratifican las palabras del ministro Santiváñez Antúnez, quien en una reciente conferencia de prensa aseveró que “este estado de emergencia tiene que funcionar y está funcionando”.
/MPG/NDP/
Municipalidad de Lima anunció cierre temporal de puente Ricardo Palma en el Rímac por obras
La Municipalidad Metropolitana de Lima comunicó que, durante estos días, el puente Ricardo Palma, ubicado en el distrito del Rímac, será clausurado temporalmente. Medida ocurre luego de que un vehículo de carga pesada chocará contra su estructura el pasado jueves 10 de octubre, por lo que se requerirá del cierre para la ejecución de obras.
Mediante las redes sociales, la comuna limeña precisó que la infraestructura vial, ubicada en la vía de Evitamiento, será cerrada a partir de la fecha. Previamente, el municipio dio alcances de lo ocurrido en el puente, mismos que derivaron a su clausura.
En ese sentido, la MML precisó que se realizó la denuncia respectiva en la dependencia local, por lo que tomó la medida de cerrar de manera total dicho espacio. "Es necesario el cierre total del puente Ricardo Palma hasta el lunes 14 de octubre a las 6: a.m." precisó anunciando que luego continuará un cierre parcial y se irá informando conforme a los avances de su reparación.
En consecuencia, la MML precisó que se llevó a cabo la denuncia correspondiente en la dependencia local, por lo tanto, tomó la medida de cerrar de forma total dicho espacio. "Se requiere el cierre total del puente Ricardo Palma hasta el lunes 14 de octubre a las 6: a.m.", precisó señalando que a continuación se llevará a cabo un cierre parcial y se informará conforme a los progresos de su reparación.
Asimismo, anunció que la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos viene realizando los estudios técnicos estructurales que garantizarán la seguridad para proceder con la reparación del puente.
El pasado viernes 11 de octubre, un día después del incidente, la empresa Lima Expresa informó que se habían cerrado dos carriles a la altura del puente Ricardo Palma. La concesionaria de la vía expresa Línea Amarilla y la vía de Evitamiento resaltó que su personal estaba revisando el estado del puente, tras recibir el impacto del camión.
Por tal motivo, se registró un tránsito lento con sentido al sur, dado los trabajos que se venían realizando en la vía de Evitamiento. Además, destacó la presencia de Emape, quienes en conjunto vienen gestionando las actividades de reparación de la infraestructura vial.
/MPG/
Hospital Cayetano Heredia superó las 1,000 atenciones a migrantes vulnerables este año
El Ministerio de Salud comunicó que el Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través de su departamento de Servicio Social, ha realizado más de 1,000 atenciones de apoyo a pacientes migrantes en situación de vulnerabilidad durante los tres primeros trimestres del 2024.
La Lic. Blanca Reyes Tuesta, jefa del Departamento de Servicio Social, señala que mantienen una coordinación constante con asistentes y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En el Perú, la OIM utiliza la estrategia de modalidades de pago directo y transferencias monetarias (CBI Salud) para cubrir las necesidades de salud de la población refugiada y migrante con dificultades de acceso a los programas sociales.
El Departamento de Servicio Social emplea un instrumento para recoger información socioeconómica detallada de los ciudadanos extranjeros en condición de vulnerabilidad que llegan al hospital por Emergencia, así como de aquellos hospitalizados que enfrentan problemas económicos para atender necesidades ajenas a los gastos de atención médica. Esta información se envía al personal de OIM para que tomen acciones de apoyo.
Según los reportes del Departamento de Servicio Social del citado hospital, durante el primer semestre del presente año se realizaron 712 atenciones de apoyo a la población extranjera y 293 de julio a setiembre del 2024, lo que suma las 1,005 atenciones. En el año 2023 la cifra alcanzó las 2,066 atenciones de apoyo.
En cuanto a las atenciones generales, incluidos peruanos y extranjeros, la cantidad fue de 77 473 atenciones durante el primer semestre del 2024. De este total, 30 799 fueron en Emergencia, 45 756 en Hospitalización, y 918 en Consulta Externa.
El Hospital Cayetano Heredia recibió una donación de equipos tecnológicos y de cómputo de parte de la OIM, valorizada en aproximadamente 3,700 dólares, para reforzar la atención de servicios sociales a las poblaciones vulnerables procedentes del extranjero.
Lourdes Koga, asistente de integración en los servicios de salud de la OIM, indicó que esta entrega de equipos es una forma de contribuir con las Ipress, beneficiando indirectamente al paciente migrante. Además, informó que la OIM ha designado casi S/6 millones para el apoyo a las Ipress, y un monto significativo estaría destinado al Hospital Cayetano Heredia en su esfuerzo por apoyar a dicha población vulnerable.
/MPG/NDP/
Minam y Municipalidad de San Miguel promueven el reciclaje de residuos electrónicos
Un total de 14,732 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) se recolectaron a nivel nacional a través de 21 sistemas de manejo especializado que había en ese período, según los datos reportados a través del sistema Sigersol No Municipal que administra el Ministerio del Ambiente (Minam).
Actualmente, se cuenta con 43 sistemas debidamente establecidos (entre individuales y colectivos), los cuales agrupan a un total de 170 productores de aparatos eléctricos y electrónicos, con lo cual se asegura el manejo ambientalmente adecuado de ese tipo de residuos, por ese motivo su rol es clave para minimizar el impacto ambiental y recuperar materiales valiosos.
El Minam precisa que se considera productor a toda persona natural o entidad privada que, con fines comerciales, fabrica, ensambla o importa aparatos eléctricos y electrónicos poniéndolos por primera vez en el mercado.
Estos tienen la responsabilidad sobre tales productos durante todo su ciclo de vida, incluyendo la fase de post consumo, es decir, cuando pasan a ser residuos asegurando su adecuado manejo para reducir daños a la población y al ambiente.
Activación pública
En el marco del Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que se conmemora cada 14 de octubre, a las 12.00 del mediodía, el Minam y la Municipalidad Distrital de San Miguel realizarán la feria “Trae tu RAEE”, donde se mostrarán los procesos de reúso de aparatos eléctricos extendiendo su tiempo de vida útil y reciclaje de sus residuos.
En la parte protocolar estarán presentes las autoridades del Minam y de la Municipalidad Distrital de San Miguel.
Dicha iniciativa tiene como objetivo informar a la población sobre la importancia del manejo adecuado de este tipo de residuos generados en los hogares y/o en entidades privadas y públicas; asimismo, fomenta la implementación de procesos de valorización de los RAEE a través de las empresas operadoras especializadas.
En esta actividad, los especialistas del Minam y diversos actores sociales involucrados en este proceso informarán sobre la gestión, manejo y reparación de los mismos. En ese marco, también habrá una zona de materiales didácticos que facilitarán la comprensión de los mensajes en la población.
/MPG/NDP/