Locales

Municipalidad de Lima y la Policía intervienen cine Tauro detectando explotación sexual

 La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron el cine Tauro, en el Cercado, donde se detectaron casos de explotación sexual y se exhibía material pornográfico.

En este operativo participaron más de 50 miembros de las áreas de Fiscalización, Serenazgo, Gestión del Riesgo de Desastres y Sanidad de la comuna limeña, junto con efectivos policiales.

Cabe señalar que durante las últimas semanas, personal de Fiscalización comprobó que en esta sala de cine se proyectaba material pornográfico. En este contexto, se ejercía la prostitución; además, se detectaron casos de trata de personas.

Agentes de Fiscalización notificaron y abrieron un proceso sancionador a empresa Cine y Video Films SAC por permitir que dentro del establecimiento e inmueble se altere el orden público y se promuevan acciones que atentan contra la moral, las buenas costumbres que afecten los derechos de terceros o que perturben la tranquilidad de las personas.

Además, se impuso una multa de cuatro UIT (unidad impositiva tributaria), equivalente a S/18,400, y se dispuso la clausura del recinto. También impusieron dos multas tras la inspección del personal de Gestión del Riesgo de Desastres y Sanidad, las cuales suman 2.5 UIT (S/11,500).

/ES/NDP/

 

Por su parte, la Policía Nacional intervino a ocho personas que no contaban con su documento de identidad. Todos ellos fueron detenidos y llevados a la comisaría de Alfonso Ugarte.

22-02-2022 | 06:31:00

Autoridades abordarán seguridad alimentaria en el Perú en un contexto de pandemia

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que llevará a cabo la mesa redonda ‘La seguridad alimentaria en el Perú ante la emergencia por la covid-19’ para promover la reflexión en torno a los hallazgos del estudio ‘Perú: Evaluación de la Seguridad Alimentaria ante Emergencias (ESAE), 2021’.

El portafolio señaló que este estudio, desarrollado además por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Programa Mundial de Alimentos en el Perú, permite estimar la prevalencia y severidad de la inseguridad alimentaria.

Ello, mediante la descripción del comportamiento del consumo de alimentos de los hogares, las estrategias que estos adoptan para hacer frente a su frágil economía y para atender sus necesidades de alimentación.

La mesa redonda ‘La seguridad alimentaria en el Perú ante la emergencia por la covid-19’ se llevará a cabo vía Zoom, este 23 de febrero a las 16:00 horas, en el marco de la iniciativa Miércoles de Evidencia Midis.

Para participar, los interesados deben inscribirse en la página Evidencia Midis haciendo clic aquí. También se realizará la transmisión en vivo a través del Facebook del Midis.

/MO/

 

21-02-2022 | 19:32:00

Minsa agilizará el traslado de áreas críticas al nuevo Hospital Emergencia Ate Vitarte

A fin de atender la demanda de la población y del personal de salud del antiguo Hospital Vitarte, el ministro de Salud, Hernán Condori Machado, reafirmó su compromiso de agilizar el traslado de las áreas críticas a las instalaciones del moderno Hospital Emergencia Ate Vitarte.

“Mi presencia aquí es para ver el tema de traslado del Hospital Vitarte a las nuevas instalaciones. La idea no es tener un hospital construido y no cumpla con el objetivo para lo cual ha sido creado; la idea es estar in situ, conocer la situación, armar un equipo y dar una solución. Los compromisos hay que asumirlos”, sostuvo.

En el antiguo Hospital Vitarte, el funcionario se reunió con los trabajadores de salud para atender sus demandas, y posteriormente recorrió las áreas de servicio médico para conocer la situación de infraestructura, equipamiento y recurso humano que existen en el referido establecimiento.

“Hemos visualizado que los ambientes del Hospital Vitarte (Unidad Ejecutora 148) están muy antiguos, colapsados y deteriorados. Con el apoyo del Legislativo y el equipo técnico del Ministerio de Salud llegaremos a un acuerdo para empezar con el traslado del 35 % que falta”, indicó Condori. 

En otro momento, el titular del Minsa se trasladó al moderno Hospital Emergencia Ate Vitarte donde conformó una mesa de diálogo con la participación del congresista Luis Picón; el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona; la directora de DGOS, Antonieta Alarcón; el alcalde de Ate, Edde Cuellar; y la directora de la Diris Lima Este, Tania Carrasco; así como los directores de ambos hospitales.

/MO/

 

 

21-02-2022 | 19:17:00

Programa Cuna Más ratifica compromiso de seguir brindando servicios de calidad

El Programa Nacional Cuna Más reafirmó su compromiso de seguir brindando servicios de calidad y con pertinencia cultural a sus 58 132 niñas y niños menores de 36 meses de edad (a diciembre de 2021), tanto del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) como del Servicio de Cuidado Diurno (SCD), de pueblos originarios andinos y amazónicos del Perú.

Lo informó dicho programa del Estado, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), al indicar que la labor voluntaria de miles de actoras comunales bilingües permite que Cuna Más llegue a 3 753 madres gestantes del SAF de pueblos originarios amazónicos y andinos, con información valiosa en su lengua materna sobre prácticas adecuadas de cuidado infantil, prevención de la violencia, nacimiento seguro, entre otros aspectos.

En el Día Internacional de la Lengua Materna, el programa indicó, además, que 40 285 cuidadores principales de Cuna Más que son quechuahablantes y 12 305 que hablan aymara u otra lengua materna, también son acompañados y monitoreados en el proceso de promover una adecuada crianza de sus hijas e hijos menores de 36 meses de edad.

“Somos un programa social que se preocupa no solo por llevar sus servicios a donde más se necesitan, también nos preocupamos por llegar con pertinencia a nuestras niñas, niños, madres gestantes y familias de nuestros pueblos originarios”, afirma Lourdes Sevilla, directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más.

/MO/

21-02-2022 | 16:58:00

Defensoría del Pueblo: no debe modificarse el uso obligatorio de mascarillas

La Defensoría del Pueblo solicitó al ministro de Salud, Hernán Condori, que la posibilidad que se retire el uso obligatorio de la mascarilla en medio de la pandemia del covid-19 “se fundamente en evidencia científica”.

“Instamos al gobierno a pedir la opinión técnica de la OPS/OMS para cuidar la salud pública. Se deben evitar medidas precipitadas o infundadas que generen un aumento muertes por coronavirus”, publicó la institución.

De igual forma, la Defensoría hizo hincapié en que las prioridades del Gobierno deben ser que los millones de niños y niñas completen su vacunación, se usen mascarillas en las escuelas y continúe la aplicación de dosis de refuerzo.

/LC/MO/

21-02-2022 | 15:46:00

La Molina: Proponen prohibir a extranjeros indocumentados trabajar en moto para delivery

El alcalde de La Molina, Paz de la Barra, propuso que se restrinja temporalmente a los extranjeros indocumentados el uso de mototaxis y motos lineales para actividades laborales y/o recreativas debido a que más del 70% de eventos delictivos en estos vehículos son cometidos por ciudadanos de otros países.

“La delincuencia se inserta en la informalidad y en los vacíos normativos, por eso debemos construir una clara y contundente política migratoria para formalizar a los buenos ciudadanos extranjeros y aplacar el problema de raíz, comencemos ordenando el sector con esta iniciativa”, explicó Paz de la Barra.

El burgomaestre señaló que “la medida propuesta no es xenófoba ni discriminatoria, en los diferentes operativos municipales y policiales encontramos conductores informales y sin documentos, sin placa original del vehículo, etc. entre ellos se camuflan los delincuentes”.

/ES/NDP/

21-02-2022 | 12:58:00

Advierten problemas de salud mental en el 50% de las familias durante la pandemia

En el contexto de la pandemia por covid-19, el Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió problemas de salud mental en el 50% de las familias, los cuales pueden generar desde violencia hacia los hijos, irritabilidad, depresión, ansiedad hasta problemas de conducta, entre otros.

Así lo señaló el doctor Jeff Huarcaya Victoria, médico psiquiatra del Hospital Almenara de EsSalud, que señaló que durante la emergencia sanitaria se han producido muchos cambios en los roles y estructuras de las familias, los cuales unidos al teletrabajo, han agudizado los problemas de salud mental y generado depresión y ansiedad. 

El especialista explicó que 5 de cada 10 familias presentan un empeoramiento en su salud mental y en los conflictos familiares, especialmente entre los padres e hijos, los cuales se caracterizan por problemas de conducta, consumo de sustancias, irritabilidad e incluso violencia.

Al respecto, el psiquiatra brindó una serie de recomendaciones para evitar la agudización de los conflictos familiares a fin de proteger la salud mental.

“Primero hay que organizar a la familia y que cada miembro tenga roles definidos. No hay que asumir que por ser hijo, padre o madre, se tiene roles intrínsecos en la casa. Siéntate con los miembros de tu familia, conversa, organícense, creen un horario”, dijo.

Señaló que en segundo lugar se debe aprender a hablar directa y claramente. “Si se tiene alguna dificultad, desacuerdos de lo que está ocurriendo en el ambiente familiar, hablarlo y comunicarlo para evitar malos entendidos”, apuntó.

También recomendó que “cuando comiencen a aparecer conflictos familiares, recordar que estos pueden deberse a algunas ideas que no las entendemos de manera adecuada. Por ejemplo, puede haber un filtro negativo, es decir, entendemos la información no en un aspecto positivo, sino viendo el lado malo de las cosas. Puede haber una polarización, “o estás conmigo o estás en mi contra”.

Finalmente, el especialista dijo que, si a pesar de haberte organizado y mejorado la comunicación los problemas continúan y aparece la ira, se tiene que reconocer este sentimiento negativo y detener la conversación.

/ES/NDP/

21-02-2022 | 12:43:00

Renuevan señalización horizontal en tres intersecciones del Centro de Lima

La Municipalidad de Lima, a través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), en un trabajo conjunto con la Gerencia de Movilidad Urbana, realizó el mantenimiento de la señalización horizontal en tres intersecciones aledañas a los centros educativos Argentina y Virgo Potens en el Cercado de Lima.

Las acciones consistieron en el repintado de las líneas continuas y canalizadoras de carriles, flechas direccionales, señales de paraderos en el pavimento, cruceros peatonales y líneas de detención de vehículos, y se utilizaron cerca de 14 galones de pintura blanca retrorreflectiva. 

También se realizó la demarcación de sardineles en bermas centrales, rampas y martillos con 10 galones de pintura color amarillo, la cual brinda mayor visibilidad y seguridad a los conductores y peatones que circulan por dichas zonas.

Las acciones se efectuaron en los cruces del Jr. Puno con el Jr. Sotomayor, la Av. Alfonso Ugarte con el Jr. Dávalos Lisson y el Jr. Quilca con la Av. Alfonso Ugarte; las mismas no interrumpieron la fluidez de los vehículos, ya que se llevaron a cabo en el horario nocturno, de 11 p.m. a 5 a.m.

Además, estuvieron a cargo de técnicos y operarios, quienes usaron equipos de protección personal, herramientas especializadas y dos máquinas pintarrayas que cuentan con boquillas para líneas más precisas y constantes en el diseño vial.

/ES/NDP/

21-02-2022 | 11:12:00

Covid-19: Campaña de vacunación gratuita llegará al Cercado, El Agustino y Ancón

La campaña de salud integral Lima Te Cuida llegará esta semana al Cercado, El Agustino y Ancón.

De esta manera, la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, ofrece servicios médicos gratuitos a los vecinos mayores de 12 años de estas zonas de la capital.

Hoy el personal de salud estará en el parque Arias Schreiber de la Urb. Los Cipreses, sector 12, en el Cercado.

En tanto, el miércoles 23, los vecinos de El Agustino deberán dirigirse a la losa deportiva Maracaná del asentamiento humano Independiente, 7 de Octubre de la tercera zona.

Finalmente, el viernes 25 la atención será en la Plaza Cívica del km 39, frente a la agencia municipal del distrito de Ancón.

El horario es de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y los únicos requisitos son llevar el DNI original y usar doble mascarilla.

Estas campañas beneficiarán a todas las personas que requieran alguna de las dosis de la vacuna contra el covid-19 o deseen realizarse una prueba de descarte.

También habrá vacunación contra la influenza, consejería nutricional, descarte de anemia y de diabetes.

/ES/NDP/

21-02-2022 | 10:22:00

Laboratorios del Sanipes alcanzan buenos resultados en evaluaciones internacionales

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) informó que su “Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular” y su “Laboratorio de Bioensayo y Microscopía”, alcanzaron resultados satisfactorios por cuarta vez consecutiva en su participación en Rondas Interlaboratorios a nivel internacional; ensayos empleados en el Programa de Control de Moluscos Bivalvos (PCMB).

El presidente ejecutivo de Sanipes, Pedro Saravia, destacó que este ejercicio periódico, forma parte del continuo proceso de mejora de métodos y personal, que garantizan luego los resultados de la vigilancia y control sanitario oficial que realiza Sanipes, en el marco del PCMB.

“Nuestros laboratorios demuestran que realizan servicios de ensayos confiables, sustentado esto en el personal altamente calificado, equipos e infraestructura, que nos permite alcanzar estándares de calidad reconocidos a nivel mundial; garantizando así, la calidad de los productos de la pesca y acuicultura que se comercializan en nuestro país y en mercados internacionales”, añadió Saravia.

/ES/NDP/

21-02-2022 | 09:30:00

Páginas