Restos de Alberto Fujimori son velados en la sede del Ministerio de Cultura
Los restos del expresidente Alberto Fujimori Fujimori son velados en la sala Nasca, en la sede del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja.
Mañana, viernes 13 de setiembre, se podrá asistir al velatorio desde las 10:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.
Según lo informado por su hija, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el velorio se prolongará hasta el sábado 14 de setiembre al mediodía y podrán asistir todas aquellas personas que quieran despedirse personalmente del líder fundador del fujimorismo.
El sábado, sus restos serán trasladados al cementerio Campo Fe de Huachipa, donde recibirán cristiana sepultura.
/AC/
Conoce los cuidados que necesitan las mascotas durante el intenso invierno
El frío se asoma estos días en diversas regiones del Perú, y por ello, es fundamental mantener el cuidado de resfríos y otras enfermedades que pueden surgir con la disminución de la temperatura. Las bajas temperaturas que se presentarán en las siguientes semanas según el Senahmi, también las sienten nuestras mascotas, quienes se pueden ver afectadas y requieren de cuidados especiales.
Una de las principales amenazas es que podrían sufrir estrés y hacer que sus defensas bajen, lo cual genera que sean más propensos a infecciones. Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), señala que hay que estar pendientes de todos los cambios que pueden sufrir y los riesgos que enfrentarán las mascotas durante la ola de frío.
“Los perros y gatos saben hacerse entender a través de tremores, bajar la ingesta de comida, estar decaídos o simplemente no querer salir de casa para pasear. Es importante estar atentos a los cambios de rutina y ser vigilantes en los procesos respiratorios complejos, especialmente de los perros de nariz ñata, que son braquiocefálicos”, señala el especialista. En esa línea, comparte los principales cuidados y recomendaciones para cuidar a los peludos de casa:
¿Qué cuidados debemos tener en cuenta?
Un punto a considerar es que las mascotas, al presentar enfermedades, en la mayoría de casos tienen un curso asintomático, por lo que si vemos que tienen complicaciones respiratorias o han perdido el apetito, es importante acudir a un médico veterinario de confianza para dar inicio al tratamiento, diagnóstico y receta de medicamentos.
A continuación, el experto brinda 4 recomendaciones para proteger a las mascotas durante la ola de frío:
1.- Buscar un abrigo que sea cómodo para tu mascota: Hay que tener bastante observación con el comportamiento de las mascotas respecto al abrigo que se les ponga. “Algunos de ellos sufren por la ropa o se rascan después de ponérsela, por lo que ahí debemos cambiar el material de esta para evitar irritaciones o alergias”, señala el director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC.
2.- Observa cómo está el área exterior para ajustar la rutina de ejercicios y paseos de tu mascota. Si el ambiente estuviera húmedo o mojado, debemos sacar a nuestras mascotas con zapatitos especiales o sino esperar a que ya no se vea humedad. Si la temperatura fuera extremadamente baja, en ese caso es mejor no salir.
3.- Con la supervisión de un médico veterinario, dale a tu mascota alimentos que pueda ayudarla a mantenerse cálida y saludable durante el frío. Como menciona el especialista, si bien hay alimentos específicamente formulados para épocas de temperaturas bajas, estos no suelen ser utilizados en nuestro país, pero de todas maneras se recomienda darle alimento balanceado y agua tibia para ayudar a regular un poco más la temperatura corporal.
4.- Finalmente, es importante recordar que las mascotas son parte de la familia, por lo que es importante acercarse a un médico veterinario de confianza ante cualquier tipo de sintomatología extraña y realizar exámenes cada seis meses para saber que están bien.
/DBD/
Más de 140 adolescentes son reinsertados a través de la educación y el trabajo
Más de ciento cuarenta (140) adolescentes del Servicio de Orientación al Adolescente Lima Este que pertenece al Programa Nacional de Centros Juveniles, han sido reinsertados educativa y laboralmente, gracias a la atención, asistencia y acompañamiento que realizan los equipos técnicos interdisciplinarios en la construcción del plan de vida de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, según sus necesidades, habilidades y capacidades.
Gracias a la labor que realiza el equipo técnico y profesionales del SOA Lima Este, se ha logrado que ciento cinco (105) adolescentes trabajen y treinta (30) adolescentes sean insertados al sistema de educación superior, realizando estudios de carreras profesionales de alta demanda en institutos y univesidades.
Asimismo, en el marco del proyecto “Sinfonía por la paz: comunidades empoderadas contra la violencia”, veinte (20) adolescentes del SOA Lima Este se vienen formando como líderes positivos de sus comunidades, gracias al curso “Liderazgo en Acción”, dirigido por la Escuela de Negocios CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en alianza con Sinfonía por el Perú, el cual, culminará el 30 de noviembre del presente año.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, destacó que el PRONACEJ viene fortaleciendo el proceso de reinserción social juvenil, a través de los equipos técnicos interdisciplinarios y profesionales especializados, logrando la resocialización de los adolescentes a nivel formativo, educativo y laboral, a través de la generación de nuevos proyectos de vida para la resocialización positiva de los jóvenes a la sociedad.
Por su parte, el director del SOA Lima Este, Marco Antonio Núñez Santos, destacó el tratamiento diferenciado que realiza el equipo técnico interdisciplinario, conformado por educadores sociales y psicólogos con el apoyo de las redes aliadas interinstitucionales, quienes vienen realizando una labora exhaustiva con los adolescentes en conflicto con la ley penal y sus familias, para su resocialización efectiva.
Cabe destacar que el SOA Lima Este, del PRONACEJ, cumple su 9.° Aniversario de creación, brindando orientación e intervención diferenciada a los adolescentes que cumplen sus medidas socioeducativas no privativas de libertad, pertenecientes a los distritos de Lima Este, tales como: San Juan de Lurigancho, Lurigancho - Chosica, Chaclacayo, Cieneguilla, Centro Poblado Huertos de Manchay del distrito de Pachacámac, La Molina, Ate, Santa Anita y El Agustino.
/DBD/
Expresidente Alberto Fujimori será velado hoy en sede del Ministerio de Cultura
El expresidente Alberto Fujimori será velado hoy, jueves 12 de setiembre, en la sede del Ministerio de Cultura.
El funeral se iniciará a las 11:00 horas y se extenderá hasta el sábado 14 de setiembre, día en que sus restos serán trasladados al cementerio Campo Fe de Huachipa, donde recibirán cristiana sepultura.
A través de sus redes sociales, la hija del fallecido exmandatario agradeció ayer las muestras de solidaridad en este momento tan doloroso.
El expresidente Alberto Fujimori falleció ayer a los 86 años, después de una larga batalla contra el cáncer, según confirmó su hija Keiko Fujimori.
Alberto Fujimori Fujimori, ingeniero agrónomo e hijo de inmigrantes japoneses, entró a la historia política del país tras ser electo presidente de la República y permanecer más de diez años en el poder.
Implementó un conjunto de reformas económicas y enfatizó la lucha contrasubversiva. Fue sentenciado e indultado después de 16 años de prisión.
/MRG/
Gobierno declara duelo nacional el 12, 13 y 14 de setiembre por la muerte de Alberto Fujimori
El Poder Ejecutivo declaró duelo nacional el 12, 13 y 14 de setiembre del 2024, con motivo del deceso del Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, ex presidente de la República, acaecido anoche, a los 86 años de edad.
Mediante Decreto Supremo 094-2024-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece otorgar a Fujimori Fujimori las honras fúnebres que corresponden a un presidente de la República en ejercicio.
Asimismo, se dispone que durante el 12, 13 y 14 de setiembre del 2024 el Pabellón Nacional sea izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional; así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes de Perú en el exterior.
El expresidente Alberto Fujimori falleció ayer y será velado hoy, jueves 12 de setiembre, en la sede del Ministerio de Cultura (antes Museo de la Nación), informó anoche su hija, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi.
El funeral se iniciará a las 11:00 a. m. y se extenderá hasta el sábado 14 de setiembre, día en que sus restos serán trasladados al cementerio Campo Fe de Huachipa, donde recibirán cristiana sepultura.
/MRG/
¡Prepárate! Podrías ser ganador de la próxima convocatoria de Beca 18 del Pronabec
¿Estás interesado en postular a la próxima convocatoria de Beca 18? El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te recomienda obtener buenas notas desde el colegio para que tengas más posibilidades de ser ganador de una de las becas integrales, ya que acreditar un alto rendimiento académico es un requisito en el concurso. ¡Entérate de más en la siguiente nota!
Beca 18 es un concurso dirigido a estudiantes del último grado de educación secundaria (básica, alternativa o especial) o egresados del colegio, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema o en condición de vulnerabilidad y destaquen por su excelencia académica.
Por lo tanto, un requisito importante para postular a Beca 18 es que acredites tu alto rendimiento académico en los dos últimos años concluidos de la secundaria.
Es decir, si estás cursando el 5°. grado de Educación Básica Regular (EBR), se tomarán en cuenta tus notas del 3.° y 4.° grado de secundaria. En tanto, si cursas el 4°. grado de avanzado de la Educación Básica Alternativa (EBA), se tomará en cuenta tus notas del 2.° y 3.° grado del ciclo avanzado.
Si terminaste el colegio, se tendrá en cuenta las notas del 4°. y 5°. de secundaria, para el caso de la EBR, y el 3°. y 4°., para los de EBA.
Asimismo, el alto rendimiento académico se medirá de acuerdo a la modalidad a la que postules.
- Modalidades Ordinaria, Huallaga y Vraem: acreditar tercio superior.
- Modalidades Protección, CNA y PA, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Fuerzas Armadas: acreditar medio superior.
- Modalidad Repared: acreditar nota mínima 12.
¡Ya lo sabes! Si estás interesado en postular a una próxima convocatoria de Beca 18, debes prepararte con anticipación y obtener buenas notas en tu colegio.
¿Qué beneficios obtiene un ganador de Beca 18?
Beca 18 del Pronabec brinda a los ganadores la cobertura del costo del examen o carpeta de admisión, matrícula, pensiones de estudios, alimentación, movilidad local, alojamiento, materiales de estudio, transporte interprovincial y la obtención del grado, título y/o equivalente. Asimismo, les acompaña de manera integral (académico, socioemocional y de bienestar) durante toda su carrera para que permanezcan y culminen con éxito sus estudios superiores.
Durante sus 13 convocatorias, Beca 18 ha brindado la oportunidad a más de 96 000 peruanos de seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado. Este concurso se lanza de manera anual y la próxima convocatoria se lanzará muy pronto.
Es clave que leas con atención las bases del concurso, que se publicarán en los próximos días. Para más información, presta atención a la página oficial del Pronabec www.gob.pe/pronabec, así como a las redes sociales www.facebook.com/PRONABEC/. También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
¡Atención! Recuerda que ya puedes descargar el Pronabec App, un aplicativo móvil que, además de orientarte sobre los concursos de becas y créditos educativos vigentes del Pronabec, te informa sobre el rendimiento académico que hayas obtenido en el colegio y te brinda herramientas para reforzar los conocimientos académicos a un nivel preuniversitario. Descárgalo gratis desde tu celular o Tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS.
NDP/PE/
Perú: El 45% de los colaboradores pasan al menos un tercio de su jornada laboral en reuniones
El 45% de los colaboradores en Perú pasan al menos un tercio de su jornada laboral semanal en reuniones, es decir, un promedio de 3 horas diarias; y dos de cada cinco perciben que la calidad de estas es neutral o mala, de acuerdo a la encuesta Work in Progress realizada por Buk.
‘’Estos resultados indican una preocupante tendencia hacia la “reunionitis”, un fenómeno caracterizado por reuniones frecuentes e ineficaces, que impactan de manera negativa en la productividad y el bienestar laboral’’, señaló Sebastián Ausin, Country Manager de Buk en Perú.
Afectación es mayor en ejecutivos y directivos
Las cifras del estudio revelan que la afectación por el exceso de reuniones es particularmente pronunciada entre ejecutivos y directivos. Mientras que los colaboradores en puestos junior suelen dedicar entre 1 y 2 horas diarias a reuniones, el 63% de los ejecutivos y directivos invierten más de 3 horas al día en ellas, y un 19% incluso reporta que pasan más de 5 horas diarias en estas actividades.
‘’Esta concentración de tiempo en reuniones no solo les impide abordar otras responsabilidades estratégicas, sino que también incrementa los niveles de estrés y agotamiento. La acumulación de reuniones ineficaces puede generar una sobrecarga cognitiva y emocional, lo que reduce su capacidad de liderazgo y toma de decisiones efectivas dentro de la organización’’, detalló Ausin de Buk.
Recomendaciones para mejorar la calidad de las reuniones
Ante este escenario, Buk sugiere algunas recomendaciones para evitar la "reunionitis":
· Establecer objetivos: definir de antemano los temas a tratar y evaluar si realmente es necesario convocar una reunión o si se puede resolver a través de otros medios como correos electrónicos.
· Compartir información: enviar documentos y notas relevantes antes de la reunión para que los participantes lleguen preparados, y compartir un resumen al finalizar.
· Definir a los participantes adecuados: asegurarse de que solo asistan las personas necesarias que pueden aportar valor a la discusión.
· Respetar los horarios: cumplir con los tiempos de inicio y fin para gestionar de manera eficiente tanto la reunión como el trabajo diario.
· Asignar un moderador: designar a alguien que mantenga el flujo de la reunión y tome notas de los aspectos relevantes.
Es clave mejorar la gestión de estas instancias para hacer que el trabajo diario sea más eficiente y que los colaboradores puedan sacar el máximo provecho de todas las coordinaciones que se necesiten generar.
/NDP/PE/
Amanecer Seguro en Lima: más de 160 detenidos y 11 bandas desarticuladas tras operativo
Más de 160 delincuentes detenidos, entre sujetos en flagrancia y requisitoriados, y 11 bandas desarticuladas en solo tres horas dejó hoy un nuevo operativo policial "Amanecer Seguro", ejecutado en diversos puntos de Lima Metropolitana, con el objetivo de prevenir y contrarrestar la criminalidad.
Producto de estas intervenciones, las fuerzas del orden incautaron armas de fuego y 36 celulares, además de decomisar casi 3000 envoltorios de PBC y 139 de marihuana. También se logró recuperar un total de 15 vehículos reportados como robados.
Las acciones fueron ejecutadas de forma simultánea en zonas estratégicas de la ciudad de alta incidencia delictiva, como el Óvalo Zapallal, Primera de Pro, Prolongación Tacna con Av. Alcázar, Óvalo Brasil con Av. San Felipe, 28 de Julio con Paseo de la República, Paradero 3 de Huáscar, Av. Evitamiento con Las Palmeras, Av. Petit Thouars con Las Eras, Almirante Grau cuadras 14 y 15, Plaza de Armas de Chosica, entre otras.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en compañía de la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello; y el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe, presentó estos resultados desde este distrito, donde impulsó dicha estrategia policial y destacó el trabajo de las fuerzas del orden frente al accionar delictivo.
"Continuamos con estos operativos que siguen dando resultados y esperamos poner a los detenidos a disposición del Ministerio Público para que haga su trabajo y formule los requerimientos de prisión efectiva", expresó el titular del Mininter, quien remarcó que en este nuevo operativo participaron cerca de 3000 policías, más de 400 vehículos y 33 motos de la PNP.
Recalcó que el objetivo de estas acciones es seguir logrando resultados importantes frente a la delincuencia común y organizada, por lo que los operativos Amanecer Seguro, Retorno Seguro y Génesis continuarán a nivel nacional.
El ministro añadió que, con la finalidad de consolidar estos esfuerzo, es importante que los juzgados y unidades de flagrancia funcionen de manera plena, con el concurso de todos los actores del sistema de justicia, entre ellos el Ministerio Público.
A modo de ejemplo, el ministro mencionó que, de 15 000 detenciones en flagrancia delictiva realizadas recientemente en Trujillo, solo el 1% fue derivado a los juzgados de flagrancia para su juzgamiento, debido a la ausencia del Ministerio Público.
/AC/NDP/
Conoce aquí las mejores tasas para los depósitos a plazos
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo se mantienen atractivas durante este 2024, pues algunas cajas y financieras las ofrecen a 6% o 7% anual a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
Aquellos peruanos que cuentan con excedentes de liquidez y no van a necesitarlos en un futuro cercano, pueden optar por los depósitos a plazos en alguna de las diversas entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
La tasa de interés promedio más alta en soles por depósitos a plazo fijo, por más de 360 días, es de 7.30% anual a junio del 2024 y la ofrece la Financiera Surgir, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Le siguen Caja Cusco con una tasa de 6.71%, Financiera Confianza con 6.60%. Continúan Financiera Proempresa con 6.47%, Financiera Credinka con 6.46%, Financiera Efectiva con 6.40%, Caja Lima con 6.30% y Caja Maynas con 6.01%.
A continuación, la lista completa de las tasas de interés promedio para depósitos a plazo fijo en soles, por más de 360 días, al 12 de agosto del 2024 para bancos y financieras, y a junio del 2024 para cajas municipales y rurales:
/MRG/
Pacientes con VIH tienen 40% de probabilidades de desarrollar cáncer
Durante la sesión de la Comisión Especial de Prevención y Control del Cáncer del Congreso de la República, presidida por Mery Infantes, se discutió la necesidad de ampliar el rango de edad del esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para los pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
A pesar de las cifras de vacunación informadas por la Dirección de Inmunizaciones del MINSA, se ha señalado la importancia de abordar la inmunización para la población con VIH al ser considerados pacientes de riesgo elevado debido a su sistema inmunológico comprometido.
Essy Maradiegue Chirinos, Directora Ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud, destacó que los pacientes con VIH y sida enfrentan hasta un 40% de probabilidad de desarrollar cáncer a lo largo de su vida.
“Para nosotros es muy importante y conocemos que esta población se beneficiaría de la colocación de una vacuna contra el virus del papiloma humano. Valdría la pena evaluar la evidencia científica y mirar hasta qué edad se podría vacunar para que estos pacientes también puedan aprovechar esta oportunidad y prevenir la enfermedad”, señaló la Directora Ejecutiva.
Cabe destacar que países como México, Brasil, Panamá y Puerto Rico brindan tres dosis gratuitas hasta los 45 años, mientras que Argentina, Chile, Uruguay hasta los 26 años. En contraste, en Perú solo está incluida en el esquema de vacunación contra el VPH a la población de 9 a 13 años con VIH.
La intervención fue impulsada por la congresista Kelly Portalatino del partido Perú Libre, quien presentó un oficio al MINSA con las conclusiones del grupo de trabajo de Seguimiento, Coordinación y Monitoreo de la Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual (VIH/Sida). Dicho grupo recomendó ampliar la edad de vacunación contra el VPH para las personas con VIH/sida, una medida que está siendo evaluada por las autoridades competentes.
A pesar de la existencia de vacunas efectivas contra el VPH, la cobertura en esta población de alto riesgo sigue siendo insuficiente.
/DBD/