Tumbes: Policía interviene a más de 90 extranjeros por ingreso irregular al país
La Policía Nacional del Perú, con apoyo del personal de Migraciones, intervino a más de 90 ciudadanos extranjeros en diferentes puntos de la región Tumbes, quienes ingresaron al Perú de manera irregular.
Este fin de semana, los agentes de Seguridad del Estado realizaron tres operativos, uno en el aeropuerto "Cap. FAP. Pedro Canga Rodríguez” y dos en distintas agencias de transporte público, ubicadas en las principales arterias de la ciudad de Tumbes.
Durante el control de extranjeros, se intervino a 90 ciudadanos venezolanos, cuatro cubanos y un colombiano, por no contar con el registro de ingreso al país.
Los intervenidos fueron sancionados y se les abrió un proceso de investigación por infringir la Ley de Migraciones DL-1350.
/ES/NDP/
Huánuco: Policía desarticula banda de secuestradores
En una rápida acción policial, efectivos de la comisaría de Puerto Inca detuvieron a cuatro presuntos integrantes de la banda criminal “Los Malditos de Palca”, quienes fueron acusados por delito contra la libertad, en el caserío de Santa Rosa de Yanayacu, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco.
El hecho ocurrió esta madrugada, cuando efectivos de la comisaría recibieron la denuncia del secuestro de una mujer de 20 años.
Al tomar conocimiento que los captores estarían desplazándose a bordo de una camioneta, inmediatamente la Policía Nacional montó el plan cerco a lo largo de toda la carretera Fernando Belaunde Terry.
Durante el operativo se logró intervenir a cuatro integrantes de la banda y dar con el paradero de la mujer secuestrada.
Los detenidos fueron identificados como Julio Miguel Ávila Isuiza, Jerson Leionel Villacrez Ciquihua, Anghelo David Grandez Vásquez y Augusto Rengifo Rojas.
Entre sus pertenencias se hallaron cuatro armas de fuego, cartuchos calibre 38 y de 9 mm, y un chaleco de la Policía Nacional del Perú.
La joven pudo ser rescatada y liberada de sus captores y trasladada a la comisaría de Puerto Inca para realizar la denuncia por delitos contra la libertad, violación de la libertad personal y secuestro agravado.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las diligencia de ley.
/ES/NDP/
Indeci recomienda medidas de preparación ante precipitaciones en la sierra
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 174 (nivel naranja) del Senamhi, sobre la ocurrencia de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad, que se presentarán en la sierra.
Durante la vigencia de este fenómeno se alertó a las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno, desde el martes 7 al jueves 9 de setiembre.
De acuerdo con el comunicado, se esperan acumulados de nieve próximos a los 5 cm en zonas por sobre los 4000 m s. n. m., y la ocurrencia de lluvia y granizo en localidades por encima de 3200 m s. n. m. así como lluvia ligera hacia la costa norte.
Asimismo, se pronostican acumulados de lluvia entre los 5 y 12 mm/día en la sierra centro, por encima de los 8 mm/día en la sierra sur y por encima de los 10 y 15 mm/día en la sierra norte. Además, este fenómeno estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 km/h.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras a fin de garantizar la seguridad de la población
Por otra parte, la institución vigila permanentemente el caudal de ríos y quebradas, evitando cruzarlos en caso aumente su caudal, además de verificar y garantizar que la población se aleje de las riberas.
/ES/NDP/
Cusco: Gobernador reporta 3 casos de la variante delta del covid-19
El gobernador regional Jean Paul Benavente García informó que en la provincia del Cusco se han detectado 3 casos de la variante delta del nuevo coronavirus.
Durante la supervisión de la Vacunatón dirigida a mayores de 36 años de edad, la autoridad refirió que estos casos se han reportado en los distritos de Wanchaq, San Sebastián y Saylla.
En ese sentido, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía a que asista a los centros de vacunación, en donde -remarcó- las brigadas esperan inocular a más personas.
/MO/
IGP reportó tres sismos en el país en lo que va del día
Tres sismos moderados se registraron en lo que va del día en Arequipa, Piura y Áncash, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer movimiento telúrico, de magnitud 3.7, ocurrió a 14 kilómetros al noreste del distrito de Huallanca, en la provincia de Huaylas, región Áncash. La profundidad fue de 18 kilómetros y se sintió con una intensidad de III en Huallanca.
El segundo temblor de magnitud 4.0 se produjo a 11 kilómetros al oeste del distrito y provincia de Sullana, región Piura. La profundidad alcanzó 27 kilómetros y la intensidad III en Sullana.
Además, a las 04:47 horas, se registró un sismo de magnitud 3.7 a 10 kilómetros al suroeste del distrito de Maca, provincia de Caylloma, región Arequipa. Tuvo una profundidad de 12 kilómetros y la intensidad de III en Maca.
/HQ/Andina/
Fuertes vientos dañan viviendas en localidades de Áncash
Varias viviendas rústicas ubicadas en las localidades de Pongor, Huanchac y Paria del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Áncash, fueron afectados por los fuertes vientos, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Se viene realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en las zonas de emergencia, informó el responsable de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Independencia.
La Municipalidad de Independencia procederá a la entrega de bienes de ayuda humanitaria a las familias afectadas. Hasta el momento no se reportaron daños a la vida y salud de las personas. El COER Áncash continuará monitoreando la emergencia.
/HQ/Andina/
Día de la Mujer Indígena: más de 3 millones de peruanas pertenecen a pueblos originarios
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena que se celebra hoy 5 de setiembre es importante resaltar su participación en diversos ámbitos del desarrollo nacional.
Se destaca su aporte en la lucha contra la pobreza, el fomento de la agricultura familiar, la defensa del medioambiente y las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Según el Censo de 2017, del total de la población censada que se autoidentificó como parte de la población indígena u originaria, el 51 % (más de 3 millones) son mujeres.
Las mujeres indígenas son portadoras y transmisoras de una herencia cultural, dado que enseñan y difunden sus lenguas originarias y conocimientos tradicionales.
Además, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión social y cultural. Ellas cumplen también un rol clave en la conservación y aprovechamiento sostenible del medioambiente. Son las principales productoras de alimentos en sus comunidades. Su participación y liderazgo es fundamental en el fortalecimiento de las organizaciones indígenas.
/HQ/Andina/
Recomiendan medidas de preparación por incremento del viento en la costa
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N° 173 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se anuncia el incremento de la velocidad del viento en la costa de los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, además de la Provincia Constitucional del Callao, que se presentará desde el lunes 6 al miércoles 8 de setiembre.
De acuerdo al comunicado, durante dicho periodo se prevén velocidades de entre 35 y 41 km/h en Ica y hasta 35 km/h en el resto de la costa, lo cual generará el levantamiento de polvo y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de dicho departamento. Además, se espera el descenso de la temperatura, presencia de cobertura nubosa, llovizna y niebla durante la noche y primeras horas de la mañana.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.
Además, si la vivienda se ubica cerca de árboles, postes eléctricos o estructuras que puedan colapsar, se exhorta tomar las precauciones necesarias. Igualmente, se aconseja amarrar y asegurar los barcos, botes y otras embarcaciones; y alejarse de la playa, ya que las elevadas mareas y oleajes suelen generarse por la fuerte intensidad de los vientos.
/ES/NDP/
Apurímac: Nueva infraestructura del Centro de Salud de Huaquira supera el 84% de avance
La nueva infraestructura del Centro de Salud de Haquira, ubicado en la provincia de Cotabambas, en Apurímac, supera el 84% de avance, según informó el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa).
El avance del nuevo establecimiento de salud de categoría I-4 fue comprobada por un equipo multidisciplinario del Pronis en una visita técnica a la zona.
Con una inversión de más de S/ 39 millones se prevé que la obra concluya en los próximos meses, luego de finalizar los trabajos de acabados e instalación de equipos electromecánicos (ascensores) que se realizan actualmente.
El proyecto, que beneficiará a más de 11 500 apurimeños, contempla ambientes para consulta externa, emergencia, hospitalización, atención de gestantes, diagnóstico por imágenes, entre otros servicios.
Asimismo, el monto de inversión incluye equipamiento de última generación, capacitación en gestión hospitalaria y una infraestructura de contingencia, la cual ya fue entregada y es donde actualmente se brindan los servicios de salud en tanto concluya la obra principal.
Cabe señalar que el Centro de Salud Haquira es una de las 4 obras que el Pronis ejecuta en el Corredor Vial Sur. Las otras tres obras son: el Centro de Salud de Cotabambas y el Hospital de Chalhuahuacho, en Apurímac, así como el Hospital de Espinar, en Cusco.
/ES/NDP/
Minedu impulsará educación tecnológica de calidad
El ministro de Educación, Juan Cadillo, afirmó que su gestión impulsará la educación tecnológica de calidad para que los jóvenes de nuestro país tengan esperanza y herramientas que les permitan construir una sociedad desarrollada.
Al inaugurar las obras de ampliación y mejoramiento del Instituto Superior Tecnológico Luis Felipe de Las Casas Grieve, en el distrito de San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca, región Ica, Cadillo señaló que la nueva infraestructura es un hito en el sur del país que elevará la formación que reciben los estudiantes de educación superior.
“Nosotros promovemos la competitividad digital y el concepto STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) a lo largo de la formación de nuestros estudiantes, tanto de educación básica como de educación superior y universitaria, porque queremos que estén preparados para resolver problemas usando la ciencia y la tecnología y generen soluciones que respondan a cada una de las necesidades de la región”, indicó.
La ampliación y mejoramiento del instituto, cuyos laboratorios y talleres tienen equipamiento importado de última generación, fue ejecutada con una inversión de S/ 32 millones mediante el mecanismo de obras por impuestos y la alianza estratégica entre Minsur, Isa Rep y el gobierno regional de Ica.
Gracias a esta importante obra, el instituto tecnológico Luis Felipe de Las Casas Grieve será el segundo mejor equipado y más moderno del Perú y el distrito de Marcona se convertirá en un hub tecnológico que acogerá a jóvenes de la población local y poblaciones de las regiones vecinas.
Ahora el instituto podrá recibir a 1,260 jóvenes por ciclo en un moderno complejo educativo de 5,200m2 para formarlos en 7 carreras: enfermería técnica, computación e informática, mecánica de producción, mecánica automotriz, electrotecnia industrial, electrónica industrial y administración turística y hotelera.
Estas carreras tienen alta demanda en la zona de Ica, Huancavelica, Ayacucho y Arequipa, lo que garantiza la rápida inserción en el mercado laboral de los egresados de este instituto tecnológico público.
/ES/NDP/