Minsa distribuirá más de 636 000 kits de mascarillas a la región Cajamarca
A través del Gobierno Regional de Cajamarca, el Ministerio de Salud (Minsa) inició la distribución gratuita de 636 555 kits de mascarillas comunitarias con la finalidad de que la población esté mejor protegida contra la pandemia del covid-19 y prevenir la propagación del virus.
Mediante una ceremonia, en la que participaron la vicegobernadora regional de Cajamarca, Angélica Bazán Chávarry, y el director de la Diresa, Pedro Cruzado Puente, entre otras autoridades locales, se hizo la entrega simbólica de este insumo de protección personal a dos municipios.
Cabe precisar, que este importante recurso se entregará a las 127 municipalidades que conforman la región de Cajamarca. El reparto de los kits está siendo supervisado por un grupo de trabajo integrado por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la Mesa de Concertación y la Diresa.
Cada kit está compuesto por dos mascarillas textiles de uso comunitario y 12 mascarillas quirúrgicas descartables, por lo que se trata de 8 911 770 unidades de mascarillas que se vienen otorgando a la población.
Entre la población que recibirán los kits se encuentran los agentes comunitarios de salud, comités comunitarios anticovid, juntas vecinales, promotores de programas sociales, integrantes de organizaciones de base, ronderos, líderes religiosos, tenientes gobernadores, adultos mayores, discapacitados, entre otros.
Cabe señalar que este esfuerzo se logra gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional de Cajamarca, la Dirección Regional de Salud y el Minsa con el fin de prevenir una eventual tercera ola de la pandemia por covid-19.
/ES/NDP/
Pasco: Empadronan a familias afectadas por vientos fuertes en distrito de Villa Rica
El Indeci informa que el 6 de septiembre se registraron vientos fuertes que afectaron viviendas en los anexos de Villa Oyón, Los Alpes, Alto Cacazu y San Antonio, en la comunidad nativa Ñagazu y centro poblado de Puente Paucartambo, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional Pasco informó que la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Villa Rica continúa con el empadronamiento de las familias afectadas, mientras que aquellas que no sufrieron daños pernoctan en los ambientes de sus viviendas. No se reportan afectaciones a la vida y salud de las personas.
Por otro lado, de acuerdo con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades preliminar que realiza dicha oficina municipal, hasta el momento se registran 100 viviendas afectadas y 500 personas en esa condición. Dicho proceso aún se encuentra en evaluación.
/ES/NDP/
Poblaciones alejadas del Amazonas reciben apoyo para vacunar contra el covid-19
Con el traslado por vía aérea, de equipos y vacunas contra el covid-19, destinados a las postas médicas del Alto Tuntus, Chija y Wayanpiak, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, la Red de Salud Bagua, ubicada en la región Amazonas, recibe un importante apoyo por parte de Petroperú.
Se informó que el apoyo aéreo transportando la carga, que comprende modernos equipos de cadenas de frío, congeladoras con paneles solares, jeringas y 1,200 vacunas contra el covid-19, garantiza la adecuada conservación de los fármacos, logrando así salvar las vidas de los pobladores.
La distribución de estas vacunas vitales es una tarea compleja, teniendo en cuenta no solo las cantidades a transportar, sino también las necesidades de la cadena de frío, el número estimado de entregas y la diversidad de las rutas. En ese sentido, la empresa estatal cumple con los estándares y requerimientos para el adecuado manejo de los productos farmacéuticos.
El Plan de Gestión Social de Petroperú, en trabajo conjunto con la Dirección Regional de Salud Amazonas hace posible beneficiar directamente a 2,752 pobladores de diversas comunidades de Loreto y Amazonas.
/DB/Andina/
Senamhi: Selva soportará fuertes lluvias e ingresará el decimoséptimo friaje
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la Selva registrará esta semana lluvia de moderada a fuerte intensidad e ingresará el decimoséptimo friaje del año que originará el descenso de la temperatura, incremento de la sensación de frío y ráfagas de viento.
Las autoridades alertaron a los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huánuco , Junín , Loreto , Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Las precipitaciones pluviales caerán desde mañana jueves 9 hasta el sábado 11 de setiembre, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora.
Este jueves se prevén acumulados pluviales sobre los 35 milímetros por día en la selva sur, cerca de los 60 milímetros por día en la selva alta sur y 30 milímetros por día en la selva central.
/DB/Andina/
Más de 143 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 recibe Lambayeque
Un total de 143 180 dosis de la vacuna contra el covid-19 recibió la región Lambayeque, en el marco del proceso de inmunización frente a la pandemia.
El gerente regional de Salud, Alipio Rivas Guevara, destacó que este lote, consistente en 105 740 dosis de Sinopharm y 37 440 de Pfizer, es el más grande que ha llegado hasta la fecha a esta zona del norte peruano.
Remarcó que esta dotación garantiza el proceso de vacunación –con primeras y segundas dosis– del miércoles 8 al domingo 12 de setiembre en más de 40 centros de inmunización instalados en toda la región.
/MO/
EsSalud inaugura dos plantas de oxígeno medicinal en la región Junín
En el marco de la lucha contra la pandemia del covid-19, el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, acompañado de la primera dama de la Nación, Lilia Paredes, inauguró dos plantas de oxígeno medicinal, ubicadas en el Hospital Selva Central y Enfermedades Tropicales Hugo Pesce Pescetto.
Lo informó el Seguro Social de Salud (EsSalud), mediante una nota de prensa, al señalar que estas infraestructuras, de 22 m3 cada una y que producirán cerca de 100 balones de oxígeno, fueron puestas en marcha hoy. Agregó que con la incorporación de las dos plantas, no solo se beneficiarán los ciudadanos de La Merced, sino también las personas de Chanchamayo, Tarma, Satipo, Río Negro y Oxapampa.
Asimismo, a los ciudadanos de Villa Rica, Puerto Bermúdez, Perené, San Luis de Shuaro, Pozuzo, San Ramón, Pichanaki, Marankiari, Kivinaki y toda la selva central, que en total son más de 55 mil asegurados. “Yo quiero agradecer a la Red Asistencial Junín de EsSalud por el recibimiento y también por todo lo que se ha logrado en beneficio de todos nuestros asegurados”, manifestó Carhuapoma.
/MO/
Policías capturan a dos personas en Amazonas y Lambayeque
Dos personas que figuraban en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) fueron capturadas en Amazonas y Lambayeque por agentes policiales.
Lo informó el referido portafolio, al indicar que ambas personas se encuentran requeridas por la justicia por los presuntos delitos de violación sexual de menor de edad y homicidio.
“El primero de ellos es David Cutipa Cutipa (32), quien fue ubicado y capturado gracias a la información proporcionada por un colaborador, en circunstancias que salía de una cabaña en el distrito de Santa Catalina, provincia de Luya, región Amazonas”, detalló el Mininter.
“Este sujeto tenía una orden de captura vigente por el delito de violación sexual a una menor de edad, dictada por la Sala Penal Liquidadora de Ventanilla – Callao, con el oficio Nº 33 del seis de marzo del 2021. Se ofrecía una recompensa de 20,000 soles por información sobre su paradero”, agregó.
Mientras que José Antonio Campos Delgado (47), alias “Rata”, acusado por homicidio, fue intervenido por los policías cuando se encontraba frente a la empresa Agroindustrial Pucalá, en Chiclayo.
Este sujeto tenía una orden de captura vigente por presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio, solicitado por el Quinto Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Chiclayo desde el año 2010.
/MO/
Regiones en alerta por caída de nieve, granizo y fuertes lluvias
Los departamentos de posible afectación son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Ica , La Libertad, Moquegua, Cusco, Pasco, Puno y Lima.
Durante ese lapso también se prevé la ocurrencia de descargas eléctricas y ráfagas de viento próximas a los 40 kilómetros por hora.
Añade que se esperan acumulados de nieve próximos a los cinco centímetros en zonas a más de 4000 metros de altura y la ocurrencia de precipitaciones pluviales y granizo en localidades por encima de los 3200 metros de altura; además, lluvia ligera en la costa norte.
Para hoy, martes 7 de setiembre, se estiman acumulados pluviales entre los 5 y 12 milímetros por día en la sierra centro, entre los 10 y 15 milímetros por día en la sierra norte y por encima de los 8 milímetros por día en la sierra sur.
/DBD/Andina/
Puente Nanay beneficiará al crecimiento económico de la región Loreto
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, destacó que la culminación de la construcción del puente Nanay en Loreto beneficiará al crecimiento económico de la región.
“Esta gran obra repercute en el crecimiento económico de la región. Además del beneficio social hay un beneficio comercial pues une a muchos pueblos de Loreto con la capital Iquitos”, sostuvo el minitro.
Durante la supervisión a la obra, que registra un avance del 86%, el funcionario resaltó que esta permitirá a los residentes del oriente de Loreto trasladarse de manera más segura y rápida hacia Iquitos.
El puente Nanay también fortalecerá la integración del extremo oriente de Loreto con Iquitos, pues los ciudadanos de los distritos Mazán, Indiana y Napo ya no necesitarán viajar con sus productos en balsas para cruzar el río Bellavista ni pagar por ello.
/MO/
La Libertad: Mañana inicia vacunación intensiva a mayores de 35 años
La gerente regional de Salud de La Libertad, Kerstyn Morote, informó que mañana empezará la inoculación, en varias jornadas intensivas, a las personas de 35 años a más, luego de la llegada de un total de 145 285 dosis de la vacuna contra el covid-19.
“Vamos a realizar una estrategia de vacunación intensiva, lo que quiere decir que estamos planteando vacunar entre 10 a 12 días a todo el grupo etario de 30 a 39 años. Para eso, vamos a comenzar mañana con el primer bloque de edad, de 35 años a más a nivel de toda la región”, sostuvo Morote.
La funcionaria remarcó que las jornadas de vacunación que se desarrollarán esta semana traen novedades, y es que ahora las personas deberán asistir de acuerdo al último dígito de su DNI, tal como en el último proceso electoral.
“Se empezará por el 0, de 09:00 a 10:00 horas; el 1, de 10:0 a 11:00 horas; y así sucesivamente. Recordemos que el horario anterior era de 8 horas, ahora serán 10 horas”, anotó.
/MO/