Nacional

Minsa brindó más de 170 mil atenciones gratuitas en comunidades indígenas

El Ministerio de Salud (Minsa) brindó 172,815 atenciones especializadas gratuitas a más de 27,000 ciudadanos de comunidades indígenas y centros poblados rurales en el último año como parte de la implementación del modelo de atención de salud integral e intercultural.

La Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa informó que los equipos de salud –integrados por personal de las microrredes de Maypuco, Trompeteros, Nauta, Intuto, Pastaza y Andoas— fueron desplegados en las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Tigre y Chambira, entre otras.

Asimismo, la dirección lidera un programa de intervenciones rápidas en las localidades donde se encuentran las poblaciones originarias con mayor demanda de atenciones en salud por covid-19. A la fecha, se ha atendido a las comunidades indígenas de Loreto y de las provincias de Condorcanqui y Bagua, en la región Amazonas.

Como complemento se desarrollan jornadas de atención humanitaria a través del Ministerio de Salud, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y EsSalud, y con las que se ha llegado a comunidades indígenas de Loreto, Junín y Amazonas durante la emergencia sanitaria.

Estos esfuerzos se complementan con el 'Plan de intervención del Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía frente a la emergencia de la covid-19', que tiene como objetivo atender a más 860,000 ciudadanos que viven en 10 regiones amazónicas, de los cuales más de 380,000 son pobladores indígenas.

/JV/NDP

02-08-2021 | 17:47:00

Allanamientos por presunta corrupción de inspectores de Sutran deja 7 detenidos

Un operativo de allanamiento de inmuebles en seis ciudades del país dejó hasta el momento 7 personas capturadas y la detención preliminar de sospechosos de integrar una presunta organización criminal vinculada a personal de Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Voceros de la Sutran informaron mediante sus redes sociales que el operativo, el cual se realizó de manera simultánea en Lima, Ica, Ayacucho, Lambayeque, Apurímac y Piura, forma parte de una investigación realizada a solicitud de esa misma entidad, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación.

El jefe de la Sutran, Jorge Beltrán, informó que los siete inspectores detenidos ayudaban a evadir los controles de pesaje a empresas de transporte de carga en Cerro Azul, Pasamayo y Cocachacra a cambio del cobro de 150 a 200 soles.

Además, señaló que hace más de dos años se recibieron denuncias de empresas de transporte de carga que daban cuenta de que ciertos inspectores de Sutran se coludían con los transportistas para evadir la imposición de sanciones, a cambio de pagos indebidos.

Las multas que se evadían variaban en montos que van de 1 a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y los cobros indebidos realizados fluctuaban entre los 150 y 200 soles por vehículo.

Por su parte, el Ministerio Público indicó que los investigados habrían cometido delito de concusión, cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio y cohecho activo genérico y tráfico de influencias, al haber estado cobrando, presuntamente, a transportistas interprovinciales infractores del reglamento de transportes.

/JV/

02-08-2021 | 14:42:00

Áncash: Reportan daños en cuatro viviendas por vientos fuertes en el distrito de Pira

El Centro de Operaciones de Emergencias Regional (COER) de Áncash informó que la presencia de vientos fuertes, que se registra desde esta madrugada en varias localidades de Huaraz ha causado daños en cuatro viviendas situadas en el distrito de Pira.

La plataforma indicó que las viviendas afectadas pertenecen al centro poblado de Jirac. Los pobladores reportaron que el fenómeno se inició aproximadamente a las 5:00 horas de hoy.

De acuerdo con la evaluación preliminar, los vientos fuertes generaron el desprendimiento de techos de 4 viviendas y el colapso de un servicio higiénico de material liviano.

Hasta el momento, no se reportaron daños a la vida y salud de las personas. El COER Áncash continúa monitoreando la emergencia.

/ES/Andina/

02-08-2021 | 12:40:00

Incorporan al ZPP la información gráfica de la línea de más alta marea de la región Piura

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) incorporó a su visor geográfico la denominada Zona de Playa Protegida (ZPP), base gráfica de la franja ribereña que incluye la Línea de Más Alta Marea (LAM) de la región Piura.

La  franja incorporada cuyo denominación es Zona de Playa, es el espacio de terreno más próxima al mar la cual recorre de forma paralela el litoral de las provincias de Talara, Paita y Sechura, en la región Piura. Dicha franja tiene un ancho de 50 metros y su punto de inicio es la LAM.

Esta información disponible en el visor geográfico ZPP, le permite a las entidades públicas conocer con claridad sus competencias dentro de dichas áreas, estableciéndose el límite de sus propiedades conforme a lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento de la Ley Nº 26856.

Cabe mencionar que, la información de la LAM fue recopilada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, en virtud del Convenio de Colaboración Interinstitucional Nº 0026-2019-SBN, el cual menciona la necesidad del levantamiento de la base gráfica de la LAM en todo el litoral del país para un mejor control de los límites y competencias.

Visor geográfico ZPP

El ZPP es una herramienta informática de acceso gratuito que permite visualizar e identificar a través de imágenes satelitales los límites de la zona de playa y el inicio y su proyección de la zona de dominio restringido a lo largo de todo el litoral del país.

Actualmente, el ZPP cuenta con la información gráfica de las regiones Tumbes y Piura, y este año se hará el levantamiento de la información de las regiones Lambayeque y La Libertad.

/ES/NDP/

02-08-2021 | 11:22:00

Cajamarca registra un descenso de defunciones por covid-19

La cifra de muertes por covid-19 en Cajamarca continuó descendiendo durante julio, cerrando este mes con 81 fallecidos, 30 menos de las víctimas reportadas en junio que llegó a 111.

La tendencia a la baja se debe principalmente al proceso de vacunación que se encuentra en mayores de 45 años y a las estrategias implementadas por la Dirección Regional de Salud (Diresa) para frenar los contagios.

Respecto al número de contagios, el séptimo mes del año culminó con 1,823 infectados con el virus, que representa el 48 % del total reportado en junio con 3,737 casos.

En lo que va del 2021, la cifra de fallecidos por coronavirus asciende a 1,728 siendo abril y mayo los meses con mayor incidencia de víctimas (enero 103, febrero 171, marzo 285, abril 575, mayo 402, junio 111 y julio 81).

/ES/Andina/

02-08-2021 | 10:18:00

Indeci recomienda medidas ante descenso de la temperatura nocturna en la sierra

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 153 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra.

Es así que durante la vigencia de este fenómeno se advirtió a los departamentos Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura, los días martes 3 y miércoles 4 de agosto.

De acuerdo con el comunicado, el martes 3 se prevén valores próximos a los 0°C en localidades ubicadas sobre los 2900 m s. n. m. de la sierra norte; en tanto que el miércoles 4 se esperan valores cercanos a los -1°C en esas mismas localidades, y entre los -5°C y -9°C en zonas por encima de los 3500 m s.n.m. de la sierra centro.

Durante la vigencia del aviso se esperan ráfagas de viento próximas a los 45 km/h durante el día; además, se presentará escasa nubosidad y el incremento de la temperatura diurna.

Ante esta situación, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos.

En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.

También se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

/ES/NDP/

02-08-2021 | 07:37:00

Titular del MTC viajó a Sullana para supervisar estado de vías y viviendas tras fuerte sismo

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, visitó la provincia de Sullana, en Piura, para inspeccionar el estado de las vías y viviendas, tras el fuerte sismo ocurrido el viernes pasado y las sucesivas réplicas registradas en el lugar.

“Los ministerios trabajarán de la mano con las autoridades locales. El actual gobierno busca estar en contacto con la población. Hemos venido para inspeccionar el terreno y tomar acciones inmediatas”, indicó el ministro Silva en reunión de coordinación con las autoridades locales.

Durante la jornada de trabajo, en la que estuvo el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, también sostuvieron una reunión con el teniente alcalde de Sullana, Charlys Arévalo, y dirigentes locales para evaluar los daños ocasionados por el sismo.

Además, el ministro Silva dialogó con los ciudadanos del distrito de Miguel Checa-Sojo, en Sullana. De igual forma, inspeccionó los daños en la Villa de Tangarará, distrito de Marcavelica, una de las localidades más afectadas por el sismo.

En ambos lugares reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para trabajar de forma coordinada con las autoridades locales y regionales a fin de prestar todo el apoyo requerido por la población.

En ese sentido, señaló que se evaluará la situación con el propósito de declararse en estado de emergencia a la provincia de Sullana, debido a la situación de las viviendas, producto del sismo ocurrido el 30 de julio y las sucesivas réplicas.

/ES/NDP/

02-08-2021 | 06:32:00

Instituto Geofísico del Perú reporta sismo de magnitud 5.3 en Ucayali

Un sismo de magnitud 5.3 se registró a las 17:18 horas en Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A través de sus redes sociales, la entidad detalló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 22 kilómetros al norte de Pucallpa. Inicialmente el IGP informó que este temblor había tenido una magnitud de 5.6.

Según el organismo, el sismo tuvo una profundidad de 162 kilómetros. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)  informó que este evento fue sentido entre leve y moderado por la población. 

“No se reportan daños al momento. Monitoreo continúa en zonas vulnerables”, agregó la entidad.

/MO/

 

01-08-2021 | 18:44:00

Continúa entrega de ayuda humanitaria tras sismo en Sullana

Tras el sismo de magnitud 6.1 registrado en Sullana, la municipalidad provincial del mismo nombre, en Piura, continúa con la entrega de ayuda humanitaria a las familias de diversos asentamientos que resultaron afectadas y damnificadas.

El alcalde de Sullana, Power Saldaña Sánchez, dirigió la comitiva, en la que participó el personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), para hacer entrega de calaminas, así como de módulos de vivienda.

El funcionario manifestó que son 18 familias de diversos asentamientos humanos entre ellos Nueva Esperanza, 9 de Octubre, 14 de Marzo, San Pedro y San Pablo, para los cuales se trabaja de manera articulada con el Ejecutivo y el gobierno regional.

Saldaña Sánchez adelantó que el 11 de agosto le entregará un informe detallado no solo sobre los daños del sismo, sino también de las necesidades y proyectos de la región, en la reunión que sostendrán las autoridades regionales con el presidente de la República, Pedro Castillo.

/MO/

 

01-08-2021 | 14:41:00

Instituto Geofísico del Perú reporta sismo de magnitud 3.7 en Cañete

Un sismo de magnitud 3.7 se registró a las 12:48 horas en Mala, provincia de Cañete, región Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A través de su cuenta Twitter, la entidad detalló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 32 kilómetros al suroeste de Mala.

Según el IGP, el sismo tuvo una profundidad de 45 kilómetros. Hasta el momento no se ha informado sobre daños personales ni materiales.

/MO/

 

01-08-2021 | 13:25:00

Páginas