Nacional

Áncash: Más de 83 000 pobladores recibieron la vacuna contra el covid-19

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash informó que ya son más de 83 000 los ciudadanos de comunidades andinas y zonas altoandinas de la región, los que han podido recibir la vacuna contra el covid-19.

Lorena Cerna, coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones de la Diresa Áncash, precisó que la meta es poder inmunizar a un total de 132 000 pobladores situados en estas comunidades.

Precisó que en estos lugares el rango de edad a inmunizar es desde los 18 hasta los 59 años. “Esta población también se encuentra priorizada dentro del plan regional de vacunación”, subrayó.

En la actualidad, Áncash se encuentra vacunando a adultos mayores de 49 años (primera dosis) y mayores de 55 años (segunda dosis). En los demás grupos etarios (60, 70 y 80) ya se ha completado el esquema de inmunización.

/LC/

03-08-2021 | 10:23:00

San Martín: dictan prisión preventiva para 22 presuntos miembros de organización criminal

La Corte Superior de San Martín ordenó 36 meses de prisión preventiva para 22 presuntos integrantes de la organización criminal "Los Remanentes de San Martín".

La acusación fue sustentada por la Fiscalía Provincial Especializada en Criminalidad Organizada de San Martín, al completarse 14 días de audiencias virtuales.

La citada fiscalía sustentó que desde el 2013 la presunta organización criminal habría operado en cuatro facciones vinculadas al gremio de construcción civil, principalmente en la provincia de Mariscal Cáceres-Juanjuí.

A los 22 investigados se les acusa de estar vinculados a 18 eventos criminales relacionados con los delitos de organización criminal, sicariato, extorsión, robo agravado, peculado doloso, tenencia ilegal de armas de fuego y tráfico ilícito de drogas. A los mismos, se suma un integrante más, para quien el Ministerio Público, amparándose en el principio de objetivad, desistió en su solicitud de prisión preventiva, ya que presenta orden de captura por sentencia judicial. En cuanto sea detenido, será incluido en las investigaciones de éste grupo de 22 personas.

/LC/Andina/

03-08-2021 | 10:15:00

Iniciarán reconstrucción del establecimiento de salud Parcona

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud, entregará en los próximos días el terreno para la ejecución de la reconstrucción del Establecimiento de Salud Parcona, en Ica; así lo informó el coordinador general del Pronis, Hernán Yaipén Aréstegui.  

Los trabajos se realizarán sobre un área aproximada de 1,681.60 m2, con una inversión de más de S/. 27.1 millones para la ejecución de obra, supervisión y equipamiento. Es así que, el proyecto intervendrá en 5 bloques los cuales serán demolidos y posteriormente reconstruidos, rehabilitados y/o ampliados, a fin de poner al servicio de la ciudadanía una infraestructura hospitalaria segura y moderna. 

Asimismo, el proyecto cuya duración será de 360 días incluye mejoras en los servicios de consulta externa, urgencias, emergencias, medicina física y de rehabilitación, atención de gestantes y farmacia; así como, el mejoramiento de la infraestructura exterior como veredas, losas y rampas, en beneficio de más de 30 mil personas de Parcona y zonas aledañas.

/ES/NDP/ 

03-08-2021 | 09:47:00

Arequipa: 519 colegios están habilitados para iniciar clases semipresenciales

En la región Arequipa un total de 519 instituciones educativas, entre públicas y privadas, están habilitadas para retornar a clases semipresenciales desde el lunes 9 de agosto.

Así lo informó el gerente regional de Educación, Raúl Sánchez Miranda, quien iindicó que el número de colegios habilitados para retornar a clases se desprende del último informe situacional emitido por el Ministerio de Educación, el cual señala que 558 colegios son estatales y 33 particulares.

Sánchez precisó que si bien fueron habilitadas 519 instituciones educativas para iniciar clases semipresenciales en la región, los directores de estos colegios deben cumplir los tres componentes necesarios para iniciar las labores escolares y solicitar ante la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) correspondiente su interés por retornar a clases.

/ES/Andina/

03-08-2021 | 08:14:00

Temblor de magnitud 3.7 remeció esta mañana Sullana

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú informó que temblor de magnitud 3.7, con una profundidad de 33 kilómetros se registró esta mañana en la provincia piurana de Sullana.

El movimiento telúrico se produjo a las 6:03 horas y su epicentro se ubicó a 11 kilómetros al suroeste de la ciudad de Sullana, provincia del mismo nombre.

Se detalló que el temblor se sintió con una intensidad III en Sullana.

/ES/Andina/

03-08-2021 | 07:28:00

Más de 1300 personas visitaron Chan Chan el primer domingo de agosto

Gracias a la reactivación turística, más de 1300 personas visitaron el Museo de Sitio de Chan Chan en Trujillo, en el marco del programa Museos Abiertos del Ministerio de Cultura que se realizó el pasado domingo 1 de agosto.

Así lo reveló el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Jhon Juárez Urbina.

Del total, aproximadamente 300 visitantes nacionales pudieron apreciar la iniciativa cultural programada para este día, una escenificación Chimú en el bosquecillo colindante al museo, cuya performance estuvo a cargo del Colectivo Teatral Independiente “Panqarkipaña”.

/Es/Andina/

03-08-2021 | 06:36:00

Junín: Diresa confirma ocho casos de la variante delta

El director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, Luis Zúñiga Villacresis, confirmó ocho casos de la variante delta del covid-19 en los distritos de El Tambo, Chilca y Huayucachi, así como la ciudad de Huancayo, todos ellos con sintomatología leve y en aislamiento.

“En promedio, cada uno de los infectados puede estar contagiando a más de 20 contactos, por lo cual vamos a reportar un incremento significativo de casos y marcaría el inicio de una tercera ola. Hay casos especiales de estas personas, como una de ellas que estuvo en Lima, llegó a Huancayo y acudió a una fiesta, y lo más probable es que se ha diseminado el virus", señaló.

El funcionario manifestó que ante esta variante, que es 60 % más contagiosa, la población debe acudir a los vacunatorios para recibir su respectiva dosis, a fin de estar protegidos y evitar la propagación del virus.

Asimismo, lamentó el descuido de la población, que organiza y acude a eventos sociales, sin cumplir las medidas de bioseguridad, mostrando un exceso de confianza. “Si no sabemos cuidarnos, estas van a ser las consecuencias; el sector Salud está informando para que la población esté alerta y retome con responsabilidad los protocolos de seguridad”, puntualizó.

/RH/Andina/

02-08-2021 | 21:02:00

Midagro: Ministro Maita anuncia creación de Consejo Consultivo Multisectorial

Durante la primera reunión de trabajo con gremios y organizaciones, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, anunció que próximamente se conformará un Consejo Consultivo Multisectorial del MIDAGRI, integrado por personalidades del sector.

Para ello, serán convocados a ese Consejo diversas personalidades del campo y líderes de los gremios y organizaciones representativas del agro, a fin de apoyar y asistir al ministerio en la implementación de medidas orientadas, principalmente a promover el desarrollo de la Agricultura Familiar.

En su discurso, el ministro Víctor Maita, manifestó que la segunda reforma agraria que piensa poner en marcha al frente del ministerio, involucrará como acciones primordiales una mayor capacitación y asistencia técnica a los productores de la Agricultura Familiar, así como la industrialización del agro.

“La segunda reforma agraria que falta concretar es movilizar, organizar y capacitar al campesino, y esto no se ha hecho y hay que retomarla; también vamos a impulsar la industrialización del agro”, sostuvo el ministro.

El titular del Midagri adelantó que se promoverá el trabajo del Servicio Civil del Sector Agrario (Secigra), que cuenta actualmente con solo cuatro miembros, y “que el objetivo de nuestra gestión es incrementarlo a 500, 1000 secigristas y así puedan llegar a las comunidades y será una de las iniciativas del ministerio.

/JV/NDP

02-08-2021 | 12:50:00

Minsa brindó más de 170 mil atenciones gratuitas en comunidades indígenas

El Ministerio de Salud (Minsa) brindó 172,815 atenciones especializadas gratuitas a más de 27,000 ciudadanos de comunidades indígenas y centros poblados rurales en el último año como parte de la implementación del modelo de atención de salud integral e intercultural.

La Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa informó que los equipos de salud –integrados por personal de las microrredes de Maypuco, Trompeteros, Nauta, Intuto, Pastaza y Andoas— fueron desplegados en las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Tigre y Chambira, entre otras.

Asimismo, la dirección lidera un programa de intervenciones rápidas en las localidades donde se encuentran las poblaciones originarias con mayor demanda de atenciones en salud por covid-19. A la fecha, se ha atendido a las comunidades indígenas de Loreto y de las provincias de Condorcanqui y Bagua, en la región Amazonas.

Como complemento se desarrollan jornadas de atención humanitaria a través del Ministerio de Salud, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y EsSalud, y con las que se ha llegado a comunidades indígenas de Loreto, Junín y Amazonas durante la emergencia sanitaria.

Estos esfuerzos se complementan con el 'Plan de intervención del Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía frente a la emergencia de la covid-19', que tiene como objetivo atender a más 860,000 ciudadanos que viven en 10 regiones amazónicas, de los cuales más de 380,000 son pobladores indígenas.

/JV/NDP

02-08-2021 | 17:47:00

Allanamientos por presunta corrupción de inspectores de Sutran deja 7 detenidos

Un operativo de allanamiento de inmuebles en seis ciudades del país dejó hasta el momento 7 personas capturadas y la detención preliminar de sospechosos de integrar una presunta organización criminal vinculada a personal de Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Voceros de la Sutran informaron mediante sus redes sociales que el operativo, el cual se realizó de manera simultánea en Lima, Ica, Ayacucho, Lambayeque, Apurímac y Piura, forma parte de una investigación realizada a solicitud de esa misma entidad, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación.

El jefe de la Sutran, Jorge Beltrán, informó que los siete inspectores detenidos ayudaban a evadir los controles de pesaje a empresas de transporte de carga en Cerro Azul, Pasamayo y Cocachacra a cambio del cobro de 150 a 200 soles.

Además, señaló que hace más de dos años se recibieron denuncias de empresas de transporte de carga que daban cuenta de que ciertos inspectores de Sutran se coludían con los transportistas para evadir la imposición de sanciones, a cambio de pagos indebidos.

Las multas que se evadían variaban en montos que van de 1 a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y los cobros indebidos realizados fluctuaban entre los 150 y 200 soles por vehículo.

Por su parte, el Ministerio Público indicó que los investigados habrían cometido delito de concusión, cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio y cohecho activo genérico y tráfico de influencias, al haber estado cobrando, presuntamente, a transportistas interprovinciales infractores del reglamento de transportes.

/JV/

02-08-2021 | 14:42:00

Páginas