Mincetur prepara inversión para mejorar la experiencia turística camino a la Laguna 69, en Áncash
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, informó hoy que su despacho, a través de Plan COPESCO Nacional, viene realizando los estudios que permitirán realizar una importante inversión para mejorar la experiencia del turista en su camino a la famosa Laguna 69, en Yungay (Áncash).
Los estudios de inversión se encuentran en la fase del desarrollo de su expediente técnico de la obra y contará con diversas intervenciones, como la implementación de una zona de campamento, señalización turística y zonas de descanso; la habilitación de miradores turísticos y estacionamiento; acondicionamiento de senderos; la ampliación de servicios higiénicos; y el mejoramiento de pontones (pequeños puentes para cruzar ríos).
“Desde Mincetur y Plan COPESCO Nacional, proyectamos que el tiempo de ejecución de esta obra será de unos 5 meses aproximadamente, una vez que sea licitado el proyecto y comiencen las obras. Todo ello, con el objetivo de darle al visitante una experiencia única y enriquecedora a este importante atractivo”, indicó la titular del Mincetur quien añadió que las inversiones en turismo son trascendentales porque impulsan el desarrollo económico, la creación de empleo y la promoción de los destinos turísticos, objetivos esenciales del Gobierno peruano.
SOBRE LA LAGUNA 69
En la última década, la Laguna 69 se ha convertido en un referente de visitas en la región Áncash, debido a su fácil acceso con grado de dificultad media y duración de un día, para turistas y excursionistas que practican caminatas o trekking.
Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la Unesco Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Su nombre se debe a la nómina de lagunas del Parque Nacional Huascarán, siendo el número 69 que corresponde a la laguna. Cabe resaltar que, su formación es reciente debido al fenómeno de la desglaciación. Las aguas de la laguna son de un hermoso color celeste.
IMPORTANTE
*La Laguna 69 se ubica en la Quebrada Demanda, a 58 km de la ciudad de Yungay, dentro de la Cordillera Blanca. Tiene una superficie de 97.800 m² y se formó con las aguas del deshielo del nevado Chacraraju.
*Este importante atractivo turístico se encuentra en la Región Natural Puna sobre los 4604 msnm, y presenta un ecosistema de clima húmedo y frígido.
/NDP/PE/
Comasurmin: Ampliación de refinería de Ilo demuestra confianza en el Perú
Las más importantes compañías mineras participarán en la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre, en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM).
Se trata de Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura; que cuentan con operaciones mineras en esa zona del país, trabajan con tecnología moderna y están dedicadas principalmente a proyectos cupríferos.
El presidente del Patronato de la UNAM, Javier Salazar Muñoz, adelantó que las mineras también se han comprometido en abrir sus puertas para recibir a los participantes, es el caso de Southern Perú cuyas minas y plantas de procesos podrán ser visitadas por los asistentes al evento.
Confianza
Explicó que el compromiso asumido por el gobierno para destrabar proyectos mineros pendientes e impulsar Tía María, ayuda mucho al fortalecimiento de la confianza entre los inversionistas.
Salazar dijo que prueba de ello es el anuncio de Southern para ampliar la Fundición y Refinería de Ilo y lograr una producción a 2.2 millones de toneladas de concentrados de cobre, cuyos mayores beneficiados serán los pobladores de la zona de influencia al generar mayores puestos de trabajo.
Destacó que COMASURMIN 2024 es la respuesta a un desafío muy grande en el sur del Perú, ya que convoca a los principales líderes, empresarios y académicos para analizar, actualizar y saber que falta “para que la minería siga siendo el bastión de la economía nacional”.
Moqueguamin
De manera simultánea, se realizará la cuarta edición de la Feria de Exhibición Minera MOQUEGUAMIN 2024, en donde se presentarán los últimos avances en tecnología del sector minero.
Allí, las empresas mineras y los proveedores mostrarán los más modernos equipos que emplean no solo para mejorar su producción, sino también para garantizar la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.
La gran convención minera de la macro región sur contará con cuatro salas en simultáneo, 103 conferencias y 120 stands que recibirán a 2,500 participantes solo para las ponencias.
Los interesados en participar pueden comunicarse a los teléfonos: 924991757 – 976198216 / e-mail: [email protected].
/MPG/NDP/
Loreto: Programa PAIS viene atendiendo a más de 1700 personas en cuenca del Putumayo
Con el compromiso de acercar los servicios del Estado a comunidades nativas en Loreto, más de 1700 personas en la cuenca del Putumayo, han accedido hasta el momento a atenciones médicas, sociales y económicas, durante la campaña social que gestiona el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en la Amazonía.
A bordo de la PIAS Putumayo II, dieciocho profesionales de diversas entidades llegaron a las comunidades de San José de Cochiquinas, Santa Mercedes, Puerto Arturo, Nuevo San Juan, Puerto Soledad, San Francisco, Puerto Alegre, Ocho de Diciembre y Santa Lucía, proporcionando más de 7000 atenciones a los pobladores.
En cada localidad, el personal médico ofreció servicios en odontología y obstetricia, realizó controles de crecimiento en menores y pruebas de laboratorio, con un enfoque especial en la atención de adultos mayores.
Además, se promovió el derecho a la identidad con el apoyo del Reniec, facilitando el acceso a trámites para el documento de identidad. También se actualizaron datos y se afiliaron nuevos beneficiarios al Seguro Integral de Salud.
La población también aprovechó el arribo de la PIAS Putumayo II para abrir cuentas de ahorros y, para los usuarios del Midis, acceder a las subvenciones de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo, a través del Banco de la Nación.
Por su parte, el programa Aurora realizó talleres de prevención de la violencia familiar, mientras que, el servicio Juguemos promovió los derechos de las niñas y niños a través de actividades lúdicas.
La campaña social de la PIAS continuará hasta la primera semana de octubre. Con la participación de diferentes entidades y el apoyo de la Marina de Guerra, se planea atender 23 puntos en las provincias de Putumayo y Yaguas.
El Programa Nacional PAIS del Midis celebra siete años de trabajo articulado e ininterrumpido, reafirmando su compromiso de acercar servicios de calidad a las zonas rurales, marcando una diferencia significativa en el desarrollo y bienestar de las poblaciones más vulnerables.
/NDP/PE/
Minem: Este año se darán permisos para explorar en proyectos de litio Falchani y Quelcaya
El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna, manifestó que, en lo que resta del año 2024, su cartera espera dar los permisos para que se inicien las exploraciones en los proyectos de litio Falchani y Quelcaya en Puno. Así lo anunció en una entrevista exclusiva con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Estos proyectos de litio, efectivamente, están en su fase final de estudios. Tengo entendido que ya han aprobado el esquema de la consulta previa, entonces ya vendría la autorización para las actividades de exploración. Esperemos buenas noticias en los próximos días de que ya se cuenten con las autorizaciones para iniciar oficialmente las actividades de exploración”, comentó al IIMP tras precisar que la Dirección General de Minería del Minem viene finiquitando los permisos.
Asimismo, Luna mostró su expectativa que con el desarrollo de Falchani y Quelcaya, el Perú se podría convertir en un productor de carbonato de litio grado batería. “Esperemos que en un futuro, la etapa de etapa de explotación y la etapa de beneficio que, según la empresa titular, haría todo el proceso acá en el Perú hasta llegar a la etapa de batería que es muy importante porque permtiiría dar valor agregado al litio en el país como lo hace actualmente Bolivia. Es una buena noticia que esperamos que la mantenga la empresa titular de estos proyectos”, concluyó.
De acuerdo con la cartera de proyectos de exploración minera del Minem, ambas iniciativas de litio operadas por Macusani Yellowcake implican una inversión conjunta aproximada de US$ 21 millones. Cabe mencionar que las dos representan el 3.2% de los 40 proyectos que integran el citado portafolio.
/MPG/NDP/
Gore de Lambayeque dispone acciones para combatir incendio forestal en Incahuasi
La Plataforma Regional de Defensa Civil del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres, presidido por el Gobierno Regional (Gore) de Lambayeque e Integrado por los diferentes sectores, ha dispuesto acciones inmediatas ante el incendio forestal que se reporta en distintos sectores del distrito altoandino de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Se informó sobre el recrudecimiento del incendio forestal que se inició en la carretera de Susupampa. En el centro poblado de Uyurpampa, este incendio está controlado.
El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, Melvin Rodríguez, informó que aún continúa latente el incendio en los centros poblados Uyshahuasi bajo y Uyshahuasi Alto, así como en Amusuy.
Asimismo, brigadas conformadas por pobladores y miembros del Ejército se encuentran realizando cortafuegos con insumos como carretillas, palanas, y picos que tienen en su almacén adelantado.
/MRG/
Piura: expulsan a venezolanos, colombianos y de países asiáticos en situación irregular
Trece ciudadanos extranjeros en situación irregular fueron expulsados del país en un operativo liderado por la Policía Nacional del Perú (PNP), en cumplimiento de las resoluciones emitidas por la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El operativo, bajo la dirección de la teniente PNP Deyanira Castro Aguilera, jefa de la Unidad de Seguridad del Estado (USEG) Piura, contó con la participación de catorce efectivos policiales. El equipo se movilizó en un bus perteneciente a la Unidad de Servicios Especiales (USE) PNP Piura, desde la ciudad de Piura hacia el Centro Poblado El Alamor, en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, con el objetivo de entregar a los ciudadanos expulsados a las autoridades migratorias correspondientes.
Entre los ciudadanos expulsados se encuentran personas de nacionalidad venezolana, colombiana, bangladesí, india y siria. La lista incluye a Carlos Daniel Hernández Solorzano (35), Yember Simón Medina Medina (30), Yondel Josué Chacón Cura (23), José Aníbal Reina Luna (38), Yennire del Carmen Espinosa Guerrero (32), Samuel Andrés Contreras Aranguren (27), Abdul Alim (36), Md Badon Sheikh (29), Saiful Islam (30), Didar Hossain (26), Vivek Kumar (29), Singh Harmolak (24) y Louis Nasser Eddin (42).
El traslado se realizó con base en las resoluciones N° 000548 al 000560-2024 de la Superintendencia Nacional de Migraciones, emitidas el 15 de septiembre de 2024. La operación cumplió con las disposiciones del Decreto Legislativo N° 1350, que regula la expulsión de extranjeros que se encuentran en situación irregular en el territorio peruano.
/MRG/
Remuneración de docentes universitarios incrementaron hasta en 800 soles
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el Gobierno cumplió con el incremento en 800 soles a las remuneraciones de los docentes universitarios de diversas categorías.
El Minedu informó que el aumento se hizo efectivo en dos tramos: el primero, de 400 soles, se abonó en julio pasado y el segundo, del mismo monto, se hará efectivo en el presente mes.
El ministro de Educación, Morgan Quero, explicó que el incremento de remuneraciones de los docentes universitarios se efectúa de acuerdo a su respectivo régimen laboral y sus diferentes escalas. Así, los profesores principales verán que su sueldo mensual asciende a 8 869 soles a partir del presente año.
El titular de Educación precisó que los docentes asociados tendrán una remuneración de 5 820 soles, mientras que los profesores auxiliares recibirán 5 233 soles.
Quero detalló que, en lo que respecta a maestros contratados de la categoría A1 tendrán un sueldo mensual de 6 850 soles; los de la categoría A2, 3 425 soles; los de la categoría A3, 1 713 soles; los de la categoría B1, 3 133 soles; los de la categoría B2, 1 566 soles, y los de la categoría B3, 782 soles.
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
El titular del Minedu mencionó que, en el caso de la Educación Básica Regular, el sueldo de los docentes se ha incrementado en 1000 soles, lo que ha elevado a 3 100 soles mensuales el piso salarial de la primera escala de la Carrera Pública Magisterial y a 6 511 soles el nivel de la octava escala.
Quero añadió que los docentes y auxiliares de educación también recibieron bonos extraordinarios: 950 soles en febrero de 2023; 220 soles en diciembre de 2023, y uno de 380 soles aprobado por ley recientemente, que será pagado entre octubre y noviembre del presente año.
Respecto a la deuda social, el titular del Minedu indicó que se han transferido 200 millones de soles a los Gobiernos regionales para el pago, en agosto, a 51 276 docentes, cesantes, jubilados y personal administrativo del sector Educación.
Finalmente, Quero subrayó que en julio se hizo efectivo el pago de 232 millones de soles de la compensación por tiempo de servicio (CTS) a 2 621 profesores nombrados que cesaron en 2022 y 2023.
/CRG/
Amanecer Seguro: PNP intensifica sus acciones y refuerza presencia en las calles de Piura
Siguiendo las disposiciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la Policía Nacional del Perú ejecutó este domingo un nuevo operativo Amanecer Seguro en Piura, con la finalidad de contrarrestar el accionar delictivo y reforzar la presencia policial en favor de la seguridad ciudadana en esta parte del país.
Esta importante estrategia contra el crimen, desarrollada entre las 03:00 y 07:00 horas, implicó el despliegue de más de cincuenta efectivos policiales, quienes abordaron las zonas más críticas de la ciudad, a través de una intensa labor de patrullaje en vehículo y a pie.
Como se recuerda, el ministro Santiváñez, en una reciente visita a tierras piuranas, reafirmó el compromiso de sostener una lucha frontal contra la delincuencia común y la criminalidad organizada. Para ello, lideró un megaoperativo de control territorial, con la movilización de 1000 agentes policiales, consolidando así una mayor protección policial en las calles en beneficio de todos los piuranos. Además, dispuso el envío de más de 50 policías a esta región.
Durante esta nueva edición de Amanecer Seguro, los efectivos intervinieron tres discotecas que operaban de manera irregular, donde realizaron diligencias de control de identidad a cerca de 150 personas a fin de detectar posibles requisitorias vigentes. Estos locales nocturnos fueron clausurados por la Municipalidad de Piura.
Producto de estas labores, la Región Policial de Piura logró la detención de cerca de veinte personas, de las cuales tres de ellas estaban requeridas por las autoridades que administran la justicia en el país.
Asimismo, se recuperaron dos vehículos reportados como robados, se impusieron 70 papeletas por infracción al reglamento de tránsito y tres personas fueron intervenidas por dar positivo a la prueba de alcoholemia.
Cabe señalar que Santiváñez Antúnez, desde que asumió el liderazgo del sector Interior, dispuso que la Policía Nacional intensifique sus acciones, a nivel nacional, mediante los operativos Amanecer Seguro, Retorno Seguro y Génesis.
//MLG//
MTC alista norma que establecerá subsidio a familias pobres para contratar internet domiciliario
Con el objetivo de brindar acceso a internet fijo a hogares urbanos sin conexión, y promover el desarrollo de habilidades digitales y educativas, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que el sector está preparando un programa de subsidio para la contratación de este servicio.
La iniciativa, que busca reducir la brecha digital en el país, proyecta un subsidio anual acumulado de más de S/ 89.7 millones, que se entregaría a los hogares beneficiarios en una primera etapa, en el marco del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel).
El ministro Pérez Reyes detalló que, inicialmente, el programa beneficiaría a 243.000 familias. Sin embargo, se prevé que podría expandirse gradualmente hasta alcanzar a casi 420 000 familias a nivel nacional, en zonas urbanas donde ya existe un operador de internet fijo domiciliario.
Para ello, el aporte del Fitel se incrementaría progresivamente, del 1% al 2% en primer lugar, y luego al 3%. Este fondo se financia a través de los pagos que realizan los operadores de telecomunicaciones por servicios portadores en general, servicios finales de carácter público, servicio público de distribución de radiodifusión por cable y servicio público de valor añadido de conmutación de datos por paquetes (acceso a Internet).
La propuesta normativa establece que los hogares deben cumplir ciertos requisitos, como estar clasificados como pobres o pobres extremos, según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), contar con alumbrado eléctrico por red pública, estar ubicados en centros poblados con cobertura de internet fija. , tener al menos un miembro que asista a algún programa de educación básica o superior, y poseer un equipo de cómputo (PC, laptop y/o tablet).
//MLG//
Guardaparques bomberos del Minam combaten incendios forestales en diversas regiones
Ante los incendios forestales que afectan varias regiones del país, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha movilizado a sus guardaparques bomberos forestales, quienes están trabajando intensamente para controlar las emergencias en áreas naturales protegidas.
Los equipos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se han desplegado en las siguientes zonas:
Madre de Dios: Reserva Nacional Tambopata, combatiendo el incendio en Tahuamanu.
Amazonas: Santuario Nacional Cordillera Colán, frente al incendio en Utcubamba.
Pasco: Parque Nacional Yanachaga Chemillén, interviniendo en Huancabamba.
Lambayeque: Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, enfrentando el incendio en Incahuasi.
San Martín: Bosque de Protección Alto Mayo, respondiendo en el área protegida y su zona de Amortiguamiento.
Piura: Santuario Nacional Tabaconas Namballe, actuando en Huancabamba.
Tumbes: Parque Nacional Cerros de Amotape y Reserva Nacional de Tumbes, combatiendo las llamas en los sectores de Ucumares y Cabo Inga.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, ha reiterado la importancia de evitar las quemas agrícolas, que están causando la mayoría de estos incendios. "Debemos actuar con responsabilidad. Estas quemas no solo ponen en peligro vidas humanas, sino también nuestras áreas naturales y el sustento económico de muchas familias", señaló.
El Ministerio del Ambiente (Minam) continuará trabajando de la mano con las autoridades locales y regionales para reforzar las acciones de prevención y respuesta ante la propagación de incendios forestales en el país.
//MLG//