Tumbes: rescatan a 15 víctimas de trata de personas
La Policía Nacional del Perú rescató a 15 mujeres, entre ellas una menor de edad, víctimas del delito de trata de personas al ser explotadas laboralmente en negocios de restaurantes-bares en la zona del balneario de Puerto Pizarro, en la región Tumbes.
El operativo se realizó en dos locales identificados como “El mero rojo” y “Paraíso Tropical”. Concluidas las diligencias, las 15 víctimas y cinco detenidos fueron trasladados a la División de Investigación Criminal (Divincri) de Tumbes donde se vienen ampliando las investigaciones con apoyo de la Fiscalía Especializada en Delito de Trata de Personas y la Jefatura Zonal de Migraciones de Tumbes.
Las víctimas del delito de trata de personas se vienen acogiendo al Programa de Protección y Asistencia de Víctimas y Testigos del Ministerio Público en tanto continúan las diligencias.
/MJ/
Jaime Guardia falleció hoy a los 85 años
El músico y cantor ayacuchano, Jaime Guardia Neyra, falleció hoy a los 85 años de edad, según informó un medio local.
Guardia, nacido el 10 de febrero de 1933, fue uno de los más grandes impulsores de la música tradicional andina, junto a su inseparable charango.
Es recordada su gran amistad con el gran escritor José María Arguedas, quien le dedicó su inmortal novela Todas las Sangres.
Jaime Guardia, quien también fue un investigador musical, dedicó más de 70 años de su vida a difundir la música de los andes.
/CP/
MTC construirá 23 embarcaderos para comunidades de Loreto
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) construirá 23 embarcaderos para las comunidades de la región Loreto, en atención a los pedidos presentados al Grupo de Trabajo Multisectorial del proyecto Hidrovía Amazónica. Se proyecta que la instalación de las zonas para embarcar se inicie en el 2020 y demande una inversión aproximada de S/ 46 millones.
El mencionado proyecto brindará información a las embarcaciones para que naveguen en forma segura a lo largo de los 2,687 kilómetros de los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas.
Para la instalación de los embarcaderos, el MTC firmará un convenio con el Gobierno Regional de Loreto a fines de octubre del presente año. El titular de la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA) del MTC, Juan Carlos Paz, anunció el inicio de esos trabajos durante la tercera sesión del Grupo de Trabajo Multisectorial de la Hidrovía Amazónica, la cual se realizó en la ciudad de Iquitos.
El referido grupo de trabajo, liderado por el MTC, está integrado por 11 ministerios, los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali, y las 27 federaciones de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI – SL), la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU) y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO). Tiene como objetivo hacer seguimiento a los compromisos asumidos para atender las necesidades de los pueblos indígenas colindantes a la zona del proyecto Hidrovía Amazónica.
Los embarcaderos fueron solicitados por las comunidades de Loreto en anteriores reuniones del Grupo de Trabajo Multisectorial de la Hidrovía Amazónica. Ante los pedidos, para determinar la viabilidad de los embarcaderos, el MTC procedió a evaluar la cercanía de las comunidades a un río principal, la cantidad de pobladores, si se contaba con terrenos saneados, entre otros aspectos. Además, con ayuda de la tecnología satelital, se han determinado las zonas donde se construirían.
Con el fin de agilizar la ejecución de las obras, según explicó el director de Infraestructura e Hidrovías de la DGTA, Miguel Obregón Montes, el MTC firmará un convenio con el Gobierno Regional de Loreto, debido a que las solicitudes de embarcaderos son competencia de los gobiernos regionales. Se utilizará el mecanismo de evaluación de fichas técnicas para acortar los tiempos de ejecución de las obras.
ROL DE ORGANISMOS EJECUTORES DEL MTC
Además, Provías Descentralizado, el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), organismos del MTC, y la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA), también informaron sobre las acciones que han realizado en el marco de las acciones el Grupo de Trabajo Multisectorial del proyecto Hidrovía Amazónica.
El primero anunció que concluyó la inspección de campo de 17 caminos priorizados. De estos, tres cuentan con estudio definitivo culminado y pasarán a la etapa de ejecución de obra. El primero se ubica en el distrito de San Pablo (provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto) y beneficiará a las comunidades San Alberto, San Juan de Camucheros, San Felipe, Alfaro y Unión Progresista.
El segundo y tercer camino vecinal, están en el distrito de Manseriche (provincia Dátem del Marañón, región Loreto) y transcurre por las comunidades Colonia San Pablo, Villa Luz, Horacio Zevallos, Nuevo Mayorana y Jesús de Praga.
En tanto, Fitel ha realizado análisis técnico de los proyectos de telecomunicaciones Napo Putumayo, Manseriche y Aisladas Selva. De igual forma, DGASA detalló que hasta fines del 2017 capacitó a 248 monitores indígenas sobre temas ambientales como el monitoreo de agua superficial y gestión de residuos sólidos. Para el segundo semestre del 2018 tiene programado continuar con las capacitaciones de 96 monitores en las ciudades de Iquitos, Pucallpa y San Lorenzo.
La tercera sesión del Grupo de Trabajo Multisectorial de la Hidrovía Amazónica, concluyó con la firma del acta de la reunión, en la cual se consigna que el cuarto encuentro se realizará en la quincena de noviembre de 2018.
SECTORES QUE APOYAN
Nueve de los once ministerios que conforman el Grupo de Trabajo Multisectorial de la Hidrovía Amazónica, asistieron a la reunión. Los representantes de cada sector expusieron sus avances en la atención de los pedidos de las comunidades.
El Ministerio de Salud, informó que entregó 11 ambulancias fluviales, ha ejecutado el Plan Malaria 0, programa de visita a las comunidades para descartar esta enfermedad, entregar mosquiteros y fumigar viviendas. Además, capacita a promotores de salud y próximamente comprará 150 microscopios para la región Loreto.
El balance del Ministerio del Ambiente dio cuenta de la asistencia técnica a los municipios de Nauta, Urarinas y Lagunas para el adecuado manejo de los residuos sólidos.
En tanto, el Ministerio de la Producción, cumplió con el 100% de sus compromisos al brindar las capacitaciones en temas acuícolas y sobre proyectos productivos que se les solicitó. Mediante su programa de extensionismo acuícola, el cual es un modelo educativo que busca fortalecer las capacidades empresariales del productor acuícola, instruyó a integrantes de las comunidades de Jesús de Praga, Cushillococha, Concordia, Cuninico, Paoyhan, Nuevo Olaya y Nueva Galilea.
/CP/
Minsa vacunó más de 1 millón de personas contra influenza
Más de 1 millón 800,000 personas fueron vacunadas contra la influenza y 427,000 contra el neumococo en las regiones afectadas por las heladas, informó la ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, quien destacó que las acciones de prevención permiten reducir los casos de infecciones respiratorias agudas con consecuencias graves como la neumonía.
En ese sentido, valoró el trabajo diario de los brigadistas del Minsa que recorren casa por casa para inmunizar a la población, en especial, al grupo de mayor riesgo: los niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años.
Asimismo, las brigadas del Minsa vienen realizando hasta la fecha 19,778 atenciones en el marco de las acciones itinerantes en las zonas más afectadas por el descenso de las temperaturas.
/CP/
Junín: diálogo entre población y empresa privada fortalece desarrollo hidrocarburífero
El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, destacó que el permanente intercambio de información entre las empresas privadas de hidrocarburos que operan en la región Junín y las poblaciones ubicadas en las zonas cercanas, permitirá generar un ambiente de confianza clave para el desarrollo hidrocarburífero y consecuente crecimiento económico de la zona.
Durante la inauguración del foro "Proyectos de Hidrocarburos en el Perú", organizado en esta ciudad de la selva central por iniciativa de Perupetro y un grupo de congresistas de la región Junín, el viceministro Guevara remarcó que el diálogo con las comunidades es vital para aclarar las dudas generadas en la población en torno a la actividad extractiva
“Creemos que es importante incentivar la comunicación sobre los alcances de los proyectos y la forma en que se desarrollan con la finalidad de que todas las poblaciones donde se realicen este tipo de actividades conozcan los beneficios que pueden brindar a sus regiones”, expresó el funcionario del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
/CP/
Aceleran retiro de las aulas de los 53 docentes denunciados por abuso sexual en Iquitos
El Ministerio de Educación (Minedu) continúa apoyando a la UGEL Maynas en el proceso de retiro de las aulas de los docentes implicados en las 56 denuncias por violación sexual, acoso, hostigamiento y tocamientos indebidos en contra de estudiantes de Iquitos (Loreto) entre los años 2014 y 2017.
A la fecha, de los 53 docentes implicados en dichas denuncias, 19 tienen casos concluidos (3 con resolución de destitución, 10 con resolución de cese temporal y 6 fueron absueltos). Respecto de los dos últimos grupos, se está coordinando con la fiscalía para lograr su separación.
Los 34 restantes son investigados por la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes; 10 de ellos ya habían sido separados preventivamente, mientras que entre el lunes 9 y jueves 12 de julio se emitieron las resoluciones de separación preventiva de otros 20, y al terminar la semana se culminará de emitir las resoluciones de 4 casos pendientes.
El ministro de Educación, Daniel Alfaro, destacó el trabajo desarrollado por el equipo de abogados y especialistas del Minedu que viajó a Iquitos el pasado lunes para apoyar a la UGEL Maynas en los procesos de separación, así como la labor del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en la prevención de casos de violencia en las escuelas involucradas.
"Nos aseguraremos de que los casos pasen a la fiscalía para que se puedan hacer las investigaciones y determinar sanciones, de manera que podamos pasar a la destitución de los docentes culpables para que no vuelvan a entrar en una escuela. También nos aseguraremos de que queden fuera de la UGEL", dijo Alfaro.
El domingo pasado, el titular del Minedu se reunió en Iquitos con representantes de la Defensoría del Pueblo, la Contraloría de la República, el Ministerio Público, el MIMP y el Gobierno Regional para tomar acciones ante las denuncias de abuso sexual contra estudiantes. También visitó las instituciones educativas donde laboraron los docentes separados.
Alfaro añadió que la experiencia generada en Iquitos, es decir, la conformación de una comisión especial multisectorial, se implementará en las demás UGEL de Loreto y en el resto de regiones del país que se requiera, para proceder con la celeridad necesaria en estos casos. “Estamos poniendo todo nuestro compromiso para poder desterrar este mal de las escuelas y luchar contra la violencia de género”, sostuvo.
En el sector Educación se han destituido a 583 personas, entre docentes y administrativos, condenados por delito de violación de la libertad sexual, en el marco de la Ley N° 29988 y Ley de Reforma Magisterial N° 29944.
/CP/
Congreso declara de interés nacional creación del distrito el milagro en Trujillo
Por unanimidad la Comisión Permanente del Congreso de la República, aprobó declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito El Milagro, Trujillo, departamento de La Libertad, de autoría de la congresista Gloria Montenegro Figueroa, de Alianza para el Progreso, APP.
“La aprobación de esta declaración es vital para el desarrollo de El Milagro, que tiene una población cercana a los 60 mil habitantes, pero no tiene reasignación de recursos para agua y desagüe, postas médicas, electrificación y atender temas como la anemia, desnutrición, discapacidad y los efectos del fenómeno El Niño costero”, expresó Montenegro Figueroa.
Sostuvo que la declaratoria es vital porque ahora, Alto Trujillo, se dará a conocer ante la cooperación internacional como un distrito emprendedor y en crecimiento, y con recursos podrán realizar proyectos de desarrollo para la localidad.
“El Alto Trujillo tiene que seguir trabajando con el Ejecutivo para unir esfuerzos para superar la carencia de servicios básicos y sean atendidos en su magnitud en educación, salud y programas sociales”, puntualizó la congresista por La Libertad.
El proyecto aprobado está pendiente de segunda votación o exoneración de esta, en la Junta de Portavoces del Congreso de la República.
/CP/
Organizan simulacro multipeligro en diversas regiones del país
El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI ha promovido la ejecución de un Simulacro Multipeligro en zonas de alto riesgo en las diversas regiones del país, el próximo martes 17 de julio, con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta de la población y autoridades ante fenómenos naturales recurrentes como son los sismos, deslizamientos, inundaciones, erosión fluvial, aluvión, huayco e incendios forestales.
En Lima, se ha previsto el desarrollo de un simulacro por sismo y deslizamiento en el distrito de Independencia donde se movilizará a las autoridades locales, instituciones de primera respuesta y población organizada para ejercitar los procedimientos de evacuación hacia zonas seguras previamente establecidas por las instituciones especializadas.
En Arequipa y Moquegua, las autoridades regionales desarrollarán el simulacro por actividad volcánica en las zonas próximas al Misti y Ubinas con la finalidad de ejercitar los procedimientos de evacuación hacia zonas seguras en caso de emergencia.
/MJ/
Festival de Danzas en Tinajani (Puno) inició con carrera de chasquis
Una tradición ancestral que nos recuerda un personaje indispensable para el Tawantinsuyo. Casi cien atletas participaron de la carrera pedestre de “chasquis”, en el distrito puneño de Ayaviri, como parte de las actividades de los 25 años del Festival Internacional de Danzas Tinajani 2018.
La provincia de Melgar, en la región Puno, fue escenario de esta maratón de 14 kilómetros, que inició en el cañón pétreo de Tinajani y finalizó en la plaza de armas de Ayaviri, en medio de los aplausos del público asistente. Tinajani es considerado uno de los sitios místicos y memorables de Puno, por ello, esta actividad tiene como propósito promover el turismo de aventura en esta zona.
En este lugar majestuoso, el último fin de semana se desarrolló la vigésima quinta edición del Festival Internacional de Danzas Tinajani 2018, que congregó a 10,000 personas, entre músicos, danzantes y visitantes. La actividad es organizada por la Municipalidad Provincial de Melgar.
La ruta Ayaviri – Tinajani cuenta con un variado bosque de piedras, con enormes formaciones de roca arsénica de color rojizo labradas por la naturaleza, que lucen majestuosas en medio de colinas y praderas de paja, que abarcan 200 hectáreas.
/KAB/
MTC instalará 86 puentes modulares con crédito suplementario por más de S/ 74 millones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) instalará 86 puentes modulares en las regiones de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque y Lima, gracias a un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 de S/ 74 millones 846.774, autorizado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Así lo establece el Decreto Supremo Nº 157-2018-EF, publicado en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Dicho monto proviene del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), cuyo objetivo es financiar las obras de infraestructura comprendidas en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
Será Provías Descentralizado, proyecto especial del MTC, el responsable de adquirir y construir los puentes modulares. La norma precisa que los recursos del crédito suplementario no pueden ser destinados a fines distintos.
Además, el Ejecutivo aprobó incrementar el límite del gasto en materia de bienes y servicios en el marco de eficiencia del gasto público para el impulso económico de algunos organismos públicos, entre los que se encuentra la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrito al MTC, cuyas partidas se incrementan en S/ 7 millones 598,800.
/CP/