Congreso declara de interés nacional creación del distrito el milagro en Trujillo
Por unanimidad la Comisión Permanente del Congreso de la República, aprobó declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito El Milagro, Trujillo, departamento de La Libertad, de autoría de la congresista Gloria Montenegro Figueroa, de Alianza para el Progreso, APP.
“La aprobación de esta declaración es vital para el desarrollo de El Milagro, que tiene una población cercana a los 60 mil habitantes, pero no tiene reasignación de recursos para agua y desagüe, postas médicas, electrificación y atender temas como la anemia, desnutrición, discapacidad y los efectos del fenómeno El Niño costero”, expresó Montenegro Figueroa.
Sostuvo que la declaratoria es vital porque ahora, Alto Trujillo, se dará a conocer ante la cooperación internacional como un distrito emprendedor y en crecimiento, y con recursos podrán realizar proyectos de desarrollo para la localidad.
“El Alto Trujillo tiene que seguir trabajando con el Ejecutivo para unir esfuerzos para superar la carencia de servicios básicos y sean atendidos en su magnitud en educación, salud y programas sociales”, puntualizó la congresista por La Libertad.
El proyecto aprobado está pendiente de segunda votación o exoneración de esta, en la Junta de Portavoces del Congreso de la República.
/CP/
Organizan simulacro multipeligro en diversas regiones del país
El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI ha promovido la ejecución de un Simulacro Multipeligro en zonas de alto riesgo en las diversas regiones del país, el próximo martes 17 de julio, con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta de la población y autoridades ante fenómenos naturales recurrentes como son los sismos, deslizamientos, inundaciones, erosión fluvial, aluvión, huayco e incendios forestales.
En Lima, se ha previsto el desarrollo de un simulacro por sismo y deslizamiento en el distrito de Independencia donde se movilizará a las autoridades locales, instituciones de primera respuesta y población organizada para ejercitar los procedimientos de evacuación hacia zonas seguras previamente establecidas por las instituciones especializadas.
En Arequipa y Moquegua, las autoridades regionales desarrollarán el simulacro por actividad volcánica en las zonas próximas al Misti y Ubinas con la finalidad de ejercitar los procedimientos de evacuación hacia zonas seguras en caso de emergencia.
/MJ/
Festival de Danzas en Tinajani (Puno) inició con carrera de chasquis
Una tradición ancestral que nos recuerda un personaje indispensable para el Tawantinsuyo. Casi cien atletas participaron de la carrera pedestre de “chasquis”, en el distrito puneño de Ayaviri, como parte de las actividades de los 25 años del Festival Internacional de Danzas Tinajani 2018.
La provincia de Melgar, en la región Puno, fue escenario de esta maratón de 14 kilómetros, que inició en el cañón pétreo de Tinajani y finalizó en la plaza de armas de Ayaviri, en medio de los aplausos del público asistente. Tinajani es considerado uno de los sitios místicos y memorables de Puno, por ello, esta actividad tiene como propósito promover el turismo de aventura en esta zona.
En este lugar majestuoso, el último fin de semana se desarrolló la vigésima quinta edición del Festival Internacional de Danzas Tinajani 2018, que congregó a 10,000 personas, entre músicos, danzantes y visitantes. La actividad es organizada por la Municipalidad Provincial de Melgar.
La ruta Ayaviri – Tinajani cuenta con un variado bosque de piedras, con enormes formaciones de roca arsénica de color rojizo labradas por la naturaleza, que lucen majestuosas en medio de colinas y praderas de paja, que abarcan 200 hectáreas.
/KAB/
MTC instalará 86 puentes modulares con crédito suplementario por más de S/ 74 millones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) instalará 86 puentes modulares en las regiones de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque y Lima, gracias a un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 de S/ 74 millones 846.774, autorizado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Así lo establece el Decreto Supremo Nº 157-2018-EF, publicado en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Dicho monto proviene del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), cuyo objetivo es financiar las obras de infraestructura comprendidas en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
Será Provías Descentralizado, proyecto especial del MTC, el responsable de adquirir y construir los puentes modulares. La norma precisa que los recursos del crédito suplementario no pueden ser destinados a fines distintos.
Además, el Ejecutivo aprobó incrementar el límite del gasto en materia de bienes y servicios en el marco de eficiencia del gasto público para el impulso económico de algunos organismos públicos, entre los que se encuentra la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrito al MTC, cuyas partidas se incrementan en S/ 7 millones 598,800.
/CP/
Se inició la perforación de túneles que llevarán agua para irrigar 5 mil nuevas hectáreas
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) está acelerando los diversos trabajos y obras que desarrolla el proyecto de Irrigación AMOJAO, parte del Proyecto Especial Jaén, San Ignacio, Bagua que permitirá incorporar 5 mil nuevos hectáreas para el cultivo de productos diversos y abastecer de agua potable a la ciudad de Bagua, así como la generación de 4.0 MW de energía eléctrica.
El proyecto de irrigación AMOJAO que abarca los distritos de La Peca, Bagua, El Parco y Copallin en la provincia de Bagua en Amazona, se encuentra en plena ejecución en su segunda etapa y permitirá el desarrollo agrícola de 9,815 has (5,217 hectáreas de mejoramiento y 4,815 hectáreas incorporadas) y que en los próximos meses debe concluir con la perforación de casi dos kilómetros de túneles entre las montañas de esta zona de ceja de selva, para trasladar hasta 6 metros cúbicos de agua por segundo.
El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Pablo Araníbar Osorio hizo hoy una inspección y constató que los avances del proyecto irrigación Amojao, en ningún momento se paralizaron e instó a los funcionarios del proyecto y a los trabajadores de la empresa encargada de las obras a redoblar esfuerzos para culminar los trabajos.
“Hay que trabajar en dos turnos, no hay feriados para ejecutar este proyecto. Vamos a poder irrigar 5 mil nuevas hectáreas beneficiando a casi 10 mil pobladores, por eso es que estamos aquí para supervisar y acelerar las obras y volveremos cada 30 días para que los encargados no bajen el ritmo. Es una decisión del Gobierno concluir lo antes posible” subrayó Araníbar.
ALTA PRODUCCION DE PIÑA
Con las aguas que el proyecto AMOJAO en su I etapa ya irrigan casi 6 mil hectáreas de los distritos de Aramango, Copallín y La Peca, donde los productores han alcanzado altos volúmenes de producción de piña de primera calidad, a un promedio de 8 toneladas por hectárea.
La calidad y volumen del producto, cuyo mercado inmediato son las ciudades de Jaén, Chiclayo y Trujillo, captó la atención de una cadena nacional de supermercados que están concluyendo las negociaciones con los productores para comprar casi el 50% de su producción.
Los pequeños productores son conscientes de la importancia de las obras del proyecto y por ello durante esta visita, los dirigentes de las juntas de regantes de Jaén, primero, y Bagua, después, acompañaron la inspección realizada por el viceministro Araníbar Osorio a este proyecto que para esta etapa tiene un presupuesto cercano a los 140 millones de soles.
/CP/
Sunarp implementará jornada de atención nocturna a escala nacional
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos implementará la jornada de atención nocturna en 15 oficinas registrales de todo el país, a fin de ofrecer una mejora continua de sus servicios al público.
Durante la jornada nocturna se brindará atención en las áreas de Caja, Mesa de Partes y Orientación al Usuario, de manera que los usuarios puedan efectuar sus trámites registrales con mayor tranquilidad, teniendo en cuenta que buena parte de la población labora hasta pasadas las 17:00 horas.
Las Oficinas Registrales de Iquitos y Lima fueron las primeras en implementar la jornada de atención nocturna, la cual busca adaptar la operatividad de una oficina a la diversidad de preferencias y demandas de la ciudadanía. En La Oficina Registral de Lima-Sede Rebagliati, la atención nocturna se realizará todos los miércoles del año de 17:00 a 20:00 horas, mientras que en Iquitos, la última semana de cada mes la atención se extenderá hasta las 19:00 horas.
En el interior del país
Desde el lunes 9 de julio y todos los lunes del año, las Oficinas Registrales de Ica y Moyobamba (San Martín) ampliarán su horario de atención hasta las 19:00 horas. La Oficina Registral de Pucallpa hará lo propio ese mismo día, replicando la experiencia una vez al mes.
El martes 10 de julio harán lo propio las Oficinas Registrales de Tacna y Ayacucho, las cuales atenderán hasta las 20:00 y 19:00 horas respectivamente. En Tacna, la experiencia se replicará todos los martes y jueves del año, mientras que Ayacucho lo hará una vez al mes.
En tanto, las Oficinas Registrales de Ilo y Chiclayo ampliarán su horario de atención el miércoles 11 de julio hasta las 20.00 y 19:00 horas respectivamente. En ambos casos, la experiencia se replicará todos los miércoles del año. Ese mismo día, las Oficinas Registrales de Piura y Arequipa atenderán hasta las 19:00 horas.
Por su parte, la Oficina Registral de Huaraz ofrecerá la atención nocturna el lunes 16 de julio de 17:00 a 19:00 horas, dos veces al mes; mientras que las Oficinas Registrales de Huancayo, Trujillo (La Libertad) y Cusco ampliarán su horario de atención los días miércoles 18 de julio, en el caso de las dos primeras, y viernes 20 de julio, en el caso de la última, hasta las 19:00 horas, experiencia que replicarán una vez al mes.
/E.S./
Sexto friaje del año en la selva empezará este lunes
El sexto friaje de este año ingresará a la selva peruana desde la madrugada del lunes 9 de julio y durará hasta la noche del miércoles 11 de julio, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el aviso climático, durante el lunes 9 y martes 10 se esperan tormentas aisladas en la selva sur (Madre de Dios, Cusco y Puno) y centro (Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín).
Entre el martes 10 y miércoles 11 se registrarán lluvias de moderada intensidad con acumulados próximos a los 45 milímetros por día en la selva norte (Loreto).
/CP/
Arequipa: elaborarán por primera vez mapa de riesgo del volcán Chachani
Investigadores elaborarán por primera vez mapa de riesgo del volcán Chachani, ubicado en Arequipa, macizo sobre el cual también se investigará su frecuencia eruptiva, informó Marco Rivera, coordinador del Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
El Chachani es uno de los tres volcanes próximos a la ciudad de Arequipa y no se cuenta con suficiente información científica sobre el macizo pese a ser un volcán potencialmente activo.
Para estudiar el volcán hoy fue lanzado por el Ingemmet el proyecto de investigación “Determinación de los periodos de recurrencia y procesos desencadenantes de erupciones explosivas recientes de los volcanes Misti y Chachani: implicaciones en la prevención del riesgo volcánico en Arequipa”.
/CP/
Pucallpa: PNP decomisa casi 300 kilos de cocaína en embarcación
Agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticularon una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas en Pucallpa y capturaron a siete de sus integrantes, a quienes incautaron 292.281 kilos de cocaína.
El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, informó que la droga tenía un valor aproximado de 293,000 dólares. Agregó, que en este megaoperativo se incautó también una camioneta y se impidió que la droga continuara su transporte con destino a Bolivia.
De acuerdo con las investigaciones, los detenidos eran los responsables de elaborar, transportar y comercializar la droga, además de tener como centro de producción el Huallaga.
Intervención
El 2 de julio en la zona del río Ucayali, personal de Dirandro intervino en el sector de Santa Elena, en el distrito de Callería de la provincia de Coronel Portillo, a la motonave “Vikingo 1” que tenía como destino Pucallpa.
Al ingresar al almacén, bajo la cubierta del primer piso, la Policía halló cinco costales de polietileno de color negro con semillas de cacao, donde estaban camuflados 104 paquetes rectangulares tipo ladrillo que al ser sometidos al reactivo químico arrojó positivo para cocaína. En la embarcación fue detenido Williams Douglas Herrera Schuler (29), quien viajaba como pasajero.
/MRG/
MTC invierte este año más de S/ 365 millones en proyectos regionales de banda ancha
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá este año S/ 365.35 millones para el inicio, continuación y culminación de la implementación de proyectos adjudicados de instalación de Banda Ancha que brindarán conectividad integral y generarán desarrollo social en 15 regiones del país y beneficiarán a 2’732,303 peruanos de zonas rurales.
Se trata de proyectos para Lambayeque, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Tumbes, Piura, Cajamarca, Cusco, Tacna, Moquegua, Junín, Puno, Ica, Amazonas y Lima. Los financiamientos correspondientes al 2018 para esos proyectos se harán efectivos en el segundo semestre, salvo en el caso de Lima, proyecto para el cual el sector pagó a la empresa ganadora de la buena pro S/ 31.9 millones en mayo.
Los primeros 8 proyectos mencionados, a los que previamente se han inyectado recursos entre los años 2016 y 2017, ya presentan avance físico de obra. El proyecto de Lambayeque es el de más progreso. Tiene un avance de 90%, se concluirá en el tercer trimestre de este año y se financiará en este período fiscal con S/ 40.95 millones.
Los proyectos permitirán dotar de Internet de banda ancha a 4,613 localidades rurales de las regiones mencionadas y, especialmente, a sus comisarías e instituciones educativas, comisarías y centros de salud estatales. Además, forman parte de los 21 proyectos regionales que el Estado promueve para reducir la brecha digital y generar mayores oportunidades de desarrollo en todo el territorio nacional.
Los otros 6 proyectos que aún no han sido adjudicados y que están en la cartera de ProInversión corresponden a las regiones de Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín.
/CP/