Nacional

MINEDU lanza concurso nacional Superatec 2018

El Ministerio de Educación (Minedu) invitó a todos los docentes y directivos de educación técnico-productiva, superior tecnológica y artística a participar del concurso nacional Superatec 2018, edición Buenas Prácticas, que promueve acciones de inserción laboral, innovación, rescate de saberes locales, acreditación institucional o bienestar estudiantil.

“Una buena práctica docente es un programa, actividad, estrategia o metodología que influye positivamente en la formación de los estudiantes. Lo que el concurso quiere es revalorar el trabajo de los profesores y directores”, señaló Milagros Haro, especialista de la Dirección de Servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística del Ministerio de Educación, en la secuencia “La escuela del aire” del programa Para todos.

La vocera del Minedu informó en Nacional FM que la inscripción para este concurso está abierta hasta el 16 de julio.

Conoce los requisitos para postular a Superatec 2018, a continuación.

Principales requisitos del participante

  • Ser docente o directivo nombrado. En caso de tener la condición de contratado, acreditar experiencia mayor a un (1) año lectivo, consecutivo de servicio en la misma institución.
  • No estar inmerso en proceso administrativo disciplinario en investigación o haber sido sancionado.
  • No registrar sanciones ni inhabilitaciones para el ejercicio de la profesión docente inscrita en el escalafón, en los últimos tres años.
  • No haber sido sentenciado por incumplimiento a la asistencia alimentaria o estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) o estar sujeto a un proceso judicial penal.

Requisitos de la buena práctica

  • Debe ser pertinente, creativa, innovadora, sostenible, replicable y contar con resultados verificables.
  • No debe haber ganado en anteriores convocatorias del Superatec Buenas Prácticas.
  • Debe estar orientada al logro de aprendizajes de calidad en los estudiantes y/o mejoras en la gestión institucional.
  • Debe tener como mínimo un año de implementación y estar ejecutándose actualmente.
  • Debe estar correctamente redactada, sin faltas de ortografía, gramaticales o tipográficas.
10-06-2018 | 15:10:00

Supervisan el servicio alimentario en colegios de zonas altas de Puno

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó que supervisó el servicio alimentario que se brinda a los escolares de los colegios ubicados en las zonas altas de la región Puno afectados por el descenso de la temperatura.

Según Qali Warma, la visita se realizó en los colegios ubicados por encima de los 4,800 metros sobre el nivel del mar, en zonas consideradas de pobreza extrema. Se trata de las instituciones educativas de los centros poblados de Tiquillaca, Condoriri, Chaco, Komerucho, Juncal y los distritos de Juliaca y Puno.

Se comprobó que se distribuyen desayunos y almuerzo ricos en calorías para combatir las bajas temperaturas, además se verificó que los alimentos que se preparan dentro de las instituciones educativas, cumplen las condiciones de salubridad, higiene, buenas prácticas de manipulación de alimentos, así como el adecuado almacenamiento de los productos.

Se visitaron las instituciones educativas Inicial N° 210; de Primaria 70007; Primaria “Condoriri”, Primaria 70701; Inicial 70699; Inicial Komerucho; Primaria 70062; Inicial 240; 208 Laykakota; Primaria 71001 Miguel Grau; y Primaria 70663 Carlos Dante Nava.

 /MRG/ 

18-06-2018 | 13:31:00

Cuatrocientos pescadores artesanales estudian en los puertos

Un total de 440 pescadores artesanales que no tuvieron acceso a la educación regular o no pudieron culminarla estudian ahora en los centros de educación básica alternativa (CEBA) ubicados en los puertos del Callao, La Libertad, Moquegua, Piura y Tumbes, un servicio que el Ministerio de Educación (Minedu) viene ampliando este año a las regiones de Áncash, Arequipa, Loreto y Puno.

Esta propuesta, apoyada por el Fondo de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) del Ministerio de la Producción, brinda a los pescadores y a sus familias el acceso a la educación con un modelo flexible de atención mediante el servicio semipresencial para el ciclo avanzado y toma en cuenta sus intereses y necesidades de aprendizaje así como el componente técnico. 

Uno de los beneficiados por esta modalidad que impulsa el Minedu es Juan Girón Calle, pescador en el muelle artesanal del Callao que llegó a Lima a los 17 años y desde muy joven se dedicó a la pesca, primero como tripulante y ahora como buzo.

Con su esfuerzo, Juan fue el sustento de su hogar y pudo sacar adelante a sus hermanos menores, aunque para ello tuvo que dejar de lado sus estudios regulares. “Nunca terminé el colegio, me quedé en primero de media y aunque siempre quise volver, no sabía cómo”, cuenta.

Hace dos años, vio en el muelle un afiche que le ofrecía la oportunidad de cumplir su sueño de volver a estudiar. Al comienzo tenía dudas y temor, pero al final se animó y se matriculó en el centro de educación básica alternativa CEBA-Paeba Piloto Regional de Excelencia del Callao, y ahora, junto a otros 70 pescadores artesanales, intercala el estudio con el trabajo.

LA EBA EN CIFRAS

Según la Encuesta Nacional de Hogares 2016, la población potencial de la Educación Básica Alternativa se estima en 8.8 millones de personas a nivel nacional, lo que representa el 38% de la población mayor de 15 años a más. Los analfabetos absolutos en la población joven y adulta representan el 5,9% en todo el país. Sin embargo, en regiones como Ayacucho, Huánuco, Cajamarca, Apurímac y Huancavelica, la tasa varía entre 16% y 12%, dos o tres veces el promedio nacional.

A nivel nacional, existen 1,625 CEBA públicos y privados, y más del 90% se ubican en el  área urbana. Estos centros atienden a cerca de 250,00 estudiantes, considerando sus periféricos y los círculos del programa de alfabetización.

/CP/

16-06-2018 | 16:13:00

Policía Nacional desarticula banda criminal “Los Nazis del Barrio 13 de Huamachuco"

Luego de acciones de inteligencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a seis miembros de la banda criminal “Los Nazis del Barrio 13 de Huamachuco”, que desde el año 2015 cometía delitos de extorsión, tenencia ilegal de armas de fuego y explosivos, entre otros.

La División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) Trujillo realizó la intervención con apoyo de unidades PNP de Inteligencia y coordinación con la Fiscalía Penal.

El operativo policial se realizó el último 13 de junio, en cumplimiento de resoluciones judiciales emitidas por el Primer Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Sánchez Carrión, de Huamachuco.

Entre los actos delictivos cometidos por esta organización delictiva se encuentra la extorsión agravada a la empresa de transportes Caipo, a cuyos representantes exigían la suma de 20,000 soles, tras amenazarlos con artefactos explosivos y dinamita en sus instalaciones.

OPERATIVO POLICIAL

En la intervención participaron 80 efectivos con el apoyo de siete fiscales. Se allanaron seis inmuebles, además de una celda en el Penal El Milagro de Trujillo.

Los seis detenidos en este operativo son Rusber Vera Sánchez, de 27 años de edad, identificado como cabecilla de esta banda; Pedro Rodríguez Sánchez, de 24 años, alias “Pedrasho”; así como Jhoel Contreras Alfaro, de 20 años, conocido como “Mugre”, quien realizaba las llamadas extorsivas a las víctimas; y Humberto Mendoza Marquina, de 47 años, alias “Marquina”, presunto encargado de extorsionar a transportistas.

También fueron detenidos Fany Ramírez Cruzado, de 34 años, cuya labor era proporcionar armas, material explosivo y locales para la banda criminal; y Josué Bermúdez Rodríguez, de 20 años, conocido como “Morra”, cuyo rol sería distribuir stickers extorsivos a transportistas.

Adicionalmente, el equipo policial y de fiscales allanó la celda de Wilfredo Chacón Miranda, alias “80”, en el establecimiento penitenciario El Milagro, quien es identificado como lugarteniente de esta banda criminal.

El operativo policial decomisó 21 celulares, 2 laptops, 2 filmadoras, 5 memorias USB, 1 chip telefónico, 4 municiones AKM, 9 municiones 9mm, 5 municiones de escopeta y mechas sin fulminante, 2 canillas de dinamita, S/1250, entre otros bienes.

/CP/

16-06-2018 | 15:29:00

ONPE designa a jefes de oficinas descentralizadas para las ERM 2018

 La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) designó a los noventa y cuatro jefes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), quienes se instalarán en las diversas regiones de nuestro país con la finalidad de organizar las elecciones regionales y municipales 2018.

Mediante Resolución Jefatural 103-2018-JN/ONPE, publicada en el diario oficial El Peruano, se dio a conocer la relación de estos funcionarios entre titulares y accesitarios, así como la ODPE donde ejercerán sus funciones. 

En ese contexto, el organismo electoral habilitará 94 ODPE, órganos temporales que se conforman para cada proceso electoral y que poseen la facultad de dirigir, planificar y ejecutar los comicios dentro de su jurisdicción. 

Cada oficina descentralizada deberá realizar capacitaciones a los diversos actores electorales, como electores, miembros de mesa, personeros, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otros. 

Asimismo, entregar las actas y demás material electoral necesario para los escrutinios y la difusión de sus resultados en las más de 81 mil mesas de sufragio que se estima instalar para esta jornada electoral. 

Para estas elecciones regionales y municipales 2018, los más de 23 millones de peruanos elegirán a 25 gobernadores regionales, 196 alcaldes provinciales y 1678 autoridades distritales.

MÁS DATOS

En Lima Metropolitana, se instalarán 11 ODPE y serán distribuidas por zonas Lima Centro, Jesús María; Lima Este, San Juan de Lurigancho y Santa Anita; Lima Norte, Comas, Los Olivos y San Martín de Porres.

Los distritos de Surquillo, Pueblo Libre, Santiago de Surco, corresponden a Lima Oeste. San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo a Lima Sur.

/CP/

15-06-2018 | 17:19:00

Defensores públicos del MINJUSDH realizan campaña en quechua contra el feminicidio en la isla Amantaní de Puno

Con el fin de informar y concientizar a la población de los sectores más vulnerables del país sobre el  feminicidio y la violencia familiar en su propio idioma, la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDPAJ) del MINJUSDH realizó hoy una campaña informativa en quechua  denominada “Sayachun Warmy Wañuchina” (Alto al Feminicidio) en la isla Amantaní, en el lago Titicaca (Puno), dirigida a campesinos y pescadores de la zona. 

El equipo de defensores públicos y personal administrativo de la DGDPAJ de Puno, encabezado por su director, Víctor Landa Farati, organizaron esta charla en quechua de casi cuatro horas en las instalaciones del colegio Miguel Grau, que estuvo  a cargo de  los especialistas Felipe Iruri Dávila y Liliana Catari Pacheco.

Landa informó que este tipo de actividades en quechua se realiza considerando que una gran mayoría de la población rural puneña se comunica en el idioma inca o la lengua aymara. “Cuando se les explica estos temas en aymara o quechua, lo entienden bien, se sienten mejor, dejan la timidez y preguntan”, manifestó.  

Al finalizar la charla, los defensores públicos absolvieron las preguntas e inquietudes de los participantes, siendo los temas de mayor preocupación los referidos a violencia familiar, pensión de alimentos, paternidad responsable y trata de personas.  Durante el evento se atendió  a 288 personas (181 mujeres)  y (107 varones).

/CP/

15-06-2018 | 15:35:00

Red de Telesalud logra cobertura en las 25 regiones del país

El Ministerio de Salud (Minsa) ha logrado integrar las 25 regiones del país para brindar el servicio de atención especializada a distancia en tiempo real (Telesalud), informó el sector.

Con la inclusión del Hospital Regional de Moquegua a la Red Nacional de Telesalud, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Diego Venegas Ojeda, desde Lima, sostuvo:

“Le damos la bienvenida a la región Moquegua que se está integrando a la Red Nacional de Telesalud. Con ello, el Minsa está logrando la cobertura en todas las regiones del país para realizar las teleconsultas con establecimientos de mayor especialización. Aprovechen este servicio al máximo”, subrayó el viceministro Venegas en diálogo con el director de dicho nosocomio, José Rivera.

En ese marco, precisó que el uso de la tecnología es fundamental para fortalecer las Redes Integradas de Salud ya que permite ampliar la capacidad resolutiva de los establecimientos que no cuentan con especialistas y reduce el tiempo de espera de los pacientes para ser atendidos.

/CP/

15-06-2018 | 15:20:00

Hallan murales en altorrelieve en Chan Chan

Los investigadores del complejo arqueológico de Chan Chan, ubicado en la región norteña de La Libertad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, presentaron este miércoles un corredor con nuevos murales descubiertos en las excavaciones en Utzh An (Casa Grande, en el idioma quingnam o chimú).

Se trata de uno de los diez recintos amurallados que comprende Chan Chan, donde también se ha descubierto un tercer sistema de escalinatas en la llamada huaca Toledo.

Estos nuevos murales datan de los años 1200-1350 años d.C., y presentan en alto relieve decoraciones con motivos marinos, escaques y olas, así como un "animal lunar", símbolo mítico de las distintas culturas precolombinas de la costa peruana.

Henry Gayoso Rullier, arqueólogo responsable de la restauración de esta zona del conjunto amurallado Utzh An, declaró a la agencia Efe que estos nuevos restos recuperados formarían parte de una especie de patio principal, lo cual se determinó por su esquema decorativo.

"Los chimú tenían algunos espacios decorados, pero otros no, entonces se puede especular que tenían una distribución parecida a salón principal, decorados, y otros patios menores, sin decorar", apuntó.

Fuente: Andina

/CP/

15-06-2018 | 15:12:00

Concytec en 23 regiones para promover becas y financiamiento CTI por más de S/ 400 millones

Con el fin de promover en las regiones las oportunidades de becas y financiamiento de proyectos que ofrece el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) durante el presente año, su unidad ejecutora, Fondecyt, ha iniciado una gira informativa que abarca 23 regiones. 

Esta gira comprende charlas y talleres tanto sobre las subvenciones propias del Fondecyt para el 2018 ,así como de las establecidas en el marco del convenio Concytec – Banco Mundial hasta el 2021 , que en conjuntos suman S/ 407, 333, 613 millones.

Estas dinámicas se realizan principalmente en universidades nacionales y están dirigidas a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, e instituciones de investigación que apuesten por la ciencia, la tecnología y la innovación con la finalidad de elevar el número de proyectos innovadores que impacten local, nacional e internacionalmente.

/MJ/

15-06-2018 | 13:27:00

Geoparques en Pisco y Nazca buscan fomentar el desarrollo sustentable

El pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley N° 2587 y 2588/2017-CR, del congresista Alberto Oliva Corrales, que declara de interés nacional la creación de los Geoparques Nacionales “Reserva Nacional de Paracas” y “San Fernando” en las provincias de Pisco y Nazca, departamento de Ica. Dichos geoparques, permitirán impulsar el turismo y el desarrollo de la población en las zonas aledañas.

La Ley 2588/2017-CR dispone que el Ministerio de Energía y Minas en coordinación con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET), realicen las acciones y gestiones que correspondan en el ámbito de sus competencias para la creación de los geoparques. Asimismo, establece que corresponderá al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Cultura y al Gobierno Regional de Ica la promoción y difusión de los citados parques.

La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es un destino turístico internacional y está ubicada en los distritos de Paracas y Salas, en el departamento de Ica. Su extensión es de 335,000 hectáreas, de las cuales el 35% pertenecen a tierra firme e islas y el 65% a las aguas marinas. De acuerdo a los datos del Sernanp, el área natural protegida con el mayor número de visitas durante el feriado largo fue las islas Ballestas con 28,750 visitantes.

Del mismo modo, la Reserva Nacional San Fernando es un area protegida marino-costera que cuenta con 7 ecosistemas, ubicada entre el distrito de Santiago en la provincia de Ica y en los distritos de Changillo, Nasca y San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca, teniendo una extensión de 154,716.37 hectáreas. Dicha reserva, alberga lobos marinos, pingüinos y guanacos. 

Cabe resaltar, que un geoparque es un reconocimiento internacional que se otorga a un territorio que posee un patrimonio geológico de importancia internacional y donde se emplea para promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales. 

Finalmente, el parlamentario Oliva Corrales, señaló la importancia de preservar el medio ambiente y los recursos naturales como mecanismo de mejora para la calidad de vida de las personas en las zonas aledañas y el mejoramiento de los servicios turísticos, puesto que los geoparques atraen turismo nacional e internacional.

/CP/

14-06-2018 | 18:15:00

Páginas