Nacional

FF. AA. pasaron a una intensa ofensiva contra remanentes terroristas en el Vraem

El ministro de Defensa, José Huerta afirmó hoy que las Fuerzas Armadas han iniciado una ofensiva contra los remanentes terroristas en la zona del Vraem y no se descansará hasta acabar contra este flagelo en el país.

“La estrategia en estos años ha sido bastante consistente, hemos pasado a la ofensiva y como resultado de esto venimos causándole problemas al narcotráfico, hemos destruido sus pistas de aterrizaje, sus pozas de maceración, la ruta de insumos químicos está siendo controlada. Todo esto está dando buenos resultados”, dijo.

En tal sentido, dijo que el Gobierno, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, están empeñados en combatir “esta lacra social”, como las huestes terroristas y los narcotraficantes, que aún siguen en la zona del Vraem.

/MJ/

13-06-2018 | 14:21:00

Puno potenciará la producción de trucha en el lago Titicaca

Los empresarios acuícolas de Chile y de Perú, se reunieron en Puno para impulsar alianzas estratégicas para potenciar la producción de trucha en el lago Titicaca, considerado como el principal espejo de agua dulce del sur Perú.

“Nosotros tenemos interés de hace muchos años de venir a Puno, a fin de intercambiar el desarrollo tecnológico en el cultivo de la trucha”, señaló Ángel Gallardo, asesor comercial de la embajada de Chile en el Perú.

Destacó, el potencial hídrico con que cuenta la región Puno, entre ellos el lago Titicaca en el que actualmente se viene impulsando la crianza de trucha en jaulas, a cargo de micro y pequeños empresarios puneños.

/MJ/

13-06-2018 | 14:19:00

Ucayali: sismo de magnitud 5.1 se registró cerca de Pucallpa

Un fuerte sismo de magnitud 5.1, con una profundidad de 152 kilómetros, se registró a las 10:04 horas de hoy cerca de la ciudad de Pucallpa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Según el IGP, el epicentro del temblor se ubicó a 20 kilómetros al sureste de Pucallpa, en la provincia de Coronel Portillo.

Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a consecuencia de este movimiento sísmico.

/CP/

12-06-2018 | 15:22:00

Más de 5 mil niñas, niños y adolescentes en situación de calle fueron atendidos por Mimp

Un total de 5,300 niñas, niños y adolescentes en situación de calle, fueron atendidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) a través de su servicio “Educadores de calle”, administrado por el programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), de enero a abril del presente año. 

Al celebrarse hoy 12 de junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Mimp precisó que, de esta cifra, 605 niñas, niños y adolescentes abandonaron las calles en los primeros cuatro meses del año en curso.

Los menores que son atendidos por este servicio tienen como característica principal que hacen de la calle su espacio de vida, de manera parcial o total, espacios hostiles, violentos, peligrosos, humillantes, entre otros, lo cual los coloca en situaciones inadecuadas para su desarrollo personal integral acorde con su edad.

“Educadores de calle” está integrado por un equipo multidisciplinario, que establece una relación de confianza con niñas, niños y adolescentes, con base en actividades lúdicas y conversaciones informales.

/CP/

12-06-2018 | 14:45:00

Identifican riesgos en la ejecución de colegios emblemáticos de Piura

Dos colegios emblemáticos de la región Piura (I.E. Carlos Augusto Salaverry y Nuestra Señora de Fátima) fueron diagnosticados con riesgos en su ejecución contractual de obras de mejoramiento de la infraestructura física, informó la Contraloría General de la República.

Detalló que las obras demandan una inversión de más de S/35 millones, sin embargo, los trabajos se encuentran paralizados o con retraso en su avance.

Según la Contraloría, estos hechos se encuentran plasmados en el Informe de Acción Simultánea N° 373-2018-CG/EDU-AS-REGIÓN PIURA, elaborado por la Subgerencia de Control del Sector de Educación. El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) ha sido notificado para que valore los riesgos comentados e implemente en el breve plazo las medidas correctivas pertinentes.

Principales riesgos identificados:

I.E. Carlos Augusto Salaverry (Sullana)

• La elaboración del expediente técnico de saldo de obra carece de un Informe de Evaluación Estructural (pabellón 5), generando el riesgo en el comportamiento sísmico de la edificación y posibles adicionales de obra por fallas de corte o fallas de flexión (deterioro); así como de derrumbes y accidentes en la infraestructura educativa.

• Elaboración de Expediente Técnico de Saldo de Obra no considera las fisuras en el fondo de piscina, además, la presencia de fierro corrugado expuesto y corroído generan el riesgo de pérdida de estanqueidad (posibilidad de fuga de agua), además de la elaboración de posibles adicionales de obra.

• Las redes eléctricas de cómputo que atraviesan los muros portantes de la estructura generan el riesgo de cambio estructural, afectando el comportamiento sísmico de la edificación y su resistencia; así como mayores gastos por las modificaciones que podrían realizarse; las mismas que no fueron consideradas en el expediente técnico de saldo de obra.

I.E. Nuestra Señora de Fátima (Piura)

• Las modificaciones a los planos sin sustento técnico generan el riesgo de sostenibilidad de la edificación y su resistencia, afectando el comportamiento sísmico de las estructuras y la generación de mayores gastos por posibles adicionales, los cuales no han sido considerados en el expediente técnico de saldo de obra.

• Las deficiencias en los trabajos de acabados de la infraestructura educativa generan el riesgo de afectar su vida útil, así como el proceso de enseñanza-aprendizaje de las estudiantes.

• Tableros eléctricos abiertos, sin mandil ni puerta y cable de ascensores oxidados generan el riesgo de electrocución por contacto directo o indirecto pudiendo afectar la integridad física del personal de obra y terceros.

Los trabajos corresponden a la ejecución de los saldos de obra de los colegios emblemáticos Carlos Augusto Salaverry de Sullana, por 25 millones 450,780 soles; y Nuestra Señora de Fátima de Piura por 10 millones 429,317.66 soles. En el caso del primero registraba un avance físico ejecutado de 10.12 por ciento hasta el 31 de enero de este año. El segundo alcanzaba el 72.5 por ciento.

Desde hace varios años, miles de escolares esperan la culminación de estos planteles, por lo que se vieron en la obligación de estudiar en ambientes inadecuados, como aulas prefabricadas, mientras se ejecutaban las obras.

La Contraloría, a través de sus órganos de control, comparte oportunamente los riesgos identificados a los ejecutores producto de las intervenciones, con la finalidad de mejorar los procesos, garantizar la calidad de las obras y que las mismas sean en beneficio de la ciudadanía.

/CP/

12-06-2018 | 14:39:00

Ejecutivo reafirma compromiso de invertir para que peruanos tengan salud de calidad

El gobierno reafirmó su compromiso de priorizar la salud invirtiendo en infraestructura, equipamiento y recursos humanos en salud para garantizar una atención asistencial con calidad en el país, así lo dio a conocer la ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay.

Durante la inauguración del remodelado pabellón de cuidados intensivos, banco de sangre, central de esterilización y servicio de cocina del hospital Nacional Arzobispo Loayza, indicó que la labor del personal de salud debe ir de la mano con una adecuada infraestructura y equipamiento para ofrecer un adecuado servicio al paciente.

“El esfuerzo, dedicación, vocación y amor al prójimo de los profesionales de salud en todas las tareas que realizan día a día no serían suficientes si estos no estuvieran acompañados por la infraestructura y equipamiento adecuado”, indicó Pessah.

En esa línea, anunció que el próximo año se tiene previsto invertir nueve millones de soles en el mejoramiento de otras áreas del Hospital Arzobispo Loayza.

En tanto, precisó que para la remodelación del pabellón de cuidados intensivos se destinaron cerca de 18 millones de soles, diez de ellos donados por la República Popular de China y el restante por parte del Ministerio de Salud (Minsa).

/CP/

12-06-2018 | 14:32:00

Museo Tumbas Reales financiará investigación arqueológica en Lambayeque

Un total de siete proyectos de investigación arqueológica de alumnos de la Univerdad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque serán subvencionados por el museo Tumbas Reales, que implementó este programa en alianza con la universidad local.

El investigador Walter Alva informó que la idea es trabajar con la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo a través de su programa de Arqueología. “Nosotros (museo) investigamos y la Universidad también está comprometida en los trabajos de investigación donde los estudiantes tienen que tener las condiciones para desarrollar sus proyectos de tesis y sus trabajos de investigación práctica. Los arqueólogos no sólo tienen que tener una formación teórica sino práctica en la metodología de investigación de campo, en la interpretación de las evidencias y tenemos todas condiciones como espacio, gabinete, entre otros”, anotó en diálogo con la Agencia Andina.

Al mismo tiempo, señaló que si hacen participar a los alumnos en los trabajos de investigación “se tiene garantizada la continuidad de la investigación en Lambayeque”, apuntó.

Alva manifestó que los siete proyectos ganadores son iniciativas que aportarán a fortalecer la identidad cultural y a la reconstrucción cabal de nuestra historia. Existiendo entre los títulos de las investigaciones temas como Patrones Funerarios Moches en el valle de Zaña, Significado de las especies botánicas en los entierros moches, entre otros.

“Los alumnos que se han hecho acreedores a esta modesta subvención y al apoyo que les vamos a brindar son jóvenes con mucha vocación y ellos mismos han elegido sus temas”, indicó.

Remarcó que el Museo brindará todas las facilidades a los alumnos de acceso al material arqueológico, orientación y subvención de los análisis que tengan que realizar, en la medida de las posibilidades del complejo cultural.

Alva refirió que los proyectos ya se han iniciado y deben tener una duración de un año, cuyos resultados serán publicamos. “Tenemos que promover nuevos profesionales de la arqueología que egresen bien formados, dando paso a una nueva generación de arqueólogos”, aseveró.

Clubes de diferentes expresiones de arte

Por otro lado, recientemente se realizó el reconocimiento público de la creación de clubes educativos de teatro infantil, juvenil, club de ciencia, arqueología, turismo y marketing, así como dibujo y pintura que funcionarán gratuitamente en el Museo Tumbas Reales de Sipán.

Estos clubes serán dirigidos por personal voluntario y especialistas que desarrollarán diferentes actividades gratuitas durante el año en favor de la comunidad local. “Con el taller de canto se preparará el Coro del Museo Tumbas Reales”, adelantó.

/MJ/

12-06-2018 | 13:51:00

Tres obras de reconstrucción concluidas beneficiarán a más de 600 mil piuranos

600 mil ciudadanos piuranos se benefician con la conclusión de los trabajos de rehabilitación de las carreteras Catacaos - Sechura - Óvalo Bayóvar y la Sullana - Talara, así como la avenida Prolongación Miguel Grau, informó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

En la reconstrucción de estas tres vías, que se vieron seriamente afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero, se han invertido más de S/ 75 millones.

La reparación de 32.85 kilómetros, de un total de 100 kilómetros que comprende la carretera Catacaos – Sechura - Óvalo Bayóvar, beneficiará a más de 70,000 habitantes de las provincias de Piura y Sechura. Esta vía es el canal principal por el cual fluye todo el tránsito comercial, económico, turístico y agrícola de los valles del bajo Piura.

/MJ/

12-06-2018 | 13:05:00

Áncash: PNP garantiza seguridad en fiesta de San Pedrito (Chimbote)

Desde este 19 hasta el 30 de junio, Chimbote celebrará la fiesta patronal de San Pedrito, que este año fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Y para garantizar la seguridad de esta provincia ancashina, la División Policial (Divipol) aplicará un plan de operaciones de seguridad.

El resguardo policial permanecerá durante todos los días que dure esta festividad, así lo aseguró el coronel PNP y jefe de la Divipol Chimbote, Walter Calla Delgado, quien además informó que “se está disponiendo de la totalidad de efectivos policiales de la jurisdicción para reforzar la seguridad”.

"El plan de seguridad se aboca a acciones antes, durante y después de las fiestas patronales. Estamos incidiendo en lo que respecta a patrullaje y vigilancia en las actividades religiosas y culturales, así como también en la Policía de Tránsito", anotó.

Como se ha hecho costumbre en las fiestas patronales, los juegos pirotécnicos forman parte de las celebraciones. Por ello, el coronel PNP adelantó que se intensificarán los operativos en los lugres donde se fabrican productos pirotécnicos, tan utilizados el día central de esta festividad en honor a San Pedrito.

"Esta labor la estamos haciendo coordinadamente con la Fiscalía de Prevención del Delito y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). Estamos tratando de identificar los lugares de fabricación clandestina y locales que no tienen autorización", refirió Calla Delgado; y además, señaló que la Policía Nacional del Perú intensificará las acciones de resguardo tanto en la entrada como en la salida de Chimbote.

/KAB/

12-06-2018 | 00:49:00

“Pizarra Electoral” se difundirá en la selva por canal de televisión regional

El microprograma “Pizarra Electoral”, producido y emitido por JNETV, canal institucional del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), será difundido también en la región San Martín y parte de Loreto a través del canal regional Vía TV, desde este martes 12 de junio. 

Se trata de un espacio de corte histórico en el que se informa sobre los más importantes hitos de la historia electoral del Perú y del mundo que, además, permite revalorar el rol histórico del JNE en la defensa de la gobernabilidad y la democracia.

Vía TV, que emite su señal en el canal 25 del cable regional, lo incluirá en su programación todos los martes a las 20:00 horas, en su noticiero central Vía Noticias, y también todos los jueves, a las 18:30 horas, en su programa político Vox Populi. 

La gerente general de Vía Televisión SAC, Cinthia Ramírez, destacó la calidad del espacio y su importancia para contribuir con la cultura electoral en el país, más ahora que está en marcha el proceso para las elecciones regionales y municipales de octubre próximo. 

Asimismo, invitó a otros medios regionales a apostar por producciones culturales, didácticas, entretenidas y con contenido ágil como “Pizarra Electoral”, para de esta manera llevar información útil a la ciudadanía y a la población escolar. 

Por su parte, el conductor del espacio, Hayrond Córdova, manifestó su complacencia por poder llegar a los televidentes de esta parte del país, permitiéndoles conocer y aprender los más importantes sucesos de la historia electoral en los tres minutos de duración del microprograma. 

Vía Tv es el canal de mayor cobertura en San Martin y puede verse en toda la región, así como en  Yurimaguas  y otras localidades de Alto Amazonas, en Loreto. El microprograma será difundido también por su página web (www.viatelevision.pe), en su redes sociales de Facebook y Twitter, así como por su aplicativo con el sistema android.

/CP/

11-06-2018 | 17:37:00

Páginas