Nacional

Contraloría interviene Gobierno Regional de Arequipa

La gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, informó que la Contraloría General de la República dispuso el ingreso de dos comisiones especiales al Gobierno Regional sureño para investigar la ejecución de la carretera Arequipa-La Joya y la represa de Uzuña.

Osorio indicó que fue informada sobre el arribo de estas dos comisiones que empezarán a trabajar en las instalaciones del Gobierno Regional de Arequipa.

Sobre la carretera Arequipa-La Joya, el Ministerio Público intervino meses atrás por encontrar indicios de corrupción, situación que alcanzaría al expresidente regional, Juan Manuel Guillén, contra quien se dictó prisión domiciliaria por presuntos indicios de participación en estos hechos.

Indicios de sobrevaloración habría encontrado la Contraloría en la construcción de la carretera Arequipa-La Joya, de 41 kilómetros, cuya inversión asciende los 535 millones de nuevos soles.

Sobre la represa de Uzuña, se advierte que la Contraloría habría detectado problemas técnicos y económicos en la ejecución del proyecto cuya capacidad de almacenamiento es de 9 millones metros cúbicos.

La construcción de la represa se inició durante el período del expresidente regional Daniel Vera Ballón y continuó en la gestión de Juan Manuel Guillén.

 

/P.A.G./

19-08-2015 | 15:18:00

Áncash: alcalde de Lacabamba fallece en accidente de tránsito

Ayer martes por la tarde en un accidente de tránsito, falleció el alcalde del distrito de Lacabamba, provincia de Pallasca en la región Áncash, Pedro Celestino Matta Meléndez, se informó hoy.

El trágico suceso -según informaciones policiales- ocurrió casi a las 17:00 horas mientras que el burgomaestre se desplazaba desde Pallasca hasta el distrito Lacabamba.

Según testigos, al pasar por el sector conocido como Shullugay, deslizamientos de tierra de los cerros obligaron al chofer de la camioneta a realizar maniobras que finalmente terminaron conduciendo el vehículo a un abismo de casi 800 metros.

El burgomaestre se desplazaba en una camioneta blanca, station wagon, de placa Z1S-640, que pertenece a la comuna de Lacabamba.

Este suceso ha causado conmoción en los pobladores del distrito de Lacabamba.

La Policía Nacional llegó hasta la zona y ha iniciado las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Matta Meléndez llegó a ocupar el cargo de alcalde por el partido Perú Posible. El actual primer regidor, Eduardo Pérez Victorio, asumiría funciones como burgomaestre de Lacabamba.

 

/P.A.G./

19-08-2015 | 14:34:00

Presidente Ollanta Humala inaugura mejoramiento y conservación vial en Áncash

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa en la ceremonia de inauguración de las obras de mejoramiento y conservación de la vía puente Huarochirí-Sihuas, en el distrito de Sihuas, región Áncash.

Dicho tramo de carretera tiene una longitud de 108.5 kilómetros, informa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

Las obras fueron ejecutadas con una inversión de 49.6 millones de nuevos soles y beneficiarán a 13,328 habitantes provenientes de los sectores La Pampa, Yanac, Cusca, Cashapampa y Sihuas.

La ceremonia se realiza en la plaza de Armas del distrito de Sihuas, provincia de Sihuas, región Ancash. Acompañan al Mandatario el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; el congresista Fredy Otárola; el alcalde de Sihuas, Ulderico Cisneros, entre otros.

/CCH/ Andina

18-08-2015 | 22:09:00

Perú y Ecuador aprueban Plan de Acción 2015-2016 a favor de áreas protegidas

En el marco de la reunión del Consejo Directivo de Redparques, que se realizó en Lima, se aprobó el plan de acción 2015-2016 de la Red de Gestión Binacional de Áreas Naturales Protegidas del sur de Ecuador y norte del Perú, se destacó.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), detalló que esta acta fue aprobada en cumpliendo con el compromiso que asumieron los presidentes de ambos países en el Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional de Ministros realizado el 30 de octubre del 2014 en la ciudad de Arenillas, Ecuador.

Este plan de acción se rige bajo cuatro líneas de gestión en el marco del memorándum de entendimiento priorizados en la I Reunión de la Red Binacional. 

En el primer punto, referido a la gestión de las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento, se priorizaron tres temas relacionados a un plan de control y vigilancia, monitoreo de mamíferos y corredores biológicos.

La segunda línea, relacionada al fortalecimiento de las actividades de conservación, se priorizan dos temas fundamentales: el modelo de gestión de la Reserva de Biosfera Binacional (Amotape, Angolo y Tumbes) y del Suroccidente de Ecuador, y la conformación de núcleos de gestión ecorregionales.

Como tercer punto se incluye la participación social bajo dos temas relacionados al fortalecimiento de la gobernanza en la Reserva de Biosfera Binacional y la difusión de la Red Binacional de Áreas Protegidas del Ecuador en el Perú.

Y como último punto se destaca el fortalecimiento de las capacidades institucionales priorizando las reuniones de coordinación entre las jefaturas de las áreas naturales protegidas de ambos países, y el intercambio de información y experiencias entre funcionarios en temas como gestión turística, educación ambiental, valoración de bienes y servicios ambientales.

El acta fue suscrita por el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa, representando al Perú y Francisco Prieto Albuja, director Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente del Ecuador.

Cabe recordar que el objetivo del Memorándum de Entendimiento es contribuir a la consolidación de gestión de las áreas protegidas y al desarrollo sostenible binacional, esto a través de su fortalecimiento como espacios estratégicos para la conservación de la diversidad biológica y la generación de bienes y servicios ambientales.

/P.A.G./ NDP

18-08-2015 | 18:51:00

Carrera Ande Trail tendrá lugar en el Parque Nacional Huascarán

La primera carrera denominada Ande Trail, en el que más de un centenar de competidores nacionales y extranjeros vivirán una gran aventura recorriendo los nevados de la Cordillera Blanca, tendrá como escenario, este 24 de agosto, el Parque Nacional Huascarán en Áncash.

El fin de la carrera es apoyar en la mejora de las viviendas de las comunidades que se encuentran en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

Asimismo, por medio de la promoción y práctica de deportes de aventura en las áreas naturales protegidas del Perú, se busca promover acciones conjuntas que contribuyan a la conservación de la biodiversidad de forma sostenible,  de la promoción y práctica de deportes de aventura en las áreas naturales protegidas del Perú.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) precisó que en la competencia participarán también dos de los guardaparques del área natural protegida, quienes demostrarán su fuerza y valor al recorrer 40 kilómetros a más de 4,000 metros de altura.

“El SERNANP se une a este importante evento que no sólo busca apoyar a las comunidades aledañas al Parque Nacional Huascarán; sino también cultivar el sentimiento de conservación entre los visitantes a través de actividades sostenibles como es el turismo. La carrera permitirá que los participantes conozcan, además del Pastoruri y Llanganuco, otros lugares espectaculares que existen en esta área protegida”, señaló Pedro Gamboa, jefe del SERNANP.

La competencia constará de tres categorías: 2k, 8k y 40k. La partida se dará en el distrito de Shilla, teniendo como puntos de llegada las comunidades de Conga (2k), Bosque de Yauyo (8k) y Refugio Perú (40k).

Ande Trail es una ruta poco común que tiene lugar en la Cordillera Blanca, dentro del Parque Nacional Huascarán, en las faldas del nevado Huascarán a 6,768 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.)

Esta carrera se realizará como parte de la alianza entre el SERNANP y la Operación Matto Grosso, junto al Instituto Peruano del Deporte (IPD) y Perú Trail Runners. Además se cuenta con el apoyo de las municipalidades provinciales de Yungay y Carhuaz.

/P.A.G./

18-08-2015 | 18:35:00

Madres de familia del VRAEM reciben cocinas gracias al Programa Nacional “Cocina Perú”

Un total de 91 madres de familia de zonas alejadas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) recibieron, cada una, un kit de cocina gracias al Programa Nacional de Cocinas Familiares “Cocina Perú” del Ministerio de Energía y Minas, en el marco de la inclusión social energética que impulsa el Gobierno.

Así lo hizo saber la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM) de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Las madres de familia provenían de los distritos de Pichari y Kimbiri, en Cusco, y de Sivia, Ayna, Santa Rosa y Samugari, en Ayacucho, y recibieron una cocina de dos hornillas, un balón cargado con GLP de 10 kilos e implementos (válvula, manguera, abrazaderas), precisó.

“Antes teníamos que ir al monte a recoger leña para cocinar. Ahora, con mi cocina a gas ya no cargaré leña ni sufriré más con el humo”, afirmó una de ellas que llegó desde su querido Tutumbaru, en el distrito de Sivia, hasta Pichari para recibir su cocina.

/HKQ/

18-08-2015 | 18:24:00

MINSA autoriza transferir más de S/. 7 millones para Loreto por epidemia de malaria y dengue

El Ministerio de Salud (MINSA) autorizó la transferencia financiera de 7 millones 535,596 nuevos soles a favor del Gobierno Regional de Loreto destinada a la prestación de servicios de salud en dicha región ante la declaratoria de emergencia sanitaria por casos graves y letales de enfermedades metaxénicas.

El considerando de la Resolución Ministerial N° 488-2015/MINSA, recuerda que, mediante Decreto Supremo N° 025-2015-SA, se declara en Emergencia Sanitaria, por el plazo de 90 días calendario en Loreto ante el riesgo elevado o existencia de brote(s), epidemia o pandemia.

El departamento de Loreto viene presentando un brote epidémico de malaria, persistencia de brotes de dengue, además de un riesgo elevado de incremento de casos de leptospirosis y riesgo elevado de ingreso e inicio de transmisión autóctona de fiebre chikungunya.

La transferencia financiera autorizada en la presente Resolución Ministerial se atenderá con cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal del Pliego 011: Ministerio de Salud, Unidad Ejecutora 001: Administración Central, Acciones Centrales, Actividad 5.000003: Gestión Administrativa, Fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias.

Los recursos de la presente transferencia financiera no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

La Dirección General de Salud de las Personas y la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Pliego 011: Ministerio de Salud, en el ámbito de su competencia, son responsables del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas físicas y financieras para los cuales se realiza la presente transferencia.

El Gobierno Regional del departamento de Loreto, informará al Ministerio de Salud, los avances físicos y financieros en la mitigación del riesgo de los casos graves y letales por enfermedades metaxénicas en el ámbito del departamento de Loreto.

La presente Resolución Ministerial, publicada hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendad por el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia.

/MRM/

18-08-2015 | 16:49:00

Cancillería organiza concurso en redes sociales

Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Relaciones Exteriores organiza un concurso para sus seguidores en las redes sociales.

Los 14 ganadores tendrán la oportunidad de visitar el Palacio de Torre Tagle, emblemática sede de la Cancillería peruana, saludar a las altas autoridades del Ministerio y dialogar con funcionarios diplomáticos sobre la carrera diplomática. 

El Palacio de Torre Tagle es una extraordinaria expresión arquitectónica del Virreinato, construida en 1735 para el Marqués de Torre Tagle. La mansión cuenta con dos balcones de madera tallada, grandes salones, opulentas escalinatas y decorativos azulejos que demuestran la influencia moruna y española. Además cuenta con un carruaje dorado que data del siglo XVI. 

Este año serán 14 los ganadores (7 por Facebook y 7 por Twitter). Los requisitos para participar es tener una cuenta en estas redes sociales y seguir los espacios oficiales de la Cancillería en estos medios (www.facebook.com/ministerioderelacionesexterioresdelperu / www.twitter.com/CancilleriaPeru), ser mayor de 18 años y residir en el Perú.

En caso que uno de los ganadores resida al interior del país, el Ministerio no cubre los gastos de transporte y estadía.

Quienes deseen participar, lo pueden hacer entre el 17 y 30 de agosto. Para inscribirse vía Facebook deberán enviar un mensaje con los siguientes datos: Nombre completo, teléfono, correo electrónico, número de DNI y manifestar el deseo de participar en el concurso.

Asimismo, en el caso de Twitter, deben hacer mención a la cuenta @CancilleriaPeru por medio de un tweet, manifestando el deseo de participar en el concurso a través del hashtag #ConcursoCancilleríaPerú. 

Fueron 494 personas las que se inscribieron entre la primera y segunda edición del concurso, organizado en el 2013 y 2014. Los resultados de esta edición 2015 se darán a conocer el lunes 31 de agosto y la premiación se realizará el viernes 4 de setiembre.

Con esta actividad, se busca motivar la participación de los usuarios por medio de una interacción directa para compartir las acciones y alcances de la gestión de la Cancillería en el Perú y en el exterior. 

/P.A.G./

18-08-2015 | 15:06:00

JNE: Universidades del país tendrán libro “Mapa político electoral del Perú” elaborado por INFOgob

Las bibliotecas de las universidades públicas y privadas del país contarán con dos importantes libros de consulta para sus estudiantes: el Mapa político electoral del Perú y 80 años de elecciones presidenciales en el Perú 1931-2011, elaborados por el INFOgob del Jurado Nacional de Elecciones.

“Estamos culminando la entrega a las universidades de Lima y luego lo haremos en Arequipa, Chiclayo y Trujillo, con el apoyo de las unidades regionales de enlace (URE) que tiene el JNE en esas ciudades. Consideramos que es un material muy importante que los estudiantes podrán aprovechar, sobre todo los de las carreras de Ciencia Política, de Derecho o de Historia”, subrayó Beatriz Córdova, coordinadora de la Central de Operaciones del Proceso Electoral, a la que pertenece el INFOgob.

El Mapa político electoral del Perú es el fruto de una investigación de cinco años del INFOgob, considerada la más grande en el país sobre indicadores de la participación política peruana y su sistema político. En sus nueve tomos se presentan las fichas de las 25 regiones,  195 provincias y mil 639 distritos del Perú, donde se analizan los resultados de los procesos Electorales Regionales y Municipales 2002, 2006 y 2010.

En tanto, 80 años de elecciones presidenciales en el Perú presenta un completo análisis de 21 procesos de elecciones presidenciales (cinco de segunda vuelta) desde la creación del Jurado Nacional de Elecciones, aprovechando toda la información que posee el INFOgob, la cual fue sistematizada para ofrecer las normativas, resultados generales y por departamento, entre otros datos de interés.

Cabe resaltar que el INFOgob es un espacio virtual gratuito que brinda información electoral como la contenida en las hojas de vida de candidatos y el historial partidario de estos.

Asimismo, del historial por localidad; padrón electoral; elecciones desarrolladas (generales, regionales, municipales, complementarias, revocatorias, y referéndum) y las incidencias electorales; los planes de gobierno, la permanencia en el cargo de autoridades y la participación de la sociedad civil de las diferentes regiones, provincias y distritos de nuestro país.

/P.A.G./

17-08-2015 | 18:33:00

MTPE y Gobierno Regional de San Martín firman convenio que beneficiará a personas con discapacidad

Con la finalidad de implementar el Plan de Actuación para la mejora de la empleabilidad e inserción laboral de las personas con discapacidad, a través del Centro de Empleo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), y el Gobierno Regional de San Martín firmaron un convenio interinstitucional.

El Plan de Actuación en la región San Martín prevé capacitar como mínimo a 90 personas con discapacidad y colocar en puestos de trabajo formales a por lo menos 55.

También se ejecutarán acciones concretas de capacitación e inserción laboral para dichas personas en 8 regiones del país, en un escenario favorable motivado por la mayor sensibilización de los empleadores y la obligación de la cuota de empleo.

Este convenio permitirá que el MTPE mejore los servicios de Bolsa de Trabajo y Acercamiento Empresarial del Centro de Empleo regional, además de la capacitación a través de los programas nacionales de empleo.

El Gobierno Regional -por su parte- promoverá el desarrollo de dichas acciones desde el Centro de Empleo regional, garantizando la acción articulada de los servicios, así como el aprendizaje de sus funcionarios en la materia, y también la sostenibilidad de las acciones en favor de las personas con discapacidad.

La ejecución del Plan de Actuación implica el acercamiento a las organizaciones públicas y privadas que agrupan o trabajan en favor de las personas con discapacidad de la región, para el registro de sus asociados que buscan empleo o necesitan capacitación técnica para mejorar su empleabilidad, así como las visitas a  los empleadores privados para promover este tipo de contratación y brindar información sobre los alcances de la norma técnica para el cumplimiento de la cuota de empleo en el sector privado, entre otras.

 

/P.A.G./

17-08-2015 | 17:16:00

Páginas