Moquegua: MINJUS anuncia construcción de nuevo penal
En el marco de la política de disminuir el hacinamiento de los penales que impulsa el gobierno central, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén Olaya, anunció la construcción de un nuevo penal en Moquegua, con una inversión superior a los 15 millones de nuevos soles.
Adrianzén participó hoy en la colocación de la primera piedra de la obra que contará con más de tres mil metros cuadrados de área techada y permitirá albergar a 180 internos, entre hombres y mujeres.
“Queremos agradecer infinitamente al pueblo de Moquegua por permitirnos desarrollar esta obra (...) que se dividirá en pabellones de hombres y mujeres, talleres ocupacionales, pabellón de control ingreso peatonal, cocina, tópico donde podrán acceder a servicios de odontología y farmacia así como servicios fundamentales”, anotó.
También informó que se pondrá en funcionamiento cinco talleres ocupacionales, entre ellos dos de carpintería, uno de soldadura y forja, uno de manualidades y uno de zapatería, los cuales se ubican en un pabellón de tres niveles que incluyen un montacargas, almacenes, patios, servicios higiénicos y oficinas.
“Hemos obtenido la licencia social para la construcción de esta obra gracias al esfuerzo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Ministerio de Justicia y el pueblo de Moquegua. Es resultado de un esfuerzo conciliador muy grande para sensibilizar, conversar y ponerse de acuerdo”, añadió.
Además precisó que la obra es necesaria, ya que se debe mejorar las condiciones carcelarias de los internos recluidos en esta parte del país, quienes convivían en malas condiciones.
“Un interno no pierde su condición de ser humano aún estando recluido. Ya tenemos material en cancha, maquinarias y ya se están haciendo los trabajos preliminares. El contratista se ha comprometido en entregarnos la obra en menos de nueve meses y contará con mano de obra moqueguana”, refirió.
El titular del MINJUS aseguró que la población puede estar tranquila ya que las personas que estarán recluidas en este penal serán de mínima peligrosidad y de la región.
Cabe señalar que la construcción y equipamiento del nuevo penal tendrá una inversión de S/. 15`481,431 y será ejecutada sobre un terreno de 2,840 metros cuadrados.
También contará con un aula taller para capacitación, dos aulas para el Centro de Educación Básica Alternativa (un aula para primaria y analfabetismo, y otra aula para secundaria).
Para la seguridad carcelaria, se ha contemplado la instalación de 83 cámaras de vigilancia con un centro de monitoreo y jefatura de seguridad.
/P.A.G./
Cusco: muestran recuperación del Qhapaq Ñan como atracción turística
Cusqueños y turistas ya pueden recorrer el Qhapaq Ñan, la red de caminos Inca del Tahuantinsuyo, por la puesta en valor que se ejecuta de un fino empedrado de 5 a 6 metros de ancho que está a muy cerca de la ciudad del Cusco, a unos kilómetros en el distrito de Ccorca.
Este tramo de inicio de travesía al Kuntisuyu, conocida como la Ruta del Pescado o recursos marinos que desemboca al puerto Inca de Chala, en Arequipa, lleva por nombre Escalerayoq que, además del camino, aguarda una pequeña laguna y de día se disfruta de un sol radiante, propio de la época.
Arminda Gibaja Oviedo, coordinadora del Qhapaq Ñan, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC), declaró sobre las proezas que se están logrando para el rescate de nuestra cultura y afluencia de interesados visitantes, que será a futuro.
Sin embargo, en una visita guiada, mostró que el proyecto de identificación de este camino, el registro, la investigación arqueológica, la puesta en valor y el uso social, tiene avances considerables, ello con el aporte del municipio de Ccorcca.
Al momento se cuenta con dos kilómetros del fino empedrado que son parte de unos 320 kilómetros históricamente recorridos por los chaskis o mensajeros inca, que en dos a tres días lograban traer los recursos marinos a la nobleza inca. Para la conservación de los productos marinos se utilizaban algas.
El gobierno asignó un presupuesto de 8 millones y medio de nuevos soles, pero en Cusco, no solo para este tramo sino para otros que conectan a los cuatro suyos, se cuenta con S/. 1`600,000 nuevos soles.
Con ella se continúa la labor en zonas como Qoya Warcuna, a donde se adecuó una casa similar a un tambo, y P’aqa Kasa, donde se realizan labores de inspección arqueológica.
RIQUEZA TURÍSTICA
El Camino Inca de por sí ya es un atractivo turístico. Solo en Ccorca, que está entre unos 20 a 30 minutos de la ciudad del Cusco, se cuenta con centros arqueológicos incas y preincas, como Machu Qorimarca, Teqsecocha, en esta última se hallan pinturas del Hombre de Ccorca que datan de hace 5,000 años a. c.
Asimismo está la iglesia colonial Santiago Apóstol del siglo XVII con impresionante retablo y pinturas de la Escuela Cusqueña, el gran Apu Mama Simona y, según el alcalde David Quispe, se impulsará el turismo vivencial, quiere decir que los visitantes compartirán tradiciones y costumbres de los oriundos, además de turismo de aventura que también está en proyecto.
/Andina/
Eventos sobre la participación política de la mujer se darán en Arequipa
En la ciudad de Arequipa, durante los días 27, 28 y 29 de agosto, se realizarán dos importantes encuentros de promoción y empoderamiento político de la mujer peruana, organizados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la ONG Flora Tristán y la Red Nacional de Mujeres Autoridades (Renama), en alianza con los movimientos Calandria y Manuela Ramos.
La primera actividad es el Seminario Taller de Consejeras Regionales Jóvenes, que se desarrollará el jueves 27 con la participación consejeras jóvenes elegidas en 2014 y que representan a once departamentos. Será inaugurado por Juan Fernández Alarcón, magistrado titular del Pleno del JNE, y la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio.
Mientras, los días viernes 28 y sábado 29 se realizará el VII Encuentro Nacional de la Red Nacional de Mujeres Autoridades, el cual reunirá a mujeres que ejercen los cargos de elección popular. Este certamen será inaugurado por Susana Villarán de la Puente, exalcaldesa de Lima y presidenta saliente de Renama, y será clausurado por Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, y la ministra de la Mujer Marcela Huaita Alegre.
Al finalizar, se firmará el acta de elección del nuevo Consejo Directivo de la Renama y el convenio interinstitucional entre el JNE y este organismo; además, se aplicará la encuesta sobre acoso político y discriminación a las mujeres autoridades.
Estos eventos se desarrollarán en el hotel El Corregidor y serán auspiciados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y la Unión Europea (UE).
Participarán connotados especialistas en materia de promoción e inclusión política de la mujer y representantes de instituciones que velan y promueven los derechos políticos del género femenino.
Una de las líneas de acción diseñadas por el Programa Mujer e Inclusión Ciudadana de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE para el 2015 fue el empoderamiento político de las autoridades que resultaron electas durante las Elecciones Regionales y Municipales 2014, motivo por el que desarrolla estas acciones en todo el país.
/P.A.G./
Cajamarca registra sismo de 3.9 grados Ritcher
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), reportó un sismo de 3.9 grados de magnitud en la escala de Richter, que se registró a las 02:52 horas local de hoy en el departamento de Cajamarca.
De acuerdo al informe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 58 kilómetros al nordeste de la localidad de San Ignacio y a 42 kilómetros de profundidad.
Hasta el momento las autoridades locales y del INDECI no han reportado daños personales o materiales a causa de este temblor.
/P.A.G./
Limpian 549 kilómetros de cauce de ríos ante eventual Fenómeno de El Niño
Desde el 2014 el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha ejecutado labores de descolmatación y encauzamiento de 549 kilómetros de cauce de ríos y drenes, principalmente en los departamentos con mayor vulnerabilidad ante la eventualidad del Fenómeno de El Niño (FEN).
El titular del MVCS, Milton von Hesse, señaló que para tal efecto dicho portafolio cuenta con un conjunto de equipos adquiridos en el 2013 y conformado por 172 maquinarias pesadas, que se encuentran trabajando en diferentes departamentos del Perú.
Explicó que en el 2014 se descolmataron 345 kilómetros de cauce de ríos; mientras que en lo que va del 2015 ya se limpiaron 204 kilómetros.
De enero a agosto de este año, en el departamento de Tumbes se limpiaron 12.2 kilómetros de cauce de ríos en tramos identificados como vulnerables.
En Piura, entre tanto, se ejecutaron labores de limpieza en 11.7 kilómetros, en Lambayeque en 68.8 kilómetros y en La Libertad en 25 kilómetros.
Von Hesse recordó que en Lima, en el 2014, se trabajó en la descolmatación de 4.9 kilómetros del río Rímac, sector La Atarjea, y que este año se ha intervenido en los ríos Huaycoloro y Lurín, y se hace otro tanto actualmente en el río Quebrada Seca, en San Bartolo.
Indicó que su sector desarrolla, principalmente, acciones en los ríos y drenes para proteger la infraestructura urbana de servicios de saneamiento y vivienda.
Dijo que las intervenciones de prevención de riesgos a través de las maquinarias mencionadas se llevan a cabo en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Amazonas, Arequipa, Cusco, Loreto y Puno.
“Las intervenciones se efectúan en coordinación con los gobiernos locales, mediante la suscripción de convenios de apoyo interinstitucional”, enfatizó Von Hesse.
/CCH/ Andina
Fenómeno El Niño: identifican zonas vulnerables en Junín
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) X Mantaro, identificó zonas vulnerables que podrían verse afectadas ante un eventual fenómeno El Niño entre las que se encuentra considerada la región Junín.
La información fue presentada en el taller de capacitación para la prevención ante eventos extremos por especialistas de la Subdirección de Conservación y Planeamiento Hídrico de la AAA – X Mantaro, quienes dieron a conocer que 5,275 habitantes se encuentran en riesgo y 1,060 viviendas resultarían afectadas.
De esta manera, fueron identificadas 11 quebradas como vulnerables (que en épocas de lluvias podrían activarse) en lugares como la provincia de Huancayo, la Oroya, Jauja y Concepción, y los distritos de El Tambo, Chilca, Pucara, Sapallanga, San Jerónimo de Tunan y Quilcas a nivel de la región Junín.
Los documentos técnicos fueron puestos a disposición de los alcaldes provinciales y distritales, así como de regidores y funcionarios de los gobiernos locales, con la finalidad de que puedan adoptar las acciones necesarias anticipadamente, priorizando la ejecución de obras, reubicando a la población en riesgo que se encuentre viviendo cerca de un cuerpo natural de agua o en una faja marginal.
En este taller también se expuso el tema de la construcción y el diseño de defensas ribereñas que de acuerdo a la zona deben ser muros de contención de roca colocados en los taludes de los diques, evitando así los caudales extremos en períodos de máximas avenidas como una forma de proteger las áreas de cultivo que se encuentran ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Mantaro siendo la agricultura la principal actividad económica.
La Autoridad Nacional del Agua a través de la AAA – X Mantaro, frente a este inusual fenómeno El Niño, asume la coordinación técnica y bajo esa responsabilidad entregó al Gobierno Regional de Junín, oportunamente, informes técnicos que considera 46 puntos vulnerables a nivel de Junín que incluye Tarma y Perené de acuerdo a un informe técnico otorgado por la AAA – IX Ucayali.
También se contó con la participación de la jefe regional del Senamhi Junín, Adam Ramos Cadillo, quien anunció que de acuerdo a estudios meteorológicos, el fenómeno El Niño traerá consigo eventos extremos inusuales y períodos críticos para la región Junín, recomendando por ello a la población estar preparados ante posibles ocurrencias.
Por su parte, el representante del INDECI dio a conocer el denominado Sistema de Alerta Temprana, con la finalidad de que la población conozca las rutas de evacuación, zonas seguras, zonas de albergue, entre otros aspectos, así como el protocolo de simulacro de evacuación por el fenómeno El Niño, el cual debe ser coordinado con las municipalidades distritales y provinciales y con el Gobierno Regional de Junín.
/P.A.G./ Andina
Operativo en Pucallpa: inmovilizan más de un millón y medio de pies tablares de madera
Más de un millón 500 mil pies tablares de madera de distintas especies fueron inmovilizados por carecer de documentos que acrediten su origen legal, con motivo de un nuevo operativo multisectorial que durante dos días lideró la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Oficina del Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal, en aserraderos y embarcaciones de la ciudad de Pucallpa, región Ucayali.
En el primer día del operativo, desarrollado en los distritos de Callería y Manantay, se dispuso la inmovilización de 152 trozas de madera de la especie shihuahuaco, equivalentes a 945,642 pies tablares, dado que los administradores del aserradero no presentaron la Guía de Transporte Forestal (GTF), que acreditara su procedencia legal.
También se constató que el libro de operaciones del aserradero no se encontraba actualizado; es decir, no figuraba el registro de trozas, tampoco la salida y descarga de las especies y volúmenes de la madera comercializada, lo que impide la adecuada fiscalización y control de las autoridades forestales y judiciales.
En el segundo día, gracias a las coordinaciones de los representantes de la PCM, las entidades competentes intervinieron 927 trozas de madera de las especies capirona, huimba y copaiba, equivalentes a 615,048 pies tablares, en una de las embarcaciones acoderadas en el puerto JK-Madera, en el distrito de Callería, por carecer de la documentación respectiva.
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), institución pública adscrita a la PCM, y el Gobierno Regional de Ucayali verificarán los datos consignados en las GTF que, de la madera, presentaron los intervenidos de la embarcación y que habrían obtenido bajo la modalidad de Aprovechamiento de Bosques Locales y Autorizaciones Forestales.
SIN COSTO SOCIAL
El Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal, César Fourment, destacó que el accionar del Estado para erradicar la extracción ilícita de madera se realiza “sin costo social”.
“El objetivo es hacer cumplir el Estado de Derecho, respetando los procedimientos judiciales y bajo un clima de diálogo”, puntualizó.
El operativo multisectorial contó con la presencia de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público, la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, el OSINFOR, la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI).
/P.A.G./
Tumbes registra sismo de 4.1 grados Ritchter
Un sismo de 4.1 grados de magnitud en la escala de Richter se registró en el departamento de Tumbes, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
No hay daños.
Publicado: 26/08/2015
Fenómeno El Niño favorecerá mayor disponibilidad de algunas especies marinas
El fenómeno El Niño también trae algunos efectos positivos; por ejemplo, se favorecerán algunas especies oceánicas como el bonito que ha estado muy disponible en toda la costa casi todo el año y seguirá con la misma tendencia, sostuvo Marilú Bouchon, directora general de Investigaciones de Recursos Pelágicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
"Especies como el pez espada, atún, perico, la pota, se vuelven más disponibles", puntualizó la funcionaria.
Añadió que además, especies de fondo como la merluza, que es de muy al norte, amplió su distribución, según se observó en el último crucero que realizó el Imarpe en junio pasado.
"También hay mayor presencia de especies de aguas ecuatoriales como son la anchoveta blanca y el machete de hebra, que comienzan a emigrar hacia estas zonas, refirió Bouchon
Añadió que entonces no todo es malo en un evento de El Niño, ya que incluso en agricultura habrá mayor disponibilidad de productos que superarán las condiciones climáticas adversas.
/C.CH.A./ Andina
FFAA, PNP y Serenazgo brindarán seguridad en simulacro por El Niño en el norte
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) coordina con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Serenazgo para que brinden seguridad a las poblaciones vulnerables de Tumbes, Piura y Lambayeque, durante el simulacro por el fenómeno de El Niño que se realizará en estas tres regiones el próximo 31 de agosto.
"La participación de las Fuerzas Armadas será muy importante porque sus miembros se van a desplegar en apoyo al primer ejercicio de este tipo, por eso estamos en el proceso de identificación de los puntos críticos con las autoridades de las citadas regiones", puntualizó Juber Ruiz, de la Dirección de Preparación del Indeci.
Precisó que a las 10:00 horas, con el toque de sirenas y el repicar de las campanas se anunciará el inicio del simulacro, y en los primeros 3 o 4 minutos, la población que se ubica, por ejemplo, en zonas de inundación, siguiendo la ruta de evacuación tendrán que dirigirse a una parte alta que es un lugar seguro, luego a un albergue temporal para recibir la ayuda humanitaria.
Las denominada zonas seguras, dijo el funcionario, están definidas en los diferentes lugares en peligro. "Por ejemplo los pobladores del distrito lambayecano de Picsi, provincia de Chiclayo, como casi todo es inundable evacuarán hacia un lugar un poquito más alto para que de allí puedan ser extraídos y llevados a un albergue temporal que puede ser el coliseo, estadio, un campo deportivo, etc", anotó.
Mencionó que otras zonas de alto riego donde se llevará a cabo el ensayo son la quebrada de El Pedregal y Puerto Pizarro, en Tumbes, que concentran gran cantidad de población, por lo menos entre 300 a 500 familias.
/CCH/ Andina