San Martín registra sismo de 4.2 grados Richter
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), reportó un sismo no percibido de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter, el cual se registró esta mañana en el departamento de San Martín.
Al promediar las 08:40 horas ocurrió el movimiento telúrico, y su epicentro se localizó a 31 kilómetros al sudeste de Moyobamba, con una profundidad de 110 kilómetros.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa de este sismo, el tercer movimiento telúrico en lo que va del día en el territorio nacional.
Cabe resaltar que según el IGP, en lo que va del año se han registrado 217 sismos, siendo los meses de marzo, enero, junio y agosto los que reportan mayor cantidad de temblores.
/P.A.G./
Reportan tercer caso mortal de dengue de este año en La Libertad
Una mujer adulta mayor de 64 años, moradora del distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, se convirtió en la tercera víctima mortal por dengue en lo que va del año en la región La Libertad, informó hoy la Gerencia Regional de Salud.
La mujer, de iniciales A. W. N., ingresó al Hospital Belén el 14 de setiembre con un severo cuadro de infección, informó la gerente regional, Evelyn Goicochea Ríos.
Refirió que si bien la paciente fue atendida como corresponde en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, su cuadro clínico se complicó debido a que ella sufría de otros males como diabetes, insuficiencia cardiaca y problemas respiratorios, agregó la funcionaria.
La mujer provenía del distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, en donde se reporta la mayor cantidad de casos de dengue.
Goicochea Ríos dijo que, lamentablemente, alrededor del 20 por ciento de familias en la ciudad se niegan a participar en labores de prevención y no facilitan el ingreso a sus viviendas a los fumigadores que envía la gerencia para acabar con el mosquito trasmisor de la enfermedad.
Comentó que según el último reporte de la Gerencia Regional de Salud, se registraron 892 casos confirmados de dengue en la ciudad de Trujillo, de los cuales la mayoría proceden del distrito de El Porvenir (575 casos), seguido de Laredo (74 casos), Florencia de Mora (49 casos) y los otros distritos no superan los 20 casos.
A escala provincial, encabezan la lista de mayor incidencia de casos Ascope (93 casos) y Pataz (56 casos). “Gracias al trabajo de prevención que estamos realizando, los casos de dengue están disminuyendo. Nosotros tenemos días que no registramos casos, pero eso no quita que bajemos los brazos”, afirmó la funcionaria
Goicochea Ríos dispuso que los especialistas y técnicos que atienden los casos probables de dengue en toda la región sean capacitados para que detecten correctamente los síntomas de dengue. "El propósito es que los casos nuevos sean tratados en el primer nivel de atención para evitar que la enfermedad avance y cause más pérdidas humanas", enfatizó.
/CCH/ Andina
Tacna registra sismo de 4.0 grados de magnitud
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), reportó esta mañana un sismo de 4.0 grados de magnitud en la escala de Richter, en el departamento de Tacna.
El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 09:54 horas, y su epicentro fue localizado a 52 kilómetros al sur de la provincia de Tacna, con una profundidad de 25 kilómetros.
El temblor fue sentido en Tacna con una intensidad de II grados en la escala de Mercalli, detalló el IGP.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo.
/P.A.G./
Apurímac y Cusco: provincias fueron declaradas en estado de emergencia
Con la finalidad de restablecer el orden interno y procurar la defensa de los derechos de los ciudadanos, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 30 días en las provincias de Cotabambas, Grau, Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurímac, y en las provincias de Chumbivilcas y Espinar del departamento de Cusco.
Según Decreto Supremo, la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Cabe resaltar que durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11, 12 y 24, apartado f del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
El dispositivo legal lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y está refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; así como por los titulares de Defensa, del Interior, y de Justicia y Derechos Humanos.
/P.A.G./
Arequipa: sismo de 4.0 grados de magnitud no causa daños
Un sismo de 4.0 grados de magnitud en la escala de Richter, con epicentro ubicado a 41 kilómetros al sur del distrito de Yauca, en la región Arequipa, se registró esta tarde, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El organismo detalló que el movimiento telúrico se produjo a las 16:48 horas locales, con una profundidad de 33 kilómetros.
Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con las autoridades de Defensa Civil correspondientes, informando que hasta el momento no se reportaron daños personales ni materiales.
/C.CH.A./ Andina
Volcán Ubinas registró dos nuevas explosiones esta tarde
Dos nuevos eventos explosivos se registraron hoy en el volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, reportó el Observatorio Vulcanológico (OVI) del Instituto Geológico, Metalúrgico y Minero (Ingemmet), que se ubica en la ciudad de Arequipa.
El primer evento se produjo a las 13:46 horas, hecho que fue informado a las autoridades y población local, a través del sistema de alerta temprana ante emergencias volcánicas mediante mensajes de texto, recientemente implementado por el OVI.
Mientras que la segunda explosión fue registrada por el OVI minutos después.
Según el Observatorio, la explosión culminó con la emisión de cenizas y se registró una columna eruptiva de 4,000 metros de altura sobre el cráter y liberó una energía de 53.4 megajoules (MJ).
Por su parte, el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) precisó que la explosión tuvo una duración de 32 segundos. Posterior a este evento, las estaciones sísmicas del OVS instaladas en el edificio volcánico del Ubinas registraron actividad de tipo Tremor constante (asociada a la emisión de ceniza).
El OVS alertó la posibilidad de la ocurrencia de este evento debido a la acumulación persistente de presión interna en el volcán, la cual originó el día de ayer una moderada explosión en horas de la tarde.
Ante este hecho se informó que la población que será afectada por la ceniza expulsada por el volcán Ubinas son: Escacha, Santa Rosa de Phara, Ubinas, Lloque, Llucco, Yalagua y San Juan de Tarucani, poblados que se ubican en las regiones Moquegua y Arequipa.
Los especialistas del OVI implementaron el sistema de alerta temprana ante emergencias volcánicas mediante mensajes de texto, debido a las constantes explosiones o emisiones de ceniza del volcán Ubinas.
El novedoso sistema permite alertar oportunamente a las poblaciones aledañas al macizo, así como a las autoridades a fin de prevenir los eventuales daños o efectos de las cenizas del volcán Ubinas.
Se prevé que en las siguientes horas puedan observarse nuevas emisiones de ceniza.
/CCH/ Andina
Chincha Alta: Cerca de 20 puestos de un mercado fueron destruidos por incendio
Al menos 20 puestos de venta de un mercado fueron destruidos tras desatarse un incendio en el mercado La Parada, en la ciudad de Chincha Alta, provincia de Chincha, región Ica.
Al promediar las 05:38 horas se originó el desastre, por causas que son motivo de investigación, y que ha movilizado a nueve unidades de bomberos para combatir el fuego, además de cuatro motobombas, dos cisternas, una unidad de rescate, otra auxiliar y una ambulancia.
La escasez de agua y de hidrantes son nuevamente el principal obstáculo para que los hombres de rojo puedan confinar las llamas.
Hasta el momento no se han reportado víctimas, aunque son notorias las cuantiosas pérdidas materiales, tanto en infraestructura como en mercadería de este centro de abastos.
/PAG/
Aeropuerto de Rioja: En 15 días el MTC empezará a rehabilitarlo
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, anunció que las obras de mejoramiento del aeropuerto de Rioja, Juan Simons Vela, en la región San Martín, iniciarán en 15 días, lo que permitirá tener operativa esta infraestructura que será fundamental durante la emergencia ante el Fenómeno El Niño.
Precisó que será un aeropuerto alternativo al de Tarapoto, el principal de la región, ya que en caso de intensas lluvias, la ayuda necesaria puede llegar a Rioja y otras localidades en breve tiempo.
“Lo que hacemos en Rioja es informar los avances que hay en la rehabilitación del aeropuerto de Rioja, lo que nos informó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) es que la licitación para hacer la pista, la calle de rodaje, el parqueo de aviones, es un proceso que ya fue adjudicado y en quince días tendremos obras acá”, indicó el titular de la cartera.
Asimismo, informó que los trabajos durarán 90 días, pero se pidió a CORPAC, que en la medida de lo posible, se concluyan las obras para diciembre próximo, con el fin de adelantarse al periodo de lluvias, que serían de una mayor intensidad por el Fenómeno El Niño.
Gallardo recalcó que otras de las obras que se realizarán será la construcción de un cerco perimétrico adecuado, con el fin de realizar las operaciones aeroportuarias con la seguridad del caso.
Subrayó, además, que el transporte aéreo es esencial durante este tipo de emergencias, como así lo han demostrado las experiencias vividas en años anteriores con otro tipo de emergencias.
Sobre el presupuesto con que cuenta su sector para enfrentar este tipo de emergencia, Gallardo precisó que este año se pidió un presupuesto de S/. 250 millones para los puentes y maquinaria pesada.
Pero también se tiene otros S/. 350 millones para la recuperación de los efectos negativos de la emergencia por el Fenómeno El Niño.
/PAG/
Aprueban Plan Estratégico 2,015-2,021 del MINAGRI que prioriza actividades en apoyo del agro
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), publicó hoy en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), 2,015-2,021.
Corresponde a un instrumento de planeamiento de mediano plazo, que contiene el marco estratégico sectorial, objetivos estratégicos, acciones estratégicas priorizadas de intervención en apoyo del agro nacional, con sus respectivas metas e indicadores.
Este documento fue formulado teniendo en cuenta la nueva estructura orgánica del Ministerio de Agricultura y Riego establecida en el Reglamento de Organización y Funciones del MINAGRI.
El dispositivo legal lleva la rúbrica del ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Ramos.
/P.A.G./
MINSA anuncia Plan de Salud Universal a favor de 12 mil niños de la región Pasco
En breve se debe oficializar un plan de salud universal integral, el cual favorecerá a cerca de 12 mil niños de la región Pasco, a través de la universalización de los procedimientos de atención, sostuvo el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (MINSA), Percy Minaya León.
Esta iniciativa sectorial beneficiará a los niños menores de 12 años de los diferentes distritos de esta región -con Seguro Integral de Salud o EsSalud- hecho que implica una atención universal consistente en tamizaje, y pruebas de laboratorio. Además se constituirán unidades móviles con especialistas para complementar el trabajo de los establecimientos de la zona.
Este esfuerzo, concordado con la Dirección Regional de Salud, se fortalecerá en el último trimestre del año con servicios diferenciados, como el de control pre natal por ejemplo. “Tenemos que asegurar a la población acceso de servicios de calidad”, apuntó Minaya.
Minaya León precisó que la contaminación de plomo en Pasco se trata de un tema de salud medio ambiental. En ese sentido, recordó que en la víspera el MINSA ha conformado una comisión especializada para evaluar políticas de atención a niños y adultos que resulten afectadas por exposición al plomo.
Recordó que actualmente se están atendiendo a 8 menores en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, en el marco de una visita programada hace dos semanas. “Independiente que tengan plomo o no, los menores de edad vienen recibiendo una atención complementaria e integral del MINSA”, apuntó el viceministro.
/MRM/