Chiclayo: incendio en almacén de balones de gas causó pérdidas por S/. 1 millón
Pérdidas económicas que superarían el millón de nuevos soles dejó el dantesco incendio registrado el último martes, en un edificio de un pueblo joven de Chiclayo, tras la explosión de balones de gas de una distribuidora que operaba informalmente en esta ciudad.
El secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil de Lambayeque, Carlos Balarezo Mesones, afirmó que sumado a la irreparable pérdida de la vida de tres personas, se reportan estas cuantiosas pérdidas económicas que dejó 8 familias damnificadas, una afectada y tres fallecidos.
“Son aproximadamente medio millón de nuevos soles en pérdidas ocasionadas a las familias y si le agregamos la estructura, todas las pérdidas serían superiores al millón de nuevos soles”, añadió.
Indicó, que el estado del inmueble es inhabitable. “Unas cinco casas colindantes están parcialmente afectadas con vidrios de sus ventanas rotos y rajadura de la cerámica de fachadas”, comentó Balarezo quien agregó que un equipo del Comité de Operaciones de Emergencia (COER) realizó una evaluación de daños y análisis de necesidades que tiene cada familia.
El funcionario refirió que en el edificio de cuatro pisos, se ha encontrado que en cada piso vivían hasta tres familias, donde algunas de ellas eran parejas que habían alquilado cuartos. “Era una importante cantidad de personas que estaban expuestas al peligro y, que probablemente se repita en otras zonas del ámbito de la región Lambayeque”, advirtió.
Mencionó que en la tarde se entregó ayuda humanitaria a los damnificados como camas, colchones, frazadas, cocinas, bidones de agua, entre otros enseres provenientes del almacén regional de Defensa Civil.
/CCH/ Andina
Mimp inaugura albergue para niños en abandono en Pichari
Un Centro de Asistencia Residencial (CAR), que beneficiará a niños, niñas y adolescentes en estado de abandono del distrito de Pichari, en la provincia de La Convención, Cusco, fue inaugurado por la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Carmen Omonte.
Los menores, provenientes de zonas en pobreza extrema cercanos al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), recibirán asistencia social en alimentación, vestimenta, salud, formación escolar, así como actividades que contribuyan a su desarrollo personal y emocional.
Omonte Durand, destacó la labor de las Fuerzas Armadas e indicó que para el Gobierno es de gran importancia el desarrollo de esta zona, por lo cual diversos centros de educación técnica como “Sencico, Adex y Senati ya tienen un compromiso especial con el Vraem para que puedan ofrecer cursos a los jóvenes de esta región”.
El albergue Esperanza de Pichari fue producto de un convenio entre el Mimp, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) y la municipalidad distrital de Pichari. El presupuesto destinado para su funcionamiento es de un millón 812,610 nuevos soles.
Este centro se ubica en el barrio Valle Dorado y ha sido cedido durante 10 años por la municipalidad distrital de Pichari para cumplir con la meta de atender integralmente a estos niños y adolescentes, y propiciar su reinserción familiar.
/CCH/ Andina
Reportan desborde de ríos Huallaga y Huayabamba por lluvias
Los ríos Huallaga y Huayabamba se desbordaron al incrementarse significativamente su nivel en las últimas horas, en los puntos de control hidrométricos de Huayabamba, Picota y Chazuta, en la región San Martín, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Sobre el río Huayabamba, en la estación del mismo nombre, se registra un nivel de agua de 12.90 metros, sobrepasando su nivel crítico de inundación de 10.50 metros y afecta principalmente a los centros poblados de Pachiza y Huicungo.
Repecto al río Huallaga el punto de control de Picota registra un nivel de agua de 18.36 metros, siendo su nivel crítico de inundación de 18.30 metros. Los centros poblados de San Hilarión, Tingo de Saposoa, San Cristóbal y Picota han sido afectados.
En el punto de control de Chazuta, el registro actual es de 15.22 metyros, siendo su nivel de inundación de 17.00 metros.
El Senamhi alertó que en las próximas horas, el aumento del nivel del agua del río Huallaga afectará las zonas de Shapaja, Chazuta, Chipaota, Yarina, Achinamiza, Leticia, Pucalpillo, Miraflores Inayuca, Navarro, Tipishca, Reforma, San Antonio, Asunción, Mercedes, Papaplaya, Pelejo, San Luis, Pamplora, Puerto Alegre y las zonas bajas de Yurimaguas (Loreto).
El Senamhi seguirá monitoreando ante cualquier variación del comportamiento hidrológico del río Huallaga, emitiendo la información correspondiente. Se recomienda a las autoridades competentes tomar las precauciones del caso.
/CCH/ Andina
Hallan primer cadáver del naufragio en el río Urubamba
Con el apoyo de pobladores del sector, agentes de la Policía Nacional, Bomberos y Defensa Civil rescataron el cadáver de Harry Peter Mac Dowall Fuller (57), el mismo que se encontraba con el rostro desfigurado atrapado en la barcaza que naufragó la noche del sábado en el río Urubamba.
En las labores de rescate se sumó un tractor forestal que fue trasladado desde Atalaya, buscando hacer girar a la embarcación; sin embargo, el terreno donde se ubicó la maquinaria comenzó a ceder imposibilitando esta tarea, por lo que se suspendió hasta que calmen las lluvias y descienda el nivel de las turbulentas aguas del río Urubamba.
Miembros de la Marina de Guerra trasladaron el cadáver a la morgue de Atalaya para la necropsia de ley, el cuerpo sería del propietario de la maquinaria pesada que trasladaba la barcaza. Como se recuerda el naufragio ocurrió el sábado donde la motonave “Chacalito”, se sumergió en el río Urubamba, desapareciendo 10 pasajeros, entre los que se encuentran 2 españoles.
Los trabajos de rescate continuarán en la medida en que mejoren las condiciones climatológicas; un escuadrón de la Marina de Guerra del Perú está en la zona, acompañando el rescate junto a los familiares de los desaparecidos.
/CCH/ Andina
Juzgado posterga audiencia por daños a las Líneas de Nazca
La jueza encargada del proceso contra Greenpeace por invadir los milenarios geoglifos de Nasca reprogramó para el 27 de enero la audiencia prevista este miércoles, en la que se debe resolver un pedido de prisión preventiva a dos investigados.
En la frustrada audiencia, la fiscalía iba a sustentar una solicitud de prisión preventiva contra dos periodistas de agencias de noticias que participaron cubriendo información en la incursión que realizó el grupo ambientalista Greenpeace el 8 de diciembre pasado en Nasca.
"Existen suficientes elementos para que proceda la orden judicial de prisión preventiva en contra de los dos procesados", indicó una fuente de la fiscalía sobre la postergada audiencia en la localidad de Nasca, 460 kilómetros al sur de Lima, reveló la agencia de noticias AFP.
Los dos periodistas denunciados por la Segunda Fiscalía de Nasca, a cargo de Patrica Begazo, son el fotógrafo argentino y premio Pulitzer Rodrigo Abd, de la agencia Associated Press; y el camarógrafo colombiano de la agencia Reuters, Herbert Villarraga.
Villarraga ya compareció el lunes ante la fiscalía, en tanto que Abd está fuera de Perú.
Hasta el momento sólo existe una orden judicial de prisión preventiva contra el activista argentino de Greenpeace, Mauro Fernández, quien se encuentra libre en su país.
/CCH/ Andina
Continúa limpieza de tramo afectado por las intensas lluvias en Huánuco
Provías Nacional, a través del consorcio Sihuas, realiza la limpieza de la vía dañada en el sector Chonas, del distrito de Cholón, provincia de Marañón, región Huánuco, a consecuencia del derrumbe que originaron las intensas lluvias que se registran en la zona.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el evento que se produjo el pasado viernes afectó el tramo Huacrachuco-San Pedro de Chonta, en el kilómetro 226+570 y el tránsito aún está interrumpido.
El COER del MTC mantiene el monitoreo permanente de las acciones que se desarrollan.
/CCH/ Andina
Tumbes: implementan plan para garantizar existencia del cangrejo de manglar
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) confirmó el inicio de la veda del cangrejo de manglar y anunció la implementación de un plan de control de la especie que vive en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLT).
El objetivo de este plan, que se desarrolló de manera conjunta con el Ministerio de la Producción (Produce) es asegurar la adecuada reproducción y crecimiento del cangrejo de manglar.
En la implementación del plan participan también el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Prevención y Especializada en Materia Ambiental, Divturma de la Policía Nacional del Perú, Dirección Regional de la Producción, Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de Producción y personal guardaparque oficial voluntarios del Sernanp.
La temporada de veda ha sido propuesta en función de los informes técnicos emitidos por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en los que se indican que en base al comportamiento reproductivo del cangrejo del manglar, su mayor desove se presenta en enero, lo que confirma la temporada de protección que debe realizarse en los meses de verano.
Del mismo modo, se informa sobre el período de muda del cangrejo, tiempo en el que desaparece su máxima protección contra los depredadores; ocurre principalmente en los meses de agosto y setiembre.
/CCH/ Andina
Diresa Tumbes fortalece prevención contra el dengue y la chikungunya
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes fortaleció las acciones de prevención y control del dengue y chikungunga, especialmente en zonas priorizadas donde existe alta presencia del zancudo Aedes aegypti que transmite estas enfermedades, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De esta manera, los sectores El Recreo, Pacifico y Tablazo del distrito de Tumbes, han sido intervenidos con el fin de eliminar a las larvas del zancudo que se encuentran en los recipientes donde se almacena el agua.
A la fecha, el 85 por ciento de estos tres sectores ya han sido visitados encontrándose un alto índice de presencia de dicho zancudo. Además 223 casas fueron cerradas, los dueños de 13 viviendas se mostraron renuentes a la inspección y se detectó 8 focos infecciosos en el cementerio.
Dichas acciones se intensificarán, teniendo en cuenta que a Tumbes tiene ingreso de extranjeros, sobre todo de Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador, países que han reportado.
/CCH/ Andina
Chiclayo: decomisan S/. 30 mllns. en bienes a exfuncionarios edilicios de Chiclayo
La Tercera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo decomisó a la fecha alrededor de 30 millones de nuevos soles en bienes y objetos de valor en el marco de las investigaciones por los delitos de corrupción que involucran al exalcalde chiclayano Roberto Torres Gonzales.
Las pesquisas, que lidera el fiscal Sergio Lucio Zapata Orozco, permitieron la captura del exburgomaestre de Chiclayo, junto con los miembros de la organización denominada “Los limpios de la corrupción”, por los delitos de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir y corrupción de funcionarios, en agravio de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Satch y Epsel.
Además, se tiene a 30 investigados, entre exfuncionarios y exproveedores del municipio de Chiclayo, de los cuales 13 se encuentran internos en el establecimiento penitenciario de Chiclayo (antes Picsi).
Asimismo, se ha logrado confiscar bienes, entre ellos un terreno de 12,000 metros cuadrados en la carretera Panamericana, cinco departamentos, dos edificios, una vivienda, dos terrenos urbanos, dos volquetes, 18 vehículos entre camionetas y automóviles; además de un millón de nuevos soles, 20,000 dólares americanos y dos kilos de oro.
Precisamente, la Fiscalía y la Policía Nacional decomisaron un inmueble al exgerente de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) Percy Quesquén Díaz.
/CCH/ Andina
Incautan edificio de proceso por red delictiva en municipio de Chiclayo
La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo y la Policía Nacional incautaron hoy un inmueble al exgerente de Epsel, Percy Quesquén Díaz, investigado por los delitos de Lavado de Activos, Asociación Ilícita para Delinquir y Corrupción de Funcionarios.
Los delitos se perpetraron en agravio de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel). El edificio, de material noble, se ubica en la calle 28 de Julio N° 597 extensión con la calle Naylamp, del pueblo joven Diego Ferré, con una extensión de 45 metros cuadrados, valorizado en 100,000 dólares.
La diligencia, realizada en horas de la tarde, estuvo a cargo del fiscal José Luis Díaz Nepo, con el apoyo de personal policial. El inmueble de material noble cuenta con cuatro pisos y azotea en donde existen minidepartamentos los cuales fueron inspeccionados por las autoridades para luego el investigado proceder a entregar las llaves de la puerta de ingreso que servirá como parte de la reparación civil.
En lo que va de la investigación a la organización denominada “Los limpios de la corrupción”, que lideraba el exalcalde de Chiclayo, Roberto Torres, a la fecha el Ministerio Público tiene a 30 investigados entre exfuncionarios y exproveedores de la Municipalidad de Chiclayo, 13 de ellos internos en el establecimiento penitenciario de Chiclayo (exPicsi).
Asimismo, se incautó un terreno de 12,000 metros cuadrados en la carretera Panamericana, 5 departamentos, dos edificios, una vivienda, dos terrenos urbanos, dos volquetes, 18 vehículos entre camionetas y autos; además de 1 millón de nuevos soles, 20,000 dólares americanos y dos kilos de oro, por un monto que supera los 30 millones de nuevs soles.