PCM: ONDS intervino en junio 114 casos preventivos y 41 conflictos
Presentó informe. La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM), dio a conocer el informe Nº 32 de diferencias, controversias y conflictos sociales denominado “Willaqniki”, el cual muestra que durante junio se intervino en el tratamiento de 41 conflictos sociales y en la atención preventiva de 114 casos a nivel nacional.
De estos 41 conflictos sociales reportados, el 63.5 % está relacionado con actividades extractivas, que incluyen minería (41.5 %), hidrocarburos (12.2 %) y minería informal (9.8 %), que representa un ligero incremento en el observatorio respecto a publicaciones anteriores.
De los 114 casos en etapa preventiva, la preponderancia lo mantienen los 46 casos en minería, sumadas las 15 acciones desplegadas en la actividad hidrocarburífera, cinco intervenciones de tipo laboral, tres referidos a demarcación territorial y un caso en la minería informal.
De otro lado, la presente edición de Willaqniki está dedicado al análisis de la repercusiones del importante reconocimiento que hacen al Gobierno peruano los Relatores Especiales sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas, por el respeto mostrado a los apus y autoridades indígenas representativas de las cuentas del ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón durante el proceso de diálogo que culminó con la firma del Acuerdo Histórico, suscrito el 10 de marzo de este año.
Al respecto, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, cuenta los detalles de la convocatoria al diálogo, los compromisos asumidos y el reto que tiene el Estado con nuestros compatriotas de la selva.
También se da cuenta de la instalación y aprobación del estatuto del Comité de Seguimiento y Desarrollo Integral de la provincia de La Convención (Cusco), cuyo trabajo es articular la ejecución de compromisos asumidos por los ministerios, como la construcción de infraestructura o mejoras de capacidades en la gestión pública.
El informe está disponible en el siguiente link: http://onds.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/08/W32.pdf
/P.A.G./ NDP
Capacitan en servicios turísticos a comunidades de Reserva de Junín
Las comunidades campesinas de Villa Junín y San Pedro de Parí, en la provincia y región Junín, que se encuentran en los alrededores de la Reserva Nacional de Junín, son capacitados para brindar diversos servicios turísticos y de guías para el avistamiento de aves en la zona.
Así lo informó el jefe de la mencionada reserva, Ronald Medrano, quien recalcó que viernes 7 se celebra el 41 aniversario de creación de esta área adscrita al Sernanp.
"Las comunidades campesina de Villa Junín y de San Pedro de Pari son dos comunidades que tienen sus embarcaciones y reciben capacitación por parte de nosotros para que brinden un servicio turístico completo para los paseos y también en el avistamiento de aves", aseveró.
Explicó que estos comuneros mejorarán sus condiciones de vida, por lo que han entendido del potencial turístico que tienen y fomentan, en primer lugar, la conservación de la reserva.
Sostuvo que estas personas son las que conocen toda la flora y la fauna que existe en el lugar y las especies de aves migratorias que existen por lo que pueden dar un óptimo servicio de guías turísticos.
/HKQ/
Moderno Hospital general atenderá a 14 mil pacientes en Cutervo
Más de 14 mil asegurados de Cutervo, en la región Cajamarca, se beneficiarán con un moderno hospital general, el cual será construido gracias a un terreno de 2 hectáreas donado por la Municipalidad Provincial de dicha jurisdicción.
Así lo anunció la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, quien afirmó que la construcción de este hospital general permitirá fortalecer las atenciones de los asegurados de Cutervo y demás zonas aledañas.
Fue durante la visita de inspección al terreno de más de 20,000 metros cuadrados, que fue donado mediante resolución de alcaldía 332-2015-MPC, en la que participaron el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; el gerente de la Red Asistencial Lambayeque, Ernesto Castañeda Alarcón; y el alcalde de Cutervo, Aníbal Pedraza.
El nuevo hospital general brindará diversos servicios médicos especializados, complementarios a los que actualmente brinda el actual centro médico de Cutervo.
/HKQ/
Inician estudios para construir la carretera Costanera en Piura
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, anunció en Piura que ya se iniciaron los estudios necesarios para tener la carretera Costanera, infraestructura que es considerada como una prioridad para la región.
Durante su alocución en la ceremonia de inauguración del puente Manuela en Piura, afirmó que el Gobierno Central realiza una serie de obras de gran importancia para la región.
"Lo que tenemos que hacer es la tercera carretera longitudinal la Costanera, lo que les quiero decir es que ya empezamos el trabajo, los estudios para hacer la Costanera, para tenerla pavimentada y es un trabajo que estamos haciendo con el gobierno regional como una de las prioridades para la región", indicó.
El titular del sector Transportes y Comunicaciones, manifestó que también se construye en la parte alta de la región la Carretera Longitudinal de la sierra que pasa por Piura y termina en Puno en la zona de Desaguadero, infraestructura vial que cuenta con más de 3,200 kilómetros.
/CCH/ Andina
Ejército lamenta muerte de mujer impactada por hélice de helicóptero
El Ejército del Perú lamentó la muerte de una joven mujer que fue impactada accidentalmente por la hélice de un helicóptero cuando aterrizaba en una zona del río Tumbes, en la provincia y región del mismo nombre.
Mediante el comunicado oficial N°10, el Ejército da cuenta de los lamentables hechos ocurridos esta tarde.
“El día de hoy pasada las dos de la tarde, en circunstancias en que un helicóptero del Ejército Peruano había aterrizado y sus ocupantes descendido, la señorita Dioselinda Zapata Feijoó rompió el cerco de seguridad por la parte posterior de la aeronave con el objetivo de acercarse la comitiva de autoridades provocando que el aspa de la hélice posterior le impactara ocasionando su deceso”, precisa.
En el siguiente párrafo manifiesta que “el Ejército Peruano lamenta profundamente el fallecimiento de la ciudadana Zapata Feijoó”.
Agrega que se ha dispuesto que el comandante general de la Primera Brigada de Infantería de Tumbes, Walter Córdova, se ponga en contacto con la familia para brindarle el apoyo que sea necesario.
La aeronave transportaba al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; los ministros de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites; y de Vivienda Construcción, Milton Von Hesse. Además del gobernador regional, Ricardo Flores; el alcalde provincial de Tumbes, Manuel De Lama y diversas autoridades de la localidad.
Una vez ocurrido el hecho, el jefe del Gabinete Ministerial dispuso que se suspendan las actividades programadas. La comitiva supervisaba las medidas de prevención que desarrolla el Gobierno Nacional en coordinación con autoridades regionales por el Fenómeno El Niño.
El Ejército informó que brindará al Ministerio Público toda la colaboración del caso para llevar adelante el proceso de investigación.
Por último, reiteró “sus más sentidas condolencias a los deudos de Zapata Feijoó, y precisa que cubrirá los gastos del sepelio”.
/CCH/ Andina
Joven perdió la vida accidentalmente al impactar contra hélice de helicóptero
Una mujer falleció esta tarde de manera accidental cuando se acercó, sin medir el peligro, a un helicóptero que transportaba una comitiva del Gobierno en la región Tumbes, hecho que fue lamentado por el presidente de la República, Ollanta Humala, en visita de trabajo a Piura.
El hecho se registró alrededor de las 14:15 horas, cuando Dioselina Zapata Feijoo de 20 años, llegó hasta el sector conocido como Malecón del río Tumbes que era sobrevolado por un helicóptero de propiedad del Ejército del Perú, de matrícula EP-662.
Esta aeronave transportaba a la comitiva ministerial, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Pablo Cateriano, e integrada por los titulares de Agricultura, Juan Manuel Benites; de Vivienda, Milton Von Hesse; y de Relaciones Exteriores, Ana María Liliana Sánchez Vargas.
En este lugar, donde se realizan trabajos de prevención del Fenómeno del Niño, el helicóptero descendió pero desafortunadamente, Dioselinda Zapata, se acercó demasiado recibiendo un fuerte impacto en el lado lateral izquierdo de la cabeza, falleciendo de manera instantánea ante la atónita mirada de sus familiares y del público presente.
Según se supo, la joven pretendía entregar un memorial a las autoridades, solicitando la liberación de uno de sus hermanos al que ayer le dictaron prisión preventiva en el módulo de flagrancia delictiva, y por el cual clamaba su inocencia.
Hasta el lugar de los hechos llegó la fiscal de turno, Yeraldine Rojas Florián, de la Primera Fiscalía Penal Corporativa, junto al médico legista, Joyce Madeleine Lama Agurto, quienes ordenaron el levantamiento del cuerpo que fue conducido a la morgue de Tumbes para la necropsia respectiva.
En su visita de trabajo a la norteña región de Piura, el presidente de la República Ollanta Humala lamentó lo ocurrido en Tumbes y dijo que el Estado brindará ayuda a la familia de la mujer fallecida al ser golpeada por el aspa de la hélice de un helicóptero tras romper el cerco de seguridad.
/CCH/ Andina
Hacen entrega de obra en complejo arqueológico El Brujo
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva Velarde-Álvarez, entregó nuevas obras en el complejo arqueológico El Brujo, ubicado en la provincia de Cao, región La Libertad, que resaltan la trascendencia del descubrimiento de la Dama de Cao.
Según la ministra Silva, las obras contribuyen a incrementar su oferta turística en el marco de las acciones que ejecuta el Plan Copesco Nacional.
Junto a Magali Silva asistió el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el alcalde de Magdalena de Cao, John Vargas; y en representación de la Fundación Wiese asistieron sus directores Marco Aveggio y Marilú Wiese, entre otros.
“Estas obras incorporan los recién descubiertos y recuperados frisos marinos de la plataforma superior sur de la Huaca Cao Viejo y amplían la oferta turística a los visitantes nacionales e internacionales que recibe este complejo cada año. Los trabajos estuvieron a cargo del Plan Copesco, un órgano adscrito a Mincetur”, destacó.
La titular del Mincetur destacó estas obras en el contexto del descubrimiento en el 2006 de la Dama de Cao: un hallazgo que conmocionó al mundo no solo porque nunca antes se había hallado evidencias de que en el Perú prehispánico hubo gobernantes mujeres; se trató además de un contexto funerario intacto y de un cuerpo extraordinariamente preservado.
Sostuvo que la intervención pone a disposición del visitante un circuito con barandas de caña amarradas con sogas de cabuya; una plataforma artificial (tierra procedente de las excavaciones) en el lado este de la Plaza Ceremonial, para entender e interpretar el entorno ecológico; adecuación turística del sector sur del Patio Ceremonial localizado en la Plataforma Superior.
/CCH/ Andina
Joven desnudo que golpeó a su pareja en hotel se entregó a las autoridades
Se entregó. Adriano Pozo Arias, el joven que estuvo varias semanas en la clandestinidad por golpear a su pareja en un hotel, se sometió a la justicia de Huamanga.
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria dictó 9 meses de prisión preventiva contra Adriano Pozo, esto después de la presentación de los videos registrados por las cámaras de seguridad del hotel donde ocurrió el hecho, y de la denuncia de su pareja Cindy Arlette Contreras.
Luego de la sentencia, el joven pasó a la clandestinidad. La Policía Nacional realizó operativos para capturarlo pero no lo logró.
Hoy, cerca a las 8:40 de la mañana, y acompañado de sus familiares, el hijo del regidor de Ayacucho, Jorge Pozo, llegó al Poder Judicial de la ciudad y se puso a disposición. Luego se le trasladó a la carceleta y ahora se prevé que sea ingresado al penal de Ayacucho.
/P.A.G./
Huancavelica: distribuirán más de 20 mil chalecos para protección de alpacas bebés
El Gobierno Regional de Huancavelica, tiene programado distribuir más de 20,000 chalecos térmicos entre los productores alpaqueros de esta jurisdicción, a fin de proteger a los bebés de estos camélidos que sufren los efectos de las bajas temperaturas, se informó.
Glodoaldo Álvarez, gobernador regional de Huancavelica, precisó que ya se han terminado de confeccionar los primeros 5,000 chalecos para las alpacas bebés y que ya son distribuidos de manera gratuita entre los ganaderos de las zonas más altas de este departamento.
"Porque la gente de campo de las alturas de la puna, donde la helada es fuerte, es donde se necesita este apoyo y estos chalecos son de buena calidad y van a durar unos 6 años para abrigar a las alpaquitas en las siguientes temporadas de heladas", subrayó Álvarez.
Precisó que es la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos de Huancavelica, junto a la Dirección Regional Agraria, la que distribuye estos chalecos, que representarán una inversión superior a los 300 mil nuevos soles.
Informó, asimismo, que el Gobierno Regional de Huancavelica distribuye frazadas y colchones a fin de apoyar a las comunidades y a las familias más vulnerables frente a las heladas.
Reveló que hace una semana se reunió en Lima con los responsables del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), gracias a lo cual ya se distribuye la ayuda humanitaria necesaria a 28 localidades de esta región afectadas por las heladas.
Álvarez, agregó que su administración apoya a los hospitales y a los puestos de salud de la región Huancavelica a fin de dotarlos de los insumos necesarios para atender a los pacientes con cuadros de enfermedades broncopulmonares.
/M.R.M./
Pisco: Contraloría inspecciona obra afectada por oleaje
Con el fin de identificar los daños físicos a sus estructuras e instalaciones, un equipo de control de la Contraloría General realizó una inspección técnica a la obra Alameda del Litoral de Pisco Playa, recientemente afectada por un oleaje.
También se busca determinar el impacto económico y establecer si en el expediente técnico se contempló las soluciones adecuadas frente a las condiciones de oleaje propios de la zona, para asegurar la inversión ascendente a S/. 8’773,111 de esta infraestructura, concluida a comienzos del año pasado.
El equipo de auditores de la Oficina Regional de Control Ica analizará la información obtenida en el campo y, entre otros objetivos, buscará determinar si existió alguna negligencia por parte de los responsables de la ejecución de la obra.
Por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se realizó la obra con la meta de brindar a la población de esta zona una adecuada área de esparcimiento a través de la recuperación de la playa de Pisco. Se trata de la construcción de losas deportivas y de uso múltiple, módulos de juegos infantiles, áreas de recreación, estacionamiento y de la alameda respectiva.
/P.A.G./






